Está en la página 1de 208

p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Autor
Ministerio de la Protección Social

Revisado y Validado
Comisión Nacional de Salud Ocupacional
Sector Construcción

2008
Bogotá, D. C., diciembre de 2008
©Queda prohibida la reproducción parcial o total de
este documento, por cualquier medio escrito o visual,
sin previa autorización del Ministerio de la Protección
Social.

Interventora Técnica
Gloria María Maldonado Ramírez

Ilustraciones:
Fabián Albán artealban@gmail.com
fotoalbanarte@yahoo.com

Diseño e Impresión

www.imprenta.gov.co
w.imprenta.go
PBX (0571) 457 880 00
Carrera
era 66 No. 24-09
2
Bogotá,
otá, D. C., Colombia
Colo
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

DIEGO PALACIO BETANCOURT


Ministro de la Protección Social

CARLOS JORGE RODRÍGUEZ RESTREPO


Viceministro Técnico

CARLOS IGNACIO CUERVO VALENCIA


Viceministro de Salud y Bienestar

Libertad y Orden ANA LUCÍA NOGUERA TORO


Ministerio de la Protección Social Viceministra de Relaciones Laborales (E.)
República de Colombia
ROSA MARÍA LABORDE CALDERÓN
Secretaria General

ANA MARÍA CABRERA VIDELA


Directora General de Riesgos Profesionales
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Presentación

Partiendo de la consideración que el sector construcción es


una actividad económica caracterizada por el dinamismo de sus
procesos y cambios permanentes de las condiciones de trabajo,
en donde las variaciones se observan en forma proporcional al
paso del tiempo, así como la diversidad de factores de riesgo,
se acordó, desde la Comisión Nacional de Salud Ocupacional
del Sector Construcción, proponer el diseño de una guía
como herramienta para todos los empleadores, contratistas y
subcontratistas de este sector, para la operativización de la
gestión en salud ocupacional y medio ambiente.

Señor empleador, contratista, subcontratista, trabajador de


una obra en construcción, el Ministerio de la Protección Social
pone a su disposición esta “Guía Técnica para el Sector de la
Construcción ABC de la Salud Ocupacional” con el propósito
de que sea material de consulta como apoyo de la gestión en
seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Contenido
Pág.

Introducción ..............................................................................9

Metodología ............................................................................ 11

Capítulo 1
Preguntas más frecuentes al Sistema General
de Riesgos Profesionales .................................................. 13

Capítulo 2
Programa de Salud Ocupacional. Nivel básico ................ 23

2.1. Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo....... 27

2.2. Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial ............. 41

2.3. Copaso o Vigía de Salud Ocupacional ............................ 51

2.4. Planes y Brigadas de Emergencia. Brigadas básicas......... 57

Capítulo 3
Programa de Salud Ocupacional. Nivel avanzado ........... 67

3.1. Guía para el Subprograma de Medicina Preventiva


y del Trabajo ..................................................................... 81

3.2. Guía para el Subprograma de Higiene y Seguridad


 ,QGXVWULDO,GHQWLÀFDFLyQGHSHOLJURV\FRQWURO
de riesgos.......................................................................... 97

Anexos ....................................................................................119

3.3. Guía para el funcionamiento del Copaso o Vigía


de Salud Ocupacional .....................................................139

3.4. Brigadas: Guía para crear el plan de emergencias ..........157

Capítulo 4
Lineamientos básicos para la construcción de un
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional 189
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Introducción

La industria de la construcción es una actividad de gran


importancia, por el número poblacional que ocupa y la
importancia que tiene dicha industria en la economía del país.

A nivel nacional la actividad de la construcción está caracte-


rizada por un gran número de pequeñas y medianas empresas
y la existencia de subcontratos, así como de trabajadores
por cuenta propia. Es una actividad capaz de incorporar en
GLVWLQWRV WLHPSRV \ HVSDFLRV GLYHUVRV RÀFLRV \ SURIHVLRQHV
todos en dirección a un objetivo. Hay obras de diversos tipos
FRPRODVGHHGLÀFDFLyQGHPROLFLyQFRQVHUYDFLyQHWFFRPR
las operaciones van variando de acuerdo a las distintas fases
YDUtDORTXHUHÀHUHDVHJXULGDGHQREUD\DTXHFDGDHWDSDQRV
SODQWHDGLVWLQWRVULHVJRVJHQHUDOHV\HVSHFtÀFRV

Es preciso resaltar que la gestión en salud ocupacional en el


sector de la construcción es completamente diferente a la que
se hace en cualquier otra actividad económica, lo anterior en
razón a la dinámica misma de los procesos y por ende de sus
condiciones de trabajo y alta rotación de trabajadores. Debido
a esto la gestión se debe hacer desde el momento mismo de la
planeación de la obra, desde que se planea la ejecución de un
proyecto, así se orientará el desarrollo del Programa de Salud
Ocupacional, anticipándose a los factores de riesgos a los cuales
estarán expuestos los trabajadores, diseñando estrategias para
el control de los mismos.

Es por esta razón que se crea, diseña y estructura el “ABC


DE LA SALUD OCUPACIONAL PARA EL SECTOR DE
LA CONSTRUCCIÓN”, material de consulta para cualquier
dueño de obra, empleador, contratista, subcontratista,
supervisores, ingenieros, arquitectos y demás trabajadores del
proceso constructivo, con el propósito de que cada uno tenga
participación en la implementación del Programa de Salud
ocupacional de la Empresa.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Metodología

OBJETIVO

Fomentar de una manera didáctica la prevención y la protección


de los trabajadores frente a los riesgos en la dinámica del
trabajo del sector construcción, con el propósito de minimizar
la accidentalidad, formar cultura de trabajo seguro y favorecer
ODHÀFLHQFLD\UHQWDELOLGDGGHXQDLQGXVWULDWDQSXMDQWHFRPRHV
la construcción en el país.

ALCANCE

Llegar a todos los participantes del proceso constructivo,


tanto administrativos como operativos estableciendo responsa-
bilidades y funciones de acuerdo al tipo de personal y teniendo
en cuenta los riesgos presentes durante el desarrollo del
proyecto.

POBLACIÓN OBJETO

Todas aquellas personas que formen parte de la ejecución de


proyectos constructivos como:

PERSONAL DE NIVEL GERENCIAL

Dentro de esta categoría están los encargados de las decisiones


presupuestales de los proyectos, por ejemplo el dueño de la
constructora, dueño del proyecto.

PERSONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Son las personas fundamentadas técnicamente por una


profesión y encargados de auditar y direccionar la ejecución de
las acciones para llevar a cabo el proyecto. En esta clase están
el Director de obra y los Ingenieros residentes.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO

Son las personas fundamentadas técnicamente con una


profesión y encargadas de supervisar la operatividad dentro del
proyecto. En esta categoría están el Residente SISO, Residente
Ambiental, Maestro de obra, Encargados de frente de obra.

PERSONAL OPERATIVO

Son los encargados de llevar a cabo todas las actividades


netamente operacionales dentro del proyecto. Aquí se
HQFXHQWUDQORV2ÀFLDOHV2SHUDULRV\$\XGDQWHV
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Pre
reguntas más frfre
recuentes
al Sistema Generaral
de Riesgos Pro
rofe
fesionales
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Las siguientes son las dudas y cuestionamientos


más comunes dentro del sector construcción,
formulados no solo por los empleadores, sino
también por los trabajadores, las cuales son
respondidas de manera concreta y directa con
el propósito de brindar información para que
rápidamente pueda ser comunicada a todos los
actores del proceso constructivo.

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE RIESGOS


PROFESIONALES?

Es el conjunto de entidades públicas y privadas,


normas y procedimientos destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos
de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan.

¿A QUIÉN APLICA?

El sistema general de riesgos profesionales, con


las excepciones previstas en el artículo 279 de la
Ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresas
que funcionen en el territorio nacional y a los
trabajadores, contratistas, subcontratistas de los
VHFWRUHVS~EOLFRVRÀFLDOVHPLRÀFLDOHQWRGRVVXV
órdenes y del sector privado en general.

¿QUIÉN TIENE A CARGO LA AFILIACIÓN AL


SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES?

Las entidades Administradoras de Riesgos


3URIHVLRQDOHV $53 WHQGUiQDVXFDUJRODDÀOLDFLyQ
al sistema y la administración del mismo.

¿A CARGO DE QUIÉN ESTÁ LA COTIZACIÓN AL


SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES?

Está a cargo de los empleadores, el empleador que


QR DÀOLH D VXV WUDEDMDGRUHV  DO VLVWHPD JHQHUDO GH
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

riesgos profesionales, además de las sanciones


legales, será responsable de las prestaciones que
se otorga en este derecho.

¿CUÁNTAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS


PROFESIONALES PUEDE CONTRATAR UN
EMPLEADOR?

El empleador sólo podrá contratar el cubrimiento de


los riesgos profesionales de todos sus trabajadores
con una sola entidad administradora de riesgos
profesionales, sin perjuicio de las facultades que
tendrán estas entidades administradoras para
subcontratar con otras entidades cuando ello sea
necesario.

¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS


EMPLEADORES FRENTE AL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES?

Tiene entre otras las siguientes responsabilidades:

s Pagar la totalidad de la cotización de los


trabajadores a su servicio.

s Procurar el cuidado integral de la salud de los


trabajadores y de los ambientes de trabajo.

s Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento


del programa de salud ocupacional de la empresa
\SURFXUDUVXÀQDQFLDFLyQ

s Registrar ante el Ministerio de la Protección


Social el comité paritario de salud ocupacional
o el vigía ocupacional correspondiente.

s 1RWLÀFDU D OD $GPLQLVWUDGRUD GH 5LHVJRV


3URIHVLRQDOHVDODTXHVHHQFXHQWUHDÀOLDGRORV
accidentes de trabajo y las enfermedades de
origen profesional.

s Facilitar la capacitación de los trabajadores a


su cargo en materia de salud ocupacional.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s Informar a sus trabajadores de los riesgos a los


que están expuestos.

¿CUÁLES SON LOS DEBERES DE LOS


TRABAJADORES?

Son deberes de los trabajadores, entre otros:

s Procurar el cuidado integral de su salud

s Suministrar información clara, veraz y completa


sobre su estado de salud

s Cumplir los estándares, reglamentos e


instrucciones de los programas de salud
ocupacional de la empresa.

s Participar en la prevención de los riesgos


profesionales a través de los comités pari-
tarios de salud ocupacional o como vigías
ocupacionales.

¿A QUÉ TIENE DERECHO UN TRABAJADOR


CUANDO SUFRE UN ACCIDENTE DE TRABAJO POR
PARTE DE UNA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE
RIESGOS PROFESIONALES?

Cuando el accidente de trabajo o la enfermedad


de origen profesional se presente y le causen al
trabajador una incapacidad, algún grado de
invalidez o la muerte, el o su familia tendrá derecho
al reconocimiento de prestaciones asistenciales o
económicas.

¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES


A LAS QUE TIENE DERECHO EL TRABAJADOR?

s Asistencia médica quirúrgica, terapéutica y


farmacéutica

s Servicios de hospitalización

s Servicio odontológico
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Suministro de medicamentos servicios de


diagnóstico y tratamiento

s Rehabilitación física y profesional

s Elaboración, reparación y reposición de prótesis


y órtesis

¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A


LAS QUE TIENE DERECHO EL TRABAJADOR?

35"3)$)/ 0/2 ).#!0!#)$!$ 4%-0/2!, reemplaza el


salario mientras dura la incapacidad, equivalente
al 100% del salario básico.

).$%-.):!#)¼. 0/2 ).#!0!#)$!$ 0%2-!.%.4%


0!2#)!, pago que se le da al trabajador que sufre un
accidente o una enfermedad de origen profesional
cuya secuela le deja algún grado de incapacidad
laboral igual o superior al 5% pero inferior al 50%.

0%.3)¼.$%).6!,)$%: pago que se le da al trabajador


que sufre un accidente o una enfermedad de
origen profesional y cuya secuela le deja invalidez
del 50% o más de su capacidad laboral.

0%.3)¼.$%3/"2%6)6)%.4%3 pago mensual que se les


GD D ORV EHQHÀFLDULRV GHO WUDEDMDGRU  TXH IDOOHFH
como consecuencia de un accidente de trabajo o
enfermedad de origen profesional.

!58),)/ &5.%2!2)/ auxilio en dinero que se da a


la persona que sufrago los gastos de entierro de
un trabajador que fallece como consecuencia de
un accidente de trabajo o enfermedad de origen
profesional.

¿A QUÉ TIENEN DERECHO LAS EMPRESAS


AFILIADAS A UNA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE
RIESGOS PROFESIONALES?

s Asesoría básica para el diseño del programa de


salud ocupacional.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s Capacitación básica par el montaje de la


brigada de primeros auxilios.

s Capacitación a los miembros del comité


paritario de salud ocupacional o a los vigías
ocupacionales.

s Actividades de prevención de accidentes de


trabajo y de enfermedades profesionales.

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE EN LA PREVENCIÓN


DE RIESGOS PROFESIONALES?

La prevención de los riesgos profesionales es


responsabilidad de los empleadores, además de
la obligación de establecer y ejecutar en forma
permanente el programa de salud ocupacional
según lo establecido en las normas vigentes.
Las entidades administradoras de riesgos
profesionales, por delegación del Estado, ejercen
la vigilancia y control en la prevención de los
riesgos profesionales de las empresas que tengan
DÀOLDGDVDODVFXDOHVGHEHUiQDVHVRUDUHQHOGLVHxR
del programa permanente de salud ocupacional.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A ORGANIZAR


Y GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?

7RGRVORVHPSOHDGRUHVS~EOLFRVRÀFLDOHVSULYDGRV
contratistas y subcontratistas.

¿QUIÉN DESTINA LOS RECURSOS HUMANOS,


FÍSICOS Y FINANCIEROS PARA LA EJECUCIÓN
DE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?

Los patronos o empleadores estarán obligados


a destinar los recursos humanos, físicos y
ÀQDQFLHURVLQGLVSHQVDEOHVSDUDHOGHVDUUROOR\FDEDO
cumplimiento del programa de salud ocupacional
en las empresas y lugares de trabajo, acorde con
las actividades económicas que desarrollen, la
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

magnitud y severidad de los riesgos profesionales


y el número de trabajadores expuestos.

¿QUÉ ES ACCIDENTE DE TRABAJO?

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa


o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo el que se produce


durante la ejecución de órdenes del empleador,
o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente, se considera accidente de trabajo
el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores desde su residencia a los lugares
de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.

¿QUÉ NO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO?

El que se produzca por la ejecución de actividades


diferentes para las que fue contratado el
trabajador, tales como labores recreativas,
deportivas o culturales incluidas las previstas en el
artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzcan
durante la jornada laboral, a menos que actúe por
cuenta o en representación del empleador.

El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa,


durante los permisos remunerados o sin
remuneración, así se trate de permisos sindicales.

¿QUÉ OBLIGACIONES TIENE EL EMPLEADOR


FRENTE A UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

s Reportarlo ante la administradora de riesgos


profesionales.

s Realizar la investigación y analizar el


accidente.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s Tomar medidas preventivas y correctivas frente


a la causa del accidente.

s Controlar y prevenir su repetición.

s Llevar registros estadísticos de acciden-


talidad.

¿QUÉ OBLIGACIONES TIENE EL TRABAJADOR


FRENTE A UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

s Informar de inmediato a los supervisores o


empleadores toda lesión ocasionada en un
accidente de trabajo, por leve que sea.

s Acatar las recomendaciones o mediadas


correctivas para que se controle o prevenga la
repetición del accidente.

QUÉ ES ENFERMEDAD PROFESIONAL?

Se considera enfermedad profesional todo estado


patológico permanente o temporal que sobrevenga
como consecuencia obligada y directa de la clase
de trabajo que desempeña el trabajador, o del
medio en que se ha visto obligado a trabajar y
que haya sido determinada como enfermedad
profesional por el Gobierno nacional.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Pro
rogra
rama de Salud Ocupacional
Nive
vel básico
co
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Toda empresa debe tener un programa de Salud


Ocupacional, el cual consiste en la planeación,
organización, ejecución y evaluación de las
actividades de Medicina Preventiva, Medicina del
Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial,
tendientes a preservar, mantener y mejorar la
salud individual y colectiva de los trabajadores
en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas
en sus sitios de trabajo en forma integral e
interdisciplinaria.

,%')3,!#)¼.Art. 1. Resolución 1016 de 1989 y


demás normas nacionales vigentes.

%6)$%.#)!3Documento del Programa de Salud


ocupacional.

El programa de salud ocupacional de las empresas


y lugares de trabajo deberá desarrollarse de
acuerdo con su actividad económica y será
HVSHFtÀFR\SDUWLFXODUSDUDHVWRVGHFRQIRUPLGDG
con sus riesgos reales o potenciales y el número de
trabajadores. Tal programa deberá estar contenido
HQ XQ GRFXPHQWR ÀUPDGR SRU HO UHSUHVHQWDQWH
legal de la empresa y el encargado de desarrollarlo,
el cual contemplará actividades en Medicina
Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene
Industrial y Seguridad Industrial, con el respectivo
cronograma de dichas actividades. Tanto el
programa como el cronograma, se mantendrán
actualizados y disponibles para las autoridades
competentes de vigilancia y control.

,%')3,!#)¼. Art. 4. Resolución 1016 de 1989 y


demás normas nacionales vigentes.

%6)$%.#)!3Documento del Programa de Salud


ocupacional.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Esto implica que para tener éxito en la gestión


del Programa de Salud Ocupacional, el mayor
HVIXHU]R GHEH LU RULHQWDGR HQ OD SODQLÀFDFLyQ GH
la obra, allí los responsables de salud ocupacional
en trabajo coordinado con los ingenieros deben
hacer una anticipación de los posibles factores
de riesgo con los que se podrían encontrar los
trabajadores en cada fase del proyecto y así mismo
VH GHEHQ SODQLÀFDU ODV HVWUDWHJLDV GH FRQWURO \R
minimización de los mismos.

