Está en la página 1de 31

Fiorella Luchini

RESUMEN EMBRIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL


DIFERENCIA ENTRE EMBRIÓN Y FETO

El período embrionario abarca desde la 1° división mitótica a la 8° semana del desarrollo. Se producen
células y especialización de estas.
El período fetal va desde la 8° semana al nacimiento. Al principio la cabeza es más grande, comienzan a
desarrollarse los tejidos y a funcionar los órganos.

DESARROLLO DEL APARATO DIGESTIVO

Al día 14 por el plegamiento céfalo caudal y lateral del embrión, el saco vitelino se incorpora al embrion
para formar el intestino primitivo. Comprende: intestino anterior (faringeo y anterior propiamente dicho,
medio y posterior.
Fiorella Luchini

Del endodermo que reviste la porción dorsal del saco vitelino derivan el epitelio de revestimiento del
tubo digestivo y el parénquima de sus glándulas.
De la hoja esplácnica del mesodermo lateral derivan el tejido conectivo, muscular y la serosa peritoneal
de la pared intestinal.
El ectodermo interviene en las estructuras ubicadas en los extremos del tubo.

Mesenterios primitivos: son capas dobles de peritoneo, que rodean a un órgano conectándolo con la
pared corporal.
MESENTERIOS

Si lo conecta con
INTRAPERITONEALES
la pared del En la 5° semana se
(estómago) cuerpo diferencian un
mesenterio dorsal y
Si se encuentra uno ventral.
RETROPERITONEALES
reposando sobre
(riñones) la pared corporal

El dorsal es el más desarrollado y se divide en:

El ventral dervia del:

Con el crecimiento del


hígado este mesenterio
se divide en epiplón
menor (por detrás de
este órgano) y en el
ligamento falciforme
(por delante).
Fiorella Luchini

INTESTINO FARÍNGEO:
En la 4ta semana: el intestino faríngeo se extiende desde la membrana bucofaríngea (cefálico) hasta
el brote traqueo-bronquial (caudal). Al final de la 4ta semana: la membrana bucofaríngea desaparece
permitiendo que el estomodeo o cavidad bucal primitiva se comunique con la cavidad faríngea.

Hendiduras franigeas: Son profundos surcos que separan los AF. En la 5ta semana: se observan
cuatro a cada lado pero solo una de ellas (la 1ra), contribuye a la estructura definitiva del embrión: de
su porción dorsal: conducto auditivo externo, en el fondo del conducto: revestimiento epitelial
ectodérmico del tímpano o membrana timpánica.

CORTE LATERAL EMBRION DE 5° SEMANA

Bolsas branquiales o faríngeas (BF): Entre la 4ta y 5ta semana se las observa simultáneamente a la
aparición de arcos y hendiduras. Son cinco a cada lado: cinco pares. Son evaginaciones o divertículos
endodérmicos en ambas paredes laterales que se introducen en el mesénquima pero no se
comunican con las hendiduras.
Fiorella Luchini

Arcos branquiales o faríngeos: Al formarse las bolsas faríngeas y los surcos branquilaes quedan
delimitados los arcos branquiales. Son seis a cada lado (6 pares), el 5to es rudimentario. Representan
barras o rodetes de mesénquima (tejido conectivo embrionario), revestidos externamente por
ectodermo superficial e internamente por endodermo.
Fiorella Luchini

INTESTINO ANTERIOR:
ESÓFAGO: Su esbozo es dorsal y esta separado del esbozo respiratorio (ventral) por el tabique
traqueo-esofágico.

ESTÓMAGO: El estómago surge como una dilatación fusiforme del intestino anterior en la cuarta
semana del desarrollo.
El estómago gira 90° en dirección de las manecillas del reloj alrededor de su eje longitudinal, de modo
que el lado izquierdo mira hacia la parte anterior y su lado derecho hacia la parte posterior. Durante la
rotación, la pared posterior primitiva del estómago crece más rápido que la anterior, formando así las
curvaturas mayor y menor.
Los extremos cefálico y caudal del estómago inicialmente están situados en la línea media, pero al
proseguir el desarrollo el estómago gira alrededor de un eje anteroposterior. Así, la parte caudal o
pilórica se desplaza hacia la derecha y hacia arriba y la porción cefálica o cardiaca se desplaza hacia la
izquierda y un poco hacia abajo hacia la izquierda y un poco hacia abajo. Entonces el estómago adopta
su posición definitiva.
Fiorella Luchini

- El mesogastrio dorsal une el estómago a la pared corporal posterior.


- El mesogastrio ventral une el estómago a la pared corporal anterior.
La transcavidad de los epiplones o bolsa de omental se forma por detrás del estómago como
consecuencia de que en la rotación longitudinal el mesogastrio dorsal es traccionado hacia la izquierda.

DUODENO: Al girar el estómago, el duodeno adopta la forma de un asa en forma de C y gira


hacia la derecha (queda en forma retroperitoneal). Este movimiento, junto con el rápido crecimiento de
la cabeza del páncreas, desvía el duodeno de su posición inicial en la línea media al lado derecho de la
cavidad abdominal.
4° semana:

• Mesoduodeno dorsal: mesenterio dorsal a nivel del duodeno, de la fusión de su superficie derecha
al peritoneo adyacente duodeno y páncreas quedan contra la pared corporal (abdominal) y quedan
en posición retroperitoneal, excepto el bulbo duodenal (pequeña porción) que queda en posición
intraperitoneal.
• Mesoduodeno ventral: mesenterio ventral a nivel del duodeno.
La luz del duodeno (en el 2do mes del desarrollo) se oblitera por proliferación de sus células, poco
después vuelve a canalizarse.
El duodeno, debido a su doble origen (del intestino anterior y del medio), recibe su irrigación
sanguínea de: ramas del tronco celíaco y de la arteria mesentérica superior.

