Está en la página 1de 6

Formato Soluciones valoradas

Nombre Pedro Perez Hernandez

Matrícula 2002070

Nombre del Módulo Interacciones químicas

Nombre del asesor Jesus Jonathan

Fecha de elaboración 14/12/21

Instrucciones:
Lee detenidamente cada caso en donde se plantean situaciones de la vida cotidiana y realiza los
cálculos necesarios para resolver lo que se te pide sobre soluciones valoradas. No olvides colocar las
formulas y procedimientos en cada caso.

Recuerda
Algunas de las aplicaciones de la química, específicamente de las soluciones,
pueden ser:

a) Soluciones sólidas donde el ingrediente activo se coloca en una sustancia


inactiva para facilitar el consumo, por ejemplo, cápsulas o píldoras.
b) Suspensiones aquí hay partículas sólidas muy pequeñas dispersas en un
líquido, por ejemplo suspensiones de penicilina.
c) Emulsiones donde se trata de la mezcla de líquidos inmiscibles y de
consistencia heterogénea, por ejemplo las vacunas, cremas medicinales.
En todos los casos mencionados, el soluto es la sustancia activa y al solvente
se le llama excipiente o vehículo “cbp” y cuya función es la de disolver el
medicamento para hacerlo manejable o manipulable.
Nota: Es muy importante que antes de intentar esta actividad, hayas leído los
materiales de de lectura de este bloque y que hayas revisado y entendido los
ejercios resueltos en dichos materiales.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
1.- La solución de glucosa (C6H12O6)es muy utilizada en casos en que se requiere incremantar aporte
calórico a algún paciente. Si se prepara una solución con 1000 mililitros de agua y 50 gramos de
glucosa:

a) ¿Cuál es la concentración de la glucosa en la solución expresada en porcentaje en masa? (Expresa


tu resultado con dos cifras decimales).

Datos: Fórmula de Sustitución de datos Resultado:


concentración a en fórmula y
utilizar operaciones:
0.047
Masa de soluto = 50gr msoluto 0.5 gr
%m= x 100 %m x 100=¿
Masa de disolvente = 1000 gr msolucion 1050 gr
Masa de la disolución =50gr +
1000gr =1050gr

Otros cálculos o conversiones (si requires hacer algún otro cálculo o conversión de unidades
realízarlos en este espacio): los 50 gramos del solute ya no los tienes que converyir, ya esta indicado
en gramos.

1 kilogramos = a 1000 gr

1 kg
Convercion 50 = =0.5
1000 g

b) Para este mismo ejercicio, si se administran 2.5 litros de esta solución (2,500ml) en un intérvalo de
24 horas ¿Qué cantidad en gramos de glucosa recibió el paciente en un día?

Volumen solución (original)=2,500 Regla de tres:


Resultado:
Gramos glucosa (original)=0.005 2.5l
0.005g X=5
2500 ml
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Volumen Solución administrada=2.5

Gramos de glucosa administrada= X

2.-Para tratar casos de deshidratación es muy frecuente el uso de soluciones Salina. Una de ellas se
prepara con 0.9 gramos de cloruro de sodio (NaCl) y 100 mililitros de agua.

a) ¿Cuál es la concentración de cloruro de sodio expresada en porcentaje en masa, expresa tu


resultado redondeado a dos cifras decimales?

Datos: Fórmula de Sustitución de datos en Resultado:


concentración a fórmula y operaciones:
utilizar

Masa de soluto =0.9gr msoluto 0.9 gr 0.89


%m x 100 %m x 100
Masa Solvente=100gr msolvente 100.9ml
Masa solución=0.9gr +
100gr =100.9gr 0.9 ml
%m x 100
100.9ml

Otros cálculos o conversiones (si requires hacer algún otro cálculo o conversión de unidades
realízalos en este espacio

Calculo de la masa molecular del NaCl:


MMNaCl=22.9+35.4=58.3g/mol
Datos:

Masa de soluto=58.3g/mol Cálculo del número Cálculo de la Resultado


de moles de NaCl concentración molar “M”
“n”
Volumen de la disolución =
mol
n=(0.5 )(0.90L)
l 0.45 M=26.23
M=
58.3
n=¿0.45

b) Para este mismo ejercicio, si la fórmula del cloruro de sodio es NaCl , determina la concentración
molar o molaridad (M) de la solución salina (Redondea tu resultado a dos cifras decimales).

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Otros cálculos (si requires realizar alguna conversión de unidades, realízalos en este espacio):

3. – Se prepara una solución de concentración molar 0.5 M de hidróxido de sodio (NaOH) con la
finalidad de determinar el grado de acidez de una bebida embotellada.

a) Calcula la cantidad en moles y la cantidad en gramos de hidróxido de sodio (NaOH) que se requiere
para preparar cinco litros de dicha solución.

Datos: Cálculo de la masa molecular del hidróxido de sodio:


MMNaOH= 22.9 + 15.9 + 1= 29.9g/mol

Concentración molar M=0.5 Fórmula de Fórmula despejada para Cálculo de los


concentración calcular los moles “n” gramos de NaOH:
requerida:
Volumen de la disolución=5 n=¿ M * V
n
M= despeje de
v
formula gr NaOH=2.5
Cálculo de los moles “n”
n= M * V mol
n= 0.5 5
l

Otros cálculos (si requires realizar calculos adicionales como la masa molecular (MM) u otros,
realízalos en este espacio):

b) ¿Qué pasaría si consumimos una bebida o alimento que presenta una acidez mucho muy alta en
comparación con lo permitido por las autoridades sanitarias?

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Causaria un daño considerable a nuestro organiamo debido a la acidez.

4.- Uno de los parámetros que el agua potable debe de cumplir es su contenido de arsénico. Según las
normas mexicanas el parámetro permitido para el arsénico es de 0.05 ppm. Fuera de estos
parámetros se considera que el agua no es potable. Se determinó que en una muestra de 5 litros de
agua tomada en un pozo contenía 0.00015 gramos de este material.

a) ¿Cuál es la concentración de arsénico en el agua del pozo en ppm?

Datos: Fórmula de Sustitución de datos en Resultado:


concentración a utilizar fórmula y operaciones:

Masa de soluto ( en ppm 0.00015 g 0.03


gramos) =5000g gsoluto Ppm= x 1,000,000
x 1,000,000 5000 g Resultado correcto.
gsolucion

Masa de la disolución (en


gramos)=0.00015g

Otros cálculos (si requires realizar cálculos adicionales como la masa molecular (MM) u otros cálculos,
realízalos en este espacio):

b) ¿Beberías agua de este pozo? ¿Por qué?

Por que deacuerdo a los estandares proporcionados por los cientificos esta abajo de la capacidad
maxima de contaminacion que es 0.05ppm

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión

Redacta en al menos 6 líneas la importancia del uso de las soluciones en nuestra vida cotidiana.

De acuerdo a lo redactado, saber sobre las disoluciones nos ayuda mucho ya que se aplica por
ejemplo en la disolucion de algun medicamento. Por ejemplo al colocar medicamento en una
inyeccion he visto que aparte de ello, adieren o conbinan con otra sustancia para algun proposito, no
se una major accion rapida.

Referencias en formato APA

https://www.youtube.com/watch?v=WfCttfEwG5E&t=54s

https://www.youtube.com/watch?v=f1Dkdi77aeE

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte