Está en la página 1de 4

ESTRATEGIA PUBLICITARIA

La Estrategia Publicitaria es la clave del éxito en la Publicidad. Es la verdadera


razón de porqué funciona o no una campaña en términos de resultados de ventas.
No se debe olvidar que la Publicidad debe comunicar mensajes de ventas
que persuadan al Mercado.
La Publicidad viene a ser un sustituto de las visitas personales para divulgar
mensajes de ventas. La Publicidad divulga mensajes de ventas en beneficio del
producto.
REGLAS BÁSICAS EN ESTRATEGIA PUBLICITARIA
1.
Toda Publicidad debe tomar en cuenta la opinión del cliente. Esto significa que las
Estrategias Publicitarias deben enfocarse a lo que el cliente (ó potencial cliente)
quiere escuchar o ver no a lo que el publicista o el avisador quiere decir. Hay que
ofrecer y comunicar el beneficio que la audiencia QUIERE VER U OIR.
2.
La Publicidad es divulgar menajes de ventas nada mas, pero nada menos que lo
anterior. Por lo tanto debe persuadir, esto ocurre cuando el receptor capta un
beneficio real. 
3.
Los clientes compran beneficios no atributos, los atributos son aquellas cosas o
factores que hacen posible el beneficio, al consumidor le interesan los beneficios no los
atributos. 
Fundamental: Los consumidores compran para encontrar soluciones a los
problemas que tiene o creen tener.
Por tanto el hacer una Est. Publicitaria hay que tener en mente.
·
Ver el producto desde el punto de vista del consumidor. 
·
Vender los beneficios del producto. 
·
Usar los atributos para reforzar el porqué son posibles dichos beneficios. 
ESTRATEGIA PUBLICITARIA
ESTRATEGIA: Conjunto integrado de acciones destinadas a lograr una ventaja
competitiva perdurable.
OBJETIVO: Meta deseable de alcanzar.
OBJETIVO DE PUBLICIDAD: Un resultado final mensurable, formulado con
claridad de un mensaje publicitario.
MEDICIÓN DE OBJETIVOS: - Por ventaja real del producto.
·
Por resultado concreto como son: cupones devueltos, llamadas telefónicas, etc. 
En términos de efectos de la comunicación, vale decir: cambios de conciencia,
cambios de conocimientos, cambios de preferencias, convicción de parte del mº
meta.
ESTRATEGIA DE LA PUBLICIDAD: Es la formulación del mensaje que comunica
del beneficio o las características del problema solución del producto.
La estrategia es "LO QUE USTED DICE" acerca del producto.
EJECUCIÓN DE LA PUBLICIDAD: Es la forma física en la cual se presenta la
Estrategia al mº objetivo. Incluye textos, artes, música, etc. Que ayudan a
comunicar la estrategia a la audiencia con el fin de lograr objetivos publicitarios. La
ejecución es la "FORMA EN QUE USTED DICE LAS COSAS" a la audiencia
objetivo.
CRITERIOS SOBRE ESTRATEGIA (LUIS BASSAT)
1.- APUNTAR PRIMERO, DISPARAR DESPUÉS
APUNTAR ® Estrategia.
DISPARAR ® Táctica.
No hay nada peor que un gran disparo en la dirección equivocada.
2.- COMPRENDER ACTITUDES DE HOY PARA ANTICIPAR LAS DE MAÑANA.
Punto A: Situación actual del producto. 
·
Análisis de situación, Mº, competencia, etc. 
Punto B: Situación objetivo deseado para el producto.
- Nuevas creencias y posición de la marca y costumbres, etc.
ESTRATEGIA: CAMINO COMUNICACIONAL PARA IR DE "A" a "B".
ACTUAR ESTRATÉGICAMENTE ES:
·
Conocer cuál es el punto A. 
·
Decidir cuál debería ser el punto B. 
·
Explicar que Publicidad hay que hacer para que el consumidor pase del punto A al B. 
3.- BASES DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA
a.
EL QUE: LA BASE. 
·
El publico objetivo: ¿A quién hablamos?, definir estilos de vida, hábitos de compra,
etc. 
·
El entorno competitivo: ¿Quién es nuestra competencia? 
·
El posicionamiento de la marca: ¿Cómo percibe hoy nuestra marca el público objetivo?,
¿Cómo queremos ser percibidos en el futuro? 
a.
El cómo: LAS CLAVES. 
·
Éxito de una estrategia: 50% proviene del análisis y decisiones y el otro 50% proviene
de cómo se comunica. 
·
La promesa: Promesa de beneficios que soluciona problemas y deseos de la marca. 
·
La justificación: REASON WHY o razones explícitas o implícitas que apoyan la
promesa. 
a.
LA FORMA Y EL TONO
Conformarán la personalidad de la marca, como relacionamos la promesa y el Reason
why con actitudes, valores, etc.... del consumidor. 
4.- CREAR, CONSOLIDAR, CAMBIAR.
LA PUBLICIDAD PUEDE HACER TRES COSAS EN EL CONSUMIDOR:
·
Crear una actitud nueva. 
·
Consolidar una actitud acerca del producto. 
·
Cambiar una actitud hacia la marca. 
 