INTESTINO MEDIO: se organiza como un asa intestinal primitiva que cuenta con una rama
cefálica y una rama caudal. En un embrión de 5 semanas, el intestino medio está suspendido de la
pared abdominal dorsal mediante un mesenterio corto y se comunica con el saco vitelino a través del
conducto vitelino o del conducto umbilical. Lo irriga en toda su extensión la arteria mesentérica
superior.
Hernia fisiológica
El desarrollo del asa intestinal primaria se caracteriza por un rápido alargamiento, particularmente de
la rama cefálica. A raíz del crecimiento y expansión acelerados del hígado, por un tiempo sólo la
cavidad abdominal se vuelve demasiado pequeña para alojar todas las asas intestinales, de manera
que entran en la cavidad extraembrionaria a través del cordón umbilical durante la sexta semana del
desarrollo.
La cavidad
abdominal es muy
pequeña, entonces
las asas intestinales
entran en la cavidad
extraembrionaria, a
través del cordón
umbilical.
Fiorella Luchini

Rotación: Al mismo tiempo que se alarga, el asa intestinal primaria gira alrededor de un eje constituido
por la arteria mesentérica superior. Vista desde el frente la rotación se realiza en sentido contrario a las
manecillas del reloj; llega a unos 270° cuando finaliza.
6° semana: rotación de 90°
8° semana: rotación de 180°, se forman las asas yeyunoileales, se produce la hernia umbilical.
10° semana: se completa la rotación de 270° y las asas comienzan a volver a la cavidad abdominal.

La rama cefálica: comprende la porción distal del duodeno, yeyuno, parte del íleon.
La rama caudal: porción inferior del íleon, ciego (esbozo de 6ta semana), apéndice, colon ascendente,
2/3 proximales del colon transverso.

INTESTINO POSTERIOR: El intestino posterior da origen a lo siguiente: tercio distal del colon
transverso, colon descendente, colon sigmoide, recto y parte superior del conducto anal. El
endodermo del intestino posterior también produce el revestimiento interno de la vesícula y la uretra.

La porción terminal del intestino posterior entra en la región posterior de la cloaca: conducto anorrectal
primitivo. La cloaca es una cavidad recubierta de endodermo cuyo límite ventral está revestido por el
ectodermo superficial. Esta frontera entre el endodermo y el ectodermo da origen a la membrana
cloacal. Una capa de mesodermo, el tabique urorrectal, separa la región situada entre el alantoides y el
intestino posterior.
La parte superior (dos tercios) del conducto anal deriva del endodermo del intestino posterior; la parte
inferior (un tercio) deriva del ectodermo que rodea al proctodeo.
Fiorella Luchini

Cloaca: aparece de la 4°-7° semana del desarrollo. El Intestino Posterior termina desembocando en una
porción dilatada del Tubo llamada Cloaca, en comunicación con el Alantoides y cerrado por la
Membrana Cloacal. Esta constituida por el seno urogenital, el tabique urorrectal y el conducto
anorrectal. En la cloaca inicialmente desemboca el Intestino primitivo y el conducto mesonéfrico de
Wolff.

Regulación molecular del desarrollo intestinal:

La diferenciación de diversas regiones del intestino y sus derivados dependen de una interacción
recíproca entre el epitelio endodérmico del tubo digestivo y el mesodermo esplácnico.
En el endodermo que rodea al tubo se expresa el gen SHH. Esta especificación es iniciada por un
gradiente de concentración de ácido retinoico (AR) que se extiende desde la faringe hasta el colon.
Este gradiente hace que los factores de transcripción se expresen en distintas regiones.
Fiorella Luchini

HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR:


4° semana: En el extremo distal del intestino anterior (duodeno), alrededor del día 25 del desarrollo
embrionario se forma el esbozo o divertículo hepático: sus células endodérmicas proliferan y se
introducen en el septum transversum, conformando cordones epiteliales. Septum transversum: es la
placa mesodérmica entre la cavidad pericárdica y el pedículo del saco vitelino.

Comunicación entre el intestino


anterior y la yema hepática

Las células hematopoyéticas, las células de Kupffer y las células de tejido conectivo derivan del
mesodermo del tabique transverso. Cuando las células hepáticas invaden la totalidad del tabique
transverso, el órgano sobresale caudalmente hasta entrar en la cavidad abdominal.
Los cordones de hepatocitos se anastomosan y se comunican por el conducto colédoco con el
duodeno, de este nace una expansión ventral, primordio de la vesícula biliar, que permanece en
comunicación con el colédoco por el conducto cístico.
Funciones hepáticas: la actividad hematopoyética comienza el segundo mes y se mantiene hasta el
último trimestre de embarazo. La producción de bilis comienza a partir de la semana 12.
Regulación molecular:
En el endodermo el SHH expresa genes específicos que le dan la capacidad de determinar el campo
hepático. Estos genes pueden estar bloqueados por factores de la notocorda, el ectodermo y el
mesodermo no cardíaco. Las células del mesodermo cardíaco secretan FGF que bloquea a los
inhibidores mencionados. El BPM (proteína morfogenética ósea) participa en el desarrollo del
hígado y es secretado por el septum transverso. El HNF3 y 4 (factores de transcripción nucleares de
los hepatocitos) regulan las células hepáticas.
Fiorella Luchini

PÁNCREAS:
Originado por un revestimiento endodérmico del duodeno.

