Está en la página 1de 8

INACAP

Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
Taller 1
Descripción de la Empresa
La Pesquera ZZZ S.A. es una empresa que nace en 2007, formado por un equipo altamente capacitado y
con vasta experiencia en productos del mar. Se dedica a la elaboración y comercialización de productos
del mar, poniendo énfasis en la Jibia (Dosidicus Gigas), también conocida como calamar gigante, debido
a su valor nutricional, ha tenido un incremento exponencial en su producción en los últimos años.

La planta procesadora se ubica en el Barrio Industrial de CUASIMODO, II Región de Chile. Las


instalaciones se emplazan en una superficie de 6500 m2, en la Avenida Los Talleres N° 1955, localizada
en la zona Industrial de la ciudad. Además posee maquinaría especializada para entregar un producto
terminado de altos estándares de calidad, con sistemas de ahorro energético.

Actualmente la Pesquera ZZZ S.A. es la exportadora N°1 de Chile en el producto de Jibia, con volúmenes
que bordean los:

 Recepción de Materia Prima: 369 [Ton./Diarias]


 Capacidad en los Túneles: 270[Ton./Diarias]
 Capacidad de Almacenaje: 1560 [Ton./Diarias]

Sus procesos productivos están aprobados bajo todas las normas sanitarias e higiénicas (PAC, POS y
HACCP). Los controles de calidad son exigentes y permanentes. Se capacitan a los trabajadores de
manera constante para conservar el prestigio en la calidad de sus productos.

La Pesquera ZZZ además se encuentra en la actualidad realizando la implementación de la ISO


9001:2008, con el objetivo de mejorar sus procesos productivos para entregar un producto de primer
nivel en cuanto a calidad y servicio.

Equipos

Caldera (Termo Vapor) Generado Diésel 1: Caterpillar SR4 (Cat 1200 KVa)
INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
Calderas generadoras de vapor y/o agua caliente

Descripción del Proceso

El proceso de combustión se puede definir como la combinación química rápida del oxígeno con
elementos del combustible, los principales elementos del combustible son el carbono, hidrógeno y azufre,
siendo este último de menor importancia como fuente de calor. Cuando el carbono e hidrógeno se queman
completamente con oxígeno se transforman a CO2 y H2O según las siguientes reacciones:

𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟

El objetivo de la combustión es liberar el máximo calor, minimizando pérdidas por una combustión
incompleta y el aire en exceso. La oxidación completa de los elementos y compuestos del combustible
requiere una temperatura suficientemente alta que permita la ignición de los constituyentes, mezcla o
turbulencia y suficiente tiempo de residencia para completar la reacción.

 Datos entregados por la Pesquera ZZZ S.A

Caldera
Cantidad 1
Marca Termo Vapor
Modelo
N° de registro ELO18325M03-4 caldera
Tipo de Vaporizador Eléctrico
Atomización
Tipo de Quemador Quemador automático de aire
forzado
Combustible GLP

Chimenea
N° Interno 1
Diámetro Interno 300 mm
Diámetro Externo 303 mm
Altura total 10 mt
Altura ducto 5 mt
Caudal de gases 10850 m3/ hora

Densidad del gas 840 kg/m3


INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
DETALLE DE USO

MES LITROS GAS DÍAS HORAS

ENERO 0 0 0

FEBRERO 0 0 0

MARZO 0 0 0

ABRIL 1227 30 650

MAYO 1227 30 650

JUNIO 1227 30 650

JULIO 1227 30 650

AGOSTO 1227 30 650

SEPTIEMBRE 1227 30 650

OCTUBRE 1227 30 650

NOVIEMBRE 1227 30 650

DICIEMBRE 1227 30 650

 Tabla de Factores de Emisión empleados por calderas a GLP:

Combustible Contaminante Factor de Emisión (kg/kg GLP)


MP 0,00017
MP10 0,00017
MP2,5 0,00017
CO 0,00076
Gas Licuado NO2 0,00441
de Petróleo SO2 0,00031
(GLP). (SCC CO2 2,82
1-02-010-01)
NH3 6,60E-05
PCDD/PCDF 2,20E-13
Hg 5,00E-08
VOC 0,00008
INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
Determine la estimación de la emisión mensual y anual (kg/año)

Contaminante enero febrero marzo Abril mayo junio julio agosto


MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2

Contaminante Septiembre Octubre noviembre Diciembre Anual Concentración


kg/año mg/m3
MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2

1. Ya realizados los inventarios de emisiones, compare con la normativa si cumple de acuerdo a los
contaminantes emitidos.
2. En caso de no cumplir con la normativa, proponga una técnica de control, justificando su uso, y
vuelva a calcular el nuevo inventario de emisión.

Contaminante enero febrero marzo Abril mayo junio julio agosto


MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2

Contaminante septiembre Octubre noviembre Diciembre Anual kg/año Concentración


mg/m3N
MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2
INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
Equipos Electrógenos

Descripción del Proceso

El proceso de combustión se puede definir como la combinación química rápida del oxígeno con
elementos del combustible, los principales elementos del combustible son el carbono, hidrógeno y azufre,
siendo este último de menor importancia como fuente de calor.

