Está en la página 1de 29

LABORATORIOS DE PLANTAS DE POTABILIZACIÒN

GRUPO N°5

ESTUDIANTES:
MERY DAYANA FIERRO MELO

ANA MARÍA CORTÉS CASTRO

CAMILO ANDRES MARTINEZ ACOSTA

JOSE ALEXANDER QUINTERO TORO

JORGE ANDRES MUÑOZ SOSCUE

PRESENTADO A: I.C. Mg. ROBERTO EFRAIN


SALAZAR CANO

Periodo Académico A-2020


Tabla de Contenido
LABORATORIO N°1 .................................................................................................................... 3
1. DETERMINACION DE TURBIEDAD, COLOR APARENTE, COLOR REAL, SÓLIDOS
SUSPENDIDOS Y TOTALES. ........................................................................................................ 3
1.1. DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD ............................................................................ 3
1.2. DETERMINACÓN DE COLOR APARENTE Y COLOR REAL ............................................. 4
1.3. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS Y TOTALES. ........................................ 6
LABORATORIO N°2 ................................................................................................................... 8
2. DETERMINACION DE PH. ................................................................................................ 8
LABORATORIO Nº 3 .................................................................................................................. 9
3. DETERMINACION DE ALCALINIDAD Y ACIDEZ .................................................................. 9
3.1. ACIDEZ ................................................................................................................... 9
3.2. ALCALINIDAD ....................................................................................................... 11
LABORATORIO Nº 4 ................................................................................................................ 12
4. DETERMINACION DE DUREZA Y CLORUROS .................................................................. 12
4.1. DUREZA ............................................................................................................... 12
4.2. CLORUROS ........................................................................................................... 13
LABORATORIO N.5.................................................................................................................. 15
5. DETERMINACION DE NITRITOS Y SULFATOS EN EL AGUA .............................................. 15
5.1. NITRITOS ............................................................................................................. 15
5.2. SULFATOS ............................................................................................................ 17
LABORATORIO N°6 ................................................................................................................. 19
6. DETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO ................................................................... 19
LABORATORIO N° 7 ................................................................................................................ 21
7. DETERMINACION DE DQO. ........................................................................................... 21
LABORATORIO N° 8 ................................................................................................................ 22
8. DETERMINACION DE DOB. ........................................................................................... 22
LABORATORIO N.9.................................................................................................................. 24
9. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE QUIEBRE EN CLORO................................................... 24
LABORATORIO Nº 10 .............................................................................................................. 26
10. ENSAYO DE JARRAS.................................................................................................. 26
LABORATORIO N°1

1. DETERMINACION DE TURBIEDAD, COLOR APARENTE, COLOR REAL,


SÓLIDOS SUSPENDIDOS Y TOTALES.

1.1. DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD

INTRODUCCIÓN
La turbidez es una medición del control de calidad para monitorear la eficiencia del
tratamiento o del proceso de fabricación.
La turbidez está causada por sólidos suspendidos incluyendo limos, arcillas, algas
y demás plancton, microbios, materia orgánica y otras partículas delgadas
insolubles en los medios de muestra. Las partículas hacen que la muestra tome un
aspecto indefinido o turbio. En el agua potable, ciertos organismos perjudiciales o
las partículas que los protegen de los procesos de desinfección afectan en forma
adversa la calidad del agua. Para asegurar un suministro de agua potable seguro,
se requieren por ley plantas de tratamiento de agua para mantener una turbidez
baja y uniforme del producto terminado.
OBJETIVOS

 Determinar el grado de turbidez del agua haciendo uso de un turbidímetro


 Medir el nivel de partículas coloidales presentes
 Comparar los datos obtenidos con la norma RAS y establecer si la fuente
es o no es aceptable
EQUIPOS Y MATERIALES

 Turbidímetro DRT-100B. Rango de medición de 0 a 1000 NTU ± 0.1 NTU


 Patrón estandarizado. 0.02 NTU
 Celdas de vidrio, diámetro 28 mm
PROCEDIMIENTO

 Se alista el medidor de turbiedad y se instala a la red eléctrica con sistema


de protección de sobrevoltaje. Se enciende el interruptor.
 Se coloca la solución patrón de 0.02 NTU dentro del compartimentos de
celdas.
 Seleccione el interruptor a posición “NORM”, mientras gire la perilla de
ajuste hasta indicar en la pantalla del equipo el valor del patrón 0.02 NTU,
pase el interruptor a posición de “SET” para almacenar el valor del patrón.
 Se prepara la celda con la muestra analizada, se la coloca en el
compartimiento y se ajusta la perilla a la posición “NORM”.
 Por ultimo se deja pasar un momento hasta que el equipo realice la
lectura de la muestra de agua

CONCLUSIONES

 La turbidez es uno de los parámetros más importantes en la calidad del agua


ya que es un indicativo de su contaminación
 La presencia de turbiedad en el agua afecta la calidad estética del agua
 Según la norma RAS el valor admisible de turbiedad es de 2 UNT
 La remoción de la turbiedad no es un proceso difícil de llevar a cabo de forma
eficiente, pero si tiene influencia en los costos de producción porque para su
remoción generalmente se requiere el uso de aditivos.

1.2. DETERMINACÓN DE COLOR APARENTE Y COLOR REAL

INTRODUCCIÓN
El color, uno de los parámetros organolépticos que indican la calidad del agua de
consumo humano, está relacionado con las sustancias disueltas y las partículas en
suspensión que contiene. La medición del color es importante para conocer el nivel
de materia orgánica natural que hay en el agua, ya que su presencia es un factor
de riesgo de generación de subproductos nocivos de la desinfección del agua,
como, por ejemplo, los trihalometanos. El color del agua dependerá tanto de las
sustancias que se encuentren disueltas, como de las partículas que se encuentren
en suspensión. Se clasifica como “color real” al que depende solamente el agua y
sustancias disueltas, mientras el “aparente” es el que incluye las partículas en
suspensión (que a su vez generan turbidez). El color aparente es entonces el de la
muestra tal como la obtenemos en el sistema a estudiar. Para determinar el color
verdadero, sería necesario filtrarla para eliminar todas las partículas suspendidas.