La yema ventral rota y se ubica


por debajo de la yema dorsal.
Posteriormente se fusionan.

5° y 6° semana: El páncreas consta de dos yemas (la dorsal y la ventral) que se originan en el
endodermo que reviste al duodeno. A diferencia de la yema pancreática dorsal que se localiza en el
mesenterio dorsal, la yema pancreática ventral está cerca del colédoco. Cuando el duodeno gira a la
derecha y adopta una forma de C, la yema pancreática ventral se desplaza dorsalmente. La yema
ventral termina situándose de inmediato por debajo y detrás de la yema dorsal. Más tarde el
parénquima se fusiona con el sistema de conductos de las yemas pancreáticas dorsal y ventral.
La yema ventral forma el proceso o apófisis unciforme, así como la parte inferior de la cabeza del
páncreas. La parte restante de la glándula deriva de la yema dorsal.
En el tercer mes de vida fetal los islotes pancreáticos (de Langerhans) se desarrollan a partir del tejido
pancreático parenquimatoso y se dispersan a través del páncreas. La secreción de insulina comienza
aproximadamente en el quinto mes. Las células que secretan glucagón y somatostatina también se
desarrollan a partir de las células parenquimatosas.
Regulación molecular:
Páncreas exocrino: la notocorda y el endotelio de la aorta dorsal producen dos factores proteicos de
transcripción -> FGF2 y activina, su función es bloquear en el endodermo intestinal al SHH; esta
inhibición permite que se expresen Hb9 y PDX1 -> fundamentales para la maduración del tejido
pancreático.
Páncreas endocrino: el gen PAX expesifica el linaje de las células endocrinas. PAX4 + PAX6 células
beta, delta y gamma. PAX6 células alfa.
Fiorella Luchini

DESARROLLO APARATO RESPIRATORIO


Fiorella Luchini

YEMAS PULMONARES:
Cuando el embrión tiene aproximadamente 4 semanas de edad, el divertículo respiratorio (yema
pulmonar) aparece como una excrecencia en la pared ventral del intestino anterior.
El epitelio del revestimiento interno de la laringe, de la tráquea y los bronquios, lo mismo que el de
los pulmones, es enteramente de origen endodérmico. Los componentes cartilaginosos, musculares y
de tejido conectivo de la tráquea y de los pulmones derivan del mesodermo esplácnico que rodea al
intestino anterior.
Al inicio la yema pulmonar mantiene comunicación abierta con el intestino anterior. Pero cuando el
divertículo se expande caudalmente, dos crestas longitudinales, las crestas traqueoesofágicas, lo
separan del intestino anterior. Más tarde, cuando estos bordes se fusionan para formar el tabique
traqueoesofágico, el intestino anterior se divide en una porción dorsal (el esófago) y una porción
ventral (la tráquea y las yemas pulmonares). El primordio respiratorio mantiene su comunicación con
la faringe a través del orificio laríngeo

LARINGE:

Por vacuolización
y por
recanalización da
origen a los
ventrículos
laríngeos

Los ventrículos
laríngeos están
delimitados por
pliegues de tejido
que los diferencia
en cuerdas vocales
verdaderas y falsas.

Como la musculatura deriva del 4° y 6° arco faríngeo, la laringe está inervada por ramas del nervio
vago (x par).
Fiorella Luchini

TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES:


Tráquea: se origina por una elongación del primordio respiratorio en la 5° semana.
Bronquios: a partir de la 6° semana por un proceso de brotación a partir del primordio respiratorio se
originan los bronquios primarios que se siguen por divisiones para formar los bronquios secundarios,
terciarios, bronquíolos y terminar en alvéolos.

Lugar donde se
situarán los pulmones
Se completan todas las divisiones
de los bronquios y queda
formado el pulmón de adulto
MADURACIÓN DE LOS PULMONES:
Fiorella Luchini

Los
neumocitos
tipo I forman
parte de la
barrera
alvéolo
capilar, y los
neumocitos
tipo II
producen el
surfactante

Los pulmones se encuentran


ocupados por un líquido con
alto contenido en cloro,
escasas proteínas, algo de
moco y sustancias
surfactantes.
Antes del nacimiento el feto
comienza a aspirar líquido
amniótico que estimula el
desarrollo de los pulmones.

Se produce un crecimiento del área pulmonar a expensas del aumento del tamaño alveolar. El
pulmón termina de madurar en la vida extrauterina en un lapso de aproximadamente 10 años.
Fiorella Luchini

DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR


Desarrollo del corazón

El sistema vascular aparece en la mitad de la tercera semana, cuando el embrión ya no es capaz de


satisfacer sus necesidades nutricionales sólo por difusión.
Al día 18, en la esplacnopleura aparecen los acúmulos hemangiógenos de Wolff y Pander, que
originan los hemangioblastos (células formadoras de vasos sanguíneos y sangre).
En el epiblasto, cerca del extremo craneal de la línea primitiva se encuentran las células cardiacas
progenitoras, migaran por la línea y hacia el interior de la capa visceral del mesodermo de la placa
lateral, donde forman un grupo celular con forma de herradura -> campo cardiogénico primario.
Forman las aurículas y el ventrículo izquierdo; el ventrículo derecho y el troncocono arterial derivan
del campo cardiogénico secundario. Este campo secundario de células se halla en el mesodermo
esplácnico en posición ventral con la faringe.
Las células del campo cardiogénico primario son inducida por el endodermo faríngeo subyacente
para formar mioblastos cardiacos e islotes sanguíneos, que producen vasculogénesis (darán origen a
los hematocitos y vasos sanguíneos). Al día 19 los islotes se unen y forman los tubos cardíacos
revestidos por endotelio y rodeados por mioblastos. El día 21 por el plegamiento dorso-ventral del
embrión, los tubos se fusionan en la línea media por su parte cefálica y forman el tubo cardíaco
primitivo, formado por el bulbo cardíaco, el ventrículo primitivo, la aurícula única y el seno venoso.
Los primeros latidos se producen aproximadamente en el día 22.
Con el crecimiento del sistema nervioso la membrana bucofaríngea es llevada hacia adelante, y el
campo cardiogénico hacia la zona torácica. Con el plegamiento lateral del embrión los dos tubos
endoteliales se fusionan en dirección craneocaudal, y las células miocárdicas lo rodean por completo.
El tubo cardíaco único ya está formado a las 3 semanas.
Fiorella Luchini