Cuando el carbono e hidrógeno se queman completamente con oxígeno se transforman a CO2 y H2O
según las siguientes reacciones:

𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟

El objetivo de la combustión es liberar el calor máximo, minimizando pérdidas por una combustión
incompleta y el aire en exceso. La oxidación completa de los elementos y compuestos del combustible
requiere una temperatura suficientemente alta que permita la ignición de los constituyentes, mezcla o
turbulencia y suficiente tiempo de residencia para completar la reacción.

Equipos Electrógenos

Los Grupos Electrógenos (GE) corresponden en general a motores de combustión interna encendidos por
compresión que utilizan petróleo diesel, gasolina, coque o gas natural como combustible.

El motor está conectado directamente a un generador de corriente alterna, que permite obtener la energía
eléctrica deseada. Usualmente el conjunto es completado con el sistema de almacenamiento del
combustible, permitiéndole al sistema operar en condiciones portátiles.

Los generadores eléctricos están disponibles en gran variedad de tamaños y configuraciones las que
dependen de los requerimientos de energía necesarios.

Se pueden emplear para la generación de energía en sectores sin suministro, para respaldo en horas de
altos costos, para emergencias en el suministro o fallas en los sistemas de alimentación.

Los generadores eléctricos permiten tener un suministro de energía en muy corto tiempo, por lo cual son
empleados también como respaldo en el suministro de energía a sectores poblacionales en situaciones de
corte de la red interconectada.

Las variables relevantes que definen las categorías de estos equipos son:

 Cilindrada.
 Potencia.
 Uso (emergencia o respaldo), define el nivel de actividad previsto.
 Tipo de usuario: Fábricas, Edificios, Hospitales, Escuelas.
INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
En general en las aplicaciones industriales se puede considerar que los equipos utilizados son
conformados con motores de cuatro tiempos.

La tecnología de los motores utilizados ha cambiado sólo en los últimos años con la introducción de los
motores “common rail” que permiten controlar y reducir las emisiones de material particulado y NOx.

El uso de sistemas de control computarizados que regulan la inyección de combustible y aire, así como
el desarrollo de equipos de control de emisiones tales como la reducción catalítica selectiva, permiten
reducir considerablemente las emisiones cumpliendo la normativa internacional vigente.

Factores de Emisión

Los factores de emisión utilizados corresponden a los indicados en el AP-42 de EPA, y representan un
promedio de una gran cantidad de mediciones de emisiones realizadas en generadores que utilizan los
combustibles indicados, con una gran variedad de tecnologías de combustión.

 Datos entregados por la Pesquera ZZZ S.A.:


Chimenea
N° Interno 2
Generador
Diámetro Interno 200 mm
Cantidad 1
Diámetro Externo 203 mm
Marca Caterpillar
Altura total 6,0 mt
Modelo SR4
Altura ducto 2,5 mt
N° de Registro ELO18325-4 generador Presión de Escape 6,7 KPa
1200 kva Caudal Gases 4764 m3/hr
Tipo Coque
Temperatura Gases 523,6 ° C

Detalles de Uso
Mes kg Días Horas
Enero 0 0 0
Febrero 0 0 0
Marzo 0 0 0
Abril 0 0 0
Mayo 543,949 30 75
Junio 489,804 30 67,5
Julio 656,404 30 90
Agosto 434,826 30 60
Septiembre 325,703 30 45
Octubre 0 0 0
Noviembre 0 0 0
Diciembre 0 0 0
INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica

 Tabla de Factores de Emisión empleados para Grupo Electrógenos a Diésel:


Combustible Contaminante Factor de Emisión (kg/kg coque)
MP 0,00563
MP10 0,00282
MP2,5 0,00068
CO 0,0173
NO2 0,0801
VOC 0,00636
Coque SO2 0,00425
NH3 1,40E-04
Benceno 1,60E-05
Tolueno 7,43E-06
PCDD/PCDF 2,12E-14
Hg 5,05E-08
CO2 3,12

Determine la estimación de la emisión mensual y anual (kg/año)


Contaminante enero febrero marzo Abril mayo junio julio agosto
MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2

Contaminante septiembre Octubre noviembre Diciembre Anual kg/año Concentración


mg/m3N
MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2

3. Ya realizados los inventarios de emisiones, compare con la normativa si cumple de acuerdo a los
contaminantes emitidos.
4. En caso de no cumplir con la normativa, proponga una técnica de control, justificando su uso, y
vuelva a calcular el nuevo inventario de emisión.
INACAP
Prevención de Riesgos
Contaminación atmosférica
Contaminante enero febrero marzo Abril mayo junio julio agosto
MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2

Contaminante septiembre Octubre noviembre Diciembre Anual kg/año Concentración


mg/m3N
MP10
MP2,5
CO
NO2
SO2
CO2

También podría gustarte