OBJETIVOS

 Determinar el tipo de color presente en una muestra de agua debido a la


materia orgánica disuelta y suspendida, con el colorímetro HACH DR-700
método 8025 platino cobalto APHA.
 Evaluar, dependiendo del tipo de agua; el método de desinfección que se
debe utilizar.
EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Colorímetro HACH DR 700


 Modelo de filtro HACH 0.450
mm  Membrana de filtro de diámetro
 Aspirador al vació de 47 mm
 Soporte de filtro  Tubo de filtrado
 Manguera de goma  Par de celdas de muestra de 25
ml
 Agua desionizada
 Tapón No.7 de un orificio
 Solución patrón de color de 500
unidades platino
PROCEDIMIENTO

 Se almacena las muestras en botellas limpias de plástico o vidrio y se


analizan las lo antes posible después de la recolección para obtener mejores
resultados.
 Se arma el aparato de filtrado (membrana, soporte, tubo, aspirador) y se
enjuaga el filtro vertiendo alrededor de 50ml de agua desionizada.
 Llenar una celda de la muestra con 25ml de agua desionizada filtrada
 Instalar modulo y presionar I/O
 Mostrar- pantalla pequeña: 450nm- n° de modulo: 45.01- la pantalla mostrara
fijar nm: 455
 Pasados 2sg la pantalla muestra n° de programa, unidades de concentración
y zero.
 Colocar alrededor de 50ml de muestra a través del filtro
 Llenar la segunda celda con 10ml con la muestra filtrada
 Colocar el blanco en el contenedor de la celda y presionar zero
 Colocar la muestra preparada en el contenedor y presionar READ para
realizar la lectura

CONCLUSIONES

 Frecuentemente los causantes de este parámetro son la presencia de


lignina, acido húmico, polisacáridos, ácidos grasos, fúlvicos y
himatomelanicos.
 Se ha comprobado que en el proceso de formación del color
intervienen factores como el ph, la temperatura del agua, tiempo de
contacto y la materia orgánica.
 Se debe tener precauciones al momento de adicionar cloro para
remover este, ya que la combinación de estos dos dependiendo de la
naturaleza del color puede causar la formación de trihalometanos.
 Según la norma RAS el valor admisible de color aparente es de 15 UC
 En la determinación en el laboratorio de debe evitar la agitación
excesiva o el contacto prolongado con el aire
 Una fuente aceptable tiene un color verdadero menor a 10 UPC

1.3. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS Y TOTALES.

INTRODUCCIÓN

En el agua que se encuentra en la naturaleza se pueden encontrar varias impurezas


de forma suspendida o disuelta. Altas concentraciones de sólidos en suspensión
disminuyen la eficacia de agentes desinfectantes del agua potable.

La presencia de Sólidos Suspendidos Totales en corrientes naturales obedece


también a la dinámica de los ríos, en cuanto al tipo de material del cauce y el clima
de la región, en particular la precipitación

OBJETIVOS

 Conocer los diferentes tipos de solidos presentes en una determinada agua


por medio del ensayo de gravimetría.

EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Capsulas de porcelana  Recipientes de vidrio


 Filtro  Horno o estufa
 Balanza  Muestra de agua
PROCEDIMIENTO

SOLIDOS TOTALES

 Se seca una capsula de porcelana a una temperatura de 550°C por una hora,
se deja enfriar y se lleva a una balanza para medir su peso.
 Se adiciona la muestra original (sin ninguna modificación) a la cápsula de
porcelana.
 Se lleva la muestra a un tratamiento térmico de 105°C hasta que llegue a
estar seca.
 Cuando el agua se haya evaporado y la muestra este completamente seca
se deja enfriar.
 Se determina el peso de los sólidos totales totales restando el peso de la
capsula + la muestra y el peso de la capsula vacía; esta diferencia se la divide
entre el volumen (ml/l)
SOLIDOS DISUELTOS TOTALES

 Se toma una cápsula, se mide su peso y se agrega agua previamente


filtrada.
 Se lleva la muestra a un tratamiento térmico inicial en estufa y antes de llegar
a la sequedad se traslada al horno a 103 °C.
 Cuando la muestra esté seca y se haya enfriado se cuantifica su peso.
 Se determina el peso de los sólidos disueltos totales restando el peso de la
capsula + la muestra y el peso de la capsula vacía; esta diferencia se la divide
entre el volumen (ml/l)

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

 Los solidos totales totales son la suma de los sólidos disueltos totales más
los sólidos suspendidos totales.
 Para el calculo de los solidos suspendidos totales de hace la diferencia entre
los solidos totales totales y los sólidos disueltos totales.

CONCLUSIONES

 En el caso colombiano, los Sólidos Suspendidos Totales se interpretan de


acuerdo a las normas establecidas para vertimientos de residuos líquidos, ya
que no se ha reglamentado la valoración de la calidad de agua de las aguas
continentales. Sin embargo, Ramírez y Viña (1998) establecen un valor límite
de 150 mg/L de SST que al ser sobrepasado se consideraría un cuerpo de
agua contaminado.
 Los solidos en las aguas tienen influencia en la apariencia del agua y además
la presencia de una gran cantidad de estos puede entorpecer la desinfección
 Estos solidos pueden provenir de diferentes maneras como los son
vertimientos, erosión y disolución.
 Los solidos suspendidos pueden ser eliminados por medio de procesos de
filtración mientas que los sólidos disueltos requieren de procedimientos como
coagulación-floculación
LABORATORIO N°2
2. DETERMINACION DE PH.
INTRODUCCIÓN

El PH es el Potencial de Hidrógeno. Es una medida para determinar el grado de


alcalinidad o acidez de una disolución. Con el PH determinamos la concentración
de hidrogeniones en una disolución.

El método más exacto y comúnmente más usado para medir el pH es usando un


medidor de pH (pH- metro) y un par de electrodos. Un medidor de pH es
básicamente un voltímetro muy sensible, los electrodos conectados al mismo
generarán una corriente eléctrica cuando se sumergen en soluciones. El pH
entonces es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.
Los números a partir del 0 a 7 en la escala indican las soluciones ácidas, y 7 a 14
indican soluciones alcalinas. Cuanto más ácida es una sustancia más cercana su
pH estará a 0, cuanto más alcalina es una sustancia, más cercanos u pH estará a
14.