Entre el día 23 y 28 se forma el asa cardíaca, esto sucede porque el tubo cardíaco crece más rápido
que la cavidad que lo contiene entonces comienza a doblarse en forma de S.

El bulbo cardíaco está formado por el tronco arterial, el cono arterial (juntos forman el troncocono) y
por la porción trabeculada del ventrículo derecho. A los 28 días el ventrículo primitivo pasara a ser el
ventrículo izquierdo. Entre ambos ventrículos se observa el surco interventricular.
Desarrollo del seno venoso: este se encuentra ubicado transversalmente y se compone de dos
prolongaciones laterales o cuernos, en cada una de ellas desembocan tres venas (vitelina, umbilical y
cardinal común. El seno venoso desemboca en la aurícula por medio del orificio sinoauricular (en la 4°
semana.
En la 5° semana la vena vitelina derecha da origen a la vena cava inferior. La aurícula única se divide
en izquierda y derecha.
En la 8° semana el cuerno
izquierdo y la vena cardinal
común izquierda forman la
gran vena de Marshall. La
parte proximal del cuerno
izquierdo forma el seno
coronario.
En la 11° semana la vena
cardinal común derecha
junto a la vena cardinal
anterior de ese lado forman
la vena cava superior.
Las venas cavas desembocan
en la aurícula derecha, y las
venal pulmonares en la
izquierda.
Fiorella Luchini

Tabicamiento cardíaco
5° semana:

• Tabique auriculoventricular: a nivel del orificio auriculoventricular crecen dos rebordes


mesenquimatosos desde la pared del corazón llamadas almohadillas endocárdicas, que, al
fusionarse, forman el tabique AV (septum intermedio).

• Tabique auricular: a nivel del techo de la aurícula crece el septum primum, pero no llega a
alcanzar a las almohadillas endocárdicas, por lo que queda un espacio que comunica ambas
aurículas llamado ostium primum. Cerca de la 6° semana desaparece el ostium primum cuando el
septum primum llega a las almohadillas, a su vez, en la parte mas alta de este tabique, comienza a
generarse apoptosis de las células y se abre un nuevo orificio, el ostium secundum. En esta misma
semana, junto al septum primum aparece el septum secundum, que también presenta un orificio
llamado agujero oval. El septum primum (S.P) comienza a funcionar como válvula, ya que, cuando
la sangre llega a la aurícula derecha atraviesa el agujero oval y choca con el S.P, provocando que se
abra hacia la izquierda, la sangre atraviesa a la aurícula izquierda y vuelve a chocar con el S.P
cerrándolo.

• Tabique ventricular: los ventrículos se encuentran parcialmente separados por el septum


inferius, que presenta un orificio interventricular. En la 6° semana comienza a cerrarse este
orificio y para la 7° semana ya no hay más comunicación entre los ventrículos.

• Tabicamiento troncoconal: las crestas troncoconales son dos repliegues helicoidales que se
colocan entre el septum inferius, así el ventrículo derecho queda en contacto con el tronco de la
arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo con el tronco de la aorta. La fusión de las dos crestas
lleva a la formación del tabique troncoconal (sucede entre la 5° y 6° semana).
Fiorella Luchini

El corazón comienza a latir gracias a que existe un marcapasos celular -> cardiomiocitos especializados.
El marcapasos cardiaco se ubica próximo a la desembocadura de la vena cava superior, se organiza un
sistema de conducción especializado que transmite el impulso cardiaco por el tejido conectivo
subendotelial. El marcapasos cardiaco forma el nódulo sinoauricular.

Desarrollo vascular

Este sistema comienza a formarse a la 3° semana de gestación, con la formación de islotes sanguíneos
en el espesor del mesodermo que cubre el saco vitelino.
El desarrollo de los vasos sanguíneos tiene lugar por medio de dos mecanismos: 1) vasculogénesis en la
que los vasos se forman por coalescencia de los angioblastos y 2) angiogénesis mediante la que se
originan de otros vasos ya existentes. Los principales vasos, entre ellos la aorta dorsal y las venas
cardinales, se producen por vasculogénesis. El resto de ellos se forman por angiogénesis.
Desarrollo de arterias
A comienzos de la 4° semana el bulbo cardíaco se continua cranealmente por un único vaso medio, el
tronco arterioso, que se dilatará para formar el saco aórtico; de allí surgen los 6 arcos aórticos:
3° forman la arteria carótida
4° forman la arteria subclavia y cayado aórtico
6° forman las arterias pulmonares
La arteria aorta da como ramas colaterales importantes
las arterias coronarias (irrigan al corazón).
Desarrollo venoso
En un embrión de 4 semanas existen tres sistemas
venosos principales, a partir de los cuales se formará la
circulación venosa del feto.
➔ Sistema cardinal: las anteriores reciben sangre de
plexos cerebrales y las posteriores de las crestas
urogenitales, ambas desembocan en el seno
venoso. Las anteriores dan origen a las venas
yugulares, subclavias, cava superior (la cardinal
derecha); y las posteriores originan las venas
renales, gonadales e ilíacas primitivas.
➔ Sistema vitelino: desembocan en el cuerno
correspondiente del seno venoso.
➔ Sistema umbilical: consiste en las venas alantoideas
que desembocan en los cuernos del seno venoso
por fuera de las venas vitelinas. Drena la sangre de
la placenta.
Fiorella Luchini

