Está en la página 1de 6

2ªSEMANA.

TEST 1
2.LO Habeas Corpus, Derecho Procesal Penal (Tema 9 GC)

1. ¿Ante quien debe seguirse el procedimiento de Habeas Corpus, solicitado


por un detenido en Éibar (Guipúzcoa) por su presunta pertenencia a una
organización terrorista?
A. Ante el Juez de Instrucción de la AP de San Sebastián (Guipúzcoa)
B. Ante el Juez de Instrucción del TSJ en el País Vasco
C. Ante el Juez Central de Instrucción correspondiente
D. Ante el Juez de Instrucción de Éibar

2. Cuando decimos que el citado procedimiento alcanza no solo a los


supuestos de detención ilegal, sino también a las detenciones que,
ajustándose originariamente a la legalidad, se mantienen o prolongan
ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales, ¿a qué principio
complementario inspirador no estamos refiriendo?
A. Al de Agilidad
B. Al de Universalidad
C. Al de Generalidad
D. Al de Sencillez y carencia de formalismos

3. Señale la respuesta INCORRECTA en relación al procedimiento Habeas


Corpus:
A. Esta legitimado para instar el procedimiento el cónyuge de la persona privada
de libertad
B. Será competente para conocer de la solicitud de HC, en el ámbito de la
Jurisdicción Militar, el Juez Togado Militar de Instrucción constituido en la
cabecera de la circunscripción jurisdiccional en la que se efectuó la detención
C. El procedimiento no puede iniciarse de oficio, sino a instancia de parte por
medio de escrito o comparecencia
D. Está legitimado para instar el procedimiento el Defensor del Pueblo

4. Señale la proposición INCORRECTA: A los efectos de la LO Habeas


Corpus, se consideran personas ilegalmente detenidas
A. Las que estén ilícitamente internadas en cualquier lugar
B. Las que lo fueren por particular sin concurrir los supuestos legales
C. Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las leyes, si transcurrido
el mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez más próximo al
lugar de la detención
D. Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la CE
y los reglamentos garantizan a la persona
5. ¿Cuál de los siguientes sujetos no está legitimado para instar el
procedimiento de HC?
A. El tío del privado de libertad
B. El Defensor del Pueblo
C. El hermano del privado de libertad
D. El Ministerio Fiscal

6. La LO reguladora del procedimiento Habeas Corpus es:


A. Ley Orgánica 6/1986, de 24 de mayo
B. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo
C. Ley Orgánica 5/1984, de 24 de mayo
D. Ley Orgánica 5/1986, de 24 de mayo

7. El procedimiento HB se inspira en varios principios, uno de ellos es el de


“Generalidad”. Señale la proposición CORRECTA:
A. Alcanza no solo a los supuestos de detención ilegal, sino también a las
detenciones que, ajustándose originariamente a la legalidad, se mantienen o
prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales
B. Supone la legitimación de una pluralidad de personas para instar el
procedimiento
C. Implica que ningún particular o agente de la autoridad puede sustraerse al
control judicial de la legalidad de la detención de personas
D. Las proposiciones A y B son correctas

8. ¿En que caso será condenado al pago de las costas el solicitante del
procedimiento HC?
A. Este procedimiento no recoge el pago de costas al ser un mandato constitucional
y un compromiso con los poderes públicos
B. En todo caso, si se apreciase temeridad o mala fe, en el solicitante
C. En todos aquellos casos que no se estime el procedimiento
D. En todo caso, son declaradas de oficio

9. ¿Cuál es el órgano competente para conocer la solicitud de Habeas Corpus


en el caso de que no conste el lugar donde se encuentra el detenido?
A. El Juez de Instrucción del lugar en que se produjo la detención
B. El Juez de Instrucción del lugar en que el detenido hubiere cometidos los hechos
que motivaron su detención
C. Ambas respuestas son correctas
D. Ambas respuestas son incorrectas

10. Indique la responsabilidad en que incurrirá cada una de las partes


implicadas en el procedimiento:
A. El juez deducirá testimonio de los particulares pertinentes para la persecución y
castigo de los delitos que hayan podido cometerse por quienes hubieran
ordenado la detención
B. Si se apreciase mala fe, será condenado el solicitante del Habeas Corpus al pago
de las costas del procedimiento
C. En los casos de simulación de delito se deducirá testimonio de los particulares
pertinentes, al efecto de determinar las responsabilidades penales
correspondientes
D. Todas las proposiciones anteriores son correctas

11. La Ley HC se inspira en cuatro principios complementarios, ¿a cual de


ellos se refiere cuando se dice: “que ningún particular o agente de la
autoridad puede sustraerse al control judicial de la legalidad de la
detención de las personas sin excepción de ningún genero?
A. Universalidad
B. Generalidad
C. Agilidad
D. Sencillez y carencia de formalismos

12. Salvo cuando se incoe de oficio, ¿de cual de las siguientes formas puede
iniciarse el procedimiento Habeas Corpus:
A. Por medio de escrito o comparecencia, siendo perceptiva la intervención de
abogado
B. Por medio de escrito, siendo preceptiva la intervención del abogado
C. Por medio de comparecencia, no siendo preceptiva la intervención del abogado
D. Por medio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de
abogado, pero no la de procurador

13. ¿Qué recurso cabe interponer contra el auto que deniegue la solicitud de
HC por considerarla improcedente?
A. Recurso de apelación
B. Recurso de queja
C. No cabrá recurso alguno
D. Recurso de súplica