OBJETIVOS

 Determinar el grado de Ph de una muestra de agua cruda

EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Beakers
 Muestra de agua
 Ph-metro

PROCEDIMIENTO

 Deben tomarse las precauciones necesarias para asegurar los resultados de la


muestra para esto se realizan duplicados de las muestras tomadas y cadenas de
custodia. Los recipientes deben estar esterilizados y etiquetados con datos e
información que permitan identificar y manejar las muestras. Se requieren datos
como: sitio, nombre de la fuente, coordenadas, tipo de agua, numero de muestra,
etc. El punto de toma de muestra debe ser un punto no turbulento de la fuente, es
decir en el remanso. Debe realizarse una inspección aguas arriba del punto de toma
de muestra para identificar posibles fuentes de contaminación.
 Se toma una muestra considerable en un recipiente, se introduce el
electrodo, se espera hasta que la temperatura se estabilice y se realiza la
lectura del ph mostrado en la pantalla de ph-metro
CONCLUSIONES

 Establecer este parámetro en el agua que se va a tratar es importante porque


este va a tener efectos sobre los procesos de tratamiento, como por ejemplo
el tratamiento con cloro, además contribuye a fenómenos como la corrosión.
 El PH en las aguas crudas puede estar entre 5.0 - .9.0 y en las aguas tratadas
según el decreto 2115 de 2007 entre 6.5 - 9.0
 Las aguas con un pH bajo pueden incrementar la corrosión de los tubos de
acero; además, el pH influye en los procesos de coagulación química,
desinfección y el control de la corrosión
 El Ph es muy susceptible a alteraciones tanto por compuestos orgánicos o
inorgánicos
 Para una correcta interpretación de este se debe asegurar y verificar una
toma de muestra adecuada y una correcta calibración del equipo.

LABORATORIO Nº 3
3. DETERMINACION DE ALCALINIDAD Y ACIDEZ

3.1. ACIDEZ
INTRODUCCIÓN

La acidez es la capacidad para reaccionar con una base fuerte hasta un


determinado valor de PH. Con su medida se puede cuantificar las sustancias
acidas presentes en un residuo liquido o cuerpo de agua, con el fin de
neutralizar el agua y adecuarla para un determinado fin.
La acidificación de las aguas produce la disolución de los minerales que
contiene la formación con alto contenido en metales pesados tales como
plomo, mercurio, cadmio, arsénico y cromo. Lo que acarrea la contaminación
de las aguas subterráneas y superficiales afectando ríos y lagos. Los cursos
fluviales ejercen la mayor influencia en la deposición y la redistribución de
estas partículas pesadas en los ecosistemas circundantes.
(Calvo, D., Casado, j. 2013).

OBJETIVOS

 Determinar la acides de la muestra de agua en consideración, y en


base a los resultados obtenidos determinar el proceso de tratamiento
adecuado.
EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Indicador de fenolftaleína, indicador de Ph.


 Titulador digital.
 Soporte universal
 Erlenmeyer
 Guantes
 Beaker
 Ph- metro
 Gafas

PROCEDIMIENTO

Este proceso se realiza según la técnica volumétrica.


Primero se mide el Ph de la muestra en un beaker, se debe esperar que el Ph-metro
se regule y nos dé un valor exacto. Posterior a esto se miden algunos ml de agua
utilizando un Erlenmeyer y se adiciona gotas de fenolftaleína y se agita
vigorosamente.
La muestra presenta coloración fucsia o rosa, si tiene un Ph mayor a 8,2. El color
será fucsia intenso si el Ph es mucho mayor a 8,2, de tener un Ph que este cerca al
establecido será de color rosado tenue. Si la muestra tiene un Ph menor a 8,2 esta
será incolora.
Observar, si el agua toma un color rosado, indica que es una base y no hay
presencia de ácidos. Por el contrario, si el agua no presenta la coloración rosa, se
procede a realizar titulación con hidróxido de sodio. A la muestra que está en el
Erlenmeyer se le deja caer NaOH cuidadosamente mientras se agita hasta obtener
una débil coloración rosa se espera un tiempo de 1 minuto para que se estabilice el
color.
CONCLUSIONES

 Como el Decreto 2115 del 22 de junio del 2007 expedido por el MINISTERIO
DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL no estipula rangos de control para la acidez
sin embargo es importante evaluar su presencia en las aguas ya que puede
contribuir a la oxidación de las tuberías y por ende la desmejora de la calidad
del agua al transitar por las mismas, principalmente si las tuberías son de
cobre o acero susceptibles a el fenómeno de la corrosión.
 Los ácidos minerales fuertes; los ácidos débiles tales como carbónico,
acético y las sales hidrolizadas como las ferrosas o sulfatos de aluminio;
pueden contribuir a la acidez del agua.
 La acidez débil se encuentra cuando el pH del agua está entre 4.3 y
8.3. Este tipo de acidez no tiene ningún efecto en la salud, pero trae
problemas de corrosión en las tuberías. La acidez desaparece en el agua
cuando el pH es mayor de 8.3

3.2. ALCALINIDAD
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como objeto principal analizar la alcalinidad del


agua puede definirse como su capacidad para neutralizar ácidos o su
capacidad para reaccionar con iones hidrogeno. El bicarbonato representa
la mayor forma de alcalinidad puesto que este se forma de la acción del
dióxido de carbono (CO2) sobre los componentes básicos del suelo. Hay
otros tipos de sales de ácidos débiles que comunican alcalinidad al agua
como por ejemplo los fosfatos, silicatos, boratos, etc. Se cuantifica por medio
de una titulación de equivalencia (de los HCO3, CO3 y H2CO3), esto se
manifiesta por el cambio de un indicador interno o por medidas
electrométricas.

OBJETIVOS

 Medir la alcalinidad y comparar este valor con el máximo permitido por la


norma RAS correspondiente a 200 mg/l de CaCo3.

EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Naranja de metilo
 Erlenmeyer
 Ácido sulfúrico, H2SO4 estándar 0,02 N, E.D.T.A concentración de 0,01 N,
nitrato de plata.
 1 Probeta de 100 ml
 1 Soporte universal
 Guantes
 Gafas

PROCEDIMIENTO

Para la realización de este ensayo se miden 100 ml de agua utilizando la probeta


graduada y se cambia al erlenmeyer, como se utiliza un titulante que es acido ya no
se utiliza fenolftaleína sino naranja de metilo, se agregan algunas gotas y se
mezclan. Se observa que la mezcla tiene un color amarillo.
El metil naranja tiene un cambio de amarillo a naranja cuando tiene un Ph alrededor
de 4,2. Cuando la mezcla tiene color amarillo el Ph está por encima de 4,2. Posterior
a esto la muestra es llevada al titulador donde se espera que al agregar
H2SO4 la mezcla tome un color anaranjado, pasado un minuto se notara que el
cambio toma el color esperado.
CONCLUSIONES

 La alcalinidad tiene gran importancia sanitaria ya que a altos contenidos de


alcalinidad el agua presenta sabor muy desagradable. También se genera
precipitación de sales de calcio en las tuberías, lo cual reduce su capacidad
hidráulica con el tiempo.
 Las sales disueltas en el agua potable alteran su alcalinidad, asi como su
conductividad eléctrica, esto es importante pues aguas altamente ácidas
producen corrosión en tuberías, no permiten la proliferación de gran parte de
la vida acuática y en contra parte aguas altamente alcalinas producen, entre
otros daños, incrustación en tuberías.