,%')3,!#)/.: Resolución 1016 de 1989, Decreto


ley 1295 de 1994 y demás normas nacionales
vigentes.

%6)$%.#)!3 Planeación de obra, cronograma de


gestión del programa de salud ocupacional.

Toda empresa del sector construcción estará


REOLJDGDDGHVWLQDUORVUHFXUVRVKXPDQRVÀQDQFLH
físicos indispensables para el desarrollo y cabal
plimiento del Programa de Salud Ocupacional
s empresas y lugares de trabajo, acorde con
actividades económicas que desarrollen, la
nitud y severidad de los riesgos profesionales y
mero de trabajadores expuestos.

,%')3,!#)¼. Parágrafo 1 Art. 4. Resolución 1016


de 1989, Art. 21 Decreto ley 1295 de 1994 y demás
normas nacionales vigentes.

%6)$%.#)!3 Planeación de obra


Cronograma de inversión.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

SSubprograma
Su bprograma
ama
ma de
d Medicina
Med
Medicd na
n
reventiva
event
ventiva
ven
vent
ve
enti a y d
de
del
eell Tr
TTra
r j
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

la salud, prevención de la alteración del estado de


salud, diagnóstico y atención de la enfermedad y
rehabilitación integral del trabajador.

Toda empresa del sector construcción,


cumplimiento de las disposiciones legales vige
del sistema, deberá demostrar la existe
del subprograma de medicina preventiva y
trabajo, enfocado a tener un conjunto
actividades médicas y paramédicas destinad
promover y mejorar la salud de los trabajado
evaluar capacidades laborales y ubicarlos ene
lugares de trabajo de acuerdo a sus condicio
icio
ci
cio
psicobiológicas.

,%')3,!#)¼. Ley 9 de 1979, Decreto 614 de 1984 y


toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3Documento del subprograma de


medicina preventiva y del trabajo.

El subprograma debe incluir:

EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

Procedimiento para la realización de evaluaciones


médicas ocupacionales basado en el profesiogra-
ma, realización de dichas evaluaciones, mecanismo
GHJDUDQWtDGHODFRQÀGHQFLDOLGDGGHODVKLVWRULDV
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

clínicas. Toda empresa del sector construcción


GHEH GHÀQLU HO SURFHGLPLHQWR SDUD OD UHDOL]DFLyQ
GHODVHYDOXDFLRQHVPpGLFDV6HGHEHQGHÀQLUORV
exámenes clínicos y paraclínicos necesarios para
cada trabajador de acuerdo al riesgo, así como los
criterios de aptitud y de condiciones de salud.

,%')3,!#)¼. Decreto 6398 de 1991, Resolución


2346 de 2007, Art. 1. Resolución 1016 de 1989 y
toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Procedimiento de exámenes


PpGLFRV3URIHVLRJUDPDV&HUWLÀFDGRVGH
aptitud, Diagnóstico de condiciones de salud.

Las evaluaciones médicas preocupacionales y


posocupacionales se deben practicar a todos los
candidatos o trabajadores sin importar la duración
del contrato, y su costo debe ser asumido por
la empresa, quien garantizará el cumplimiento de
este requisito por parte de sus subcontratistas.
$VLPLVPR OD HPSUHVD GHEH GHÀQLU OD UHDOL]DFLyQ
de los exámenes periódicos, de reubicación y de
posincapacidad, e incluir a todos los trabajadores
de todas las sedes.

,%')3,!#)¼.Resolución 2569 de 1999, Resolución


2346 de 2007 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3 Protocolo para realización de


exámenes médicos.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

EL EXAMEN MÉDICO DE INGRESO CONSTA DE:

s Cuestionario médico de estado y antecedentes


de salud

s Antecedentes laborales (incluyendo antece-


GHQWHVGHDFFLGHQWHVGHWUDEDMR\RHQIHUPHGDG
profesional)

s Antecedentes familiares

s Antecedentes personales

s Revisión por sistemas

s Examen físico (incluida evaluación de la carga


física: prueba del escalón)

%6)$%.#)!3 Protocolo para realización de


exámenes médicos.

EXÁMENES CLÍNICOS

s Cuadro hemático completo tipo V:


componentes: eritrocítico (reticulocitos),
leucocitario, plaquetario, hematocrito
(Indispensable)

s Glicemia basal (Indispensable)

s 3HUÀO/LStGLFR+'//'/FROHVWHURO
triglicéridos (Indispensable)

s Urea, creatinina, BUN (opcional)

s Bilirrubinas total y directa (opcional)


n

s TSH, T3, T4, LH y FSH (opcional)

s Parcial de orina (opcional).


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

%6)$%.#)!3 Protocolo para realización de


exámenes médicos.

EXÁMENES PARACLÍNICOS

s Valoración auditiva y del equilibrio.

s Valoración visual (defectos de refracción,


alteraciones del balance muscular, alteración
de la visión de colores, alteración de visión de
profundidad, alteración del campo
visual, alteraciones orgánicas).

s Electroencefalograma (tareas especializadas).

s Electrocardiograma (tareas especializadas).

%6)$%.#)!3 Protocolo para realización de


exámenes médicos.

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA: (Elementos


emocionales, de personalidad, funciones de
control ejecutivo)

s Evaluación de funciones de control ejecutivo


basados en los valores que se obtengan de
la evaluación de procesos de atención y
concentración (zona frontal): dirigir y sostener
la atención, secuenciación y procesamiento
simultáneo.

s Evaluación de elementos emocionales y de tipo


de personalidad: buen manejo del autocontrol,
de las emociones y la conducta en general.

s Evaluación de fobias, eventos, factores de


vulnerabilidad, eventos traumáticos, etc.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

%6)$%.#)!3 Protocolo para realización de


exámenes médicos.

Criterios de aptitud

análisis en conjunto de la encuesta, el examen


médico, la evaluación neuropsicológica, las pruebas
de laboratorio y los exámenes paraclínicos. Se
sugiere que se consideren APTOS los aspirantes
que cumplan los requerimientos que se mencionan
a continuación, sin perjuicio que otros criterios
R UHTXHULPLHQWRV TXH VH LGHQWLÀTXHQ SXHGDQ
considerarse relevantes al momento de la evalua-
ción examen.

%6)$%.#)!33URIHVLRJUDPDV&HUWLÀFDGRVGH
aptitud, Diagnóstico de condiciones de salud.

En caso que al ingreso se dictamine una condición


GH DSOD]DPLHQWR HO PpGLFR GHEHUi HVSHFLÀFDU HO
estado por el cual se aplaza, su acondicionamiento
y el plazo conferido para cumplir con los requisitos
solicitados.

Los documentos de la Historia Clínica Ocupacional


y sus respectivos anexos se archivarán en el área
de Salud Ocupacional, y serán considerados
FRQÀGHQFLDOHVVHJ~QORGLVSXHVWR SRUOD OH\ FRPR
GRFXPHQWR GH UHVHUYD \ VX XVR VHUi FRQ ÀQHV
estrictamente médicos.

%6)$%.#)!33URIHVLRJUDPDV&HUWLÀFDGRVGH
aptitud, Diagnóstico de condiciones de salud.

La falta de veracidad en la información


suministrada que se consigna en la encuesta y en
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

la Historia Clínica Ocupacional constituye una


falta grave, y podrá generar las acciones legales del
caso. Es por lo tanto obligatorio, para el aspirante
a vinculación, presentar la información correcta,
completa y veraz sobre su estado de salud, al
médico y los profesionales en salud que realizan los
exámenes, clínicos y paraclínicos.

%6)$%.#)!33URIHVLRJUDPDV&HUWLÀFDGRVGH
aptitud, Diagnóstico de condiciones de salud.

EVALUACIÓN MÉDICA PERIÓDICA

Según los factores de riesgo de cada cargo y la


duración de los contratos, se debe hacer monitoreo
de las condiciones de salud de los trabajadores. El
WLSR GH H[iPHQHV \ VX SHULRGLFLGDG VH GHÀQLUiQ
según las recomendaciones y legislación nacional
vigente, así como normatividad internacional
reconocida.

,%')3,!#)¼. Resolución 2569 de 1999, Resolución


2346 de 2007 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3: Registro de asistencia, informe del


médico con los exámenes respectivos.

El examen periódico tiene los mismos componentes


de la evaluación médica y neuropsicológica
preocupacional. Debe como mínimo actualizar
loss datos
d de la historia clínica en cuanto a los
ítems de anamnesis, de laboratorios y paraclínicos
ít
ítem
an
anu
nualmente. Se deberá evaluar la aptitud para el
cargo y se determinará con base en el análisis en
c
ca
conjunto de la historia clínica, el examen médico, la
c
evaluación neuropsicológica, las pruebas clínicas
y paraclínicas.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

En caso que al examen ocupacional periódico,


se dictamine una condición de aplazamiento, el
PpGLFRGHEHUiHVSHFLÀFDUHOHVWDGRSRUHOFXDOVH
aplaza, su acondicionamiento y el plazo conferido
para cumplir con los requisitos solicitados.

,%')3,!#)¼.Resolución 2569 de 1999, Resolución


2346 de 2007 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3: Registro de asistencia, informe del


médico con los exámenes respectivos.

EVALUACIÓN MÉDICA DE RETIRO

Se debe citar a examen médico posocupacional iona


io
on
a todo trabajador que termine su contrato de e
trabajo dentro los términos establecidos por la
norma, para constatar y registrar el estado de salud
ud
d
del trabajador saliente con su correspondiente e
actualización de la anamnesis, examen físico y
practicar las pruebas clínicas y paraclínicas según
criterio médico, y los riesgos a los que estuvo
expuesto.

,%')3,!#)¼. Resolución 2569 de 1999, Resolución


2346 de 2007 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!35HJLVWURGHQRWLÀFDFLyQSDUD
realizarse el examen, registro de asistencia,
informe del médico con los exámenes respectivos.

Los exámenes deben ser realizados por médicos


graduados, con registro médico y con formación
y licencia para prestación de servicios en salud
ocupacional. Todo examen deberá sustentarse en
una Historia Clínica Ocupacional que determine
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

la aptitud al cargo, además de incluir recomenda-


ciones médicas con respecto a lo encontrado en el
examen médico.

,%')3,!#)¼. Resolución 2569 de 1999, Resolución


2346 de 2007 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3: Profesional médico con licencia


vigente.

GARANTÍA DE CONFIDENCIALIDAD

La empresa deberá establecer y mantener un


PHFDQLVPR TXH JDUDQWLFH OD FRQÀGHQFLDOLGDG
de la información de las historias clínicas con el
d
ÀQ GH GDU FXPSOLPLHQWR FRQ OR HVWDEOHFLGR HQ OD
llegislación vigente.

,%')3,!#)¼. Resolución 2569 de 1999, Resolución


2346 de 2007, Convenio 584 de la OIT y toda
normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Informe del médico con las historias


ocupacionales respectivas.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN


SALUD

'HEHQHVWDUGHÀQLGDVSRUODHPSUHVDGHDFXHUGR
con las características del contrato, buscando
siempre el mejoramiento continuo de la calidad de
vida laboral y se deben apoyar en los programas de
vigilancia epidemiológica. Se deben complementar
estas actividades con programas de capacitación y
entrenamiento.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

,%')3,!#)¼. Art. 11 Resolución 1016 de 1989


Art. 84 Ley 9 de 1979, Decreto 1075 de 1992
y toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!30DWUL]GHLGHQWLÀFDFLyQ
registro y evaluación de riesgos: Panorama
general de factores de Riesgo, Estrategias de
control, medidas de intervención. Registro de
capacitaciones.

RIESGOS DE LA SALUD PÚBLICA

La empresa deberá considerar además de los


riesgos del trabajo, los riesgos de salud pública
propios de la región donde se estén efectuando
actividades. Debe mantener actualizados los
registros de morbimortalidad de la región, los
cambios epidemiológicos que se presenten como
dengues, cólera, etc., para establecer programas
de prevención y control correspondientes.

,%')3,!#)¼. Resolución 1745 de 2000,


Resolución 412 de 2000 y toda normatividad
nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Registros de morbimortalidad


para la región donde está ubicado el proyecto,
estrategias de prevención y control. Cronograma
de vacunación.

RIESGOS RELACIONADOS CON LA REGIÓN

Se debe tener en cuenta la prevención, el


diagnóstico y tratamiento de enfermedades
y lesiones relevantes, entre las que se deben
considerar:
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Enfermedades transmitidas por el agua y los


alimentos.

s Enfermedades inmunoprevenibles.

s Enfermedades transmitidas por picaduras de


insectos.

s Mordeduras de serpientes.

s Enfermedades de transmisión sexual.

,%')3,!#)¼. Resolución 1745 de 2000,


Resolución 412 de 2000 y toda normatividad
nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Registros de morbimortalidad


para la región donde está ubicado el proyecto,
estrategias de prevención y control.

ACTIVIDADES ADICIONALES

$ WRGR OR DQWHULRU OD HPSUHVD GHEHUi GHÀQLU H


implementar campañas de promoción y prevención
ohol, tabaquismo y drogas, considerando el
e a la totalidad de la población trabajadora.

,%')3,!#)¼. Art. 84 Ley 9 de 1979 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Registros de capacitación,


indicadores de cobertura, estrategias de
comunicación para prevención y control.

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia epidemiológica es “información


para la acción”. Por lo tanto, la empresa
debe alimentarlo con el registro y análisis de
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

la información de estadísticas de ausentismo,


primeros auxilios, morbilidad, diagnóstico de
la salud de los trabajadores, factores de riesgo
SULRULWDULRV\HYDOXDFLRQHVDPELHQWDOHVFRQHOÀQ
de plantear acciones de prevención y control de las
enfermedades profesionales, comunes o agravadas da
daas
por el trabajo o por accidentes.

,%')3,!#)¼. Art. 84 Ley 9 de 1979, Resolución


2569 de 1999 y toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Documento del PVE, Indicadores.

OBJETIVOS

s Prevenir la ocurrencia de nuevos casos

s Disminuir la progresión de los existentes

s Tener en cuenta medidas de prevención y


control en la fuente, medio y en el individuo

s Evaluar y retroalimentar el proceso periódica-


mente porque es muy dinámico, no se puede
quedar en la etapa pasiva del informe o pro-
puesta

s Implementar de acuerdo con las condiciones


actuales del trabajo

s Evaluar en términos de índices de gestión,


porcentaje de cumplimiento, análisis de
tendencias y planes de acción

s Disponer de protocolos de vigilancia epidemio-


lógica ocupacional.

,%')3,!#)¼. Art. 84 Ley 9 de 1979, Resolución


2569 de 1999 y toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Documento del PVE, Indicadores.


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

REGISTROS Y ESTADÍSTICAS EN SALUD

y registro con el propósito de tener datos


que al evaluar y analizar permitan planear
y ejecutar acciones tendientes a prevenir y
controlar enfermedades generales, enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo. La impor-
tancia de estos registros está en que son la base
para el correcto desarrollo de programas de
vigilancia
vig
gi epidemiológica.

,%')3,!#)¼. Art. 84 Ley 9 de 1979 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Indicadores, informes.

El subprograma contará además con las estrategias


y recursos, para lo cual debe tener un coordinador
o asesor externo profesional de la medicina con
licencia en salud ocupacional o especialización en
medicina laboral.

,%')3,!#)¼. Resolución 2318 de 1996, Resolución


2709 de 1996 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3Documentos: Tarjeta Profesional y


Licencia de Salud Ocupacional.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

SSubprograma
ubprograma de
de Higiene
igiene
y Seguridad Industrial
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Disciplina que permite el reconocimiento o la


LGHQWLÀFDFLyQ OD HYDOXDFLyQ \ HO FRQWURO GH ORV
riesgos que se producen en los lugares de trabajo y
que pueden poner en peligro la salud y el bienestar
de los trabajadores originando enfermedades
profesionales.

Toda empresa del sector construcción, en


cumplimiento de las disposiciones legales vigentes
del sistema, tendrá que demostrar la existencia nc
cia
c ia
del subprograma de higiene y seguridad industrial.
Dentro del aspecto de higiene industrial, se
GHEH WHQHU XQ HQIRTXH SUHYHQWLYR LGHQWLÀFDQGR
evaluando y controlando los factores de riesgo
antes de que se presenten efectos nocivos sobre
la salud. La implementación de las actividades
exige que sea un proceso interdisciplinario con el
área de seguridad industrial y el subprograma de
medicina preventiva y del trabajo.

,%')3,!#)¼. Resolución 1016 de 1989 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Programa de salud Ocupacional,


Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial,
,GHQWLÀFDFLyQGHIDFWRUHVGHULHVJRVKLJLpQLFRV

La Higiene Industrial debe incluir:

s ,GHQWLÀFDFLyQ UHJLVWUR \ HYDOXDFLyQ GH ORV


riesgos que puedan producir enfermedades en
los sitios de trabajo. Se debe hacer como parte
del diagnóstico de las condiciones de trabajo, se
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

debe priorizar y actualizar con una metodología


reconocida y aceptada en el sector.

,%')3,!#)¼. Decreto 614 de 1984, Resolución


1016 de 1989 y toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!30DWUL]GHLGHQWLÀFDFLyQUHJLVWUR
y evaluación de riesgos: Panorama general de
factores de Riesgo.

‡(VWXGLRVDPELHQWDOHV

 $ ORV IDFWRUHV GH ULHVJR LGHQWLÀFDGRV FRPR


prioritarios se les deben realizar mediciones
ambientales para determinar el grado de riesgo y
compararlos con los valores límites permisibles.

