Está en la página 1de 10

INFORME BIMENSUAL

EQUIPO TÉCNICO
ECOALDEA KUARAHY RA’Y

13 de Agosto, Santa Cruz, Bolivia


Kaizen

Es una metodología para la eficiencia de la gestión empresarial. Busca una mejora continua de
las operaciones, y esto se debe conseguir realizando constantemente cambios que sean de
fácil aplicación, de manera tal de no fallar en su aplicación.

- Seiri (Clasificación): tener lo necesario.


- Seizo (Arreglo): que cada cosa tenga su sitio.
- Seiton (Limpieza): área de trabajo limpia.
- Seiketzu (Estandarización): cada objeto con su lugar marcado.
- Shitzuke (Autodisciplina): mantener y seguir mejorando

- Seiri (Clasificación):

Zonificación

El predio se ha dividido en zonas con el objetivo de sectorizar las operaciones y estandarizar


los flujos de materia y energía. Para esto, se diferencian 7 zonas dentro del predio: 1.
Biofábrica; 2. Sistemas Agroforestales; 3. Huertos; 4. Vivero; 5. Zonas de conservación; 6. Casa
comunitaria; 7. Ecobarrio.

1. Biofábrica:

Con el objetivo de mantener en buen estado y a fácil acceso los insumos para producir
biopreparados, se reestructuró la zona de biofábrica, utilizando una zona para la producción y
otras para el acopio de insumos y herramientas. Con esta acción se eliminó un espacio que se
utilizaba como bodega de insumos, ya que se encontraban en mal estado, corroídos por
insectos y expuestos a la intemperie. Hoy se encuentra la biofábrica dividida en 3 zonas:
producción de bocashi, producción de bioles y bodega de insumos. Por el momento se han
fabricado 2 m3 de bocashi, y además se encuentran bioles de guano y microorganismos
preparados para envasar, además de carbón activado y microorganismos eficientes.

2. Sistemas Agroforestales (SAF’s):

Se determinó que los sitios determinados como áreas de producción se desarrollarán como
sistemas agroforestales, ya que permiten la mantención de policultivos que permiten realizar
un manejo y protección efectivo del suelo y el agua. En esta primera etapa productiva del
proyecto, se desarrollarán 7 espacios para la implementación de sistemas agroforestales,
comenzando con la puesta en marcha de 4 de ellos, para temporalmente ir sumando los
demás uno por uno.

SAF 1, Bananeras/yuca y SAF 2, Yucas/piñas: Como primera labor se procedió a desbrozar y


carpir la zona y se construyeron tazas para las bananeras, luego en la ejecución del primer
módulo del diplomado modular, se construyeron barreras en curvas de nivel, se sembró la
yuca, se abonó con abono bocashi, y se cubrió con mulch;

SAF 3, Cítricos poniente: Esta zona se comenzó a construir en el diplomado realizado a fines de
marzo, en esta ocasión se plantaron árboles forestales, algunos frutales y se sembraron
leguminosas. Desde entonces se ha trabajado aumentando el mulch, y se realizó una jornada
de cosecha y guiado de las leguminosas;

SAF 4, Cítricos oriente: Esta zona también se comenzó a trabajar en dicho diplomado, desde
entonces se ha trabajado en el aumento del mulch;
SAF 5, Superior bananeras: En esta zona se trabajó en el desbrozado y carpido del terreno,
luego del curso correspondiente al primer módulo, se construyeron barreras en curvas de nivel
y se adicionó mulch;

SAF 6, Terrazas al sur del Ecobarrio: Esta zona se comenzó a trabajar durante el diplomado de
marzo pasado, y desde ahí no se han realizado grandes labores, se acordó dejar esta zona
como maqueta para futuros cursos sobre manejo de suelo y aguas;

SAF 7, Terrazas hacia el humedal: En esta zona no se han realizado trabajos, y correspondería a
la última zona, de estas 7, en la cual se acondicionaría y trabajaría.

3. Huertos:

La huerta es un espacio de producción de vegetales de alto cuidado, por lo que se ubicarán en


zonas de tránsito diario, cercano a las casas. Estos espacios serán administrados bajo la
producción en policultivo y asociación de cultivos. Actualmente existe un sector destinado
para huerta, en la parte trasera de la casa del cuidador, y se planifica instalar un nuevo circuito
de huertas una vez este habitado el Ecobarrio.

4. Vivero:

Se determinó un espacio único para la producción de almácigos. Este lugar es de fácil acceso
(cercano a la casa), posee buen ingreso de luz solar y espacio para almacenar insumos
(almacigueras, macetas, semillas y riego). Aquí se producen los almácigos que irán a formar
parte de los sistemas agroforestales y las huertas y además se utilizarán para ventas.

