Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

PROYECTO MECATRÓNICO

ING. MECATRÓNICA

ENVIDENCIA 3

Reporte de observaciones, problemas y propuestas


para calcular el área de los cristales de azúcar.

Presentan:

Vázquez Rojas José Adolfo

Zarco Salazar Jesús Emmanuel

Asesor:

Malagón Soldara Salvador Manuel

1
ÍNDICE

Reporte .............................................................................................................................. 2
Especificaciones de la bomba. ....................................................................................... 3
Especificaciones de Mastersizer. ................................................................................... 4
Observaciones y problemas............................................................................................... 4
Sugerencias ....................................................................................................................... 5

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1campo de visión del microscopio. ......................................................................... 3

Reporte

A partir del martes 11 de febrero, se llevó a cabo la captura de imágenes de cristales


de azúcar en el laboratorio de cristalización del plantel. El laboratorio, cuenta con
distintos instrumentos para llevar a cabo el proceso y análisis de cristalización, en
los que se destacan: Mastersizer S, revolvedora, equipo de cómputo, microscopio,
visor de muestras, bomba de un solo eje de variación continua y agitador con lectura
digital. Las pruebas realizadas en el microscopio se realizaron con cristales de

2
azúcar vertidos manualmente en la bomba, para contar con un mejor control en el
flujo de los cristales dentro de la solución pasando el fluido con los cristales dentro
de un viso creado en el laboratorio.
Las imágenes capturadas en el microscopio fueron tomadas con la cámara de un
celular directamente en el ocular (mirador) del microscopio, esto genera que la
imagen muestre el especto de visión en forma de circunferencia como se muestra
en la figura1.

Figura 1campo de visión del microscopio.

El rango de visión del microscopio es de 1.5mm de radio con el lente de 10/0.40


PHP, el cual fue medido con vernier, la distancia del lente hacia el cristal de azúcar
no es conocida, ya que los cristales se encuentran sumergidos en un fluido y no
muestran continuidad en su profundidad. Las imágenes muestran dos tipos de
figuras, cristales de azúcar y manchas de deterioro del visor tomado. Los cristales
mostraron un comportamiento favorable, ya que no hubo una deformación en la
gran la gran mayoría de ellos. La temperatura y la agitación a la que estuvieron
expuestos fue dentro de un ambiente controlado (temperatura ambiente y 400 rpm).
La visita al laboratorio concluyo con un total de 20 imágenes tomadas y 13 videos,
los cuales se fraccionan en imágenes para el análisis de su comportamiento. Una
vez con 65 imágenes obtenidas, se comienza con la medición de las áreas con
ayuda de imagen J (programa de medición). Las áreas contabilizadas para la
realización de la hoja de calculo solo son tomadas en cuenta si el cristal se muestra
de manera completa de frente o perfil, no es considerado ninguna otra forma dentro
de la imagen. La equivalencia con la que se realiza la medición del área superficial
es de 1302 pixeles igual a 1 milímetro.

Especificaciones de la bomba.

Hydro SM es una unidad de dispersión de muestra de vía húmeda diseñada para


medir muestras de dispersantes, donde debe minimizarse el uso de solventes. Las
unidades de dispersión de muestra de vía húmeda utilizan un dispersante líquido, ya sea

3
acuoso o basado en solventes, para dispersar la muestra. En una dispersión de vía húmeda,
las partículas individuales están suspendidas en un dispersante líquido. La humidificación
de las superficies de las partículas por parte de las moléculas de dispersante reduce su
energía superficial, lo que disminuye las fuerzas de atracción entre las partículas en
contacto. Esto permite que se separen y entren en suspensión. Con el fin de mantener la
muestra en suspensión y homogeneizada, se recircula continuamente a través de la zona
de medición. El Hydro SM se usa en aplicaciones donde debe minimizarse el
volumen de muestra; consta de una unidad de dispersión con bomba de control
manual y agitador, que ofrece:

• Volumen de muestra de 50 a 120 ml.


• Tamaño permisible es de hasta 600 um.
• Velocidad de agitador que va de las 350 a 3500 rpm
• El peso de la unidad de control es de1kg y el de la unidad de dispersión es
de 6.75kg.
• Potencia: 100 a 240 V CA 50 a 60 Hz 20 W
• Dimensiones (ancho, fondo, altura): Unidad de control: 225 mm x 170 mm x
80 mm Unidad de dispersión: 140 mm x 175 mm x 390 mm

Especificaciones de Mastersizer.
El instrumento de medición MasterSizer utiliza la difracción de luz, teniendo un
rango de medición de 0.02 a 2000 um. Siendo esto una limitante para la medición
de cristales que salen de este rango. Este instrumento mide 1293 mm de longitud,
255 mm de profundidad y 375 mm de altura. Cuenta con un porcentaje de error de
0.6% y con un precio de 2,000,000 de pesos m/n en el mercado. Su potencia es de
120 a 240 V CA 50 a 60 Hz 20 W.

Observaciones y problemas.

Durante la visita al laboratorio se observaron algunos inconvenientes para la


realización del proyecto. Primeramente, el visor con el que se cuenta, este fue hecho
de forma casera, ya que solo son dos válvulas y dos laminas de cristal unidas con

4
sellador, ignorando las dimensiones necesarias para tener una correcta
visualización de los cristales. El visor cuenta con dimensiones de 5cm x 20cm x
0.2cm esto provoca una aglomeración que impide el flujo de los demás cristales e
inclusive que se sobre pongan unos de otros. El segundo inconveniente con el visor
es que cuenta con manchas que complican la correcta visualización de los cristales.

En el análisis de las imágenes que se han tratado en el procesamiento de imágenes,


se ha encontrado con que los cristales tienen una nitidez que se pierde al momento
de aplicar filtros. La binarizacion de las imágenes difumina las líneas de aristas más
claras del cristal provocando que no se detecten los bordes de la imagen. Al aplicar
la librería canny la imagen se satura de bordes indeseados, lo que comúnmente le
denominamos ruido. Dentro de las imágenes se capturo el radio de visión del lente,
esto genera que el procesamiento de la imagen lo marque como un contorno dando
así otro inconveniente.

El ultimo y mas importante problema con el que se cuenta es con que realmente no
se puede conocer la profundidad del cristal ni el Angulo de rotación con el que
cuenta, esto por que esta sumergido dentro de un fluido en el cual no se puede
conocer la distancia a la que se encuentra el cristal.

Sugerencias
• Para poder tener una mejor visualización se deberá de contar con un nuevo
visor apto para el estudio de los cristales, que permita el paso de estos y no
provoque su aglomeración. Esto se lleva acabo, con la elaboración de un
nuevo visor.
• Después de haber mejorado el visor, la imagen cambiara generando más
oportunidades de generar una correcta detección de aristas, con las cuales
se aplicarán mejor los filtros para su estudio.
• Hacer uso de una red neuronal que, a partir de su agitación, temperatura,
tiempo y área, determine su volumen.

También podría gustarte