,%')3,!#)¼.Ley 9 de 1979, Resolución 1016 de


1989 y toda normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Registro de mediciones efectuadas.

‡0HGLGDVGHFRQWURO

De acuerdo a los resultados del diagnóstico


de condiciones de trabajo y a los resultados de
los estudios ambientales se deben establecer e
implementar las medidas de control apropiadas
para disminuir la exposición. Las medidas de
intervención deben buscar el control del factor
de riesgo inicialmente en la fuente que lo genera,
en el medio y en última instancia protegiendo al
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

trabajador con elementos de protección personal


DSURSLDGRVSDUDHOIDFWRUGHULHVJRHVSHFLÀFDGRH
LGHQWLÀFDGR

%6)$%.#)!3 Estrategias de control, medidas de


intervención.

,%')3,!#)¼.Resolución 1016 de 1989 y toda


normatividad nacional vigente.

‡ &RQWDU FRQ ORV FHUWLÀFDGRV GH FDOLEUDFLyQ GH ORV


equipos con los cuales se llevan a cabo las mediciones
FRQ HO ÀQ GH JDUDQWL]DU OD FRQÀDELOLGDG GH ORV
resultados obtenidos.

,%')3,!#)¼. Resolución 1016 de 1989 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3&HUWLÀFDGRVGHFDOLEUDFLyQ

‡7RGRORDQWHULRUGHEHHVWDUHQOD]DGRFRQORVSURJUDPDV
de vigilancia epidemiológicos de cada uno de los
riesgos.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Programas de Vigilancia


epidemiológica, indicadores de gestión en cuanto
a ausentismo, morbimortalidad y accidentes de
trabajo.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Toda empresa del sector construcción, en


cumplimiento de las disposiciones legales vigentes
del sistema, tendrá que demostrar la existencia
de sus Manuales de Normas y Procedimientos
Operativos Seguros, de acuerdo con los riesgos
inherentes a su actividad y deberá evidenciar la
divulgación de los mismos.

,%')3,!#)¼. Resolución 1016 de 1989 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3'RFXPHQWRV\OLVWDVGHYHULÀFDFLyQ
registro de capacitación en normas y
procedimientos seguros.

Manuales de Normas y Procedimientos


Operativos

6HGHEHWHQHUODLGHQWLÀFDFLyQGHODVDFWLYLGDGHV
críticas en los trabajos realizados en la empresa y
documentar procedimientos seguros para ejecutar
las tareas críticas. Estos procedimientos se
deberán complementar con permisos de trabajo,
todo lo cual se hará exigible a subcontratistas.

,%')3,!#)¼. Resolución 1016 de 1989 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Procedimientos seguros, permisos


de trabajo, registros de capacitación y
entrenamiento.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Programa de Mantenimiento de Instalaciones


y equipos

Toda empresa deberá demostrar la existencia


por escrito de su Programa de Mantenimiento
Preventivo de Instalaciones, Equipos críticos,
redes eléctricas y otros equipos como los de
HPHUJHQFLD \ RÀFLQD DVt FRPR HO UHJLVWUR GH VX
cumplimiento. Igualmente, se hará exigible a sus
subcontratistas.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 1979 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Programa de Mantenimiento


preventivo, hojas de seguridad de maquinaria,
herramienta y equipo.

Dotación de elementos de protección personal

Toda empresa deberá demostrar que ha elaborado


un estudio de los elementos de protección personal
requeridos por áreas, puestos de trabajo o por
actividades especiales que se desarrollan en la
empresa.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 1979, Art. 122


Ley 9 de 1979, Resolución 1016 de 1989 y toda
normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Matriz de EPP según cargos y


funciones de cada uno, listado de asignación de
EPP, registro de capacitación de uso adecuado y
mantenimiento de EPP, inventario y reposición de
los mismos.

El estudio debe contener la elaboración de un


inventario el cual incluya por cada operación
que se desarrolla en el proceso, la descripción
de los riesgos presentes, el número de personas
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

sustancias o materiales que se manejan, resultados


de los estudios higiénicos realizados y por último
la asignación del elemento de protección personal
UHTXHULGR HVSHFLÀFDQGR IXQFLRQHV FDSDFLGDGHV
OLPLWDFLRQHV\HVSHFLÀFDFLRQHVWpFQLFDVGHOPLVPR

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 1979, Ley 9


de 1979, Resolución 1016 de 1989 y toda
normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Matriz de EPP según cargos y


funciones de cada uno, listado de asignación de
EPP, registro de capacitación de uso adecuado y
mantenimiento de EPP, inventario y reposición de
los mismos.

Llevar registro de la entrega de los EPP a los


trabajadores y entrenamiento sobre su uso
adecuado y mantenimiento. Realizar inspecciones
SHULyGLFDV SDUD YHULÀFDU HO HVWDGR \ XVR GH ORV
elementos entregados, así como procedimientos
para reposición de los mismos.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 1979, Ley 9 de


1979, Resolución 1016 de 1989 y toda normatividad
nacional vigente.

%6)$%.#)!3Matriz de EPP según cargos y


funciones de cada uno, listado de asignación de
EPP, registro de capacitación de uso adecuado y
mantenimiento de EPP, inventario y reposición de
los mismos.

Hojas de seguridad de Materiales y Productos

Toda empresa deberá demostrar que tiene


disponibles las Hojas de Seguridad de Materiales
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

contratada para los trabajadores que están


expuestos al riesgo, así mismo capacitarlos en el
conocimiento de dichas hojas de seguridad. Esto
se hará exigible a los subcontratistas.

,%')3,!#)¼. Resolución 1016 de 1979, Ley 55 de


julio 7 de 1993: Convenio 170 sobre seguridad en
la utilización de los productos químicos en el
trabajo.

%6)$%.#)!3 Hojas de seguridad de materiales


y productos, Registro de capacitación en
conocimiento y uso de las mismas.

Inspecciones de seguridad

Toda empresa deberá demostrar que posee:

s Programa de Inspecciones de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente

s 'HÀQLFLyQGHiUHDV

s Cronograma de Inspecciones

s Responsable de Inspecciones

s /LVWDVGHYHULÀFDFLyQDXWLOL]DU

s Valoración de riesgos potenciales

s Registro de inspecciones realizada

s Proceso de seguimiento
a las acciones de control

s Informes periódicos

s Evaluación periódica en términos


determinación de índices, porcen
de cumplimiento, análisis de tende
y planes de acción.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

,%')3,!#)¼.Resolución 1016 de 1979 y toda


normatividad nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Programa de inspecciones de


seguridad, Cronograma, Listas de chequeo,
Registro de inspecciones anteriores, Informes.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Copaso o Vigía
Copaso Vigía de
Vi de SSalud
a ud
Ocupaciona
O
Ocupacional
c up
pacional
aciona
cion l
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Toda empresa en armonía con las disposiciones


legales vigentes debe tener conformado y
debidamente registrado el COPASO Comité
Paritario o Vigía de Salud Ocupacional, ante
la Dirección Territorial del Ministerio de la
Protección Social de su jurisdicción.

,%')3,!#)¼. Resolución 2013 de 1979, Decreto


Ley 1295 de 1994 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3 Documento de Inscripción del


COPASO, actas de escrutinio y constitución.

Es un organismo de promoción, vigilancia y control


de las políticas y normas de Salud Ocupacional
de la empresa y estará compuesto por un número
igual de representantes del empleador y de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes, según
el número de trabajadores de la empresa.

,%')3,!#)¼. Resolución 2013 de 1979, Decreto


Ley 1295 de 1994 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3 Documento de Inscripción del


COPASO, actas de escrutinio y constitución.

Los integrantes del COPASO una vez nombrados


deben tener en cuenta:

s Se tiene una vigencia legal de 2 años.

s Analizar normas aplicables a los COPASOS.

s Presentación y divulgación de las funciones a


toda la empresa.

s Reuniones y Actas.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Estructurar preplán de trabajo.

s Elaborar plan de trabajo

s Asistir a capacitaciones de salud ocupacional.

,%')3,!#)¼.Resolución 2013 de 1979, Decreto


Ley 1295 de 1994 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3 Documento de Inscripción del


COPASO, actas de escrutinio y constitución.

Se constituyen como funciones del comité las


siguientes tareas para establecer las reuniones:

Promoción y Capacitación

s Apoyar el desarrollo del Programa de S.O.

s ar el cumplimiento de la gestión del


rama de Salud Ocupacional de la empresa.

s zar visitas planeadas a la obra.

Inspecciones Planeadas

s rrollar, mejorar y preservar los adecuados


dos de trabajo.

s oner a la Gerencia la adopción de medidas


y el desarrollo de actividades que procuren y
engan ambientes de trabajo saludables.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Investigación y Vigilancia

s Llevar registros y estadísticas de ATEP.

s Velar por el buen funcionamiento del equipo de


Salud Ocupacional.

s Elaborar el presupuesto del programa con


asesoría del grupo administrativo.

Toda empresa debe vigilar que sus subcontratistas


tengan su respectivo COPASO o persona encargada
de seguridad y salud ocupacional en el proyecto a
ejecutar, presentes en estas reuniones.

,%')3,!#)¼. Resolución 2013 de 1979, Decreto


Ley 1295 de 1994 y toda normatividad nacional
vigente.

%6)$%.#)!3 Documentos de registro de


información como actas, informes.

El COPASO debe investigar tanto los incidentes


como los accidentes de trabajo en un equipo
conformado por el coordinador del Programa de
SO, el jefe de área donde se presentó el evento, el
jefe de seguridad y los miembros del comité.

,%')3,!#)¼. Resolución 2013 de 1979, Decreto


Ley 1295 de 1994, Resolución 1401 de 2007,
Decreto 1530 de 1996 y toda normatividad
nacional vigente.

%6)$%.#)!3 Informes de investigación e


inspección, actas.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Planes y brigadas
de emergencias.
Brigadas básicas
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Conjunto de trabajadores organizados, capacitados


y entrenados para responder en primera instancia
ante eventos de emergencias que se pueden
presentar en las instalaciones locativas, desarrollo
de tareas y en todo el rol laboral en las empresas
de construcción. Deben realizar capacitación
entrenamiento y simulacros.

,%')3,!#)¼. Ley 9 de 1979, Resolución 2400


de 1979, Decreto Ley 1295 de 1994, Decreto 614
de 1984 y toda normatividad nacional vigente e
internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Registro físico de la existencia


de las brigadas, registro de capacitación y
entrenamiento.

EMERGENCIA

Situación que implica el estado de perturbación


parcial o total de una comunidad o empresa,
ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de
un evento no deseado.

,%')3,!#)¼. Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de


1979, Decreto Ley 1295 de 1994, Decreto 614 de
1984, Ley 919 de 1989 y toda normatividad nacional
vigente e internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Inspecciones de seguridad.

/DV HPHUJHQFLDV VH FODVLÀFDQ VHJ~Q VX JUDYHGDG


en:

,%')3,!#)¼. Decreto 614 de 1984, Ley 919 de


1989 y toda normatividad nacional vigente e
internacional reconocida.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

%6)$%.#)!3 Registros de capacitación y


entrenamiento.

EMERGENCIA INCIPIENTE

Es el momento inicial de la emergencia, afecta un


sector pequeño y es de fácil control.

EMERGENCIA PARCIAL

Afecta un sector localizado, actúa la brigada básica


RODXQLGDGHVSHFtÀFDGHODEULJDGDHVSHFLDOL]DGD

EMERGENCIA GENERAL

Afecta toda o gran parte de la empresa, actúa


toda la brigada de emergencia, además de ayuda
externa.

Esta guia está enfocada a formar líderes para


atención de emergencias incipientes, en las
emergencias parciales y generales se debe contar
con ayuda de terceros.

PLAN DE EMERGENCIAS

Organización e integración de los recursos


KXPDQRVItVLFRV\ÀQDQFLHURVFRQHOÀQGHPLWLJDU
las consecuencias de una emergencia que puede
poner en peligro la estabilidad de un sistema.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Ley


9 de 1979, Resolución 1016 de 1989, y toda
normatividad nacional vigente e internacional
reconocida.

%6)$%.#)!3 Documento del Plan de emergencias,


registro de capacitación y entrenamiento.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

El plan de emergencia que se desarrolle dentro del


proyecto debe contemplar:

RAMA PREVENTIVA

Se deben aplicar todas las normas legales y técnicas


sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de
calor y sustancias peligrosas, propias de la actividad
económica de la empresa.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Resolución


1016 de 1989 y toda normatividad nacional vigente
e internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Inspecciones de seguridad,


documentos del Plan de Emergencia.

RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL

'LVHxR \ FRQVWUXFFLyQ GH HGLÀFDFLRQHV FRQ


PDWHULDOHVUHVLVWHQWHV YtDVGH VDOLGD VXÀFLHQWHV \
adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los
riesgos existentes y el número de trabajadores.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Resolución


1016 de 1989 y toda normatividad nacional vigente
e internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Inspecciones de seguridad, planos


de Evacuación, Señalización sitio, rutas de
evacuación.

RAMA ACTIVA O DE CONTROL


DE EMERGENCIAS

s Organización en emergencias.

s Brigada de emergencia.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Protecciones pasivas y activas.

s Sistemas de comunicación.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Resolución


1016 de 1989 y toda normatividad nacional vigente
e internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Inspecciones de seguridad,


documentos del Plan de Emergencia.

Se deben estructurar tres equipos de atención de


emergencias:

BRIGADA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Brigada incipiente encargada de atender conatos


de emergencia.

s Cascos

s Monogafas de seguridad

s Brazalete

s Camiseta

s Botas de seguridad en cuero

s Botas de seguridad en caucho

s &KDOHFRUHÁHFWLYR

s Reata

s Cinturón portaherramientas

s Cinturón de seguridad

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Ley 9 de


1979, Resolución 1016 de 1989 y toda normatividad
nacional vigente e internacional reconocida.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

%6)$%.#)!3 Registro de brigada conformada,


registro de capacitación y entrenamiento.

BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE

contingencias según el plan de evacuación, el


cual es el procedimiento establecido para el
desplazamiento de las personas sometidas a una
situación de peligro inminente a un sitio seguro. El
equipo básico de esta unidad es:

s Camilla plegable.

s Camilla rígida.

s Manilas.

s Escalera - 10 m.

s Tablillas inmovilizadoras de diferentes


tamaños.

s Vendas elásticas.

s Sistema de comunicación.

s Inmovilizador de cuello.

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Ley 9 de


1979, Resolución 1016 de 1989 y toda normatividad
nacional vigente e internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Registro de brigada conformada,


registro de capacitación y entrenamiento.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Es el equipo incipiente encargado de prestar


los cuidados inmediatos y provisionales a los
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

una enfermedad en su área laboral, antes de ser


atendidos por el médico o en un centro asistencial
FRQ HO ÀQ GH HYLWDUOH FRPSOLFDFLRQHV DOLYLDUOH HO
dolor y prevenir la muerte. El equipo básico de
esta unidad es:

s Manual de procedimientos

s Lista de teléfonos de urgencia

s Libreta y lápiz

s Inmovilizador de cuello

s &DPLOODSOHJDEOH\RUtJLGD

s Cobija de lana

s Bolsas plásticas de diferentes tamaños

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Ley 9 de


1979, Resolución 1016 de 1989 y toda normatividad
nacional vigente e internacional reconocida.

%6)$%.#)!3 Registro de brigada conformada,


registro de capacitación y entrenamiento.

s Guantes quirúrgicos

s Suero oral (tabletas o frascos)

s Lámpara de pilas

s Bajalenguas

s Equipo de curación: aplicadores, algodón,


esparadrapo, curitas, alcohol, inmovilizadores,
de varios tamaños (tablillas), vendas de varios
tamaños (triangulares, elásticas y de gasa),
ganchos o nodrizas, gasa estéril (paquetes
individuales), apósitos, agua oxigenada, isodine
espuma y solución.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

,%')3,!#)¼. Resolución 2400 de 1979, Ley 9 de


1979, Resolución 1016 de 1989 y toda normatividad
nacional vigente e internacional reconocida

%6)$%.#)!3 Registro atención de primeros


auxilios. Registro de dotación y reposición de
botiquín.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Pro
rogra
rama de Salud Ocupacional
Nive
vel av
ava
vanzado
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

r o g rama
P
Guía alud
de S onal
paci
Ocu
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Señor empleador, contratista, subcontratista, trabajador


de una obra en construcción, el Ministerio de la Protección
Social pone a su disposición este capítulo donde encontrará
herramientas para tener en cuenta al momento de implementar
el Programa de Salud Ocupacional.

Estos formatos, modelos y procedimientos son ayudas y


evidencias documentales del desarrollo de la gestión en Salud
Ocupacional. Es material de consulta y apoyo en empresas donde
este desarrollo ha sido progresivo y evidente, se recomienda
para aquellas empresas que quieren alcanzar niveles avanzados,
o también para fortalecer a aquellas organizaciones que están
HQSURFHVRR\DWLHQHQXQDFHUWLÀFDFLyQ
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA


DE SALUD OCUPACIONAL

A continuación encontrarán de manera dinámica el


GLDJUDPDGHÁXMRSDUDODHODERUDFLyQGHO3URJUDPD
de Salud Ocupacional, presentado como un sistema
de gestión donde se establecen las fases: planear,
KDFHUYHULÀFDU\DFWXDU$GHPiVGHODGHVFULSFLyQ
JUiÀFDHQFDVRGHDFFLGHQWHGHWUDEDMR\HMHPSORV
de formatos para que el inicio de la implementación
del Programa de Salud Ocupacional sea efectiva.

5HYLVLyQGHDÀOLDFLyQDO6*66\H[iPHQHV
preocupacionales.

Inducción de ingreso, previa


programación
con directivas de la obra.

