Está en la página 1de 7

TEMAS 14 Y 15: LA CODIFICACIÓN

1. CONTEXTUALIZACIÓN
1.1 DEFINICIÓN DE CODIFICACIÓN
La idea de la codificación en materia penal hay que traerla a colación con la aparición de las nuevas
doctrinas con tendencia humanista, que ponen de manifiesto la necesidad de que haya un nuevo
concepto de delito y de responsabilidad penal y criminal, tendiendo a tener más en cuenta el carácter
humano del delincuente y por tanto humanizando las penas y surgiendo la necesidad de renovar el
sistema penitenciario.
Como resultado de todo ese proceso de normativización jurídica, nos encontramos con el sistema a
través del cual se recoge esa evolución normativa, y que se materializa a través de la codificación,
que trae su justificación a través de los textos constitucionales.
La codificación se podría definir de varias formas. La más genérica es la que aporta Sánchez Román,
que la define como toda reunión de las leyes de un país a las que se refiere una determinada rama
jurídica, bajo un solo cuerpo legal, presidido en su formación por unidad de criterio y tiempo.
Un código sería una ley general y sistematizada.
Otra definición más amplia es la que ofrece Font Rius: “El código constituye una redacción uniforme
y orgánica con una unidad interna de todo su articulado, una sistematización completa y coherente
con la materia que regula, realizado a tenor del pensamiento rector de un plan normativo unitario que
se lleva a cabo en un momento determinado con independencia de los principios o de las fuentes en
las que se pueda inspirar.
Ahora se va a especializar cada código de una rama jurídica, cuando antiguamente se recopilaba todo
en un libro. El código en su seno va a recoger todo el derecho existente y aplicable de una población
para cada rama jurídica de un ordenamiento, regulando así la totalidad del ordenamiento, pero de
forma específica y unitaria a cada cuerpo jurídico.
Sobre el significado y la importancia del proceso de codificación, encontramos discrepancias entre
las diferentes escuelas que la estudian. Una pequeña disputa es entre la escuela de filósofos y
jurisconsultos que reclaman la necesidad de que exista un código y que se ponga de relieve las
ventajas que ofrece la codificación, principalmente porque se pone fin a la problemática de la
dispersión normativa, puesto que con un único código se recogen todas las fuentes aplicabas a una
materia.
Sin embargo, la escuela historicista piensa lo contrario. Parten de esa idea fundamental de que el
Derecho es producto de la historia, que se fija en atención a las experiencias de la población, por
tanto, evoluciona constantemente, y que la aplicación de un código significaría la paralización de esa
evolución propia del derecho.
1.2 EVOLUCIÓN DE LA CODIFICACIÓN EN ESPAÑA
En España el propósito de la codificación se presentó como una idea racionalista y propia de la teoría
del Derecho natural que había estado predominante en el siglo XVIII y parte del XIX. Todas estas
ideas del Derecho europeo filtraron en España y tuvieron detractores y defensores.