CICLO DE PLANIFICACIÓN PUBLICITARIA
¿Dónde estamos?® ¿Por qué estamos ahí? ® ¿Dónde podríamos estar?
¯ 
¿Estamos llegando allí? ¬ ¿Cómo podríamos llegar ahí?
FORMA PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CREATIVA
A.- EL PROBLEMA
1.- El hecho clave.
2.- El problema de MKT que puede resolver la Publicidad. 
B.- ESTRATEGIA CREATIVA
1.- ¿Qué es el producto o el servicio?: en realidad, tal cómo se percibe.
2.- ¿Quiénes son los prospectos?: geografía, demografía, sicografía, modelos de los
medios de comunicación, modelos de compra/uso.
3.- ¿Quién es la competencia principal?
4.- ¿Cuál es el beneficio competitivo para el consumidor?
5.- ¿Cuál es el apoyo para el beneficio?: la razón del porqué.
6.- Exposición del incentivo para el mº meta.
7.- ¿Qué es el tono de la Publicidad?
8.- ¿Cuál es el objetivo de la comunicación?: que acción es necesario emprender
ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
1.
Análisis comunicacional: de producto, distribución y precio. 
2.
Análisis de la comunicación: propia y de la competencia, tono, estilo, imagen,
posicionamiento. 
3.
Establecimiento y análisis del grupo objetivo de la comunicación a partir del mº
objetivo
(target): quiénes y como son, actitudes y comportamiento. 
4.
Análisis del ruido: propia, de la competencia y del entorno. 
5.
Transformación de los objetivos de MKT en comunicacionales: dar a conocer una
marca, crear imagen, uso, atributos, etc. 
6.
Establecer beneficio básico de la comunicación y beneficios adicionales. 
7.
Formulación y conceptualización del posicionamiento deseado: espacio único y
excluyente. 
8.
Concepto central de comunicación. 
9.
Respuestas esperadas: racional, emocional y sensorial. 
10.
Definición del mix de comunicación: establecer plan de actividades, RRPP, promoción,
MKT DIRECTO, y otros. Además de su realización (carta gantt o pert) y costos. 
ESTRATEGIA CREATIVA
1.
Transformación de los objetivos comunicacionales en creativos. 
2.
Beneficio básico y adicionales en hecho clave: Eslogan. 
3.
Promesa básica. 
4.
Imagen deseada. 
5.
Posicionamiento. 
6.
Establecer concepto central creativo: tono estilo, estímulo. Como resultado del hecho
clave a publicar la promesa que sé implicitará la imagen buscada y el posicionamiento. 
7.
Realizar piezas de la campaña según lo visto del grupo objetivo comunicacional.

También podría gustarte