Conformación, capacitación y reuniones


periódicas del COPASO.

6HOHFFLyQGHÀQLFLyQGHHVSHFLÀFDFLRQHV
\YHULÀFDFLyQGHXVRGHHOHPHQWRV
de protección personal.

Reporte de incidentes y accidentes.

Registro y análisis de estadísticas


de accidentalidad
(Incluyendo contratistas):

s Índice de frecuencia

s Índice de severidad

s Índice de lesiones incapacitantes

s Índice de ausentismo general


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Asignación del proyecto


PLANEAR

Programación de obra

,GHQWLÀFDFLyQGHSHOLJURV
y control de riesgos

Listado de actividades
Listado de actividades críticas
críticas

Elaboración del programa


Elaboración y/o
de salud ocupacional
actualización del procedimiento
seguro de trabajo

Programas Elaboración y/o


Actividades
HVSHFtÀFRV actualización de listas
permanentes
de intervención de chequeo

'HÀQLFLyQ\SUHSDUDFLyQ
de temas de motivación
HACER Difundir procedimiento
y capacitación
seguro de trabajo

$SOLFDUOLVWDVGHYHULÀFDFLyQ Este proceso se hace por


cada actividad crítica, por lo
Capacitación y motivación
menos 1 mes antes de iniciar la
de trabajadores
actividad, realizado por un grupo
interdisciplinario y estableciendo
'HÀQLFLyQGHDFXHUGRV
indicadores de gestión.
con trabajadores
para cumplir el PST

vERIFICAR Seguimiento a acciones


correctivas y preventivas

Seguimiento a indicadores

Auditorías

ACTUAR Revisión de la gestión


de salud ocupacional

'HÀQLFLyQGHDFFLRQHV
de mejora
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

ENCUESTA PERFIL DEMOGRÁFICO

Sr (a) empleado (a) gracias por contestar esta encuesta, la cual tiene
SRUÀQDOLGDGPDQWHQHUDFWXDOL]DGDODLQIRUPDFLyQGHPRJUiÀFDGHO
personal que labora en esta institución. Favor escribir con claridad
y en escogencia múltiple señalar con X sobre la línea.

1. Nombre de la Empresa:_________________________________________

2. Nombre y Apellido del Trabajador: ________________________________

2.1. Genero: Femenino _________ Masculino _________

3. Sede Principal ________________________________________________

3.1. Sucursal _________________ 3.1.1. Ciudad _______________________

4. Ocupación: __________________________________________________

5. Área: ______________________________________________________

6. Edad cumplida en años: ________

7. Tipo de vinculación

7.1. Contrato Indefinido ________


7.2. Contrato Definido ________
7.3. Independientes ________
7.4. Empresa Temporal ________
7.5. Cooperativa ________

8. Afiliación al Sistema de Seguridad Social

8.1. Salud: Régimen contributivo ___________ Régimen Subsidiado_________


8.2. Pensiones: Prima media:_______________ Fondo Privado _____________
8.3. Riesgos Profesionales: Cobertura: SÍ______________ NO______________

9. Escolaridad

9.1. Primaria: Incompleta______Completa______


9.2. Secundaria: Incompleta______Completa______
9.3. Técnico: Incompleta______Completa______
9.4. Universitaria: Incompleta______Completa______
9.5. Posgrado: Incompleto______Completo______
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

LISTADO AFILIACIÓN SISTEMA GENERAL


DE SEGURIDAD SOCIAL

1. Nombre de la Empresa ________________________________________

2. Obra ______________________________________________________

3. Centro de trabajo ____________________________________________

4. Número de trabajadores________________________________________

TRABAJADOR No. C.C. EPS ARP AFP


M i n i s t e r i o

CARGA OCUPACIONAL
d e

Realice un inventario de la población presente por centro de trabajo, turno, piso, área o dependencia.
l a

Tenga en cuenta a las personas con alguna limitación física, mental o tratamientos especiales.

Centro de trabajo: _________________________________________________________________ Turno:______________________________

Nº de Trabajadores: ______Administrativo H ____ M ____ Operativo H ____ M ____

Nº de contratistas: H _____ M _____ Nº de visitantes H ____ M ____ Niños ____ Ancianos ____
P r o t e c c i ó n

Nº de Personas con discapacidad: ______ Total de personal presente en el centro de trabajo: ________

PISO, ÁREAS, NÚMERO DE PERSONAS NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD RANGO DE EDADES
DEPENDENCIAS
TRABAJADORES CONTRATISTAS VISITANTES INVIDENTES SORDOS PARAPLÉJICOS < 18 19-30 30-50 > 50
S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

FORMATO DE INDUCCIÓN

FECHA:

)RUPDWR SDUD FHUWLÀFDU LQGXFFLyQ HQ VDOXG RFXSDFLRQDO HQ


capacitación de factores de riesgo del puesto de trabajo y en
instrucción sobre el uso y cuidado de los E.P.P.

NOMBRE DEL TRABAJADOR: ________________________________________

1.
1.1. Administradora de riesgos profesionales a la que está afiliada la empresa.
1.2. Política de salud ocupacional de la empresa.
1.3. Miembros del comité paritario
1.4. Subprogramas de medicina preventiva e higiene y seguridad industrial, que
se tienen en la empresa.
(Ej: brigadas – capacitaciones).

2.
2.1. Con el panorama de riesgos se capacitó al nuevo funcionario en los riesgos
específicos de su área laboral.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3.
3.1. Elementos de protección personal que se entregan al funcionario.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3.2. Se le instruyó sobre su uso y cuidado periódico, así como sobre la


importancia de utilizarlos durante la jornada laboral.

__________________________ _____________________________

Nombre y firma del capacitador Firma del funcionario


CC: CC:
M i n i s t e r i o

ANÁLISIS DE LA ACCIDENTALIDAD
d e

SITIO DE FECHA DEL CÉDULA DEL NATURALEZA DE LA DÍAS PERDID. EMPRESA ACTIVIDAD QUE TIPO DE AGENTE DE CAUSAS MEDIDAS
CURRENCIA ACCIDENTE LESIONADO LESIÓN Y PARTE DEL REALIZABA AL ACCIDENTE LA LESIÓN DEL CORRECTIVAS
DEL CUERPO AFECTADA MOMENTO DEL ACCIDENTE
l a

ACCIDENTE ACCIDENTE
P r o t e c c i ó n
S o c i a l

TOTALES
CONSECUTIVO ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD
PROYECTO:

NÚMERO
NÚMERO H. HOMBRE NÚMERO NÚMERO NÚMERO DÍAS NÚMERO DE TASA ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE LESIÓN
AÑO DÍAS
TRABAJADORES TRABAJADAS INCIDENTES ACCIDENTES PERDIDOS ACCIDENTES CIDENTALIDAD FRECUENCIA SEVERIDAD INHABILITADORA
TRABAJADOS
MES
ENERO
Acumulado
FEBRERO
Acumulado
MARZO
Acumulado
ABRIL
Acumulado
MAYO
Acumulado
JUNIO
Acumulado
JULIO
Acumulado
p a r a

AGOSTO
Acumulado
SEPTIEMB.
Acumulado
e l

OCTUBRE
Acumulado
NOVIEMBRE
Acumulado
DICIEMBRE
Acumulado
TOTAL
s e c t o r

ELABORADO POR:_____________________________________________________CARGO: ________________________________________


c o n s t r u c c i ó n
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

LUGAR:
FECHA:
INCUMPLIMIENTO DE NORMAS
Y PROCEDIMIENTOS DE SALUD OCUPACIONAL

SITIO INSPECCIONADO:

CONDICIÓN INSEGURA:

ACTO INSEGURO: NOMBRE DE LA PERSONA (CARGO)

DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO

ACCIONES PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE ACCIONES

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE


ACCIÓN CORRECTIVA FIRMA ENCARGADO SISO
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

ASISTENCIA DEL EVENTO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y


ENTRENAMIENTO

NOMBRE DEL TEMA :


OBJETIVO:

FECHA: HORARIO: No. ASISTENTES

INTERNO ÁREA
EXPOSITOR DEL PROGRAMA
EXTERNO EMPRESA

ÁREA APELLIDOS Y NOMBRE CÉDULA FIRMA


1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24
M i n i s t e r i o
d e
l a

El funcionario guarda Salud Ocupacional envía


P r o t e c c i ó n

una copia a la ARP y E.P.S. con el


original del reporte.
(Se cuenta con 48 horas ¡IMPORTANTE! cumplir con el direccionamiento: Llamar a la línea
contadas a partir de la Entregar a Salud Ocupacional una copia +DFHUÀUPDU\VHOODUUHSRUWHDFFLGHQWH de la ARP
fecha del accidente para del Accidente de Trabajo para archivar de trabajo del jefe y testigos.
El funcionario entrega enviar el reporte) en la hoja de vida (En la IPS se entrega una copia)
a Salud Ocupacional
S o c i a l

copia de los laboratorios,


incapacidad e informa
fechas de seguimiento COPASO y Salud
con la IPS Ocupacional investigan
acidente de trabajo

Salud Ocupacional hace COPASO y Salud


seguimiento Ocupacional efectúan Plan
de Mejoramiento, hacen
seguimiento y control.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Guí
Guía
G uía para
para el
pa el SSuSubprograma
ubprograma
ubprogram
b ogra
bprogram
r a
dee Medicina
d M
Med
Meed
diicccina
dicinaina Preventiva
in Prev
Prevent
Preve
Pre
reve
reventiv
re ventiva
ntivaa
y del Trabajo
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

GUÍA SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA


Y DEL TRABAJO

/D2UJDQL]DFLyQ0XQGLDOGHOD6DOXG 206 GHÀQH


la salud como “un completo estado de bienestar
en los aspectos físicos, mentales y sociales” y
no solamente la ausencia de enfermedad. Esta
GHÀQLFLyQ IRUPD SDUWH GH OD 'HFODUDFLyQ GH
Principios de la OMS desde su fundación en 1948.

Por lo tanto, este subprograma en toda empresa


GHOVHFWRUFRQVWUXFFLyQGHEHWHQHUFRPRÀQDOLGDG
principal la promoción y control de la salud del
trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos
ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo
DFRUGH FRQ VXV FRQGLFLRQHV SVLFRÀVLROyJLFDV
y manteniéndolo en aptitud de producción de
trabajo.

A continuación a manera de guía se encontrarán


una serie de formatos y listas de chequeo
propósito de ser herramientas adicional
llevar a cabo la implementación del Subpr
de Medicina Preventiva y del Trabajo.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

ASISTENCIA A EXÁMENES MÉDICOS

FECHA PACIENTE FIRMA

MÉDICO ___________________

Registro Nº __________________
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

INFORME DE SALUD OCUPACIONAL


EXAMEN MÉDICO

AÑO____MES____DÍA____
El señor(a)_____________________________________cuyo documento de
identidad es_____________________________de_____________________se
presentó a examen médico para el cargo de___________________________
(Diligenciar esta sección si se trata de un Examen Médico de Ingreso)

Apto para trabajar sin restricciones

Apto para trabajar con restricciones

Aplazado

No apto

Tipo de restricciones o causas de aplazamiento ___________________________


_______________________________________________________________
Observaciones y recomendaciones ____________________________________
_______________________________________________________________

La presente certificación se expide con base en la Historia clínica Ocupacional del


Trabajador, la cual tiene un carácter confidencial y su manejo está regulado por el
artículo 2º de la resolución 2346 de 2007.

Nombre del médico Firma del médico Registro Médico

Firma del trabajador


C.C.
M i n i s t e r i o

FORMATO PROFESIOGRAMA
d e

NOMBRE FACTORES EXÁMENES ELEMENTOS


l a

CARGO CAPACITACIONES RESTRICCIONES RECOMENDACIONES


DEL TRABAJADOR DE RIESGO MÉDICOS DE PROTECCIÓN
P r o t e c c i ó n
S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

MODELO VIGILANCIA MÉDICA Trabajador

MÉDICO OCUPACIONAL
([DPHQ ([DPHQGHLQJUHVR Revisa antecedentes
periódico y estilo de vida
en Historia Clínica.

MÉDICO OCUPACIONAL Revisa Historia Ocupacional.

Determina Estado de Salud Actual Revisa laboratorios


y paraclínicos.

Revisa resultado evaluación


neuropsicológica.
¢([LVWH
Elabora concepto.
restricción
no de salud?


Ingresa Condición
a laborar de aplazamiento

sí Desaparece
restricción

no

Ordena pruebas de laboratorio


RSDUDFOtQLFDVHVSHFtÀFDV

Diagnóstico
de Restricciones
absolutas o temporales.
Ingresa no ¿Pruebas
a laborar positivas? 'HÀQLFLyQGHLQJUHVR
o no laborar en trabajo
en alturas.

&DVRFRQÀUPDGR
de restricción absoluta
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO


PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

DEFINICIÓN
Proceso que consiste en la observación y análisis
rutinario de la ocurrencia y distribución de los
problemas de salud en una población laboral, así como
de los factores de riesgo que los determinan, lo cual
orienta la toma oportuna de decisiones en relación con
la implementación de medidas de prevención y control.

OBJETIVOS
s ,GHQWLÀFDUSUHFR]PHQWHODVDOWHUDFLRQHVHQODVDOXG
de la población trabajadora.
s Monitorear tendencias y cambios en la situación de
salud de la población trabajadora.

s Construcción de estrategias que promuevan la


salud de las colectividades.
s Orientar la toma de decisiones:
 3ODQLÀFDU
Determinar prioridades
Elegir alternativas de intervención
Evaluar el impacto de la vigilancia.
s Crear fuentes de información para la investigación

ENTRADAS

ÍNDICES: Incidencia, prevalencia de EP.


FACTORES DE RIESGO DETERCTADOS EN
EL PROCESO CONSTRUCTIVO: Higiénicos,
biológicos psicolaborales y de carga física.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES


SOCIODEMOGRÁFICAS: Edad, DE TRABAJO: Organización de
escolaridad, biotipo. tareas y procesos. Profesiogramas y
Mediciones higiénicas en el medio.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES
VS IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS
DE SALUD: Exámenes ocupacionales. CRÍTICOS DE INTERVENCIÓN:
EXÁMENES ESPECIALIZADOS: Hábitos, compartimientos que hacen
Mediciones en el individuo. que el riesgo sea mayor.

SALIDAS

DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN
LABORAL MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL

CIUDAD____________________________ FECHA_________________________
TIPO DE EXAMEN
INGRESO ______ EGRESO______ PERIÓDICO ______ EVALUACIÓN OCUPACIONAL ______ POSINCAPACIDAD ____
REUBICACIÓN ____ OTROS __________________

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1. EMPRESA
NOMBRE: ______________________________ ACTIVIDAD ECONÓMICA: _____________________ ARP: ___________

1.2. TRABAJADOR
APELLIDOS Y NOMBRES
_________________________________________________________________________________________________

CÉDULA ___________________ NATURAL ___________________________ PROCEDENTE ______________________


FECHA DE NACIMIENTO: (____/____/____) EDAD: ____ AÑOS SEXO: 1. FEMENINO____ 2. MASCULINO_____
DIRECCIÓN_____________________________________________________________ TELÉFONO___________________
ESTADO CIVIL: SOLTERO____ CASADO____ VIUDO____ UNION LIBRE____ SEPARADO____
ESCOLARIDAD: ANALFABETA___ PRIMARIA___ SECUNDARIA___ UNIVERSITARIO___ POSGRADO____ TÉCNICA____
COMPLETA____ INCOMPLETA____ PROFESIÓN ____________

2. INFORMACIÓN OCUPACIONAL

CARGO: _______________________________ SECCIÓN: ___________________________________________


FECHA DE INGRESO: (____/____/____) TIEMPO DE SERVICIO: ______ JORNADA: _______________
TIEMPO EN CARGO: ______ TIEMPO EN SECCIÓN: ______ EPS: _________________________________
DESCRIPCIÓN DEL CARGO: ____________________________________________________________________________
ACTIVIDAD REALIZADA: SENTADO___ DE PIE___ INCLINADO___ ARRODILLADO___ CAMINANDO___ OTRO________
ACCIÓN REALIZADA: ALCANZAR____HALAR_____ EMPUJAR_____ LEVANTAR____ ARRASTRAR_____ OTRO ________
EQUIPOS USADOS:_____________________________ MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS:___________________________
MOTIVO DE CONSULTA - ENFERMEDAD ACTUAL
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

RIESGOS OCUPACIONALES

ANTERIORES ____ ACTUALES ____

EMPRESA CARGO TIEMPO RIESGO CONTROL


F Q B ERG MEC PSC ELEC OT

F = FÍSICO Q = QUÍMICO B = BIOLÓGICO ERG = ERGONÓMICO MEC = MECÁNICO PSC = PSICOSOCIAL


ELEC = ELÉCTRICO OT = OTROS

1. ACCIDENTES DE TRABAJO SÍ ___ NO___

FECHA EMPRESA NATURALEZA PARTE AGENTE TIPO PERD. C. LAB. INC. SECUELAS

ENFERMEDAD PROFESIONAL SÍ___ NO___


FECHA EMPRESA DIAGNÓSTICO ARP OBSERVACIONES

2. ANTECEDENTES FAMILIARES

SÍ NO PARENTESCO SÍ NO PARENTESCO
H.T.A. SOBREPESO
A.C.V ASMA
ENF. CORONARIA MALFORMACIONES
EPILEPSIA TABAQUISMO
CÁNCER ALERGIAS
TBC DISLIPIDEMIA
DIABETES VÁRICES
E.A.P. ARTRITIS
ENF. MENTAL OTROS
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

3. ANTECEDENTES PERSONALES

SÍ NO TIEMPO SÍ NO TIEMPO
CEFALEAS BRONQUITIS
DEFECTO VISUAL ASMA
SORDERA TBC
OTITIS MEDIA ENF. ACD. PÉPTICO
SINUSITIS COLITIS
TINITUS COLELITIASIS
CONVULSIONES UROLITIASIS
H.T.A INFECCIÓN URINARIA
ENF. CARDIACA VENÉREAS
HEPATITIS COLESTEROL ALTO
ENF. TIROIDES CÁNCER
HERNIA INGUINAL LUMBAGO CRÓNICO
HERNIA UMBILICAL TÚNEL CARPIANO
VARICOCELE VARICES PIERNAS
DERMATITIS TROMBOSIS
ARTRITIS GOTA
OTROS AUSENTISMO ÚLTIMO TRIMESTRE.

ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS FECHA ANTECEDENTES TRAUMÁTICOS FECHA

SECUELAS:___________________________________________________________________________________________________
INMUNIZACIÓN
FECHA DOSIS
HEPATITIS B
TÉTANOS
INFLUENZA
F. AMARILLA
OTROS

ANTECEDENTES GINECOOBSTÉTRICOS
MENARQUIA: ____ CICLOS:___X___ FUM: ___/___/___ G: ___ P:___ A:___ V: ___ M:___ C:___ HIJOS: ___
PLANIFICACIÓN: SÍ____ NO____ MÉTODO: __________________ FUC: ___/___/___ RESULTADO: ______________
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

4. HÁBITOS

4.1. TÓXICOS
CIGARRILLO
FUMA: SÍ ____ NO____ FUMABA: SÍ ____ NO ____ TIEMPO _______________
INICIO: ____________ TERMINACIÓN: ____________ No. CIGARRILLOS: 1-5 _____ 5-10 ____ 10-25 ____ MÁS DE 25 ____

LICOR
TOMA: SÍ ____ NO____ TOMABA: SÍ ____ NO ____ TIEMPO _______________
FRECUENCIA: DIARIO____ SEMANAL ___ QUINCENAL ____ MENSUAL _____ ANUAL ____ OCASIONAL-SOCIAL ____
TIPO DE LICOR: ___________________ PROBLEMAS CON EL LICOR: SÍ ___ NO ___

DROGAS
SÍ: ______ NO: ______ TIEMPO: ___________________ SUSTANCIAS: ____________________________________________

4.2. SALUDABLES

DEPORTE: SÍ ______ NO _____ TIPO _______________________________________________________________________


DIETA: SÍ _____ NO ______ CUÁL ________________________________________________________________________
SUEÑO: __________ HORAS/DÍA__________________
OTROS: __________________________________________________________________________________________________

REVISIÓN POR SISTEMAS

SISTEMA NERVIOSO: _________________________________________________________________________


CABEZA _________________________________________________________________________
O.R.L. _________________________________________________________________________
VISUAL _________________________________________________________________________
CARDIACO _________________________________________________________________________
RESPIRATORIO _________________________________________________________________________
DIGESTIVO _________________________________________________________________________
MÚSCULO ESQUELÉTICO _________________________________________________________________________
GENITOURINARIO _________________________________________________________________________
PIEL Y FANERAS _________________________________________________________________________
INSOMNIO _________________________________________________________________________
TENSIÓN MUSCULAR _________________________________________________________________________
CONCENTRACIÓN _________________________________________________________________________

EXAMEN FÍSICO

ASPECTO GENERAL:_________________________ CONSTITUCIÓN: ________________________________________


DOMINANCIA: DIESTRO: __________ ZURDO: __________ AMBIDIESTRO: ________
T.A.: ____/____mm Hg FC: _____ X min. F.R.: ____X min. PESO: ____kg. TALLA: ____mts. T: ____°C
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

EXAMEN VISUAL

AGUDEZA VISUAL SIN CORRECCIÓN CON CORRECCIÓN REFLEJOS: ________________


CERCA LEJOS CERCA LEJOS MOVIMIENTOS: _____________
OJO DERECHO CAMPIMETRÍA: _____________
OJO IZQUIERDO

ÓRGANO N AN HALLAZGO ÓRGANO N AN HALLAZGO

CABEZA ABDOMEN
OJOS HERNIAS
CONJUNTIVA CICATRICES
PÁRPADOS EXTREMIDADES
PUPILAS COLUMNA
FONDO DE OJO CURVATURAS
REFLEJOS FLEXIBILIDAD
OÍDOS TEST DE WELLS
OTOSCOPIA TEST DE SHOVER
NARIZ NEUROLÓGICO
BOCA PARES CRANEALES
LENGUA REFLEJOS
DENTADURA FUERZA MUSCULAR
FARINGE SENSIBILIDAD
AMÍGDALAS EQUILIBRIO
CUELLO COORDINACIÓN
TÓRAX MARCHA
RsCs GENITALES EXT.
RsRs PIEL Y FANERAS
SENOS ESTADO MENTAL

DESCRIPCIÓN HALLAZGOS: ______________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

LABORATORIOS N AN HALLAZGO LABORATORIOS N AN HALLAZGO

CUADRO HEMÁTICO Ag PROSTÁTICO


PERFIL LIPÍDICO GLICEMIA PRE y POST
ÁCIDO ÚRICO OTROS
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PARACLÍNICOS

SIN CORRECCIÓN CON CORRECCIÓN


VISIOMETRÍA
CERCA LEJOS CERCA LEJOS
OJO DERECHO
OJO IZQUIERDO

AUDIOMETRÍA: LARSEN: NORMAL___ GRADO I ___ GRADO II___ GRADO III ___ OBSERVACIONES:___________
OTROS: __________________ RESULTADO: _______________________________________________________
OTROS: __________________ RESULTADO: _______________________________________________________

DIAGNÓSTICOS
1 ________________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________________
4 ________________________________________________________________________
5 ________________________________________________________________________

REMISIONES
1 ________________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________________
4 ________________________________________________________________________

RECOMENDACIONES
1 ________________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________________
4 ________________________________________________________________________
5 ________________________________________________________________________

CONCEPTO DE APTITUD

APTO: _____ NO APTO: _____ APTO CON LIMITACIONES: _____ PENDIENTE NUEVA VALORACIÓN: _____

________________________________________ __________________________ ________________________


APELLIDOS Y NOMBRE DEL MÉDICO REGISTRO MÉDICO FIRMA DEL MÉDICO

________________________________________ __________________________ ________________________


FIRMA DEL PACIENTE No. DOCUMENTO DE IDENTIDAD CIUDAD Y FECHA
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

PROCEDIMIENTO POR ACTIVIDADES SUBPROGRAMA


DE MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO

Objetivo: Promover, controlar e implementar acciones de prevención para conservar la salud del trabajador,
protegiéndole de los factores de riesgo ocupacionales y ubicándolo en un sitio acorde con sus condiciones
físicas y psicológicas.

OBJETIVO ACTIVIDAD PERSONAL CUBIERTO RESPONSABLES

Ubicar correctamente al traba- ([iPHQHVPpGLFRVGHDGPLVLyQ Todo aspirante a ingresar Médico contratado


MDGRUHQHORÀFLRTXHYDDGHVD en la empresa. por la empresa.
UUROODUFRQHÀFLHQFLDGHDFXHU
do con sus aptitudes físicas y
psicológicas.

Determinar el estado de salud


previo del trabajador.

Ubicar correctamente al tra- ([iPHQHVGHFDPELR Todos los trabajadores Médico contratado


bajador para que pueda desa- de ocupación. que por cualquier circuns- por la empresa.
UUROODU VX RÀFLR FRQ HÀFLHQFLD tancia ameriten cambio de
sin producir alteraciones en su ocupación.
salud.

Detectar oportunamente al- ([iPHQHVSHULyGLFRV Todos los trabajadores. Médico contratado


teraciones asociadas con los por la empresa.
IDFWRUHV GH ULHVJR H[LVWHQWHV
en la empresa, para implementar
mecanismos de control necesa-
rios o realizar reubicación de
labores.

Determinar el estado de salud ([iPHQHVGHHJUHVR Todos los trabajadores Médico contratado


del trabajador al abandonar la que se retiren de la empre- por la empresa.
empresa. sa, con mínimo un año de
servicio.

Disponer de un servicio opor- Organizar y capacitar al Trabajadores selecciona- Encargado de Salud


WXQR GH SULPHURV DX[LOLRV SDUD SHUVRQDOHQSULPHURVDX[LOLRV dos para tomar la capaci- Ocupacional.
las situaciones de emergencia tación.
por desastres, accidentes o en- Disponer de un botiquín de
fermedades inesperadas, de las SULPHURVDX[LOLRV
cuales puede depender la vida
de las personas. Capacitar brigadas de primeros
DX[LOLRV

Informar a todo el personal


quiénes son las personas
capacitadas en primeros
DX[LOLRV
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

OBJETIVO ACTIVIDAD PERSONAL CUBIERTO RESPONSABLES

Disminuir la prevalencia de en- Desarrollo de capacitaciones en Todos los trabajadores. Encargado de Salud
fermedades que contribuyen medicina preventiva y estilos de Ocupacional.
a aumentar el ausentismo y de vida y trabajo saludables.
igual forma preservar la salud
de los trabajadores.

Mantener al día la información Mantener un archivo organizado Todos los trabajadores. Encargado de Salud
relativa a morbilidad y mortali- con los datos sobre morbilidad Ocupacional.
dad de los trabajadores. y mortalidad de los trabajadores
de la empresa.

Coordinar y facilitar la rehabili- Hacer seguimiento al estado Todos los trabajadores. Encargado de Salud
tación y reubicación de las per- de salud de un trabajador Ocupacional.
sonas con incapacidad temporal accidentado.
y permanente parcial.
Informar oportunamente al Jefe
inmediato sobre la situación del
trabajador.

Promover actividades de re- Solicitar información sobre Todos los trabajadores. Encargado de Salud
creación y deporte. actividades de recreación Ocupacional.
y deporte a la Caja de
compensación familiar y
coordinar por lo menos una
cada año, teniendo en cuenta la
disponibilidad de la empresa.

Informar a la Gerencia sobre los Presentar informe sobre Todos los trabajadores. Encargado de Salud
problemas de salud de los tra- los problemas de salud más Ocupacional.
bajadores y las medidas acon- frecuentes entre la población
sejadas para la prevención de trabajadora y solicitar asesoría
las enfermedades de trabajo y médica para proponer acciones
accidentes de trabajo. preventivas.

Conocer los riegos relaciona- Realizar visitas a los puestos de Todos los trabajadores. Encargado de Salud
dos con la patología laboral. trabajo y determinar los riesgos Ocupacional.
H[LVWHQWHV

Evitar que una enfermedad pro- Capacitar a los trabajadores Todos los trabajadores, Encargado de Salud
fesional sea repetitiva dentro para que estén conscientes de principalmente los afec- Ocupacional.
de la población trabajadora. las enfermedades presentadas tados por enfermedades
en el ambiente laboral. profesionales.

Capacitar a los trabajadores


sobre los riesgos psicosociales.

Asegurar que se ejecutan las Ejecutar el plan de trabajo Todos los trabajadores. Encargado de Salud
actividades propuestas en este aprobado por la Presidencia. Ocupacional.
subprograma.

Además todas las contenidas en el artículo 10 de la Resolución No. 1016 del 31 de


marzo de 1989.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Guía
ía para
ra el Subpro
rogra
rama
de Higiene y Seguridad Industrial.
Identificaación de peligroros y
contro
co rol de riesgos
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

GUÍA PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Y CONTROL DE RIESGOS EN EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
02).#)0!,%3 0%,)'2/3 %. %, 3%#4/2 #/.3425##)¼. 9
,!302/"!",%3-%$)$!3#/22%#4)6!3

Se toman los peligros reiterativos a lo largo de


cualquier proceso constructivo y en sus respectivas
fases se analizaron y se elabora una conducta a
seguir para cada uno de ellos.

1. CAÍDAS AL MISMO NIVEL


(VODSpUGLGDGHOHTXLOLEULRVREUHODPLVPDVXSHUÀFLH
de trabajo en la cual está desarrollando su labor o
desplazándose.
Pueden producir contusiones, golpes, torceduras,
fracturas

#!53!3

‡ 6XSHUÀFLHVUHVEDORVDV
‡ Tropezones.
‡ Pérdida de equilibrio por alteración de
condiciones de salud.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.

sSuministro de elementos de protección


personal.
‡ Jornadas de orden y aseo
‡ Señalización y delimitación de áreas
‡ Inducción y capacitación
‡ Adecuación de supeUÀFLHVGHWUDEDMR

2. CAÍDAS A DISTINTO NIVEL

Es la pérdida de la estabilidad del trabajador que


FRQOOHYD D OD FDtGD OLEUH GHVGH XQD VXSHUÀFLH GH
trabajo o de desplazamiento a un nivel inferior,
considerándose trabajos en alturas, toda labor
o desplazamiento, que se realice a 1,50 metros o
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

más sobre un nivel inferior, según normatividad


nacional vigente.

Las lesiones que se producen en este tipo de


accidentes son desde fracturas, contusiones
y traumatismos hasta lesiones invalidantes y la
muerte.

#!53!3

s Armado o montaje incorrecto de andamios


‡ Uso inadecuado de estos
‡ Trabajador inadecuadamente protegido
‡ Sobrecarga de plataformas

Espacios abiertos sin protección

‡
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

)DOWDGHDQFODMHDODVXSHUÀFLHGHWUDEDMRXWLOL]DFLyQ
de objetos y materiales incorrectos para ganar
altura.

Utilización incorrecta de escaleras manuales.


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.

s
eslinga, línea de vida, protección colectiva
e individual.
s Elementos de protección personal

s Jornadas de orden y aseo

s Señalización y delimitación de áreas

s Inducción y capacitación.

3. ATRAPAMIENTO POR DERRUMBE

Enterramiento total o parcial del trabajador


que se encuentra laborando en zanjas, zonas
GH FLPHQWDFLyQ HVSDFLRV FRQÀQDGRV WDOXGHV R
desniveles.

Se pueden producir lesiones como fracturas,


contusiones y traumatismos hasta lesiones
invalidantes y la muerte.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

#!53!3
‡ Falta de conocimiento del comportamiento
del terreno, trabajador desprotegido,
movimientos de tierras sin medidas de
seguridad.
‡ Maquinaria que cirFXODSUy[LPDDWDOXGHV
zanjas, desniveles sin normas de seguridad.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
Protección colectiva

‡ Señalización interior de obra

‡ 6HxDOL]DFLyQH[WHULRUGHREUD

‡ Vallas de contención para protección

de peatones

‡ Entibaciones

‡ Barandillas

‡ Tableros

‡ Plataformas
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Acopiar materiales a una distancia de al menos la


profundidad de la zanja, sujetar el material con
durmientes de madera clavados al suelo.

Protección individual

‡ Botas de seguridad
‡ Traje impermeable

‡ 3UHQGDVUHÁHFWDQWHV WUDEDMRQRFWXUQR

‡ Protectores auditivos

‡ Mascarillas antipolvo

‡ Gafas protectoras.

Jornadas de orden y aseo

‡ Inducción y capacitación

‡ $GHFXDFLyQGHVXSHUÀFLHVGHWUDEDMR

‡ Procedimientos seguros en trabajos de


movimientos de tierras.

Distancias de seguridad por parte de la


PDTXLQDULDTXHFLUFXODSUy[LPDDWDOXGHV]DQMDV
desniveles. Instalación de protecciones colectivas
(entibación) cuando las dimensiones de la zanja y
las características del terreno sean susceptibles
de aplicar esta medida.

4. SOBREESFUERZOS
Sobreesfuerzo es toda aquella situación que
H[LJHDOWUDEDMDGRUXQHVIXHU]RItVLFRTXHH[FHGH
de lo normal, en condiciones de levantamiento y
transporte manual de cargas, asi comoel empujar y
halar cargas durante su jornada laboral.

Las lesiones que se pueden producir se ocasionan


a nivel de músculos, huesos, articulaciones y disco
intervertebral.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

#!53!3
0DQLSXODFLyQLQFRUUHFWDGHFDUJDVH[FHVR
de peso en la carga al manipular.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
‡ Suministro de elementos de protección
personal.

‡ Inducción y capacitación.

‡ Capacitación y entrenamiento acerca


de la técnica adecuada para manipular
correctamente las cargas.

‡ Uso de elementos adicionales para levantar


cargas como ayudas manuales y mecánicas.

5. GOLPES CONTRA OBJETOS MÓVILES,


ATROPELLAMIENTOS

Son eventos que se producen por no respetar


las distancias mínimas de seguridad respecto
de máquinas en movimiento, maquinaria pesada,
vehículos, etc.; así como superar la velocidad
permitida dentro de la obra.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

ras, contusiones, golpes, lesiones invalidantes,


hasta la muerte.

#!53!3
Distracción del trabajador, actos inseguros
de este, maquinaria en mal estado, falta de
espacio en la zona de trabajo.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
Suministro de elementos de protección
personal, por ejemplo chaleco de alta
visibilidad y paletas de señalización.

‡ Jornadas de orden y aseo.

‡ Señalización y delimitación de áreas.

‡ Inducción y capacitación.

La maquinaria deberá disponer y mantener en


funcionamiento avisador acústico de marcha
atrás y rotativo luminoso.

Se deben respetar las distancias mínimas de


maquinaria y vehículos que circulan por la obra.
Por lo menos 5 metros de distancia mínima de
separación entre el trabajador y la máquina
cuando esta esté en movimiento.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

6. CORTES, GOLPES, PINCHAZOS, PROYECCIONES


DE PARTÍCULAS, CAÍDAS DE OBJETOS

Eventos que se pueden producir durante la


ejecución de cualquier tarea en el proceso
constructivo.

Se producen lesiones oculares, traumatismos,


contusiones.