1
Sin embargo, en España se complica en atención a la propia configuración de España, donde hay
muchos derechos aplicables (estatal, autonómico, local, de los fueros, etc.), y se acrecienta más aún
por la enorme variabilidad política en los órganos de gobiernos (vaivén político entre demócratas y
no demócratas).
Finalmente acabó imponiéndose esta técnica de la codificación y se originó todo un sistema de
códigos, puesto que la técnica era superior a todas las técnicas empleadas hasta el momento.
El ordenamiento jurídico hasta esta época estaba compuesto de recopilaciones (uniones
yuxtapuestas), mientras que con la codificación se evoluciona y se argumenta jurídicamente esta
unión y emplea una técnica.
1.3 COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN Y BASES GENERALES DE
CODIFICACIÓN
La promulgación de los diferentes códigos que se va a dar en España es el resultado de procesos
largos, laboriosos y sucesivos que discurren a través de la elaboración de proyectos de códigos y de
los códigos en sí mismo. Todo ello es llevado a cabo por las Comisiones Especiales en las que
participan juristas destacados que llevan a cabo todo un estudio científico y técnico del contexto
normativo, cuyo resultado es un proyecto que presentan a los poderes legislativo y ejecutivo, hasta
que finalmente aparece y se crea la Comisión General de codificación (19 de agosto de 1843), que
asume esas funciones que antes pasaban por esos poderes.
Tuvo un papel fundamental en el proceso de codificación. Esta Comisión fue propuesta por Joaquín
María López (ministro de gracia y justicia), que presentó un apéndice a la ley de presupuestos, en la
que contenía un proyecto de Ley para poder dotar económicamente a esta Comisión, y así crearla a
través de la partida presupuestaria.
Se estructura en diferentes Secciones:
- Primera: Se va a encargar solo de la preparación del Código Civil.
- Segunda: Centrada en la redacción del Código Penal.
- Tercera: Encargada de redactar los códigos para los procedimientos civiles.
- Cuarta: Encargada de redactar los procesos criminales.
- Quinta: Es fundamental porque se encarga de organizar la estructura de los Tribunales y
realizar el Proyecto de Base para todos los Códigos.
Finalmente se acabó acordando por necesidad la creación de unas bases generales de codificación
(patrones comunes para todos los códigos a partir de los cuales se desarrollaría la especificad de cada
materia).
Estas bases fueron aprobadas a la vez que la comisión y son las siguientes:
- Se estableció que el objetivo político de la codificación debe ser desarrollar los principios
constitucionales.
- Con atención al art. 4 de la ley fundamental vigente en ese momento, no se podía reconocer
en los códigos fuero alguno que fuera de carácter especial, sino únicamente se permitían
excepciones de especialización en atención a la materia a regular, y, por tanto, se establecía
para todos los españoles un mismo planteamiento cívico, criminal.

2
- El Código Civil tenía que comprender todas las disposiciones vigentes para que en su
aplicación a las provincias que tenían ya una regulación específica, no ocasionara perjuicio
alguno (no se podían vulnerar derechos adquiridos).
- El Código Penal tenía que establecer la sanción adecuada para los delitos contra la religión
católica.
- En cuanto a la Institución del Jurado, queda solo limitada para los delitos de imprenta, pero
que se podía extender su aplicación a nuevos delitos si así se estimara conveniente.
- Los códigos deben regir o tener su ámbito de aplicación territorial únicamente en España o en
las islas adyacentes, sin perjuicio de estimarse conveniente su aplicación a otros territorios
que se pueden anexar o aplicar modificaciones en los ya existentes.
Todas estas bases fueron aceptadas por el Gobierno, y solo se introdujo alguna modificación respecto
a la última base.
Este anhelo del proceso codificador no surgió simplemente dentro del contexto del derecho, son que
tiene su reflejo en los principios constitucionales, y así podemos ver este interés de unificar en
diferentes preceptos constitucionales de las constitución.
Por ejemplo, se puede ver en el art. 9 Bayona, 5 de 1856, en el art. 258 de la Constitución de 1812,
en el art.4 de la Constitución de 1837, art. 91 en la Constitución de 1869 o en el art. 75 de la
Constitución de 1876.
Por tanto, el proceso de codificación tuvo un proceso largo a través de todas las constituciones que
tuvo su final óptimo en esta Constitución.
2. CÓDIGOS
2.1 CÓDIGO PENAL
Estas ideas cuelgan de esa Revolución francesa que va a generar cambios en el sistema español. La
idea de igualdad aportará la supresión de aquellos privilegios con los que siempre había contado la
nobleza.
A nivel de libertad, se podía limitar la arbitrariedad en un juicio, ya que los jueces ya no podían
enjuiciar por su libre albedrío, sino que iban a estar sometidos a una ley, y por tanto su actuación iba
a estar guiada, fortaleciendo la seguridad jurídica del criminal. Esa libertad se basó en el principio de
no hay delito sin ley anterior que lo tipifique.
El elemento de fraternidad lleva de su lado la humanización y dignificación de las penas,
estableciendo penas dignas de la condición humana (se eliminan las penas de garrote y las demás),
estableciendo penas proporcionales al delito que no vulneran el carácter digno de cada persona.
Todas estas reflexiones que conllevaron la libertad, igualdad y fraternidad, aparecieron en las
normativas europeas. Entre todas ellas hay que destacar las ideas de Cessare Beccaria a través de su
obra Dei Delitti e delle pene (1764).
Gracias a esas ideas se empiezan a impulsar todas las reformas del ámbito penal, y supone sobre todo
un rechazo a esa mentalidad represora que tenían las monarquías europeas y la española.
Entre los postulados de Beccaria, encontramos los siguientes:
- La necesidad de que haya una proporcionalidad entre el delito cometido y la pena que la Ley
va a aplicar a ese delito.