14. Basado en la LO Habeas Corpus, el juez competente practicará todas las


actuaciones del procedimiento y dictará la resolución que proceda. ¿En que
plazo de tiempo?
A. En el término de 24 horas, desde que se produjo la detención de la persona
privada de libertad
B. En el plazo de 24 horas, contadas desde que sea dictado el auto de incoación
C. En el plazo mínimo imprescindible y, en todo caso, en el plazo máximo de 72
horas
D. En el término de setenta y dos horas, a contar desde que el detenido le hubiese
sido entregado

15. La LO Habeas Corpus se inspira en cuatro principios. ¿A cual de ellos nos


referimos cuando decimos “Que se manifiesta en la posibilidad de
comparecencia verbal y en la no necesidad del Abogado y Procurador,
evitando dilaciones indebidas y permitiendo el acceso a todos los
ciudadanos?
A. Sencillez y carencia de formalismos
B. Generalidad
C. Agilidad
D. Universalidad

16. Se consideran personas ilegalmente detenidas:


A. Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionarios públicos
o particular, sin que concurran los supuestos legales
B. Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la CE
y las leyes procesales garantizan a toda persona detenida
C. Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las leyes, si transcurrido
el mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez mas próximo al
lugar de la detención
D. Todas las respuestas con son correctas

17. El procedimiento de HC, cuando se inicie instancia de parte: Señale la


proposición INCORRECTA:
A. Deberá estar suscrito por abogado y procurador
B. Deberá constar el motivo concreto por el que se solicita el HC
C. Deberá constar nombre y circunstancias personales de la persona para la que se
solicita el amparo judicial
D. Deberá constar nombre y circunstancias personales del solicitante

18. La decisión que adopte el Juez en un procedimiento de HC, adoptará la


forma de:
A. Providencia
B. Auto
C. Sentencia
D. Decreto

19. Podrán instar el procedimiento de HC, señale la respuesta INCORRECTA:


A. Ministerio Fiscal
B. El hijo del detenido
C. La madre del cónyuge del detenido
D. El Defensor del Pueblo
20. ¿A que Juez le corresponderá conocer la solicitud HC, si no constare el del
lugar en que se encuentra la persona privada de libertad?
A. Al Juez de Instrucción del lugar donde se hayan tenido las últimas noticias sobre
el paradero del detenido
B. Al Juez de Instrucción de cualquier lugar donde se presente la solicitud
C. Al Juez de Instrucción del lugar en que se produzca la detención
D. Al Juez de Instrucción del lugar de residencia del detenido

21. El procedimiento de HC, cuando se incoe a instancia de parte, se iniciará:


A. Por medio de escrito o comparecencia
B. Por medio de denuncia, que puede ser verbal o escrita
C. Por medio de demanda
D. Mediante los formularios que a tal fin estarán a su disposición en los órganos
jurisdiccionales

22. Desde que se haya dictado el auto de incoación del procedimiento de HC, el
Juez deberá practicar todas las actuaciones y dictar la resolución que
proceda en el plazo:
A. 24 horas
B. 5 días
C. 3 días
D. 48 horas

23. Señale la proposición INCORRECTA en relación a la LO Habeas Corpus:


A. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de
escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado o
Procurador
B. En el ámbito de la Jurisdicción Militar será competente para conocer de la
solicitud de HC el Juez Togado Militar de Instrucción constituido en la cabecera
de la circunscripción jurisdiccional en la que se efectuó la detención
C. Mediante el procedimiento de HC se obtiene la inmediata puesta en libertad de
cualquier persona detenida ilegalmente
D. Es competente para conocer la solicitud de HC, el Juez de Instrucción del lugar
en que se encuentre la persona privada de libertad; si no constare, el del lugar en
que se produjo la detención y, en defecto de los anteriores, el del lugar donde se
hayan tenido las últimas noticias sobre el paradero del desconocido

24. ¿Para solicitar el procedimiento de HC es preceptiva la intervención de


abogado y procurador?
A. Es preceptiva la asistencia por abogado
B. No
C. Es preceptiva la representación por procurador
D. Si, es preceptiva la intervención de ambos profesionales
25. ¿En qué caso será condenado al pago de las costas el solicitante del
procedimiento?
A. Este procedimiento no recoge el pago de costas al ser un mandato constitucional
y un compromiso de los poderes públicos
B. En todos aquellos casos que no se estime el procedimiento
C. En todo caso, si se apreciase temeridad o mala fe, en el solicitante
D. En todo caso, son declaradas de oficio

26. Indique la responsabilidad en que incurrirá cada una de las partes


implicadas en el procedimiento:
A. El Juez deducirá testimonio de los particulares pertinentes para la persecución y
castigo de los delitos que hayan podido cometerse por quienes hubieran
ordenado la detención
B. Si se apreciase mala fe, será condenado el solicitante del HC al pago de las
costas del procedimiento
C. En todos los casos de simulación de delito se deducirá testimonio de los
particulares pertinentes, al efecto de determinar las responsabilidad penales
correspondientes
D. Todas las proposiciones anteriores son correctas

27. ¿Cuál es el órgano competente para conocer la solicitud de Habeas


Corpus?
A. El Juez de Paz del lugar en que se encuentre la persona privada de libertad
B. El Juez de Instrucción del lugar en que se hubiesen cometido los hechos que
motivaron la detención
C. El juez de Paz del lugar en que el detenido hubiere cometido los hechos que
motivaron la detención
D. El Juez de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona privada de
libertad

28. ¿Qué recurso cabe interponer contra el auto que deniegue la solicitud de
HC por considerarla improcedente?
A. Recurso de apelación
B. Recurso de súplica
C. No cabrá recurso alguno
D. Recurso de queja

También podría gustarte