Lesiones en piel como heridas e incluso pueden


ocasionar pérdida de visión y amputaciones.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

#!53!3
Distracción del trabajador, actos inseguros de
este.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
‡ ([WUHPDUODERUHVGHRUGHQ\DVHR

‡ Inducción y capacitación.

‡ Utilización correcta de los elementos


de protección personal.

‡ Remachar las puntas y eliminar los materiales


cortantes.

‡ Señalización y delimitación de áreas.

‡ Nunca circular ni permanecer debajo


de cargas suspendidas.

‡ ([WUHPDUODSUHFDXFLyQHQFRUWHGHPDWHULDO
cerámico o de madera: uso de guardas.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

7. LESIONES POR CONTACTO ELÉCTRICO

/RVSHOLJURVHOpFWULFRVGHÀQLGRVFRPRODIXHQWHR
situación con capacidad de producir una lesión,
debido a la presencia de energía.

Se pueden producir quemaduras, escoriaciones en


la piel hasta amputaciones y la muerte.

#!53!3
Falta de conocimiento en la manipulación
de instalaciones eléctricas provisionales,
instalaciones eléctricas en mal estado o con falta
de protección, así como por contacto eléctrico
de trabajadores con líneas de media y alta
tensión.

Objetos de metal que están en contacto con


cables que llevan corriente (o “energizados”), y
alumbrado, equipo o maquinaria eléctricos con
corriente eléctrica no interrumpida, contacto de
maquinaría con líneas de alta tensión, etc.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
Formación e información al trabajador en materia
de trabajos que presentan riesgo eléctrico:
Inducción y capacitación.

Suministro de elementos de Protección Personal


adecuados a la presencia de este riesgo.

Todo elemento eléctrico debe disponer de


un sistema de protección contra contactos
eléctricos directos e indirectos.

Señalización y delimitación de áreas: se deben


mantener las distancias de seguridad establecidas
cuando se esté trabajando en presencia de líneas
eléctricas de alta tensión.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

8. LESIONES POR TRABAJOS CON SOLDADURA


Soldar es la acción de unir piezas de igual o distinta
naturaleza, en la que su adherencia se produce por
aporte de calor a una temperatura adecuada, con
aplicación de presión o sin ella y con adición de
metal de aportación o sin ella.

Como consecuencia de estas operaciones, el solda-


GRUSXHGHHVWDUH[SXHVWRDDJHQWHVFRQWDPLQDQWHV
GHRULJHQTXtPLFRSROYRVKXPRV\JDVHVWy[LFRV

Los cuales pueden ocasionar problemas como:


$VÀ[LD )LHEUH PHWiOLFD VROGDGXUD GH =Q &X 
Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo
y/o vías respiratorias.

Conjuntivitis, lesiones en la retina, opacidad del


cristalino: Catarata del vítreo.

4XHPDGXUDV SRU FRQWDFWR FRQ VXSHUÀFLHV


calientes.

#!53!3
‡ Falta de elementos de protección personal
durante la ejecución de procesos de soldadura.

‡ ([FHVRGHFRQÀDQ]DHQHOFRQRFLPLHQWRGH
la labor.

‡ Actos inseguros por parte del trabajador.

‡ Desconocimiento de la técnica y medidas


de seguridad mínimas para soldar.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
‡ Suministro de sistemas de protección personal
contemplando normas de seguridad para este
tipo de riesgo.

‡ Procesos de Inducción y capacitación.


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

‡ Observar técnicas de señalización y


delimitación de áreas para proteger
no solo al trabajador que está en
contacto directo con el riesgo, sino
también al resto de trabajadores.

9. LESIONES POR INHALACIÓN DE GASES,


VAPORES Y MATERIAL PARTICULADO

Son aquellos accidentes que ocasionan sustancias


presentes en algunos ambientes de trabajo y que
pueden ingresar al organismo. De acuerdo a sus
características, los riesgos químicos se pueden
dividir en aerosoles: polvos, humos, rocíos, nieblas;
gases y vapores.

Causan efectos negativos en el organismo si


la cantidad inhalada sobrepasa sus límites de
tolerancia.

Pueden causar tos, así como irritación de la


JDUJDQWDRGHORVSXOPRQHV/DH[SRVLFLyQDODUJR
SOD]RSXHGHFRQGXFLUDODEURQTXLWLVRHQÀVHPD\
HQH[SRVLFLRQHVSURORQJDGDVDVÀ[LDRPXHUWH
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

#!53!3
Trabajadores desprotegidos durante la
ejecución de los procesos.

Falta de conocimiento en el manejo de


sustancias.

Actos inseguros por parte del trabajador.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
Suministro de elementos de Protección
Personal con las normas de seguridad
DFRUGHVFRQHOULHVJRDOTXHVHYDDH[SRQHU
el trabajador.

).$5##)¼.9#!0!#)4!#)¼.

Evite respirar los vapores colocándose


contra el viento en las áreas de trabajo,
tapando los recipientes contenedores de
material y cubriendo las operaciones de
mezclado.

10. LESIONES EN ÓRGANOS AUDITIVOS POR


EXCESO DE RUIDO

(OUXLGRVHKDGHÀQLGRFRPRXQVRQLGRGHVDJUDGDEOH
o no deseado. Generalmente está compuesto
por una combinación no armónica de sonidos,
que produce una sensación auditiva considerada
molesta o incómoda y que con el paso del tiempo y
por efecto de su reiteración, puede ser perjudicial
para la salud de los trabajadores.

#!53!3
Trabajadores desprotegidos.

-RUQDGDVGHH[SRVLFLyQDOIDFWRUGHULHVJR
demasiado largas.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Es característico que los trabajadores de


la construcción pierdan gran parte de su
capacidad auditiva. El oído se va perdiendo
lentamente de modo que no se nota, y si el
trabajador no puede oír, estaría en peligro
en su espacio de trabajo.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
Mantenimiento preventivo de equipos y
herramientas que producen ruido. Control
en la fuente.

5HGXFFLyQGHODVMRUQDGDVGHH[SRVLFLyQDO
ruido, contemplar pausas o descansos así
como rotación de trabajadores.

Uso de elementos de protección personal


para la ejecución de los procesos.

11. LESIONES EN PIEL POR CONTACTO CON


SUSTANCIAS ABRASIVAS

Las dermatosis profesionales suponen casi la mitad


de las enfermedades laborales. La más común es la
dermatitis causada por sustancias manipuladas en
el medio laboral, que afectan fundamentalmente
las manos.

Este tipo de lesiones ocasionan sequedad de la


piel, eczema y abrasión por quemaduras.

#!53!3
El principal causante del eczema en
albañiles es el cemento. La acción mecánica
de las partículas de sílice produce
microtraumatismos en la piel.

La causticidad de la caliza y los silicatos del


cemento alteran el manto ácido de la piel,
que es uno de sus mecanismos de defensa.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Además, el cemento tiende a retener agua


(acción higroscópica), lo que ocasiona
sequedad de la piel. Puede sumarse la acción
calórica del cemento dando lugar a abrasión
de la piel por quemaduras.

-%$)$!3$%02%6%.#)¼.902/4%##)¼.
Suministro de elementos de Protección
Personal para minimizar el contacto al
Pi[LPRFRQODVXVWDQFLDDOpUJLFDHYLWDQGR
GR
GR
DVtODH[SRVLFLyQDODJHQWHFDXVDO

*/2.!$!3$%).$5##)¼.9#!0!#)4!#)¼.
Es importante conocer el tipo de guante
adecuado para cada trabajo. Por ejemplo, los
guantes de vinilo son útiles en la mayoría de
casos, pues son impermeables a la mayoría de
SURGXFWRVH[FHSWRFHWRQDV
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
REGISTRO ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS SEGUROS
PROYECTO:
ACTIVIDAD / TAREA:
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD / TAREA:

MAQUINARIA-EQUIPO
PERSONAL ACCIONES DE CONTROL INICIAL E.P.P. RIESGOS PROCEDIMIENTOS
HERRAMIENTAS
p a r a

ILUSTRACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


e l
s e c t o r

ELABORADO POR: REVISADO POR:


c o n s t r u c c i ó n
IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ENTREGADOS AL TRABAJADOR

PROYECTO: ______________________________________________________________________________________________________
M i n i s t e r i o

ELEMENTO DE PROTECCIÓN FECHA DE FECHA DE EMPRESA CAPACITACIÓN DE


CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRE FIRMA DEL TRABAJADOR
ENTREGADO ENTREGA REPOSICIÓN (Empleador del trabajador) USO Y MTTO.
d e
l a
P r o t e c c i ó n
S o c i a l
INSPECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
PROYECTO:
FECHA:
REALIZADO POR:

ACTIVIDAD Y/O ÁREA MÉTODOS DE CONTROL POR


FACTOR DE RIESGO MEDIDAS DE SEGURIDAD EXISTENTES RESPONSABLE
INSPECCIONADA IMPLEMENTAR
p a r a
e l
s e c t o r
c o n s t r u c c i ó n
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

CINCO REGLAS DE ORO PARA TRABAJO ELÉCTRICO

Si debe trabajar en instalaciones eléctricas, recuerde las 5 reglas de oro:

1. Abrir todas las fuentes de tensión

2. Bloquear los aparatos de corte

3. 9HULÀFDUODDXVHQFLDGHWHQVLyQ

4. Poner a tierra y corto circuito todas las posibles fuentes de tensión

5. Demarcar y señalizar la zona de trabajo


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

INSPECCIÓN AMBIENTAL

FECHA: _________________________ EMPRESA: ___________________________________


INSPECTORES._________________________________________________________________

1. CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO DEL PUESTO DE TRABAJO


BUENAS ___
REGULARES ___
DEFICIENTES ___

2. SE SEGREGAN LOS RESIDUOS APROPIADAMENTE


BUENO ___
REGULAR ___
DEFICIENTE ___

3. ESTADO DE LOS SERVICOS SANITARIOS


BUENO ___
REGULAR ___
DEFICIENTE ___

4. ¿SE CONOCE EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CLIENTE?


SÍ ___
NO ___

5. ¿SE CONOCE EL PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS?


SÍ ___
NO ___

6. ¿SE CONOCEN LOS PLANES DE CONTINGENCIA Y/O EMEREGENCIA?


SÍ ___
NO ___

7. ¿ESTÁ EN SITIO VISIBLE LA POLÍTICA AMBIENTAL?


SÍ ___
NO ___

8. ¿SE TIENEN EN LUGAR VISIBLE LOS TELÉFONOS DE EMERGENCIA?


SÍ ___
NO ___

9. ¿SE TIENEN EN EL LUGAR FOLLETOS O INFORMACIÓN AMBIENTAL?


SÍ ___
NO ___

10. OBSERVACIONES_________________________________________________________

FIRMA COORDINADOR PSO: _____________________________________________________


CONTROL DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROYECTO: ______________________________________________________________________________________________
M i n i s t e r i o

No. DE DOCUEMNTO DE NOMBRE DE FECHA ASIGNACIÓN Y


NOMBRE DEL EMPLEADO CÓDIGO EPP FIRMA DE QUIEN RECIBE
IDENTIFICACIÓN EPP CAPACITACIÓN USO
d e
l a
P r o t e c c i ó n
S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

INSPECCIÓN GENERAL DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

EMPRESA:______________________________________SEDE: __________________________

REALIZADA POR: ____________________________________ FECHA: ____________________

SEÑALIZACIÓN (marque x)
ÁREA / SECCIÓN FACTOR (ES) OBSERVACIONES /
C: correcta D: deficiente
(# piso,Torre, DE RIESGO RECOMENDACIONES
NC: no corresponde NE: no existe
Bodega) PRINCIPAL
C D NC NE CLASE/ TIPO ALTURA
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

LISTA DE CHEQUEO EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Centro de trabajo: ______________________________


Día y hora de inspección _________________________
Área o Sección ________________________________
Estación o puesto de trabajo ______________________
Número deTrabajadores: __ Número de contratistas __ Número de visitantes ________
Carga ocupacional ______Tiempo de salida (Ts) _________ Carga combustible ______

CONDICIONES DE RIESGO DE INSEGURIDAD INDUSTRIAL (marque con una X el


riesgo encontrado)

s ,QFHQGLR\H[SORVLyQ
Presencia sustancias, materiales o productos con alta
Inflamabilidad___ Reactividad___ Chispas___ Ausencia protección: Activa___ Pasiva___
Explosión___ Implosión___ Electricidad estática___
s Riesgos Eléctricos
Terminales, cables, tomas, interruptores, tacos, cajas, empalmes, acometidas en mal estado__
Cables sin entubar, anclar o mal distribuidos___
Ausencia polo a tierra___
Instalación eléctrica sobrecargada___
s Riesgos Mecánicos
Máquinas, equipos, herramientas en mal estado___
Ausencia de protección a maquinaria___
Ausencia de acoples o anclaje___
Atrapamiento___
Contacto con___
Golpeado por___
Arrastrado por___
s Mantenimiento inadecuado
Equipos___
Herramientas___
Cubiertas___
No preventivo___
No predictivo___
s Arquitectónicos (mal estado de)
Pisos___
Plataformas___
Techos___
Paredes___
Puertas___
Barandas___
Ventanas____
Vías de circulación y escape en evacuación obstruidas ____
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s Locativos
Hacinamiento___
Desorden___
Presencia de humedad ____
Insuficiente renovación o cambios de aire (ventilación) ____
Deficiente: Mobiliario___ Demarcación___ Señalización___
s Almacenamiento y transporte de cargas
Sin ayuda mecánicas___
Presencia arrumes__
Apoyo contra muros__
Deficiente empaque__
Gas comprimido ___
Ausencia de dispositivos: Almacenamiento___Transporte___Aseguramiento__
s Trabajos especiales en
Alturas___
Recintos confinados___
Caliente___
Medios de transporte ___
A temperatura___
s Normas y procedimientos seguros
No diseñados___
No divulgados ___
No aplicados ___
No adecuados __
s Saneamiento básico industrial
Residuos___
Desechos___
Desaseo___
No clasifica ni recicla basuras___
Contaminación: Agua potable___ Alimentos___
Servicios deficientes: Sanitario ___Lockers___Vestier___
s Manejo sustancias peligrosas
(Tóxicas) Cancerígenas___ Mutagénicas___ Teratogénicas__
Radiactivas_______
Infecciosas _______
Caústicas ________
Corrosivas _______
Irritantes ________
Asfixiantes _______
Otra (especifique) ___________________________
Información fichas toxicológicas
No diseñadas___
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

No actualizadas___
Incompletas___
No divulgadas___
s Elementos de protección personal
No suministro___
Especificación inadecuada___
Calidad inadecuada___
s Inseguridad física
Hurto___
Asalto___
Atentado___
Boleteo___
Chantaje___
Secuestro___
Amenaza de bomba ____

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS


Vibración___
Ruido: Continuo: Estable__ Fluctuante__
Intermitente; Fijo__Variable__
Impacto o impulso__
Molesto___
Iluminación:
Luminarias: Tipo___________Cantidad___
Ausencia luz natural___
Intensidad: Alta___ Baja__
Presencia de Contraste__Brillo__ Reflejos__
Presión anormal: Baja (hipobarismo)__ Alta (hiperbarismo)__
Temperaturas Extremas: Calor __Frío__ Cambios bruscos T°__ Inadecuada renovación aire ___
Radiaciones ionizantes:
Corpuscular (contaminación radiactiva): Alfa___Beta___
Electromagnética: Irradiación fuente gamma__ Emisor equis__
No ionizante:
Ultravioleta__
Infrarroja__
Ultrasonido__
Microondas__
Láser__

FACTORES DE RIESGO QUÍMICOS

s )LEUDV$VEHVWRBBB2WUDV HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s Material particulado: Sílice___ Carbón___ Madera__ Grano___


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s 2WUR HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s Humos: Metálicos___ Soldadura___ Otros


HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s *DVHV$QHVWpVLFRVBBBBBÐ[LGRVBBBBB0RQy[LGRGHFDUERQRBBBBBB2WURV
HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBB

s 9DSRUHV6ROYHQWHVBBB2WURV HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s 5RFtRV3LQWXUDBBB2WURV HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s 1HEOLQDVÉFLGDVBBB2WURV HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s Sistema control (ventilación industrial):


Local exhaustiva___
Dilución___
No existe___
,QH¿FLHQWHBBB

RIESGOS BIOLÓGICOS

s Virus___ Hongos___ Bacterias____ Riquetzias___ Plagas___ Insectos____


Roedores___

s Otras especies___________________________________________________________

s Olor desagradable productos descompuestos___

s +,96LGDBBB+HSDWLWLV$BB%BB&BB'BB\QRHVSHFtÀFDBB

s 6tÀOLVBBB7XEHUFXORVLVBBB

s Infecciones respiratorias___ Conjuntivitis___ Dermatitis___

s 2WUR HVSHFLÀTXH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

OBSERVACIONES: ________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PROCEDIMIENTO POR ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA DE


HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Objetivo: identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo ambientales que se originan en los
lugares de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.

PERSONAL
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLES
CUBIERTO

Mantener actualizado Actualizar anualmente el Todos los tra- Encargado de Salud


el panorama de riesgos y panorama de riesgos de la bajadores. Ocupacional.
los sistemas de control empresa, teniendo en cuenta
aplicados sobre ellos todos los agentes de riesgo
para poder canalizar físico, químico, biológico,
adecuadamente los psicosocial, ergonómico,
esfuerzos. mecánico, eléctrico, locativo y
otros agentes contaminantes.

Realizar inspecciones periódicas


a todas las áreas de trabajo y
maquinaria y equipos utilizados
en la operación.

Prevenir que se generen Evaluar la magnitud de los Todos los tra- Encargado de Salud
accidentes de trabajo o riesgos y documentar para las bajadores. Ocupacional con la
enfermedades profesionales herramientas utilizadas los colaboración de la
por riesgos aún no ULHVJRVH[LVWHQWHV ARP.
controlados.