LABORATORIO Nº 4
4. DETERMINACION DE DUREZA Y CLORUROS

4.1. DUREZA
INTRODUCCIÓN

La dureza total del agua es definida como la cantidad de calcio y magnesio


presente y se expresa en unidades de ppm CaCO3. Existen dos tipos de
dureza: dureza temporal y dureza permanente.
Al referirnos a dureza en una muestra de agua, estamos hablando de la suma
de las concentraciones de los iones calcio y magnesio presentes en la
muestra. Originalmente el término dureza se entendió como una medida de
la capacidad del agua para precipitar el jabón. Químicamente la dureza del
agua es una propiedad causada por la presencia de cationes metálicos
bivalentes y se manifiesta por su reacción con el jabón para formar
precipitados y con ciertos aniones para formar incrustaciones.

OBJETIVOS

 Determinar el grado de dureza de una red natural de agua.

EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Erlenmeyer
 1 Probeta de 100 ml
 1 Soporte universal
 Guantes
 Gafas
 Buffer de ph
 Solución reguladora de ph
 Indicador negro de ediocromo
 Titulante EDTA a 0.01N de concentración

PROCEDIMIENTO

La muestra ha sido dejada a fuego durante 15 minutos y se observa la evaporación


de la muestra dado que paso de ser 100 ml a un estado de sequedad y reducción
de volumen. La muestra debe quedar totalmente evaporada en el erlenmeyer.

Para la dureza total se miden 50 ml de muestra en la probeta y se pasan al


erlenmeyer, se mide 5 ml de buffer ph 10 y se aplica el indicador NET (Negro de
Edicromo en polvo). Se agita la muestra la cual se torna un color morado lo que
indica la presencia de iones Ca y Mg. El titulante es agregado hasta que el morado
se torne o cambie a un azul, verde, gris.

Para la dureza cálcica se una un erlenmeyer y se adiciona NaOH4 nos asegura que
el ph de la muestra suba a 11 o 12. Se adiciona el indicador y se torna color rojizo,
violeta.

CONCLUSIONES

 El valor obtenido de la dureza se lo compara con el valor máximo


admisible de alcalinidad en agua potable el cual es de 250 mg/l, lo
que nos indica que esta agua es aceptable para tratamientos de
aguas potables.
 Es conveniente saber si el agua es agua dura, ya que la dureza puede
provocar depósitos o incrustaciones de carbonatos en
conducciones de lavadoras, calentadores, y calderas o en las
planchas.

4.2. CLORUROS
INTRODUCCIÓN

El método de Mohr es un procedimiento clásico en volumetría que se engloba en


las llamadas argentometrías. Son procedimientos de titulación que se basan en la
formación de una sal de plata relativamente insoluble. Para ello se procede a la
valoración de la muestra con una disolución contrastada de nitrato de plata que
conlleva (en nuestro caso) a la formación de cloruro de plata, un precipitado blanco
insoluble. El punto final de la valoración de cloruros con nitrato de plata puede ser
establecido de diferentes maneras cada una de las cuales da lugar a un método
distinto. Entre los métodos oficiales de análisis tenemos el procedimiento
potenciométrico y el método de Mohr.

OBJETIVOS

 Determinar la presencia de cloruros en el agua

EQUIPOS – MATERIALES- REACTIVOS

 Erlenmeyer
 1 Probeta de 100 ml
 1 Soporte universal
 Guantes
 Gafas
 Titulante cromato de potasio
PROCEDIMIENTO

Los cloruros son iones abundantes en el agua, por buena que sea el agua siempre
hay presencia de estos iones. En una probeta se llenan 100ml de agua, se deposita
en un erlenmeyer y se mide el ph del agua en este caso un poco más de 7, se le
agrega el indicador cromato de potasio y se observa un color amarillo. Posterior a
esto se prende la uretra digital se adiciona el indicador y se torna un amarillo más
oscuro lo que indica que hay presencia de cloruros.

CONCLUSIONES

 Se puede observar que las concentraciones presentes del ión cloruro en la


muestra tiene un límite es 250 mg/l, si es mayor de esta cantidad el agua
obtiene un sabor salado.
 El ion cloruro es uno de los iones más difundidos en las aguas naturales. No
suele ser un ion que plantee problemas de potabilidad a las aguas de
consumo, aunque sí que es un indicador de contaminación de las aguas
debido a la acción del hombre.
LABORATORIO N.5
5. DETERMINACION DE NITRITOS Y SULFATOS EN EL AGUA

5.1. NITRITOS
INTRODUCCION.
El nitrógeno de nitritos raras veces aparece en concentraciones mayores de 1 mg/L,
aun en fuentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. En aguas
superficiales y subterráneas su concentración por lo general es menor de 0.1 mg/L.
El nitrito (NO2-) se determina mediante la formación de un colorante azo de color
púrpura rojizo por reacción de diazotación-copulación de sulfanílamida con
diclorhidrato de N-(1-naftil)-etilendiamina (NED diclorhidrato) a pH entre 2,0 y 2,5.
OBJETIVOS
 Determinar la concentración de nitritos en una muestra de agua y su
incidencia de acuerdo al uso de este recurso
 Comprobar si cumple con las Normas establecidas por el RAS, al igual que
conocer si se debe tomar las medidas pertinentes para la precaución del
caso.

APARTOS, REACTIVOS Y MATERIALES


APARATOS
 Espectrofotómetro UV-VIS con paso de luz de 1.0 cm
REACTIVOS
Agua libre de nitritos. Esta solución es estable hasta
 Reactivo de coloración. A 800 por seis meses si se guarda en
mL de agua agregar 100 mL de una botella oscura y en
ácido fosfórico del 85% y 10 g refrigeración.
de sulfanilamida, agitar y  Preparación de la solución
disolver totalmente. Agregar 1 g patrón de 250 mg N - NO2
de N- (1-naftil)-etilendiamina  Solución stock de nitrito, 250
diclorhidrato. Mezclar hasta mg N - NO2-/L a partir del sólido
disolver, y diluir a 1 L con agua.
MATERIALES
 Balones aforados clase A de  Pipetas graduadas de 5 y 10
100, y 250 mL. mL.
 Erlenmeyer de 125 mL.  Probeta de vidrio de 25 mL.
 Pipetas aforadas clase A de 2,  Pipeta Pasteur.
5, 10, 20 y 25 mL.
 Micro espátula.  Papel para limpiar lentes.
 Celda de vidrio.