3
- La necesidad la prohibición de acusaciones secretas (no se sabía quién te acusaba ni de qué)
porque solo fundamentaban declaraciones falsas.
- Necesidad de sustituir las penas arbitrarias de carácter aleatorio, sino las penas que establece
el código por cada delito.
- Necesidad de que la proscripción del tormento se anula o se extinga porque solo suponía la
indefensión del acusado.
- Necesidad de que hubiese un sistema de justicia rápido (no se podía mantener a un
delincuente un tiempo dilatado en prisión).
- La necesidad de una igualdad ante el proceso y ley penal (siendo la ley igual para todos).
- Necesidad de suprimir la trascendencia penal, es decir que se supriman las consecuencias que
ese proceso penal podía conllevar para la familia del acusado, que los efectos del delito
recayeran solo en el autor del delito.
- Necesidad de que las penas y el sistema penal fueran benignas y humanos en la aplicación de
las penas (indubio por reo), que el sistema sea proclive al supuesto delincuente.
- Necesidad de aplicación selectiva a la pena de muerte, que solamente se pudiera elegir en
determinados actos delictivos de especial trascendencia.
Por tanto, gracias a Beccaria se llevó a cabo esa reforma del sistema penal y criminal, dando origen a
una seri de códigos donde se fueron incorporando estos principios y que son la base fundamental del
sistema penal actual.
La evolución de estas enseñanzas se dio con sucesivos códigos:
- Código de 1822: Fue el primer código penal que se promulgó bajo ese símbolo liberal pero
que fue derogado un año después por las circunstancias políticas que acabaron con el periodo
liberal.
- Código de 1848: Fue impulsado por el ministro Joaquín María López (que generó la
Comisión) y surgió como uno de los resultados de Esa Comisión. Tras cinco años de trabajos
preparatorios se publicó finalmente con cierta tendencia ecléctica. Tuvo unas buenas críticas,
pero también recibió críticas por mantener la pena de argolla y el delito de apostasía. Era una
desviación del código napoleónico de 1810.
- Código de 1850: Refunde la normativa de los códigos anteriores y además introduce oras
tendencias de la época completarías y cuyo autor principal fue el marqués de Gerona. Su
característica principal es que acentúa los rasgos represivos, ya que estuvo mucho más
cercano a la influencia francesa que a la española. Encontró sanción y fue promulgado el 2 de
marzo de 1855 por Carlos VII, recibiendo la sanción y el beneplácito del Tribunal Superior
de Justicia. Es el que cuenta con mayor garantía ejecutiva y judicial.
- Código de 1870: Se publica un código con las bases de 1850 pero con las influencias del
liberalismo, se aplicó también en Cuba y Puerto Rico 1879) y se hizo lo mismo con Filipinas
(1884). Este código fue obra de Montero Ríos y Sivela. Fue uno de los códigos de mayor
vigencia (60 años), siendo el código base fundamental sobre el que se desarrollan el resto de
los códigos que surgieron con posterioridad (código de 1828 de la dictadura de Primo de
rivera con poca vigencia, código de 1832 que reestablece el código de 1870 pero con
reformas de los delitos políticos en atención a esa época constitucional y el código de 1944
que hizo una revisión de todo lo anterior incorporando las reformas de esta época plenamente
constitucional.
- Actualmente está vigente la ley, es nuestro código penal vigente que tiene una extensísima
lista de modificaciones.