Proporcionar al trabajador 6HOHFFLRQDU \ YHULÀFDU HO XVR Todos los tra- Encargado de Salud
los elementos necesarios de elementos de protección EDMDGRUHV H[ Ocupacional.
para desarrollar su actividad personal. puestos a cual-
diaria de una manera segura, quier riesgo.
protegiéndole de los factores Elaborar listas de chequeo de
GHULHVJRH[LVWHQWHV los elementos de protección
personal por cada cargo que los
utilice.

Hacer inspecciones a las áreas


de trabajo donde se deba utilizar
obligatoriamente elementos de
SURWHFFLyQ SHUVRQDO FRQ HO ÀQ
GHFRPSUREDUODHÀFDFLDGHORV
mismos.

Proporcionar un ambiente Supervisar las condiciones Todos los traba- Encargado de Salud
adecuado con las condiciones de saneamiento básico y en lo jadores. Ocupacional con la
de saneamiento básico posible mejorarlas; agua potable, colaboración de la ARP.
necesarias. disposición de residuos sólidos y
líquidos.
Suministrar oportunamente el
agua potable.
Vigilar la disposición de los
residuos líquidos y sólidos.
Vigilar que en todos los puestos
de trabajo se reciclen los
residuos.
(Pasa...)
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

PERSONAL
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLES
CUBIERTO

Prevenir nuevos riesgos o Vigilar los posibles riesgos que Todos los traba- Encargado de Salud
disminuir los ya existentes se pueden originar a partir jadores. Ocupacional con la
para no exponer innecesa- de proyectos por cambios en colaboración de la ARP.
riamente a los trabajadores. instalaciones, equipos, materiales,
procesos o procedimientos de
trabajo y recomendar las medidas
de prevención correspondientes.

Determinar el grado de Hacer estudios de evaluación Los trabajadores Se realizará con la


exposición a los riesgos y ambiental. expuestos a di- colaboración de la ARP
recomendar sobre el control chos riesgos. (personal especializado).
de ellos.

Investigar los accidentes de ,GHQWLÀFDU ORV IDFWRUHV GH Todos los tra- COPASO.
trabajo. riesgo potenciales y necesidades bajadores que
educativas. hayan estado en
la situación de
Hacer la investigación del
un posible acci-
accidente de trabajo tan pronto
dente.
como ocurra.
,QIRUPDU D OD $53 \ D ODV
autoridades competentes sobre
los accidentes.

&RQIRUPDU OD EULJDGD GH Capacitar a los trabajadores Todos los traba- Todos los trabajadores
emergencias. Esta brigada SDUD HQIUHQWDU VLWXDFLRQHV GH jadores. capacitados en este as-
comprenderá grupos capa- emergencia. pecto contando con la
citados en primeros auxilios, Realizar reuniones periódicas. colaboración de la De-
evacuación y combate contra Realizar revisiones periódicas IHQVD&LYLO(O(QFDUJDGR
incendios. GHODVHGLÀFDFLRQHVFRQHOÀQGH de Salud Ocupacional
garantizar que son adecuadas será responsable de su
\ VXÀFLHQWHV GH DFXHUGR D ORV correcta ejecución.
riesgos existentes y el número de
trabajadores.

Realizar mantenimiento per- *DUDQWL]DU OD HIHFWLYLGDG GH ORV Todos los traba- Encargado de Salud
manente de los equipos equipos de control de incendios. jadores. Ocupacional con la
contra incendio. colaboración de la
Realizar revisiones periódicas de brigada de emergencia.
los extintores.

Organizar un programa de Capacitar a los trabajadores Todos los traba- Encargado de Salud
entrenamiento en los puestos en el manejo adecuado de la jadores. Ocupacional con la
de trabajo, teniendo en maquinaria y en el correcto colaboración de la ARP.
cuenta los riesgos del mismo. GHVHPSHxRGHVXVRÀFLRV

Elaborar normas de seguridad *DUDQWL]DU OD XQLIRUPLGDG HQ Todos los traba- Encargado de Salud
y operación para cada una la realización de actividades, jadores. Ocupacional con la
de las actividades, manejo IDFLOLWDU HO HQWUHQDPLHQWR \ colaboración de la ARP.
de materiales, maquinaria y disminuir la accidentalidad.
equipo.

Establecer una adecuada Garantizar el orden y aseo de Todos los traba- Encargado de Salud
demarcación de todas las la empresa, lo que contribuye a jadores. Ocupacional con la
áreas de la empresa. disminuir la accidentalidad. colaboración de la ARP.
Capacitar a los trabajadores
sobre las vías de circulación, las
salidas de emergencia, las zonas
peligrosas, etc.
(Pasa...)
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PERSONAL
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLES
CUBIERTO

Instalar en la maquinaria Evitar el fácil acceso a las partes Todos los tra- Encargado de Salud
y equipos, resguardos y móviles de las maquinas y así bajadores en Ocupacional con la
protecciones en las partes disminuir la accidentalidad. contacto con las colaboración de la ARP.
móviles y en puntos de riesgo. máquinas.
Hacer mantenimiento a la
maquinaria y equipos utilizados
en la operación.

Realizar un programa de Garantizar un manejo seguro Todos los traba- Encargado de Salud
mantenimiento preventivo de equipos y herramientas y el jadores. Ocupacional con la
de instalaciones locativas, tránsito por las instalaciones colaboración de la ARP.
equipos y herramientas. para evitar accidentes.

&RQRFHU HIHFWRV Wy[LFRV \ (ODERUDU ODV ÀFKDV WR[LFROyJLFDV Principalmente Encargado de Salud
los mecanismos de control de de las sustancias empleadas los trabajadores Ocupacional.
sustancias. y establecer normas sobre su que manejan es-
Proporcionar un sistema manejo. tas sustancias.
de fácil consulta para los
trabajadores sobre las Informar al personal relacionado
sustancias químicas utilizadas sobre el adecuado uso de estas
en la empresa.
sustancias.

Además todas las contenidas en el artículo 11 de la Resolución No. 001018 del 31


de marzo de 1989.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)

s Todo trabajador que recibe elementos de protección personal, debe dejar


FRQVWDQFLDÀUPDGDGHODUHFHSFLyQGHORVPLVPRV\HOFRPSURPLVRGHXVRHQ
las circunstancias y lugares que la empresa establezca.

s El trabajador está obligado a cumplir con las recomendaciones que se le


formulen referentes al uso, conservación y cuidado del equipo o elemento
de protección personal.

s La supervisión del área controlará que toda persona que realice tareas en
las cuales se requiere protección personal, cuente con dicho elemento y lo
utilice.

s Todos los trabajadores que reciben elementos de protección personal serán


instruidos en su uso.

s Utilizar los EPP en los lugares donde se encuentre indicado su uso.

s 9HULÀTXHGLDULDPHQWHHOHVWDGRGHVXV(33

s No se lleve los EPP a su casa.

s Manténgalos guardados en un lugar limpio y seguro cuando no los utilice.

s Recordar que los EPP son de uso individual y no deben compartirse.

s Si el EPP se encuentra deteriorado, solicite su recambio.

s No altere el estado de los EPP. Conozca sus limitaciones.


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ANDAMIOS

La siguiente lista contiene los principales aspectos que cualquier Inspector de


Seguridad, Capataz, Supervisor, etc. debe controlar periódicamente,

1. CALIDAD DE LA MADERA SÍ NO

PRESENTA GRIETAS
SE OBSERVAN NUDOS
ESTÁ PINTADA (SE ADMITE BARNIZ TRANSPARENTE)
POSEE CLAVOS, ZUNCHOS, ETC.
LA FIBRA DE LA MADERA ESTÁ DESVIADA
SUS DIMENSIONES SON ADECUADAS
SE EFECTUARON PRUEBAS DE RESISTENCIA

2. TUBERÍA SÍ NO

DIÁMETRO ADECUADO PARA ALTURA DEL ANDAMIO


ACOPLES EN BUEN ESTADO

3. TERRENO SÍ NO

NIVELADO
FIRME
NECESITA ZAPATAS DE APOYO
SON ADECUADAS LAS ZAPATAS EXISTENTES

4. ANDAMIOS COLGANTES SÍ NO

ANCLAJE ADECUADO A LA ESTRUCTURA


CABLES OXIDADOS
CABLES ENGRASADOS
CABLES CON HILOS ROTOS
CABLES TALLADURAS
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN BIEN LUBRICADAS
MÁQUINAS CON UÑAS DEL TRINQUETE EN BUEN ESTADO
MÁQUINAS CON RESORTES ADECUADOS
MÁQUINAS CON RUEDA DE MANDRIL ADECUADA
GRAPAS DE SUJECIÓN EN NÚMERO SUFICIENTE
GRAPAS DE SUJECIÓN CORRECTAMENTE INSTALADAS
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

5. LÍNEAS DE VIDA SÍ NO

BIEN INSTALADAS
EN NÚMERO SUFICIENTE

6. ARNÉS DE SEGURIDAD SÍ NO

ADECUADOS
EN BUEN ESTADO
LOS USAN LOS OPERARIOS
MOTIVOS QUE TIENEN PARA NO USARLOS

7. PROTECCIÓN DE LAS PLATAFORMAS SÍ NO

BARANDAS EN LOS CUATRO COSTADOS


BARANDAS INTERMEDIAS
BARANDAS UBICADAS A LA ALTURA ADECUADA
BARANDAS BIEN ASEGURADAS
RODAPIÉS EN LOS CUATRO COSTADOS
RODAPIÉS BIEN ASEGURADOS
PLATAFORMAS PROTEGIDAS CON MALLA ADECUADA

8. GENERALES SÍ NO

CONEXIONES BIEN HECHAS Y SEGURAS


PROTECCIÓN PARA LAS ÁREAS DE CIRCULACIÓN
TECHOS EN ANDAMIOS. LOS REQUIEREN
TECHOS EN ANDAMIOS. NO LOS REQUIEREN
PERIODICIDAD DE LOS REGISTROS DE INSPECCIÓN

NOMBRE Y FIRMA DEL ENCARGADO


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Guía
ía para
ra el fu
funcionamiento
del CO
COPA
PASO o Vigíaía de Salud
Ocupacional
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

GUÍA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COPASO

Reuniones del comité: Se establecen reuniones


aprovechando los comités técnicos de obra y
teniendo en cuenta las preguntas:

Por qué estamos aquí

Qué vamos hacer

&XiOHVVRQORVEHQHÀFLRV

Visualizar el proceso de trabajo del COPASO


orientado a:

OBJETIVOS

PROCESO

RESULTADOS

Responsabilidades del Presidente y Secretario,


su dirección y ejecución, así como la preparación
y envío del material que tenga que ser analizado
antes de la reunión. Dentro de estos aspectos
están:

s Objetivo y temática (P)

s Orden del día (P)

s Apertura de la reunión (P)

s 9HULÀFDFLyQGHODDVLVWHQFLD 6

s Presentación de invitados (P)

s Lectura y aprobación del acta anterior (S)


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Resultado de las actividades acordadas

s Análisis del avance del programa de trabajo

s Informe estadístico de ATEP

s Presentación de investigaciones de ATEP

s Presentación de problemas detectados por


trabajadores

s Nuevos acuerdos para el control de riesgos

s Informe grado de ejecución del cronograma

s Charla informativa

ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Este documento se establece al inicio del proyecto


constructivo teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

s 'HÀQLFLyQGHORVREMHWLYRVHVSHFtÀFRV\PHWDV
a cumplir.

s Determinación de las acciones de prevención


o control.

s Elaboración del cronograma de actividades.

Enfocado este plan de trabajo a establecer


una Propuesta de Actualización, con miras a
retroalimentar una vez conseguidas las metas
y llegado a los objetivos propuestos, esto se
estructura según aspectos importantes para el
proyecto de obra como:

s PSO y sus elementos.

s ,GHQWLÀFDFLyQGHORVULHVJRV

s Investigación de ATEP.

s Inspecciones planeadas.

s Relaciones administrativas y técnicas con la


gerencia.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

COPASO: ELABORACIÓN DEL PREPLÁN DE TRABAJO

ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE


TRABAJO Y SALUD
Evaluación de condiciones de trabajo
Estadísticas de ATEP
Resultado de investigaciones
Resultado de inspecciones
Indicadores de gestión
Análisis DOFA del PSO

IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN
Seleccione los problemas que se van a tratar en las reuniones
y posibles soluciones

MEJORAMIENTO
CONTINUO

ANÁLISIS DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


Costo de la inversión
Disminución de la peligrosidad
Tiempos de la ejecución
Análisis técnico personal especializado

SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA


Mejores condiciones técnico-económicas
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL


DIRECCIÓN TERRITORIAL DE CUNDINAMARCA
FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

ESPACIO RESERVADO PARA EL MINISTERIO


CÓDIGO REGIONAL DEPENDENCIA GRUPO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
FECHA NÚMERO DE INSCRIPCIÓN
DÍA MES AÑO
VIGÍA OCUPACIONAL

COMITÉ PARITARIO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD SOCIAL

I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: ______________________________________________
NIT. o C.C.
CÓDIGO ACTIVIDAD
(DECRETO 1607 DE 2002)
DIRECCIÓN: ____________________________________________________ TELÉFONO: ____________________________
NÚMERO DE CENTROS DE TRABAJOS REPRESENTADOS

DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA MUNICIPIO

A.R.P. A LA QUE ESTÁ AFILIADA


PLANTA DE PERSONAL

HOMBRES MUJERES SUB. TOTAL


ADMINISTRACIÓN
OPERATIVA
MENORES DE EDAD
TOTAL

II. REPRESENTANTES DEL VIGÍA OCUPACIONAL


(SOLO PARA EMPRESAS CON MENOS DE 10 TRABAJADORES)
PRINCIPAL
NOMBRE C.C.
FIRMA
SUPLENTE

NOMBRE C.C.
FIRMA

FECHA DE ELECCIÓN
DÍA MES AÑO
NOTA: ESTE REGISTRO ES VÁLIDO POR DOS (2) AÑOS Y DEBE DILIGENCIARSE A MÁS TARDAR A LOS OCHO DÍAS DE ELEGIDO EL VIGÍA; A ESTE
FORMULARIO SE DEBE ANEXAR ORIGINAL Y COPIA DEL ACTA DE ELECCIÓN.

III. REPRESENTANTES AL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL


POR L A EMPRESA

PRINCIPALES SUPLENTES
NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

POR LOS TRABAJADORES


PRINCIPALES SUPLENTES
NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

NOMBRE NOMBRE
C.C. C.C.
FIRMA FIRMA

FECHA DE CONSTITUCIÓN
DÍA MES AÑO
PRESIDENTE SECRETARIO

NOTA: ESTE REGISTRO ES VÁLIDO POR DOS (2) AÑOS Y DEBE DILIGENCIARSE A MÁS TARDAR A LOS OCHO DÍAS DE CONSTITUIDO EL COMITÉ.
ESTE FORMULARIO SE LE DEBE ANEXAR ORIGINAL Y COPIA DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN CON EL RESPECTIVO ESCRUTINIO FIRMADO POR
TODOS LOS INTEGRANTES CON NÚMERO DE CÉDULA DE CIUDADANÍA

IV. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


AUTO NÚMERO: FECHA:
RESPONSABLE DE LA INSCRIPCIÓN:
FIRMA:
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

NOMBRE DE LA EMPRESA
FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
DATOS DE LA EMPRESA
No. NIT CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD:
NOMBRE DE LA SEDE:
DIRECCIÓN : TELÉFONO:

FECHA DEL ACCIDENTE:


FECHA DE LA INVESTIGACIÓN:

DATOS DEL TRABAJADOR


NOMBRES:
APELLIDOS:
No. DOCUMENTO:
EDAD: SEXO: FECHA DE AFILIACIÓN:
ESTADO CIVIL: ESTUDIOS: PRIMARIA: SECUNDARIA:
UNIVERSITARIA: OTROS:
TIEMPO EN LA EMPRESA: TIEMPO EN EL CARGO:
TIPO DE VINCULACIÓN: INDEFINIDO: TEMPORAL: CONTRATO:
ACTIVIDAD EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE
PROPIA AL CARGO: TENÍA ORDEN DE UN SUPERIOR:
AUTORIZÓ: CARGO:
DESCRIPCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN:

DATOS SOBRE EL ACCIDENTE


FECHA: DÍA DE LA SEMANA:
HORA ACCIDENTE: / / HORA DE ENTRADA:
HORA DE SALIDA:
ESTABA ENTRENADO: / SE TIENE EN EL REGISTRO: / /
TIPO DE ACCIDENTE: INDUSTRIAL: TRÁNSITO:
DEPORTIVO: DEPORTIVO:
OTRO: DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (ACCIDENTADO)

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (TESTIGO)


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
LIMPIEZA DE MAQUIN. EN MOVIMIENTO DEFECTOS EN LO EPP
NO USAR EPP FALTA DE ILUMINACIÓN
NO ADVERTIR EL PELIGRO EXCESO DE RUIDO
BROMAS O JUEGO MAQUINARIA SIN ANCLAR
DISTRACCIÓN O DESCONCENTRACIÓN MAQUINARIA SIN PROTECCIÓN
ALCOHOLISMO O DROGADICCIÓN HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS
USO INAPROP. DE HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTOS PELIGROSOS
USO INAPROP. DE PRENDAS SIN EXTINTORES EN EL ÁREA
USO INADEC. DE MANOS SIN SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
BLOQUEAR DISPOSITIVOS PISO RESBALOSO
OPERAR A VELOC. INSEGURA ESCALERA EN MAL ESTADO
NO RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN RIESGO PÚBLICO
USAR EQUIPO DEFECTUOSO ESCAPES DE GAS
HACER MEZCLAS PELIGROSAS SIN ETIQUETA DE SEGURIDAD
OTRAS: OTROS:

CAUSAS BÁSICAS
CONDICIONES PERSONALES CONDICIONES DE TRABAJO
CAPACIDAD FÍSICA INADECUADA SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO DEFICIENTE
CAPACIDAD MENTAL INADECUADA INGENIERÍA INADECUADA
FALTA DE JUICIO Y RAZONAMIENTO MAL DOSEÑO DEL PRODUCTO
SENSIBILIDAD O ALERGIA A SUSTANCIAS DEFICIENCIA EN LAS COMPRAS
FALTA DE CONOCIMIENTO DESGASTE PREMATURO EN ELEMENTOS
FALTA DE HABILIDAD ABUSO EN EL USO
FALTA DE ENTRENAMIENTO ELEMENTOS DE MALA CALIDAD
CON FOBIA A LA ALTURA MALOS ESTÁNDARES DE TRABAJO
MOTIVACIÓN DEFICIENTE FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
TENSIÓN FÍSICA O EMOCIONAL PLANEACIÓN DEFICIENTE DEL TRABAJO
PROBLEMAS RESPIRATORIOS FALTA DE NORMAS DE SEGURIDAD

CARACTERÍSTICAS DEL ACCIDENTE (CÓDIGOS NORMA ANZI Z16-1Y Z16-2)


SITIO DE OCURRENCIA DEL ACCIDENTE
NATURALEZA DE LA LESIÓN
PARTE DEL CUERPO AFECTADA
TIPO DE ACCIDENTE
AGENTE DE LA LESIÓN
CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA
AGENTE DEL ACCIDENTE
ACTO INSEGURO
ANÁLISIS TÉCNICO

RECOMENDACIONES A SEGUIR
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

ACTAS

De cada reunión y actividad que se realice se


debe levantar un acta que contenga, entre otros
aspectos:

s Fecha y hora

s Orden del día

s Participantes

s Desarrollo de los contenidos y acuerdos

s Asignación de tareas y responsabilidades

s Cierre de la reunión

s Firmas de presidente y secretario

s Cuando se realice un cambio de los


representantes, se dejará constancia en el acta
de sesión.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

REQUISITOS PARA TRAMITAR REGISTRO DEL COMITÉ


PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

1- CONFORMAR EL COMITÉ PARITARIO

2- ELABORAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN

3- DILIGENCIAR EL FORMULARIO DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

4- RADICARLOS EN EL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL (Carrera 13 No. 31 – 95 Primer


piso) , EN ORIGINAL Y COPIA.