PROCEDIMIENTO
1. Deje aclimatar las muestras y filtre solo en el momento del análisis.
Prepare una curva de calibración cada vez que cambie de solución de
coloración (lote de reactivo), o de solución patrón de nitrito. Para la
preparación.
2. Encienda el Espectrofotómetro UV-VIS con la lámpara de tungsteno, 45
minutos antes de iniciar las lecturas La lectura de nitrito debe hacerse a 543
nm. Cargue la última curva de calibración. Verifique que la celda de vidrio de
1 cm esté perfectamente limpia,
3. Cuando vaya a iniciar la lectura de la curva de calibración, transfiera una
alícuota de 25,0 mL del blanco (agua ultra pura) y los estándares en
Erlenmeyer de 125 mL y adicione 1 mL del reactivo de coloración, deje
desarrollar color y comience la lectura después de 30 minutos, pero antes de
2 horas después de su adición. Para iniciar las lecturas fotométricas, coloque
el blanco de reactivos en la celda, léalo. La absorbancia debe registrar cifras
exponenciales de 10-4 y 10-5, lealos como muestras.
4. Registre los resultados de los estándares con 2 cifras significativas en la carta
de control, verifique que los valores se encuentren dentro del rango de 2
(S)desviaciones estándar por encima ó por debajo, respecto del valor teórico
esperado.
Aplicando la siguiente fórmula se obtiene la concentración de nitritos:
mg N - NO2–/L = Pendiente x Absorbancia x FD.
Pendiente = Obtenida a partir de la curva de calibración.
Absorbancia = Lectura realizada por el espectrofotómetro.
mg NO2– /L = Concentración de nitritos calculada y registrada por el
espectrofotómetro UV-VIS
FD = Factor de dilución

CONCLUSIONES
 Concentraciones elevadas reaccionan dentro del organismo formando
nitrosaminas de alto poder cancerígeno.
 La determinación debe hacerse lo más pronto posible una vez recogida la
muestra para prevenir la posible conversión bacteriana de NO2– a NO3– o
NH3. Para preservaciones cortas de 1 a 2 días, guardar a 4ºC
 Los nitritos son de particular interés en la salud porque convierten la
hemoglobina en la sangre a metamoglobina, afectando gravemente a bebés
y mujeres gestantes.
5.2. SULFATOS
INTRODUCCION.
Los sulfatos se encuentran en las aguas naturales en un amplio intervalo de
concentraciones. Las aguas de minas y los efluentes industriales contienen grandes
cantidades de sulfatos provenientes de la oxidación de la pirita y del uso del ácido
sulfúrico.
Los estándares para agua potable del servicio de salud pública tienen un límite
máximo de 250 ppm de sulfatos. Se sabe que los sulfatos de sodio y magnesio
pueden tener acción laxante, por lo que no es deseable un exceso de los mismos
en las aguas de bebida.
OBJETIVOS
 Determinar la concentración de sulfatos en una muestra de agua y su
incidencia de acuerdo al uso de este recurso
 Comprobar si cumple con las Normas establecidas por el RAS, al igual que
conocer si se debe tomar las medidas pertinentes para la precaución del
caso.

REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


Materiales para el Método Espectrofotométrico
 Botellas para muestras, Matraces Erlenmeyer, Pipetas
Reactivos
 Solución ácida  Reactivo de BaCl2. 2H2O
acondicionadora  Solución patrón de 100 ppm
 50 ml de glicerina de SO4
 30 ml de HCl concentrado.  Na2SO4
 300 ml de agua destilada.  Agua destilada
 100 ml de alcohol etílico.
 75 g de cloruro de sodio.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Inicialmente el analista de pruebas, revisa y verifica que el espectrofotómetro,
se encuentre en buen estado y con todos sus elementos anexos presentes.
 Luego, procede a seleccionar la programación del mismo, tocando el botón
de Hach Programs, para seleccionar el programa 680 de Sulfato (HACH
8051); de esta manera, da inicio a la medición en el espectrofotómetro.
 El analista de pruebas, procede a verter el líquido en los dos o más viales
(las muestras y el blanco), tomando como medida de requisito, 10mL del vial.
 Posteriormente, a los diferentes viales se le añade el contenido de un sobre
del reactivo SulfaVer 4 (polvo de sulfato), para proceder a tapar y agitarlos
aproximadamente por unos 30 segundos, homogenizando uniformemente la
sustancia.
 Se limpian los viales con papel o se lavan con agua destilada para eliminar
las posibles huellas o marcas, que puedan afectar la medición o lectura.
 Se programa el reloj interno o temporizador del instrumento a 5 min, como
periodo de reacción de la sustancia; si, se necesita hacer una dilución de la
muestra, el periodo de reacción es de 10 min, no se debe perturbar la muestra
durante ese tiempo.
 Se debe calibrar el equipo (Espectrofotómetro) a 0.00 mg/L de SO 42-, con la
utilización del vial llamado blanco (muestra liquida a analizar original). Una
vez, acabado el tiempo de 5 min, el instrumento, mostrará la medición
obtenida, la cual el analista de pruebas procederá a anotar la lectura en mg/L
de SO42-.
 Se remiten los datos tomados de las muestras, a su jefe inmediato y este
genera un análisis o informe detallado, el cual remite al director del CIHH,
para su revisión y posteriormente este lo revisa, y devuelve al LSA para
cualquier corrección y/o envió a la Facultad de Civil al Laboratorio de
Sanitaria, estos trámites conllevan copias para sus respectivos archivos.

