Está en la página 1de 5

1.

- Conocidos los agregados adjuntos, calcular el Producto Interior Bruto a precios de mercado:
Formación Bruta de Capital Fijo 96.335
Formación Neta de Capital Fijo 43.140
Excedente Neto de Explotación 157.568
Remuneración de asalariados 218.228
Impuestos sobre la producción e importación 52.461
Subvenciones sobre producción e importación 13.284

I. 511.308
II. 428.991
III. 481.452
IV. 468.168
A) I B) II C) III D) IV

2.-Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular la Necesidad de financiación (los
saldos que no se mencionan son cero)
Activos del B. España frente al Eurosistema 28
Importación de mercancías -200
Exportación de mercancías 95
Cuenta financiera excluido Banco España 84
Cuenta financiera del Banco de España 14
Errores y omisiones 3

I. -101
II. -35
III. -7
IV. 56
A) I B) II C) III D) IV

3.- Calcular el deflactor implícito de precios del PIB para 2008 del país A si el PIB a precios constantes
es de 79 billones y el PIB a precios corrientes es de 78:
I. 98.7
II. 101.3
III. 126.6
IV. No puede hallarse
A) I B) II C) III D) IV

4.-Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Otras Inversiones:
Cuenta Corriente -16
Inversiones -9
Cuenta de Capital 8
Errores y omisiones -7
Derivados financieros -5
Cuenta Financiera del B.E. 3

I. -3
II -26
III 12
IV 26

A) I B) II C) III D) IV

5.-La siguiente cotización de la divisa A está expresada en términos americanos : 0.90 en el mercado
al contado de divisas y 0,89 en el mercado de plazo a un mes ¿Cuál será la cotización en términos
europeos de la divisa A en el mercado a plazo?.
I. 1.1235
II 1.1111
III e/$
IV $/e

A) I y IV B) II y III C) I y III D) II y IV
6. Con los datos del anterior ejercicio en términos europeos. ¿Cuál es el premio del dólar?

I. 1.1160 %
II 13.3921%
III 1.004 %
IV 12.049 %

A) I B) II C) III D) IV

7.-Conocidos los agregados adjuntos, calcular el PIB a precios de Mercado:

VABcf de las rama agraria pesquera 3.499


VABcf de la rama industrial 25.649
VABcf de la rama servicio 54.964
Impuestos netos (con IVA) 8.956
Consumo de capital fijo 7.890

I. 84.112
II 93.068
III 75.156
IV 92.002

A) I B) II C) III D) IV

8.-Según datos del INE, la tasa de actividad en España en el cuarto trimestre de 2006 era del 60%. Si
la población total en edad de trabajar y con capacidad física y psíquica para trabajar alcanza los 37,2
millones de personas y la tasa de paro es igual al 7,9%, ¿cuál es el número de parados (en millones)?

I. 2,94
II. 1,47
III. 1,79
IV. Ninguna de las cifras anteriores es correcta.

A) I B) II C) III D) IV

9.- Conocidos los componentes del PIB adjuntos, calcular el PIBpm:


Excedente de explotación/ Renta mixta, netos 94
Impuestos netos s/ producción e importación 39
Consumo de Capital Fijo 54
Saldo exterior de bienes y servicios -6
Remuneración de asalariados 185,5

I. 372,5
II. 378,5
III. 366,5
IV. 318,5

A) I B) II C) III D) IV

10.-Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de Capital:
Errores y omisiones -60
Remesas 40
Cuenta financiera -280
Transferencias corrientes 60
Reservas 120
Cuenta corriente 400

I) -60
II) -45
III) 120
IV) Ninguna

A) I B) II C) III D) IV
11.-Conocidos los componentes del PIB adjuntos, calcular la demanda interna:

Excedente de explotación / Renta mixta, netos 188


Impuestos netos s/ producción e importación 78
Consumo de capital fijo 108
Saldo exterior de bienes y servicios -12
Remuneración de asalariados 371
I. 667
II. 757
III. 745
IV. 733
A) I B) II C) III D) IV