4
2.2 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Hay que decir que es una codificación que tuvo un progreso más rápido que el civil y se mantuvo
más en el tiempo, con menos cambio que el código penal y el civil, porque se basa en un área donde
hay más unanimidad por los órganos que usan esta normativa, y entra un área donde hay una mayor
voluntad de permanencia y de éxito en los negocios, poniéndose todos de acuerdo para usar una
misma normativa.
Las respondían simplemente a cuando aparecían nuevas instituciones. No se daba una sucesión
constante de normas porque no había innovación en las instituciones, y cuando aparecía una nueva es
cuando se fomentaba una nueva regulación.
La codificación mercantil se pone en práctica a partir de la Constitución de Cádiz, nombrándose dos
comisiones para llevar a cabo este proyecto:
- Comisión de 1813:
- Comisión de 1820
Aunque su objetivo era realizar un código de comercio, no tuvieron éxito y no consiguieron ese
objetivo. Por tanto, se tuvo que esperar a 1827 cuando Sainz de Ardino presentó un proyecto de ley
para tener un código mercantil, y se debatió en una comisión que se creó en 1828 que elaboró el
proyecto y se aprobó el proyecto promulgándose por Fernando VII el 30 de mayo de 1829.
En este caso el código era el mismo para España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, por lo que se aplicó
con la misma temporalidad en todos los territorios.
El resultado de este proyecto fue un código correcto para la época, y que tuvo su precedente en las
ordenanzas de Bilbao de 1737 y del Código francés de 1807, haciéndose realmente un trabajo de
codificación, cogiendo de los precedentes lo que era correcto, de ahí que fuese tan exitoso.
Este código marca un punto de inflexión en el estatuto de las clases comerciales precedentes y se
trasladan hacia normas modernas en el tráfico mercantil. Se basaba en recoger la práctica mercantil y
tomaba también como referente la tradición del derecho mercantil marítimo y mediterráneo (que es
de los más antiguos y con mejores resultados). Por tanto, toma ya los resultados que han incluido los
comerciantes y los añade, teniendo en cuenta que añade también esas tradiciones de algunos cuerpos
en sus transacciones.
SU estructura es de cinco libros, que se dividen en títulos y estos a su vez en 1219 artículos. En
cuanto al contenido, hay que destacar sobre todo la regulación que hace de la quiebra, mucho más
detallada y compleja que la de los códigos anteriores, que tomarán los códigos posteriores.
También se ocupan de introducir la regulación relativa a la jurisdicción mercantil, ya no solo regula
el negocio mercantil sino también los órganos a los que se someterán en caso de disputa, el proceso y
los órganos competentes para resolver estos conflictos.
Fue el propio Sainz quien preparó un proyecto de enjuiciamiento sobre los negocios y las causas del
negocio que vino a complementar como ley al código. Se promulgó el 4 de junio de 1830 para
España y los territorios de ultramar.
Las razones que justificaban la necesidad de una codificación mercantil fue sobre todo las
consecuencias que generaba la propia evolución de la jurisdicción consular, donde se acudía para
resolver estas discusiones marítimas, en segundo lugar, la complejidad que llevaban las tareas