5. Sitios de conservación:

Debido a la importancia de conservar la flora y la fauna nativa, los suelos y el agua de la


cuenca, se determinó la presencia de sitios para conservación. En estos se han realizado
labores para el manejo de bordes de ríos y cárcavas en caminos. Además se realiza la
mantención de los senderos y se están diseñando otros senderos con sitios para miradores y
lugares de meditación.

- Sendero iniciático: Se debe llevar a cabo un plan de mantención y restauración del


sendero iniciático, el cual incluye la mantención de las tazas de los árboles en las llamas,
cobertura sobre el sendero en ciertas zonas y reparación de los asientos.

6. Zona comunitaria

Centro de investigación: Debido a la necesidad de mantener un registro detallado de la


evolución del estado del predio, se establece un espacio que permite ejecutar labores de
laboratorio y oficina para el equipo técnico. A pesar de que se carece de los insumos
necesarios (mesones, cortinas, insumos de laboratorio, entre otros), por el momento es un
lugar que se encuentra adecuado para elaborar la cromatografía de suelos, y ya se ha realizado
una primera tanda con un total de 8 muestras de suelo preparadas para su análisis.

7. Ecobarrio:

Esta zona corresponde al lugar donde se ubican las casas. Hasta el momento no se han
realizado labores en esta zona, más que pequeñas labores de jardinería.
- Seizo (Arreglo)

De los elementos

Se adecuaron 3 espacios en los cuales disponer los elementos necesarios para el trabajo:

1. Bodega de herramientas: Se habilitó la habitación trasera de la casa del casero un espacio


para guardar herramientas y preparados de uso diario;

2. Bodega de vivero e insumos para biopreparados: La bodega del costado la casa comunitaria
se acondicionó como la zona donde se almacenan insumos para los biopreparados (afrecho,
capotillo, minerales, etc) y los insumos para vivero, incluyendo el vivero en sí (almácigos,
semillas, maceteros, almacigueras, etc);

3. Bodega de insumos residuales: A un costado de la zona de biofábrica, se acondicionó un


espacio en el cual se almacenan insumos, materiales y otros elementos de carácter residual, es
decir que no cumplen una función específica en el sistema de producción de la ecoaldea
(calaminas, maderas, materiales de construcción, etc).

De las actividades

Se establecieron 3 métodos de ordenar el proceder de las actividades diarias:

1. Inventario: se realizó un inventario de las herramientas disponibles, el cual se encuentra en


el reverso del libro de campo. Este se mantiene actualizado cada vez que se aumenta en
cantidad de materiales;

2. Mochila de terreno: se utiliza para las salidas a trabajos específicos en diversas zonas del
predio. Esta contiene: alicate, tijera de poda, lupa, machete, tijeretón de poda, lima, guantes,
bolsas para basura, libreta y lápiz. ;

3. Carretilla de terreno: para trabajos de mantención de zonas de producción agrícola, se utiliza


una carretilla de terreno, la cual contiene: mochila de terreno, pala (lampa), azadón, rastrillo y
sierra de poda.

- Desarrollo productivo:

1. Biopreparados: Actualmente se encuentran disponible para la venta abono bocashi,


biofertilizante en base a microorganismos y caldo sulfocálcico;

2. Diplomados: Se ha diseña un diplomado modular que cuenta con 10 módulos en forma de


curso/taller, de este se ha realizado 1 modulo, denominado "Huertas, chacras y quintas
ecológicas", con una importante asistencia de personas de la comunidad Buenavisteña, tanto
vecinos como actores sociales miembros de organizaciones con acción en el territorio;

3. Canastas: -

- Servicios:

1. Sanación; 2. Educación ambiental; 3. Capacitaciones; 4. Actividades culturales; 5.


Voluntariado; 6. Actividades académicas.
- Seiton (Limpieza):

Cada uno de estos espacios se mantiene limpio y ordenado, realizando limpieza dos veces por
semana en cada uno de los espacios (sujeto a modificaciones según tiempos y quehaceres del
equipo). Se realizó una primera limpieza exhaustiva del lugar, con el objetivo de lograr un buen
orden inicial de los espacios que permitiera una limpieza solamente de mantención.