12.-Conocidos los agregados adjuntos, calcular el Producto Interior Bruto a precios deMercado :
Excedente de explotación / Renta mixta, netos 159
Impuestos netos s/ producción e importación 63
Consumo de capital fijo 83
Consumos intermedios 536
Remuneración de asalariados 304
I. 609
II. 1145
III. 1062
IV. 546
A) I B) II C) III D

13.- La producción mundial de petróleo en una economía en 2000 y en 2009 fue, 660 y 769 millones
de toneladas, respectivamente. ¿Cuál ha sido la tasa de variación en 2009 respecto a 2000?
I. 1,17%
II. 16,52%
III. 14,17%
IV. 0,14%
A) I B) II C) III D) IV) IV

14.- Entre las principales vías de deterioro del entorno físico del medio ambiente cabe mencionar:
I. El denominado efecto Kyoto-Azerbaijan
II. La extracción y transporte de recursos energéticos
III. La lluvia ácida
IV. El denominado efecto invernadero
A) I B) I, III y IV C) II, III y IV D) Todas

15.- Entre las funciones y características principales de los swaps cabe mencionar:

I. Elevada seguridad en las transacciones por encontrarse regulado por la ISDA


II. Transferencia de riesgos
III. Eliminación del riesgo de interés
IV. Contabilizar en el capital social de las empresas
A) I B) II y III C) I, II y III D) Todas

16.-Conocidos los agregados adjuntos, calcular el producto nacional neto a precios de mercado:
Excedente de explotación / Renta mixta, brutos 225
Remuneración de asalariados 283
Rentas primarias ( de factores ) netas con el r. m. -7
Consumo de capital fijo 74
Impuestos netos s/ producción e importación 57
I. 410
II. 424
III. 484
IV. 427
A) I B) II C) III D) IV
17.- Si el tipo de cambio del yen frente al euro es de 108,2 y el tipo
de cambio a un mes es de 108,4, el premio del euro será:
I. 2,2181%
II. 0,1848%
III. 0,0222%
IV. 0,1198%

A) I B) II C) III D) IV

18.- Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera. Los
saldos que no aparezcan han de tomarse como cero:
Transferencias de capital 5.624
Inversiones de cartera -31.787
Errores y omisiones -3.365
Otra inversión 18.550
Cuenta corriente -1.270
Reservas 12.248

I. 4.635
II. -989
III. -10.978
IV. -7.613

A) I B) II C) III D) IV

19.- Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Balanza por Cuenta
Corriente:

Cuenta financiera excluido Bco. de España 40,0


Cuenta de capital 8,5
Otras inversiones 5,0
Exportaciones 60,0
Cuenta financiera Banco de España -2,5
Errores y omisiones 0,5

I. -46,5
II. 17,5
III. -37
IV. Ninguna.

A) I B) II C) III D) IV

20.- Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera:
Transferencias corrientes 7
Cuenta corriente - 40
Otras inversiones -7
Cuenta de capital 9
Errores y omisiones -5
Reservas 5

I. -31
II. 36
III. 7
IV. -24

A) I B) II C) III D) IV
21.- Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular la Necesidad de financiación.
Cuenta corriente -105
Cuenta financiera excluido Banco España 84
Errores y omisiones 3
Activos del B. España frente al Eurosistema 28

Cuenta financiera del Banco de España 14

I. 56
II. -35
III. -7
IV. -101

A) I B) II C) III D) IV

22.- Si la suma de los saldos de la Cuenta corriente y de la Cuenta de capital de la Balanza de Pagos es
positiva:

I. Hay necesidad de financiación


II. Indica que el ahorro bruto es insuficiente para financiar la inversión bruta
III. Hay capacidad de financiación
IV. Nos revela que estamos haciendo un préstamo al resto del mundo

A) I y II B) II y III C) III y IV D) I y IV

23.- Los aranceles aumentan:


I. La producción nacional
II. El consumo nacional
III. El precio nacional
IV. Los ingresos públicos

A) I, II B) III C) I, III y IV D) Todas

También podría gustarte