GÉNESIS EMBRIONARIA DE LA SANGRE

La hematopoyesis (formación de células sanguíneas) en la vida prenatal ocurre en varios órganos,


que desempeñan su función en tres etapas sucesivas.
1. Saco vitelino: la primera etapa inicia el día 18 de gestación a partir del mesodermo
extraembrionario, cuando se forman los islotes hemangiógenos de Wolff y Pander. Las células más
periféricas se aplanan originando el endotelio de los vasos y las restantes son las células madre
hematopoyéticas pluripotenciales (CFU pluripotenciales).
A partir de la pared del saco vitelino se originan los primeros glóbulos rojos del embrión, son células
grandes, nucleadas, que contienen Hb; al día 22 de gestación entran en el torrente sanguíneo.
2. Hígado: la segunda etapa comienza en la 6° semana, el hígado remplaza al saco vitelino; la
hematopoyesis hepática tiene lugar en el espacio perisinusoidal, entre las células hepáticas y la
pared endotelial de los capilares sinusoides. Antes de que se establezca en la médula ósea, se
observan focos de proliferación celular en órganos linfoides como el bazo, los ganglios linfaticos y el
timo.
3. Médula ósea: también llamada etapa mieloide. Inicia en el 3° mes cuando la hematopoyesis en el
hígado y órganos linfoides empieza a declinar. La medula ósea es colonizada por las células madre
pluripotenciales que proceden del hígado, mediante la circulación sanguínea. Se dividen en dos
líneas diferentes:
-Células del tronco Mieloide/ CFU-S: precursoras de Eritrocitos, Granulocitos, Monocitos y
Plaquetas.
-Células del tronco Linfoide/ CFU-L: precursoras de todo tipo de Linfocitos (pre-B, pre-T y NK).

HEMOGLOBINA: es una molécula presente en el citoplasma de los eritrocitos. Es un complejo


formado por cuatro átomos de hierro, cada uno unido a una cadena polipeptídica y una proteína
(globina). Es la encargada de transportar el O2; cuanto más primitiva la Hb, mayor afinidad posee
por el oxígeno.
Fiorella Luchini

DESARROLLO ENDOCRINO

Tiroides
Es la primera glándula que se desarrolla en el embrión. En la 4° semana se produce un engrosamiento
en el endodermo del piso de la faringe primitiva y por una migración de estas células células se origina
el conducto del tirogloso, a la 6° semana ya está la migración completa y la tiroides en su posición
anatómica adecuada. El conducto (que conecta la lengua con la tiroides) desaparece en la 7° semana.
La glándula tiroides presenta un istmo estrecho (de conectivo muy vascularizado) y dos lóbulos
laterales (derecho e izquierdo). A final del tercer mes de desarrollo se observan los primeros folículos
con coloide y comienza su función secretora de hormonas tiroideas (T3- T4).
Las células parafoliculares o células C tienen diferente origen embriológico; derivan de las crestas
neurales, es decir del neuroectodermo.
Paratiroides
En las paredes laterales del intestino faríngeo o faringe primitiva, entre las semanas 4ta y 5ta del
desarrollo embrionario, se dejan ver evaginaciones endodérmicas desde adentro hacia afuera: las
bolsas faríngeas (organizadas de a par). Del tercer par de bolsas faríngeas se originan las paratiroides
inferiores. Del cuarto par de bolsas faríngeas se originan las paratiroides superiores. Acompañan en su
descenso por el cuello a la Tiroides.
Hipófisis
En embrión de cuatro semanas de desarrollo se comienza a originar la hipófisis, tiene un doble origen
ectodérmico:
I) Un divertículo que proviene de un engrosamiento del ectodermo del techo del ESTOMODEO (cavidad
bucal primitiva), quien se invagina, crece, se eleva, aplanándose transversalmente y recibiendo el
nombre de bolsa de RATHKE.
II) En sentido opuesto, descendiendo y hacercándose a la Bolsa de Rathke crece un segundo divertículo
que se origina en el neuroectodermo del piso del hipotálamo. Este receso infundibular, se constituye
en la 5ta semana y se extiende desde la eminencia media (conecta con el hipotálamo).
La cápsula conectiva que rodea a la glándula se forma en la semana 12.
Suprarrenal
Se le reconocen dos regiones: la corteza que deriva del mesodermo y la médula que deriva del
neuroectodermo.
La corteza se desarrolla en la 5° semana por migración de células del epitelio celómico de la raíz del
mesenterio y de las gónadas. Primero se forma la corteza fetal o primitiva, y luego, por una segunda
migración de células de igual origen se forma la corteza definitiva.
La médula se desarrolla en la 7° semana cuando las células que provienen de los ganglios simpáticos
(derivados de las crestas neurales) del plexo celíaco comienzan a invadir el lado interno del esbozo
cortical.
Fiorella Luchini