- Seiketzu (Estandarización)

Administración y organización:

Se estableció una serie de herramientas que permiten el registro constante de la gestión de las
actividades realizadas, los flujos y los objetivos alcanzados. Estos se dividen en dos clases de
registros:

1. Asuntos permanentes: se manejarán dos instrumentos de gestión de manera


permanente, el libro de campo y el cuaderno de cuentas;

- Libro de campo: aquí se registrarán las acciones y operaciones realizadas a diario,


aplicaciones de bioinsumos, acontecimientos importantes, visitas de terceros y similares;

- Cuaderno de cuentas: aquí se mantiene el flujo de la caja chica actualizado, con respaldo de
facturas. Además del flujo de caja en relación a la producción del predio, incluido los gastos en
insumos.

2. Informes: con el objetivo de registrar los acuerdos que permitan la mejora continua de
la gestión, se realizarán 4 tipos de informes de parte del equipo técnico (5/15;
informes técnicos; informe bimensual, informe semestral).

- Informes 5/15: informes de redacción y lectura rápida, ya que contienen información clara y
concisa. Este tipo de informes se realiza luego de las visitas de asesoramiento, como acta de
reuniones y salidas o participación del ingeniero de campo en otras experiencias y territorios
(capacitaciones, salidas a terreno, etc);

- Informes técnicos: se realizan en momentos en que se acuerde entre el equipo técnico y la


administración, son informes científicos, con datos, cifras o resultados de análisis requeridos
para los casos específicos;

- Informe bimensual: se realizan con el objetivo de informar a la administración sobre las


acciones y avances por parte del equipo técnico y como un modo de registro temporal del
desarrollo del proyecto de ecoaldea. Incluye además reflexiones sobre objetivos no alcanzados
y planes de mejora continua de la gestión;

- Informe semestral: contienen la información recopilada en los informes anteriores y un


análisis detallado del funcionamiento del proyecto.

- Shitzuke (Autodisciplina)
ANEXOS:

INFORME 5/15: JORNADA DE CAPACITACIÓN (JUEVES 02 AL DOMINGO 05 DE AGOSTO)

Se visitó el trabajo que realiza la organización “Agroecología y Fé” en el departamento de


Cochabamba, a cargo del Ingeniero Agrónomo Germán Vargas.

Día 1 (Jueves 02 de Agosto): Se visitó la comunidad de Ch'aqueri, con el objetivo de observar y


asesorar el desarrollo del predio productivo, en el lugar se realizaba cultivo de frutales y
arboles forestales en sistema agroforestal, y hortalizas en policultivo. Se realizó una primera
aproximación a las prácticas de podas. En el lugar además se encontraba construido un
colector de agua para riego. Además, se colaboró en la gestión de abastecimiento y logística
del curso, a realizarse en Chacapalla, en el centro demostrativo de la asociación.

Día 2 (Viernes 03 de Agosto): Al llegar al lugar se preparó el terreno a trabajar, realizando


deshierbe selectivo de uno de los sistemas agroforestal y se colaboró en los trabajos de
acondicionamiento del lugar para recibir a los asistentes a la experiencia.

Día 3 (Sábado 04 de Agosto): En el inicio de la experiencia/curso se realizó un recorrido por el


predio. En él se encontraban 3 parcelas de sistema agroforestal, 4 parcelas de huerta y 2
invernaderos, además de un circuito de contenedores de agua para riego, que contemplaba 4
estanques para riego y 1 para agua potable.

Luego se pasó a la parcela previamente preparada para una práctica de poda, comentando las
principales características de los sistemas agroforestales, instancia en la que miembros de la
comunidad comentaron su experiencia con estos sistemas de cultivo en sus parcelas. Se realizó
poda de frutales, forestales maderables y forestales para follaje. Por la tarde, debido a la
intensa lluvia, se realizó un ciclo de corto-documentales, relacionados con las experiencias de
agricultura orgánica en Bolivia y Perú, conferencias de agricultura orgánica, efectos de los
agroquímicos entre otros.
Día 4 (Domingo 05 de Agosto): El segundo día se realizó la instalación de un sistema de
protección para frutales, en el cual se recubre la parcela con una malla que permite el paso de
la luz solar, mas no el paso de aves que puedan dañar los frutales.