5
mercantiles, y en último lugar la necesidad de unificar la regulación de los diferentes puertos de
transito territorial.
Hubo diversos proyectos tras el código (1834, 1838, 1839, 1855 y 1869) pero finalmente el proyecto
iniciado anteriormente llegó a publicarse como código de comercio definitivo en 1885. Es decir, que
casi el primer código, a pesar de los proyectos posteriores, fue el que se quedó vigente hasta la
actualidad con modificaciones.
Tras toda esta evolución se publica el código de comercio mediante real decreto de 22 de agosto de
1885 y entra en vigor el 1 de enero de 1886.
2.3 CÓDIGO CIVIL
Este proceso de codificación del derecho civil trae su origen en las partidas, en el ordenamiento de
Alcalá, en las leyes de toto y en la novísima recopilación de 1805.
Fue promulgado tan tardíamente en 1889 debido a dos causas:
Aunque se realizó un primer proyecto en 1821, pero no pudo llevarse a cabo porque la comisión que
lo elaboro no estuvo formada por técnicos jurídicos, sino por políticos, por lo que el resultado no fue
óptimo, sino que pretendían reunir en un solo código materias de diversa catalogación, siendo un
texto muy amplio, ambiguo y difícil de analizar, inviables.
Hubo un segundo intento en 1851 que tomo inspiración de la estructura del código civil francés de
1804. Obtuvo elogios en cuanto a su técnica jurídica, pero obtuvo el rechazo de sectores muy
poderosos, lo que impidió su promulgación final.
Al no prosperar estos intentos, se decidió empezar a codificar por partes, de forma selectiva, por
materias entre las cuales hubiese cosas en común y no integrar todas las materias divergentes. Este sí
obtuvo buen resultado y se empezaron a promulgar leyes
- Ley hipotecaria de 1861
- Ley del Notariado en 1862.
- Ley de Aguas de 1866.
- Ley del Registro Civil de 1870.
- Ley del Matrimonio Civil de 18 de junio de 1870.
Gracias a que se pensó no en reunir todas las materias civiles, sino en especificar las que tenían
materias comunes, se avanzó elaborando estas leyes que regulaban materias específicas.
Gracias a estas leyes específicas se pudo desarrollar el código civil porque al mismo tiempo que se
desarrollaban estas leyes especiales se iba avanzando en la elaboración de un código civil, hasta que
llego Alonso Martínez que impuso un nuevo método con el que llevar a cabo la codificación. Las
cortes no iban a debatir el texto contexto, sino que iban a probar unas línea generales que debían
servir como base e inspiración para que la comisión de juristas elaborase el código civil, surgiendo
así la ley de bases del Código civil de 22 de octubre de 1881.
Sin embargo, las cortes rechazaron esta idea porque querían debatir todos los artículos del código
civil, lo que era inviables. Entonces en 1886 un congreso de jurisconsultos el que dejo bien claro que
todo el proceso de codificación del derecho civil tenía que ser llevado a cabo por técnicos jurídicos y
tenía que respetar el derecho civil foral.

6
El gobierno ante ello ya través del Ministro de Gracia y Justicia Francisco Sivela, volvió a presentar
un proyecto de ley de bases en el que se reconociera ese respeto por los derechos civiles forales, y así
se desbloqueó el proceso y se promulgo esta ley de bases el 11 de mayo de 1888.
Gracias a esta ley ya acordada por todos los organismos del estado, se lleva a cabo la elaboración del
código civil, finalmente promulgado el 6 de octubre de 1888, aunque fue corregido el 26 de mayo de
1889.
Este código civil tiene una orientación conservadora, puesto que fue elaborado por juristas propios
de la restauración y había sido llevado a cabo en el gobierno. Propio de este carácter se determina la
indisolubilidad del matrimonio civil para los que profesen la religión católica. También establece la
estructura familiar patriarcal, quedando las mujeres sujetas a la autoridad paterna.
Ese compromiso de respetar los derechos forales civiles tuvo reflejo en el párrafo segundo del art.12
que establecía la recopilación de esas normas forales en los apéndices que llevaba anexo, y que
evidentemente cada uno de ellos fue elaborado por una comisión de juristas expertos de cada
territorio.
Por tanto, tras arduos trabajos se consigue un código civil para ser aplicado de manera uniforme con
particularidades en los territorios que ya tenían derechos forales preexistentes para no violentar estos
territorios.

También podría gustarte