CONCLUSIONES
 Los sulfatos y sulfuros son derivados del azufre, este compuesto químico
puede causar en el humano inflamación de las vías respiratorias, irritación de
ojos, daños en la garganta, alteraciones psíquicas, edema pulmonar,
insuficiencia cardíaca, colapso circulatorio. Por lo cual su presencia se debe
suprimir al menos en la cantidad recomendada por las normas técnicas
(máximo 250 mg/L)
 Los límites de concentración, arriba de los cuales se percibe un sabor amargo
en el agua son: Para el sulfato de magnesio 400 a 600 ppm y para el sulfato
de calcio son de 250 a 400 ppm.
 Por medio del uso de un turbidímetro nefelométrico, es menos preciso que el
gravimétrico para concentraciones inferiores a 10 mg/l. Se recomienda el
método nefelométrico, preferentemente, para la determinación de sulfatos en
aguas con contenidos superiores a 60 mg/l y siempre que se disponga de
turbidímetro
 Este método no es recomendable para aguas con color, materias en
suspensión o con elevado contenido en materias orgánicas
 Requisito para agua potable: Sulfatos 250 mg/L (NTC 4708)
LABORATORIO N°6
6. DETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO

INTRODUCCIÓN
El agua es una sustancia compuesta principalmente de hidrogeno y oxígeno, este
último es necesario para la respiración de los microrganismos aerobios, entonces la
medición el contenido de oxígeno disuelto es un indicador del grado de
contaminación del agua, ya que, a un grado menor de oxígeno disuelto, indica una
mayor presencia de microorganismos aerobios.
La cantidad de oxígeno disuelto, depende de varios factores como la temperatura
del agua la cual influye así: El agua más fría puede contener más cantidad de OD
que el agua caliente. Otros factores son la presión y la salinidad.
La norma RAS especifica unos valores de oxígeno disuelto para tener en cuenta en
la clasificación de la fuente que van desde una fuente muy deficiente cuando el
oxígeno disuelto está en una concentración menor de 4, hasta una fuente aceptable
para valores mayores de 4
OBJETIVOS
Determinar el contenido de oxígeno disuelto en una fuente hídrica.
Transformar un valor de número de gotas titubeantes en el valor respectivo
de oxígeno disuelto.
REACTIVOS
- Reactivo alcalino de yoduro de potasio
- Solución de sulfato manganoso
- Solución de tiosulfato de sodio 0,01N
- Solución de almidón al 10%
EQUIPOS Y MATERIALES
- Winkler de 60 ml
- Reactivo oxigeno 1 (sulfato de manganeso)
- Reactivo oxigeno 2 (Sodio acida, hidróxido de litio y potasio yódico)
- Reactivo ácido sulfónico
- Titulante en solución de tiosulfato de sodio 0,2N
- Erlenmeyer
- Digitador
- Otros recipientes
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para el desarrollo del ensayo, se necesita tomar una muestra en el Winkler de 60
ml, siguiendo las recomendaciones del método 8332.
Inicialmente se posiciona el Winkler en dirección del flujo y se los sumerge en la
fuente para llenarlo y evitar que se presenten burbujas dentro de este recipiente,
cuando se llena completamente, se lo tapa con cuidado de no ingresar burbujas.
A continuación, se retira la tapa y se adiciona en el Winkler los dos reactivos oxigeno
1 y oxigeno 2, acto seguido se tapa el Winkler y se lo agita muy bien, en este proceso
se identifica que el color se cambia a un café oscuro por la floculación de las
partículas y además además indica la presencia de oxígeno.
Después se adiciona el reactivo de ácido sulfónico en lugar del almidón con el fin
de fijar el oxígeno y posteriormente se tapa el Winkler agitándolo nuevamente.
Se toman 20 ml de la muestra de Winkler en una probeta y se lo pasa al Erlenmeyer,
a continuación, se prepara el digitador con la solución de tiosulfato de sodio para
titular gota a gota en el Erlenmeyer hasta obtener un color claro de la muestra y
obtener el número de gotas necesario para este cambio de color y se debe
multiplicar por un coeficiente para obtener el OD.
Este N° de gotas se multiplica por un factor de 0,1 para obtener el valor del oxígeno
disuelto OD
𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑖𝑒𝑙𝑡𝑜 𝑂𝐷 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 ∗ 0,
CONCLUSIONES
 Si el precipitado se torna de un color café oscuro, quiere decir que el agua
contiene oxígeno.
 Si el oxígeno disuelto obtenido de la fuente tiene un valor mayor de 4, quiere
decir que se trata de una fuente aceptable en cuanto a OD.
 El ensayo se lo realiza en el sitio sin demora alguna para obtener así unos
datos más acertados.
 Con la presencia de oxígeno, se comprueba que no se trata de una fuente
contaminada con alto contenido de microorganismos aerobios.
LABORATORIO N° 7
7. DETERMINACION DE DQO.
INTRODUCCIÓN
La demanda química de oxigeno (DQO), determina la cantidad de oxigeno requerido
para oxidar la materia orgánica en una muestra de agua, bajo condiciones
específicas de agente oxidante, temperatura y tiempo, medido en mg/l.
El ensayo de DQO se emplea para medir el contenido de materia orgánica presente,
tanto de las aguas naturales como residuales, para ello las sustancias orgánicas e
inorgánicas oxidables presentes en la muestra, se oxidan mediante reflujo cerrado
en solución fuertemente ácida. Durante el proceso de digestión se necesita tener un
exceso de oxidante; lo que asegura una oxidación completa de la muestra. Por ello,
es importante determinar la cantidad del excedente de oxidante. Los dos métodos
más comunes para esto son la titulación y colorimetría.
OBJETIVOS

 Determinar la demanda química de oxígeno por muestra tomada, usando el


método colorimétrico.
 Comparar los datos obtenidos con los remitidos en la norma RAS, para así
establecer si la fuente es o no aceptable.
EQUIPOS Y MATERIALES

 Reactor.
 Dial.
 Bureta.
 Ácido sulfúrico.
 Dicromato de potasio.
PROCEDIMIENTO

 El procedimiento de muestreo de aguas, muestra proveniente de un proceso


de filtración, debe ser seguido por la agregación de un ácido con el fin de
mantener un punto de acidez entre 4 y 5.
 Se toma una muestra de 2ml del agua en una bureta, se agita bien o se licua
para que la materia orgánica se mezcle.
 Se agrega al dial, el cual contendrá un reactivo de ácido sulfúrico y dicromato
de potasio, altamente corrosivo, volátil y nocivo, se agita el dial y se lleva a
un reactor a 150°c durante 2 horas.
 Finalmente se lleva al colorímetro o equipo HACH y se lee DQO en mg de
o2/L.
CONCLUSIONES

 El valor de DQO es la cantidad de oxigeno necesario para oxidar la materia


orgánica por medios químicos y convertirla en dióxido de carbono; mientras
mayor sea dicho valor, mas contaminación hay en la muestra.
 Existen numerosos factores que afectan la prueba de la DBO, entre ellos la
relación de la materia orgánica soluble a la materia orgánica suspendida, los
sólidos sedimentables, los flotables, la presencia de hierro en su forma
oxidada o reducida, la presencia de compuestos azufrados, peróxido, cloro y
las aguas no bien mezcladas.
 La importancia de este parámetro requiere de ciertos cuidados y atención en
el desarrollo del ensayo, ya que por ser un proceso biológico, el manejo y
tratamiento de la muestra es delicado.
 Es posible para un agua superficial o residual, correlacionar sus valores de
DQO y DBO.