DESARROLLO DE OJO Y OÍDO

OÍDO
Está constituido por tres partes de orígenes distintos pero que funcionan como unidad
- Oído interno: se origina a partir de la vesícula ótica (originada por la placoda ótica), que durante la
4° semana se desprende del ectodermo superficial. Esta vesícula forma el otocisto que formará el
sáculo, el utrículo, la cóclea y los conductos semicirculares.
- Oído medio: integrado por la caja del tímpano y la trompa de Eustaquio, derivan de la 1° bolsa
faríngea y su epitelio es de origen endodérmico. Los huesecillos derivan del 1° arco (el martillo y el
yunque) y del 2° arco (el estribo) faríngeos.
- Oído externo: el conducto auditivo externo se origina a partir del 1° arco faríngeo y se separa de la
cavidad timpánica mediante la membrana timpánica. El tímpano está constituido por una cubierta
de ectodermo superficial, una capa intermedia de mesénquima y un revestimiento endodérmico
derivado de la primera bolsa faríngea.
El pabellón auricular se desarrolla a partir de seis protuberancias mesenquimatosas que surgen de
los 1° y 2° arcos faríngeos.

OJO
Los ojos comienzan a desarrollarse como un par de evaginaciones a cada lado del prosencéfalo.
A los 27-28 días, los surcos ópticos originan 2 evaginaciones laterales, denominadas vesículas
ópticas. Las vesículas ópticas entran en contacto con ectodermo superficial e inducen la formación del
cristalino. La cornea se forma a partir de una capa de ectodermo superficial.
Formación de la retina: la capa pigmentaria se origina de la capa externa del a cúpula óptica, la
capa interna de la misma forma el resto de los estratos retinianos.
A los 29 días la vesícula óptica se invagina para formar la copa óptica, que está unida al prosencéfalo
por medio del tallo óptico -> formará el nervio óptico a la 7° semana.
Fiorella Luchini

DESARROLLO DEL APARATO LOCOMOTOR

Desarrollo de los miembros


En la 4° semana se comienzan a desarrollar las yemas de las extremidades por una interacción entre
el ectodermo y el mesodermo.
A partir de las células del mesodermo parietal se forman cartílagos, huesos y tendones de las
extremidades. Las células de los somitas (miotoma) proliferan al interior de la capa parietal y
contribuyen a formar los músculos de los miembros.
En un principio, las yemas de las extremidades constan de
un núcleo mesenquimatoso proveniente de la capa parietal
(somática) del mesodermo de la placa lateral que formará
los huesos y los tejidos conectivos de las extremidades;
una capa de ectodermo cúbico lo recubre. El ectodermo en
el margen distal de la extremidad se engrosa y forma la
cresta ectodérmica apical (CEA), que produce FGF. En los
embriones de 6 semanas, la parte terminal de las yemas de
la extremidad se aplanan para producir las placas de las
manos y de los pies. Los dedos de manos y pies se forman
cuando la muerte celular en la CEA divide esta cresta en
cinco partes.
El desarrollo de las extremidades superiores e inferiores es
similar salvo que la morfogénesis de las extremidades
inferiores se rezaga de 1 a 2 días respecto al desarrollo de
las extremidades superiores.
La osificación de los huesos de las extremidades, la osificación endocondral, comienza al terminar el
periodo embrionario.
Desarrollo de la musculatura
La musculatura de las extremidades se origina en las células dorsolaterales de los somitas que migran
a las extremidades para producir músculos; al inicio estos componentes se segmentan según los
somitas de donde deriven. Pero al alargarse las yemas de las extremidades el tejido muscular se
divide en componentes flexores y extensores. Entonces ocurren más divisiones y fusiones, de modo
que se forma un solo músculo a partir de más de un segmento original.
Músculo esquelético: se origina del mesodermo paraxial (somitas -> miotomas). Los mioblastos se
fusionan y forman largas células multinucleadas. Al final del 3° mes aparecen estriaciones. Los
tendones derivan del esclerotoma.
Músculo liso: principal origen mesodermo esplácnico visceral; algunos músculos del ojo son de origen
ectodérmico.
Músculo cardíaco: se origina a partir del mesodermo esplácnico visceral. Los mioblastos se adhieren
entre si formando los discos intercalares.
Fiorella Luchini

DESARROLLO DEL SISTEMA URINARIO

3° semana -> gastrulación -> disco germinativo trilaminar

mesodermo intraembrionario

gononefrotomo

aparato urogenital

aparato urinario aparato genital

El mesodermo intermedio cuando el embrión se pliega


horizontalmente se desplaza en dirección ventral, separándose
de los somitas. A cada lado de la aorta dorsal aparecen las
crestas urogenitales y con ellas el cordón nefrógeno, quien da
lugar al aparato urinario.
En el embrión humano se forman de cefálico a caudal tres
sistemas renales: pronefros, mesonefros y metanefros.