Comentarios:

- A la instancia concurrieron estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad de


San Simón, Cochabamba y personas de la comunidad de Chacapalla
- Debido a la intensa lluvia que cayó en estos días, no fue posible realizar la jornada a
cabalidad, sin embargo, se pudo comprender la utilidad y efectividad del cultivo en
sistemas agroforestales. Además de convivir con la comunidad y comprender los
principios del trabajo que realizan en aquella y otras muchas comunidades, el cual es
practicar para mostrar y que otros productores imiten esta buena práctica, una vez
que vean la efectividad de ella.
- Este centro demostrativo se encuentra en construcción, contiene además de las
parcelas de cultivo, espacio para talleres, habitaciones, baños secos, duchas, cocina y
comedor. Aquí acuden miembros de la comunidad, todos hablantes de lengua
Quechua por sobre el castellano. Además aquí se realizan experiencias de la
plataforma nacional y regional de suelos para una agricultura sostenible.
- Como resultado de esta experiencia, fue posible replantear el diseño de las parcelas de
cultivo dentro de la ecoaldea, con lo cual se comenzó a trabajar buscando ejecutar
este rediseño, realizando podas y aumentando la cobertura vegetal.
INFORME VISITA 24-25/06/2018
Asistentes:
Equipo técnico: Sebastián Espinoza; Leonardo Vera.
Ecoaldeanas/os: Margarita Cotera; Silvia Caballero; Mariane Dietze; Marina; Américo
Lastra; Isabel Jordán.
Voluntaria: Esperanza Escobar.
Desarrollo:
Se realizó un recorrido analítico a través de las zonas que componen la ecoaldea, en
base a este se planificó un lineamiento para la administración y gestión del territorio,
recursos e insumos.
En primer lugar, se realizó un análisis de las condiciones iniciales de trabajo y las
mejoras necesarias para un correcto funcionamiento. De esto deriva:

- Mochila de terreno: Necesidad de contar con un kit de instrumentos y


herramientas base para el trabajo de campo, con el objetivo de minimizar los
esfuerzos en la constante mantención y supervisión del estado del predio. En
este se debe incluir: tijera de poda, alicate, alambre, bolsa de género, lápiz y
libreta, cuchilla o navaja, fuego, botiquín de primeros auxilios.
- Herramientas e instrumentos: Con el objetivo de un correcto funcionamiento de
las actividades productivas a desarrollar en el predio se hace necesario la
existencia y buen estado de las siguientes herramientas: tijeras de poda, sierra
de mano, entre otras.
- Maquinarias: Con el objetivo de un correcto funcionamiento de las actividades
productivas a desarrollar en el predio se hace necesario la existencia y buen
estado de: desbrozadora, betunera, chipeadora, motosierra.
Se acordó la existencia de las siguientes herramientas o instrumentos de organización:

- Libro de campo: En el cual se mantendrá un registro actualizado sobre


información financiera, inventario de insumos, herramientas e instrumentos y
una bitácora sobre las actividades y operaciones diarias realizadas.
- Informes 5/15: Informe escrito sobre los acuerdos, resultados y principales
actividades realizadas en las visitas de asesoría técnica.
- Informes técnicos: Informe con datos y resultados sobre análisis realizados en
el predio.
- Informe bimensual: Informe escrito de carácter táctico. Incorporando el estado
de los avances y reflexiones para progresar en el cumplimiento de los
objetivos.
- Informe semestral: Informe escrito y oral de carácter estratégico. Se realizará
dos veces por año, y será presentado ante los miembros de la fundación en
una fecha a convenir entre el equipo administrativo y el equipo técnico, aquí se
realizará una presentación oral sobre el estado, avances y futuros desafíos del
proyecto en torno a una actividad de convivencia entre los asistentes.
- Planificación anual: Control de los tiempos y presupuestos de la organización
del proyecto, en el cual se planificarán y monitorearán las tareas necesarias
para cada actividad.
Para la planificación del trabajo, se sectorizo el predio en 5 zonas, cada cual con
manejos, actividades y tareas respectivas:

- Biofábrica (Galpón y bodega): Sector de producción de biopreparados y acopio


de materiales.
- Huertas
- Sistemas agroforestales
- Terrazas/Chacra
- Sitios de conservación (Bosques y ríos)
- Sendero iniciático

Se diferenciaron las actividades a realizar por la organización. Estas se agruparon


según actividades que provocarán ingreso de capital (productivas) y actividades que
significarán un aporte a la comunidad (servicios):
Productivas:

- Canastas
- Biopreparados
- Fitocosmética
- Diplomados
- Cultivo de hongos

Servicios:

- Sanación
- Educación Ambiental: Destinado a establecimientos educacionales.
- Capacitaciones: Destinado a vecinos y miembros de la comunidad.
- Actividades culturales
- Voluntariado
- Actividades académicas

Con el objetivo de la mejora constante, se acordó la necesidad de realizar capacitación


permanente de los miembros del equipo, en este sentido se establecieron dos
capacitaciones para el año en curso (2018), con fecha por definir:

- Capacitación para agricultores, Cochabamba Bolivia


- Diplomado Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile

También podría gustarte