LABORATORIO N° 8
8. DETERMINACION DE DOB.
INTRODUCCIÓN
La demanda bioquímica de oxígeno, DBO, es la cantidad de oxígeno en mg/l
necesaria para descomponer la materia orgánica mediante la acción de los
microorganismos aerobios presentes en el agua. Normalmente se emplea la DBO5,
que mide el oxígeno consumido por los microorganismos en cinco días.
La razón DQO/DBO5, una vez establecida, se utiliza para controlar y operar las
plantsa de tratamiento; una aproximación cuantitativa de la biodegradabilidad de un
efluente va a estar dada por la relación de la demanda bioquímica de oxígeno a la
demanda química de oxígeno y de este índice se tiene una referencia acerca de la
biodegradabilidad de un efluente determinado (Hernández, 1992), de modo que,
cuando: (DQO/DBO5) < 2.5 estamos frente a un efluente o compuesto
biodegradable, pudiéndose utilizar sistemas biológicos como fangos activos o
lechos bacterianos y cuando 2.5 < (DQO/DBO5) < 5, es biodegradable siendo
recomendable el empleo de lechos bacterianos.
OBJETIVOS

 Medir la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) por muestra tomada.


 Determinación de la calidad de las muestras en cuanto a la carga de
contaminación orgánica presente.
EQUIPOS Y MATERIALES

 Botella colorada – Agitador – Sensor electrónico.


 Balón (1 Litro).
 Sulfato de magnesio.
 Cloruro de calcio.
 Tampón fosfato.
 Cloruro de hierro
 2 pastillas de hidróxido de sodio
PROCEDIMIENTO

 El procedimiento a seguir consiste en la medición del vacío producido en una


botella colorada, por el consumo de oxígeno como consecuencia de la
degradación biológica de la materia orgánica presente en la muestra por
parte de microrganismos, reforzada por una solución patrón que básicamente
es un nutriente para los mismos.
 Se debe preparar la solución patrón o agua de dilución, que consiste en medir
1ml de los siguientes compuestos: Sulfato de magnesio, Cloruro de calcio,
Tampón fosfato y Cloruro de hierro.
 Trasvasar a un balón de 1 litro y completar esta medida con agua destilada.
 Llevar la muestra de 250 ml de agua residual de acuario a la botella colorada
y completar hasta los 432 ml con el agua de dilución.
 Agregar 2 pastillas de hidróxido de sodio o Sellar con el sensor electrónico
que registrara cada día de los 5 días la medida de vacío y reflejara los datos
de DBO mg/l a afectar por el factor de corrección.
 Se lleva la muestra a la incubadora donde estará a 20°c durante los 5 días
con un agitador mecánico constante en el fondo del recipiente a manera de
bala que gira por medio de magnetismo.

CONCLUSIONES

 El valor de la DBO es un buen indicador de la biodegradabilidad de la


muestra, sin embargo, tiene el gran inconveniente de la larga duración de su
análisis.
 La DQO es un ensayo más corto, más reproducible y exacto que la DBO, lo
que lo convierte en un ensayo de rutina y en un parámetro útil para el control
en las plantas de potabilización.
LABORATORIO N.9
9. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE QUIEBRE EN CLORO

INTRODUCCION
La cloración del agua potable se lleva a cabo mediante el burbujeo del cloro gaseoso
o mediante la disolución de los compuestos de cloro y su posterior dosificación. El
cloro en cualquiera de sus formas, se hidroliza al entrar en contacto con el agua, y
forma ácido hipocloroso (HOCl). Durante el proceso químico de la desinfección se
producen compuestos tales como cloraminas, dicloraminas y tricloraminas en
presencia de amoníaco en el agua. Las cloraminas sirven igualmente como
desinfectantes, aunque reaccionen de una manera sumamente lenta. Asimismo, se
forman el ácido clorhídrico (HCl) y los hidróxidos de calcio y sodio, los cuales no
participan en el proceso de desinfección.
OBJETIVOS
 Calcular la demanda de cloro de una muestra de agua.
 Determinar el cloro residual libre en una muestra de agua.
 Identificar el punto de quiebre en sus diferentes etapas de una muestra de
agua.

REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


REACTIVOS
 Blanco - Agua Destilada
 Solución de Hidróxido de Amonio
 Solución de Cloro Granular (1,43g en 1 Litro)
 Reactivo DPD O-Tolidina

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
 Celdas o Capsulas graduadas de cristal (10ml)
 Cuentagotas
 Beaker
 Balones de laboratorio
 Equipo Espectrofotométrico Hach
PROCEDIMIENTO
Al momento de realizar la determinación de la demanda de cloro de la muestra
analizada por el método DPD en 8 puntos del muestreo se realiza el siguiente
procedimiento:
 Se agita la muestra del agua a analizar y se toman 1,6 litros.
 En 8 balones de laboratorio se colocan alícuotas de 200 ml tomadas de la
muestra patrón.
 Se adiciona a cada muestra 3 ml de hidróxido de amonio y se agita.
 De una solución de 38,8 mg/L de cloro se toman soluciones de cloro con
concentraciones de 1 a 8 ml que se adicionan consecutivamente a cada
muestra.
 Posteriormente las muestras se llevan a un lugar oscuro en intervalo de 5min
durante una hora.
 Se prepara un blanco para la comparación en el colorímetro Hach a una
longitud de onda de 525 nanómetros.
 Cuando haya pasado la hora se saca las muestras y se agrega DPD (Dietil p
fenilendiamina) a cada muestra y se agita.
 Se realiza la medición en el colorímetro según el respectivo programa.
 Cuando la lectura da mayor a 2.2 mg/l se debe diluir 1ml de muestra en 9 ml
de agua destilada. Y se aplica reactivo y se hace lectura.

