Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEORIA DE LA PRODUCCIÓN

1 Elementos que participan en un proceso de producción.

2 Definición.

3 Producto físico total. 100 / 20 Tr

4 Producto físico medio 5

5 Producto físico marginal


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
PRODUCIR ES TRANSFORMAR
FUNCIÓN DE
Se dice que que es la relación entre la cantidad de insumos físicos utilizados, la cantidad de capital y
PRODUCCIÓN: el trabajo empleado en el proceso de producción.

La función de producción es la relación existente entre el producto físico y los insumos físicos.

Q = f ( K,T)
demanda, oferta, costos de producción, moda, religión, tempo
impuestos, aranceles, tipo de cambio, factores de la producció
FIJO: Capital ( K ) tasas de interés, índice inflacionario, precios, bienes sustitutos
FACTORES
VARIABLE: Trabajadores ( T )

CORTO PLAZO K es constante y T es variable

LARGO PLAZO K es variable y T es variable

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES:

Si a una unidad de factor fijo, se añaden unidades de factor variable, inicialmente se incrementa el nivel de producción hasta
llegar a un punto máximo; a partir de ese punto, aunque se añadan más unidades de factor variable, lejos de incrementar el
nivel de producción, este disminuye.
UTILIZADA OCIOSA
EQUILIBRIO TECNOLÓGICO
EQUILIBRIO TECNOLÓGICO 60% 40%

Maquinaria 5
INFORMACIÓN Equipo 5
CONOCIMIENTO Herramientas 5
Instalaciones físicas 1
Mano de obra 5
Materias primas e insumos 300
ntidad de capital y

producción, moda, religión, temporada,


e cambio, factores de la producción disponibles,
ionario, precios, bienes sustitutos

producción hasta
de incrementar el

INSTALADA Se tiene que velar que la capidad instalada sea mayor a la utilizadada
100% y la capacidad ociosa sea la menor posible
En Guatemala la mayoria tiene capacidad utilizada 60% y la
5 capacidad ociosa 40
5
5
1
5
300
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EJERCICIO SOBRE LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓ

Ejercicio 1

Una empresa agrícola ha utilizado un factor de producción variable (el trabajo) y otro constante (
dichos factores productivos, dan como resultado una producción total de frijol en quintales, com
1 2 2/1
Trabajadores Producción
por mes Inc trab física total PFMe PFMa
1 60 60
1
2 130 65
1
3 200 67
4 265
5 325
6 360
7 380
8 360
EORIA DE LA PRODUCCIÓN

l trabajo) y otro constante (el capital). Las proporciones y relaciones de


l de frijol en quintales, como se indica en la siguiente tabla:

Dada la información, se le pide calcular de forma tabular:

1 La producción física media

2 La producción física marginal

Así mismo elabore la gráfica que contenga:


1 La producción física total (PFT)
2 La producción física media (PFMe)
3 La producción física marginal (PFMa)
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EJERCICIO SOBRE LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN

Ejercicio 1 (continuación)

1 2 3 4 5 6 7
Incremento Incremento 4/1 5/2
Trabajadores Punto
por mes trabajadores medio PFT ( Δ ) PFT PFMe PFMa
1 60 60.0
1 1.5 70 70
2 130 65.0
1 2.5 70 70
3 200 66.7
1 3.5 65 65
4 265 66.3
1 4.5 60 60
5 325 65.0
1 5.5 35 35
6 360 60.0
1 6.5 20 20
7 380 54.3
1 7.5 -20 -20
8 360 45.0
X
ABSCISAS
CCIÓN

PFT Estos datos los brinda en el ejercicio


INCREMENTO
Al dato de la columna PFT Actal se le resta la anterior para tener como resultado el
incremento ejemplo: 130-60=70

INCREMENTO
TRABAJADORES

PFMe Se divide el valor antodo en la columna PFT, dentro el numerode trabajadores que esté