PRONEFROS:
Se originan al inicio de la 4° semana en la región cervical; son
rudimentarios, no llegan a funcionar. Los nefrotomos son sus
unidades excretoras primitivas -> crecen y se tunelizan para
formar los túbulos pronéfricos quienes contribuyen a formar el
conducto mesonéfrico de Wolff. Hacia el final de la cuarta
semana ya desaparecieron los indicios del sistema pronéfrico.
MESONEFROS:
Se desarrollan al final de la 4° semana y principios de la 5° en la región toracolumbar. Los túbulos
mesonefricos son las unidades excretoras. Se alargan con rapidez, producen un asa en forma de S y
adquieren una red de capilares que desarrollarán un glomérulo en su extremidad medial. Alrededor del
glomérulo los túbulos dan origen a la
cápsula de Bowman y juntas estas
estructuras constituyen un corpúsculo
renal. Lateralmente el túbulo penetra
en el conducto colector longitudinal
llamado mesonéfrico o conducto de
Wolff. Funcionan por un tiempo y
luego se degeneran (En el varón unos
cuantos túbulos caudales y el
conducto mesonéfrico persisten en la
constitución del sistema genital;
desaparecen en la mujer).
Fiorella Luchini

METANEFROS:
Es el último en aparecer en la 5° semana en la región lumbosacra. Es el riñón definitivo y comienza a
funcionar recién en la semana 12. Es el único que no sufre involución.
Tienen dos orígenes:
- Brote ureteral: excresencia del conducto mesonéfrico
- Blastema metanefrógeno: deriva de la parte caudal del cordón nefrógeno
Al aumentar su longitud el brote ureteral penetra en el blastema metanefrógeno, el pediculo del brote
se convierte en el uréter y la porción craneal sufre ramificación, dando lugar a los túbulos colectores, las
cuatro primeras generaciones forman los calices mayores y las cuatro siguientes en los calices menores.

Los túbulos colectores son derivados del primitivo brote ureteral, están rodeados en su extremo distal
por mesénquima del blastema, cuya condensación se denomina caperuza. Las células que componen
esta cubierta forman acúmulos a cada lado del túbulo colector, que luego se tornan huecos y se originan
las vesículas renales, que
dan origen a túbulos
pequeños en forma de S. Los
capilares crecen hasta
dentro del espacio
delimitado en un extremo de
la S, diferenciándose allí en
glomérulos. Esos túbulos
junto con sus glomérulos
forman nefronas o unidades
excretoras. El extremo
proximal de cada nefrona da
origen a la cápsula de
Bowman profundamente
hendida por un glomérulo. El
constante alargamiento del
túbulo excretor crea el
túbulo contorneado
proximal, el asa de Henle y el
túbulo contorneado distal.
Fiorella Luchini

Entonces del blastema metanefrico se originan la capsula de Bowman, y los túbulos proximales,
intermedios y distales.

Corpúsculo renal: glomérulo + cápsula de Bowman


Nefrona: corpúsculo renal + asa de Henle
Túbulo urinífero: nefrona + túbulo colector

El riñón, situado inicialmente en la región pélvica, más tarde se desplaza a una posición más craneal
en el abdomen. Este ascenso del riñón se da por la disminución de la curvatura corporal y el
crecimiento del cuerpo en las regiones lumbar y sacra.

VEJIGA Y URETRA: Entre la cuarta y la séptima semanas del desarrollo, la cloaca se divide en el seno
urogenital en la parte anterior y en el conducto anal en la parte posterior. El tabique urorrectal es
una capa de mesodermo situada entre el conducto anal primitivo y el seno urogenital. El seno
urogenital presenta tres porciones:
➔ Superior – origina la vejiga
➔ Media/pélvica – origina la uretra femenina y la porción prostática y membranosa de la uretra
masculina.
➔ Inferior/fálica – origina la parte peniana de la uretra masculina.
El epitelio deriva del
endodermo del seno
urogenital y el conectivo y
muscular del mesodermo
(esplacnopleura).
Fiorella Luchini

Regulación Molecular del Desarrollo Renal:


El blastema expresa WT-1 que regula la producción del GDNF (factor neurotrófico derivado de la glía)
y del HGF (factor de crecimiento de hepatocitos), estas sustancias tienen receptores en las células
epiteliales del brote ureteral, RET y MET, respectivamente y actúan como inductores, produciendo el
crecimiento y ramificación de los túbulos. Esta acción inductiva hace que las células epiteliales del
brote respondan produciendo, FGF-2 (factor de crecimiento fibroblástico), BMP-7 (proteína
morfogenética del hueso) y Wnt-11, estas inducen al mesénquima favoreciendo su proliferación y
manteniendo la presencia de WT-1.
El blastema estimulado comienza a diferenciarse en células epiteliales neoformadas, no
pertenecientes al brote ureteral, formando los esbozos de las primeras nefronas.
Dicha diferenciación de células requiere una regulación donde intervienen la PAX-2 y Wnt-4, que se
expresan en las células epiteliales de las nefronas.
El colágeno tipo I, III y la fibronectina, son proteínas intersticiales del blastema, son reemplazadas por
las proteínas laminina, colágeno IV y heparán sulfato, son proteínas del tipo epitelial, ubicadas a nivel
de las ramificaciones del brote ureteral, finalmente situadas en las láminas basales de los epitelios de
las nefronas en formación.
El sindecán- 1 y la cadherina-E, son moléculas de adhesión/anclaje, esenciales para la condensación
del mesénquima en epitelio y para sellar los bordes laterales de las células epiteliales.
Fiorella Luchini

DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL

Desarrollo de
los testiculos

La testosterona y la dihidrotestosterona se unen a un receptor proteico intracelular específico. Este


complejo hormona-receptor se une al ADN para regular la transcripción de genes específicos de los
tejidos y sus productos proteicos.
Complejo testosterona/receptor, modulan la virilización de los conductos mesonéfricos.
Complejo dihidrotestosterona/receptor, modula la diferenciación de los genitales externos masculinos.
GÓNADAS:
Indiferenciada: Las gónadas no se diferencian hasta después de la 7° semana del desarrollo.
Las células germinales primordiales se originan en el epiblasto, migran a través de la línea primitiva y
hacia la 3° semana se alojan entre las células endodérmicas de la pared del saco vitelino cerca del
alantoides.
Hacia la cuarta semana migran con un movimiento ameboideo a través del mesenterio dorsal del
intestino posterior. Llegan a las gónadas primitivas a comienzos de la 5° semana e invaden en las
crestas genitales (relieves longitudinales formados por proliferación del epitelio superficial y
condensación del mesénquima subyacente) en la 6° semana (si no alcanzan las crestas no se
desarrollan las gónadas).
Poco antes y durante la llegada de las células germinales primordiales el epitelio de la cresta genital
prolifera y las células epiteliales penetran en el mesénquima subyacente; aquí forman varios cordones
sexuales primitivos. A este nivel es imposible distinguir una gónada masculina de una femenina.
Masculino
Bajo la influencia del gen SRY en el cromosoma Y los cordones sexuales primitivos siguen proliferando
y penetran en lo profundo de la medula para formar los cordones testiculares. Los cordones se dividen
en redes diminutas para luego formar la red de testis.
Una capa de tejido fibroso -> túnica albugínea (cápsula del órgano) separa los cordones testiculares del
epitelio superficial.
Fiorella Luchini

Los cordones testiculares se componen de células germinales primitivas y de las células de Sertoli que
provienen del epitelio superficial de la glándula. Entre los cordones se encuentran las células
intersticiales de Leydig, que, hacia la 8° semana comienzan a producir testosterona.

Femenino
En la 6° semana los cordones sexuales primitivos se disocian en grupos celulares irregulares, estos
ocupan la mayor parte medular del ovario, mas tarde son remplazados por un estroma vascular que da
origen a la médula ovárica.
El epitelio superficial de la glándula continúa proliferando; en la 7° semana crea una segunda
generación de cordones -> cordones corticales, en el 3° mes, se dividen en grupos aislados de células,
que proliferan y rodean a cada ovogonio con una capa de células epiteliales llamadas células foliculares
que juntos formaran los folículos.
Fiorella Luchini

CONDUCTOS GENITALES:
Fase indiferenciada: al inicio los embriones masculino y femenino tienen dos pares de conductos
genitales: conductos mesonéfricos (de Wolff) y conductos paramesonéfricos (de Müller). En la región
cefálica el conducto paramesonefrico desemboca en
la cavidad abdominal. La punta caudal de ambos
conductos se proyecta al interior de la pared
posterior del seno urogenital, donde produce una
pequeña protuberancia: el tubérculo
paramesonéfrico o de Müller. Los conductos
mesonéfricos desembocan en el seno urogenital a
ambos lados del tubérculo.
El conducto mesonéfrico de Wolff es importante en
el desarrollo urinario, y en el hombre persiste y
participa en la formación del sistema genital, en la
mujer desaparece.

Masculino
Los conductos mesonéfricos de Wolff persisten, excepto los más craneales cuyo vestigio se
denomina apéndice del epidídimo. Originan:

En los embriones masculinos


los conductos
paramesonéfricos de Müller
degeneran, excepto una
pequeña porción, en su
extremo craneal (que no
degenera) y se denomina:
apéndice del testículo o
hidátide sésil de Morgagni.
Fiorella Luchini

Femenino
Los conductos de Muller (poseen tres porciones) persisten y forman

Vagina: su región superior se origina del conducto uterino. Su región inferior se origina del seno urogenital.
Los conductos
paramesonéfricos de Müller
llegan al seno urogenital,
mediante sus extremos
macizos: los tubérculos de
Müller o paramesonéfricos.
Poco después generan dos
evaginaciones macizas que
se extienden desde la región
pélvica del seno urogenital:
los bulbos sinovaginales, los
cuales proliferan, se
fusionan y forman la lámina
vaginal (maciza), que separa
al seno urogenital del
conducto uterino. En el 5°
mes la lámina vaginal se
canaliza totalmente.
Fiorella Luchini

GENITALES EXTERNOS
Indiferenciado
En la tercera semana del desarrollo, las células mesenquimatosas en la región de la línea primitiva
migran alrededor de la membrana cloacal para formar un par de pliegues cloacales un poco elevados.
En posición craneal con la membrana cloacal, los
pliegues se unen para constituir el tubérculo
genital. En la región caudal, se subdividen en
pliegues uretrales anteriores y en pliegues anales
posteriores. Mientras tanto, otro par de
elevaciones, las protuberancias genitales, se
vuelven visibles a ambos lados de los pliegues
uretrales. Más tarde, darán origen a las
protuberancias escrotales en el sexo masculino y
a los labios mayores en el sexo femenino.

Masculino
Bajo la influencia de los andrógenos como de la testosterona se desarrollan los órganos externos:
10° semana: Tubérculo genital -> falo -> pene
Protuberancias genitales -> escroto
Pliegues uretrales -> surco uretral (se cierra) -> uretra peniana
3° - 4° mes: la próstata se forma a partir del epitelio de la uretra
prostática, las glándulas bulbouretrales del epitelio del seno urogenital
y las vesículas seminales se forman como evaginaciones a cada lado del
conducto deferente.

Representa un desplazamiento
relativo con respecto a la pared
corporal.
Se da por factores hormonales
(testosterona) y mecánicos.
Presenta tres etapas:
intraabdominal, inguinal y
escrotal.
Femenino
Este desarrollo esta estimulado por los estrógenos. El tubérculo genital se alarga un poco para crear
el clítoris; los pliegues uretrales no se fusionan como en el varón, sino que se convierten en labios
menores. Las protuberancias genitales se agrandan para dar origen a los labios mayores. El surco
urogenital se abre y produce el vestíbulo.

También podría gustarte