CONCLUSIONES
 A medida que aumenta el aporte de cloro a la muestra, se produce la
oxidación completa de los compuestos organoclorados y de cloraminas
formadas en el proceso de cloración, se da entonces la destrucción de
cloraminas y compuestos orgánicos de cloro, llegando a un valor mínimo de
la curva denominado punto de ruptura o punto de quiebre.
 Con la realización del anterior laboratorio, se logra la desinfección, remoción
de color, remoción de compuestos orgánicos diversos, oxidables, remoción
de compuestos utilizados en el tratamiento de agua y la remoción de amonio
y sus compuestos y de otros compuestos orgánicos nitrogenados.
 Se puede concluir que los factores que afectan en la desinfección del agua
son el PH, los microorganismos presentes y su comportamiento, la
naturaleza y la concentración del agente desinfectante, la temperatura del
agua, la calidad del agua, el tiempo de contacto.
LABORATORIO Nº 10
10. ENSAYO DE JARRAS

INTRODUCCION
El análisis de jarras básicamente es la simulación de los procesos de coagulación,
floculación y sedimentación con diferentes dosis de coagulante; que fomentan la
eliminación de los coloides en suspensión y materia orgánica que puede conducir a
problemas de turbidez, olor y sabor. Es una prueba de laboratorio que busca
determinar la dosis apropiada de coagulante que se debe suministrar al agua para
optimizar el proceso de sedimentación en las plantas de tratamiento de agua
potable.
OBJETIVOS
 Determinar la dosis optima de coagulante, determinada a partir de la
aplicación de diferentes dosis del mismo y la reacción ante la formación del
floc.
 Obtener los parámetros fisicoquímicos del agua a tratar e interpretar los
resultados para el posterior análisis.
 Determinar los niveles óptimos de mezcla rápida y mezcla lenta: tales como
gradiente de velocidad y tiempo de mezcla.
 Determinar el tiempo y velocidad óptimos de sedimentación, después de un
proceso de coagulación - floculación que produce el porcentaje más alto de
remoción de turbiedad y color; con el cual se garantiza, además, un pH y
una alcalinidad óptima.
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
 EQUIPO DE ENSAYO DE JARRAS
 EQUIPO NECESARIO PARA MEDIR PARÁMETROS DEL AGUA:
o Turbidímetro DRT 100B
o Colorímetro DR/700
o Equipo para medir el pH
 EQUIPO PARA TITULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD:
o Recipientes
o Tanques
o Probetas
o Jeringas
o Entre otros implementos y equipos necesarios.
PROCEDIMIENTO
Se toma una muestra representativa de agua.
Con la muestra en el laboratorio se procede a realizar los ensayos previos
correspondientes; estos ensayos son: pH, temperatura, alcalinidad, color aparente
y turbiedad.
DETERMINACIÓN DE LA DOSIS ÓPTIMA DE COAGULANTE:
Se preparan diferentes dosis de sulfato de aluminio y de PAC en incrementos
previamente definidos hasta 6 muestras, con el fin determinar la dosis óptima de
coagulante, se colocan 6 jarras de volumen exacto y en las jeringas se alista las 6
dosis de coagulante.
Se da inicio al proceso y se aplica las dosis de coagulantes, simultáneamente a
cada una de las jarras, se deja aproximadamente un tiempo de 20 minutos para el
proceso de sedimentación, al final se toma una muestra representativa del centro
geométrico y a una altura prevista y a estas muestras se les realiza los ensayos
anteriormente descritos.
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE MEZCLA RÁPIDA Y LENTA:
Coagulación mezcla – rápida:
Para el proceso se prepara la misma muestra que el anterior ensayo en 6 recipientes
de 2 litros cada uno y se los coloca en el equipo correspondiente.
Se enciende el equipo y pasado 1 minuto dosificamos las muestras de agua, con el
debido coagulante, en intervalos constantes de 5 segundos para cada una.
Posteriormente se deja pasar el tiempo para la mezcla lenta y sedimentación; se
extrae las muestras de cada una de las jarras y se determina con cual tiempo se
obtiene las mejores características.
Se repite el ensayo, para distintos rpm en la mezcla rápida. Finalmente comparamos
los resultados y obtenemos el gradiente de mezcla rápida y lenta y los tiempos
óptimos de las mismas.
Floculación mezcla – lenta:
Para el proceso en laboratorio, una vez se tiene listo los parámetros de mezcla
rápida, se realiza el mismo procedimiento anterior pero esta vez lo que va a variar
será el gradiente para la mezcla lenta de 5 en 5, además de los tiempos de mezcla
que variaran para cada una de las jarras en intervalos crecientes de 10 minutos.
Una vez cada muestra cumple con el tiempo de mezcla lenta, mediante
procedimientos anteriores se toma una parte y se mide las propiedades
fisicoquímicas, buscando cual cumple mejor con las especificaciones para
determinar así el tiempo de floculación y el gradiente óptimo para este tipo de
mezcla.
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ÓPTIMO DE SEDIMENTACIÓN:
En laboratorio se trata de determinar el tiempo óptimo en el cual se puede conseguir
unos parámetros adecuados. Para el proceso, como ya se tiene definidos
parámetros de mezcla rápida, mezcla lenta y dosis optima de coagulante, se
programa el equipo con estos parámetros y una vez se cumple con los tiempos, se
procede a extraer muestras de cada una de las jarras en intervalos de 5 minutos; a
las muestras extraídas se les determina sus propiedades fisicoquímicas y a partir
de ellas se escoge el tiempo óptimo.
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN:
Por procedimiento de laboratorio, para determinar la curva de sedimentación, se
toma primeramente los parámetros de mezcla rápida, mezcla lenta y dosis optima
de coagulante; con estos datos y a partir de los requerimientos, se pone en marcha
el equipo
Una vez pasa el tiempo de mezcla rápida y lenta, se procede a tomar muestras a
una profundidad de 6 centímetros, en tiempos preestablecidos de 60, 120, 240, 360,
480 y 600 segundos. A cada una de estas muestras se les mide la turbiedad y
además se mide la remoción respecto a la turbiedad inicial.
CONCLUSIONES
 Cuando la muestra no cumple con los parámetros mínimos que exige el
RAS, se procede hacer ensayo de jarras para poder aplicar el coagulante
más indicado, su tiempo de aplicación, etc. Para así cambiar las
condiciones iniciales del agua y de esta manera cumplir los requisitos
mínimos.
 Es necesario adecuar el agua en un valor ideal de alcalinidad para que el
tratamiento sea el más adecuado y se pueda trabajar con más facilidad con
el agua evaluada.
 El policloruro de aluminio no tiene tantas limitaciones con respecto al pH
como el sulfato de aluminio.
 La dosis óptima se establece debido a la cantidad de floc que se forma en
las jarras.

También podría gustarte