Se divide cada valor


PFMa que este anotada en la columna Incremento dentro del valor que le toque que este en la columna incremento de trabajadores
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EJERCICIO SOBRE LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN

Ejercicio 1 (continuación)

Finalizado el calculo de las columnas de la PFMe y PFMa, se le pide:

1 Elaborar la gráfica.
2 Identifique las tres fases ( I, II y III) de la curva de la PFT.
3 Indique en que consiste cada una de las fases.
4 Defina la Ley de Rendimientos Decrecientes.
5 Analice la importancia del sector productivo nacional. AGRÍCOLA
Bienes de consumo

INDUSTRIA
Bienes de capital

COMERCIO Y SERVICIOS
Arranceles
Empleos
exportación Divisas
Impuestos

Importación Divisas
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1 (x) 2 X 3
EJERCICIO SOBRE LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Incremento

Trabajadores (Δ) PUNTO


por mes trabajadores MEDIO PFT
Fases de la PFT 1 60
390 1 1.5
360 2 130
330 PFT 1 2.5
PFT 300 3 200
270 Fase 1 3.5
240 I Fase Fase 4 265
PFMe 210 II III 1 4.5
180 5 325
150 1 5.5
PFMa 120 6 360
90 1 6.5
60 7 380
30 PFMe 1 7.5
8 360
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
PFMa
NUMERO DE TRABAJADORES

(Factor variable)
4 5 6
Incremento 2/1 4 /2

( Δ ) PFT PFMe PFMa


60.0
70 70
65.0
70 70
66.7
65 65
66.3
60 60
65.0
35 35
60.0
20 20
54.3
-20 -20
45.0
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS DEL EJERCICIO 1

FASES DE LA CURVA DE LA PRODUCCIÓN FÍSICA TOTAL (PFT)

FASE I: La PFT es creciente ( + y hacia arriba ) a medida que se agregan unidades de factor variable.

PFMa = PFMe Es cuando la froducción Fisica M

FASE II: La PFT crece menos que proporcional, a la variación de las unidades de insumo variable.

PFMa = a cero y la PFT es la máxima

FASE III Una vez alcanzado el punto máximo, la curva del PFT decrece; no vale la pena agregar + T.

PFT ES NEGATIVA
ndo la froducción Fisica Marginal y Media se Interceptan
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EJERCICIO SOBRE LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN


Ejercicio 2
Factor Punto (Δ)
Variable (T) medio trabajadores PFT Δ PFT PFMe PFMa
0 0
0.5 1 100 100
1 100 100
1.5
2 210 105
2.5
3 330 110
1
4 101.25
70
5 475 95
1
6 83.33
1 -10
7 490 70
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EJERCICIO SOBRE LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN

Ejercicio 2

1 De acuerdo con los datos parciales de la tabla anterior, calcule y anote los datos que hacen falta.
2 Elabore la gráfica que contenga las curvas de:
a. La producción física total PFT
b. La producción física media PFMe
c. La producción física marginal PFMa
3 Identifique en la gráfica, las tres Fases en que se divide la curva de la PFT
4 Explique en que consiste cada una de las tres Fases de la PFT
5 Explique en que consiste la función de producción
6 Cómo define la producción de corto plazo
7 Cómo define la producción de largo plazo
9 Defina la ley de rendimientos decrecientes
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EJERCICIO SOBRE TEORIA DE LA PRODUCCION

1 2 3 4

Incremento Punto
Trabajadores de T medio Producción
por mes física total
1 60
1 1.5
2 130
1 2.5
3 200
1 3.5
4 265
1 4.5
5 325
1 5.5
6 360
1 6.5
7 380
1 7.5
8 360
LA PRODUCCION

5 6 7

Incremento 4/1 5/2


PFT PFMe PFMa
60
70 70
65
70 70
66.667
65 65
66.25
60 60
65
35 35
60
20 20
54.286
-20 -20
45

También podría gustarte