5- CARTA RELACIONANDO LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS Y SOLICITANDO EL REGISTRO


DEL COMITÉ O DEL VIGÍA OCUPACIONAL, SEGÚN LA EMPRESA.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Para dar cumplimiento a las normas legales vigentes en SALUD OCUPACIONAL, especialmente el
Decreto 614 de 1984, la Resolución 2013 de 1986 y el Decreto 1295 de 1994, el número de integrantes
depende del número de trabajadores al servicio de la Empresa, así:

De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.


De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes.
De 1.000 a más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.

Las Empresas de menos de 10 trabajadores deben tener un vigía ocupacional que cumplirá las mismas
funciones del Comité Paritario.

La elección de los integrantes se hace por un período de dos años.

Cada integrante del comité debe tener además un suplente. Los representantes por parte de la Empresa
son nombrados por el representante legal de la misma y los representantes de los trabajadores se
eligen por votación previa inscripción de los candidatos.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

MODELO ACTA DE CONVOCATORIA

Ciudad y Fecha

Acta de Convocatoria

El representante legal de la empresa __________________________________ , Sr. ____________


________________________________, convoca a los trabajadores para elegir sus representantes al
Comité Paritario de Salud Ocupacional, __(escribir el número)________
) principal (es) y ___(escribir
_(
el número)_______
)_ suplente (es) según lo establecido en la resolución 2013 de 1986.

La elección se realizará en las instalaciones de la empresa el día _______ de ___mes___


_ ___ a las
____________ horas.

Representante legal,

Firma _________________________________
Nombre
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

MODELO ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ PARITARIO


DE SALUD OCUPACIONAL

ACTA No. 1

El día ___ _ de ___Enero___ ___ de ____ ___ en las instalaciones de la empresa


_____________________________, se reunió el representante legal y sus trabajadores para
conformar el Comité Paritario de Salud Ocupacional dando cumplimiento a la Resolución 2013 de
1986, al Decreto 1295 de 1994 y a las exigencias de la división de Salud Ocupacional del Ministerio de
Trabajo, así como lo dispuesto en el Programa de Salud Ocupacional, para tal efecto se estableció el
siguiente orden del día:

1- Constatación del quórum.


2- Elección del Comité.
3- Constitución del Comité.

Una vez constatado el quórum reglamentario, se procedió al escrutinio de la votación popular


quedando conformada la lista de representantes al comité por parte de los trabajadores.

El representante legal de la empresa nombró a las siguientes personas:

Por parte de la empresa

Principales Suplentes
1. ______________________ ________________________
c.c. c.c.
2. ______________________ _______________________
c.c. c.c.
3.______________________ _______________________
c.c. c.c.
4. ______________________ _______________________
c.c. c.c.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Y los trabajadores nombraron a :

Principales Suplentes

1. ________________________ ___________________________
c.c. c.c.
2. ________________________ ___________________________
c.c. c.c.
3. ________________________ __________________________
c.c. c.c.
4. ________________________ ___________________________
c.c. c.c.

Estos últimos nombrados por votación en asamblea general de trabajadores.

Integrado el comité se procedió, de acuerdo a la Resolución 2013 de 1986, a nombrar al Presidente y


al Secretario del mismo, con objeto de mantener en la coordinación, organización y funcionamiento
del comité.

El representante legal de la empresa designa a ______________________ como Presidente


del comité y por votación del comité se nombra a ______________________ secretaria (o) del
mismo.

No siendo otro el objeto de la misma se dio por terminada la reunión.

______________________________ __________________________
Firma presidente Firma secretaria (o)
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

MODELO ACTA ELECCIÓN VIGÍA OCUPACIONAL


(PARA EMPRESAS DE MENOS DE 10 TRABAJADORES)

ACTA No. 1

El día ______ de ____ de ____ en las instalaciones de la empresa ________________, se reunió el


representante legal y sus trabajadores para designar el Vigía Ocupacional, dando cumplimiento a la
Resolución 2013 de 1986, al Decreto 1295 de 1994 y a las exigencias de la división de salud ocupacional
del Ministerio de Trabajo, así como lo dispuesto en el programa de salud ocupacional, para tal efecto
se estableció el siguiente orden del día:

1- Constatación del quórum.


2- Elección del Vigía Ocupacional.

Una vez constatado el quórum reglamentario, se procedió al escrutinio de la votación popular


quedando elegido el Vigía Ocupacional y su suplente.

El período del Vigía Ocupacional es de dos años (2)

Fue designado el señor(a)

____________________________________
C.C.

Y como suplente, el señor (a) :

_____________________________________
C.C.

No siendo otro el objeto de la misma se dio por terminada la reunión.

____________________________ ____________________________
Firma Vigía Ocupacional Firma suplente
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Bogotá,

Señores
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Regional _____________
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Dirección _____________
Ciudad _______________

Ref. REGISTRO DEL VIGÍA OCUPACIONAL

Adjunto a la presente estamos entregando a ustedes el acta de designación del Vigía Ocupacional de
nuestra empresa y el formato de registro debidamente diligenciado, acorde a la Resolución 2013 de
1986 para hacer el trámite correspondiente.

Atentamente,

FIRMA _________________________________________
NOMBRE
GERENTE
C.C.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Bogotá D. C.,

Señores
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Regional _____________
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Dirección _____________
Ciudad _______________

Ref. REGISTRO DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Adjunto a la presente estamos entregando a ustedes el acta de constitución del Comité Paritario de
Salud Ocupacional de nuestra empresa y el formato de registro debidamente diligenciado, acorde a la
Resolución 2013 de 1986 para hacer el trámite de registro correspondiente.

Atentamente,

FIRMA _________________________________________
NOMBRE
GERENTE
C.C.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Brigadas. Guíaía para


ra cre
rear
el plan de emerg
rgencias
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

GUÍA PARA CREAR EL PLAN DE EMERGENCIAS


El plan de emergencias es un documento que
establece una estrategia de respuesta para
DWHQGHU GH IRUPD RSRUWXQD HÀFLHQWH \ HÀFD] XQ
evento inesperado que se sale completamente del
control operacional y que puede poner en peligro
a trabajadores y a todas las personas que se
encuentren dentro del proyecto constructivo.
'HQWUR GH pO VH GHÀQHQ ODV UHVSRQVDELOLGDGHV
de la empresas y personas que intervienen en la
operación, provee una información básica sobre
posibles áreas afectadas y los recursos susceptibles
de sufrir consecuencias, sugiere cursos de acción
para hacer frente al evento presentado, de manera
que se permita racionalizar el empleo de personal,
equipos, insumos disponibles, para proteger en su
orden: La vida humana (trabajadores y personal en
obra), la infraestructura (bienes de la empresa y de
terceros) y el ambiente (recursos como agua, suelo,
ÁRUD\IDXQD 
%34!'5·!#/.4)%.%

PLAN ESTRATÉGICO
Contiene la política, los objetivos, el alcance
GHO SODQ VX FREHUWXUD JHRJUiÀFD HVWUXFWXUD
organizacional y asignación de responsabilidades,
así como los niveles de respuesta.
Este plan estratégico debe considerar algunos
principios básicos como:
s Acción participativa.
s Uso de recursos estratégicos disponibles.
s Organización y coordinación.
s Planes de contingencia locales y planes de ayuda
mutua.
s Apoyo de terceros.

s Prioridades de protección.

s Responsabilidades en la atención del evento.


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Entrenamientos y simulacros.

s Evaluación y actualización del plan.

s Análisis de riesgos.

s Capacidad de respuesta.

s Programa para realizar simulacros.

PLAN OPERATIVO

Se establecen los procedimientos básicos de la


operación o plan de acción asumiendo que el plan
estratégico funcionará en términos de base legal,
organizacional y estrategia general de activación.

El plan operativo debe contemplar:

s Procedimientos operativos normalizados para


el control de emergencias.

s Bases y mecanismos de reporte inicial de


emergencias que ocurran.

s Mecanismos de evaluación de las emergencias y


activación de la atención de estas.

s Equipos mínimos requeridos para atención de


la emergencia en primera instancia.

s Convenios o acuerdos para contar con equipos


de otras entidades.

s Recurso humano entrenado para la atención de


la emergencia.

s Difusión del Plan a todos los trabajadores.

s Funcionamiento y apoyo del Plan de Contin-


gencias de los contratistas y subcontratistas.

s Registros de simulacros efectuados, análisis


de resultados y seguimiento de las acciones
correctivas y preventivas.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

PLAN INFORMÁTICO

Establece las bases de lo que el Plan de Emergencias


requiere en términos de sistemas de información,
DÀQGHTXHORVSODQHVHVWUDWpJLFR\RSHUDWLYRVHDQ
HÀFLHQWHV$GLFLRQDOPHQWHHQHVWHSODQVHGHEHQ
manejar los listados o bases de datos actualizados
de inventarios de equipos y expertos con los que
cuenta la empresa además de sus contratistas y
subcontratistas para la atención de emergencias.

El plan informático debe incluir:

s Entidades de apoyo y socorro en atención de


emergencias en la región.

s Listado de integrantes de las respectivas


unidades de atención de emergencias.

s Mapas, planos y dibujos de las instalaciones


GRQGHVHLGHQWLÀTXHQHTXLSRViUHDVGHULHVJR
número de personas, salidas de emergencias,
rutas de evacuación, señalización, entre otros.

s Listado actualizado de tipo de equipos para


atención de emergencias y ubicación de estos.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Generalidades brigadas

FORMATO IDENTIFICACIÓN DE LAS BRIGADAS

EMPRESA:____________________________________________________________________

NIT:____________DIRECCIÓN:______________________TEL: __________________________

MUNICIPIO:___________________DEPARTAMENTO:__________________________________

NÚMERO DE TRABAJADORES:______NÚMERO DE VISITANTES:__________________________

NÚMERO DE TURNOS:_______ NÚMERO CENTROS DE TRABAJO:________________________

CLASE DE RIESGO:________ACTIVIDAD ECONÓMICA:_________________________________

ZONA: RESIDENCIAL ___INDUSTRIAL ___ COMERCIAL _____ OTRA ______________________

¿Existe un diagnóstico de vulnerabilidad? Sí _____ No _____

¿Existe un Plan de Emergencia divulgado? Sí _____ No _____

¿Existe un Plan de Ayuda Mutua formalizado? Sí _____ No _____

¿Existe Brigada de Emergencia capacitada? Sí _____ No _____

Clase de Brigada: Básica o incipiente ____Especializada o estructurada ______


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

INVENTARIO DE AMENAZAS

,GHQWLÀTXH ODV DPHQD]DV TXH SRGUtDQ SUHVHQWDUVH HQ VX HPSUHVD \ PiUTXHODV
con una X.

TÉCNICO NATURAL SOCIAL

INCENDIO TERREMOTO, SISMO O TEMBLOR GUERRA EXTERIOR


EXPLOSIÓN HURACÁN ATENTADO
ESCAPE VAPORES TÓXICOS GRANIZADA SECUESTRO
FUGA SUSTANCIAS PELIGROSAS,
INUNDACIÓN / SEQUÍA ASALTO
MATERIA PRIMA /PRODUCTO
CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA OLAS CALOR / FRÍO VANDALISMO
FALLA ESTRUCTURAL EN PLANTA
INCENDIO FORESTAL GUERRILLA
FÍSICA
DESCARGA O TORMENTA
FALLAS EN MAQUINARIA Y EQUIPO PARAMILITARISMO
ELÉCTRICA
ACCIDENTES DE TRÁNSITO MAREMOTO AUTODEFENSAS
CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DESORDEN CIVIL
INTOXICACIÓN ALIMENTICIA DESLIZAMIENTO DE LODO, TIERRA
HAMBRUNA
O ALUD / AVALANCHA
CONCENTRACIÓN DE PERSONAS EPIDEMIAS / PLAGAS OTRO (ESPECIFIQUE)

OBSERVACIONES: __________________________________________________________
____________________________________________________________________________
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS

,GHQWLÀTXHORVHTXLSRV\HOHPHQWRVTXHVHHQFXHQWUDQHQODHPSUHVDTXHSXHGDQ
ser utilizados en la atención de una Emergencia. De igual manera, los de empresas
vecinas ofrecidos mediante el Plan de Ayuda Mutua y demás disponibles de
carácter comunitario e institucional.

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

INTERNOS
NOMBRE DE
CLASE UBICACIÓN LOCATIVA CANTIDAD
ELEMENTOS
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE TRANSPORTE
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
A. EQUIPOS MÓVILES
B. EQUIPOS FIJOS
ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
PUESTOS DE SOCORRO (ENFERMERÍA)
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
SISTEMA DE ALARMA
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA

INVENTARIO DE RECURSOS EXTERNOS

EXTERNOS
NOMBRE DE UBICACIÓN
CLASE CANTIDAD
ELEMENTOS GEOGRÁFICA
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE TRANSPORTE
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
A. EQUIPOS MÓVILES
B. EQUIPOS FIJOS
EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS
PUESTOS DE SOCORRO (ENFERMERÍA)
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
SISTEMA DE ALARMA
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

PERFIL DEL BRIGADISTA

OBJETIVO

 'HÀQLUHOSHUÀOGHODSHUVRQDTXHYDDFRQIRUPDUODV%ULJDGDV

2. Determinar de manera objetiva la idoneidad de los trabajadores para la


integración de las brigadas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BRIGADISTAS

1. Capacidad de liderazgo y organización.

2. Disciplina y responsabilidad.

3. Compromiso con la Empresa.

4. Dinamismo y serenidad.

5. Voluntario, con disposición para trabajar en este tipo de actividades.

6. Buena conducta.

7. Apto física y mentalmente.

8. Personal seleccionado que permanezca en el sitio de trabajo.

9. Capacidad de discernimiento, que le facilite tomar conductas adecuadas en


situaciones de estrés.

10. Actitud positiva y amable con las personas.

11. Debe contar con el visto bueno del superior inmediato para participar en la
brigada.

Es importante hacer un cuestionario a los aspirantes a conformar la Brigada,


para así determinar realmente su vocación y capacidad.

A continuación se sugieren algunas preguntas.

s ¿Ha participado en alguna Brigada?

¿Cuál?

Primeros Auxilios _____ Incendios _____ Evacuación______

¿Cuánto tiempo participó en las brigadas?


M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Más de un año ___ De 6 meses a un año ___ Menos de 6 meses ___ Nunca __

¿Ha padecido alguna enfermedad que comprometiera su estado general?

¿Cuál? _____________________________________________________________________

9HULÀFDU FRQ HO 0pGLFR 2FXSDFLRQDO VREUH FRQYHQLHQFLD GH SDUWLFLSDU HQ OD
Brigada).

s ¿Cuál es su reacción ante una situación de emergencia?

(Seleccione tres de las respuestas colocando un número al frente, de uno a tres,


según considere la importancia de cada característica dándole uno a la más
importante, dos a la intermedia y tres a la menos relevante para usted).

Tranquilidad/serenidad ____ Seguridad _____ Organización ____ Liderazgo _____


Conocimiento ___ Oportunidad ____ Capacidad de observación ____

Capacidad de respuesta ante el problema _____

-XVWLÀTXHSRUTXpBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

s ¿En cuál Brigada desea participar?

Responda con una x, además dé respuesta a las preguntas que se encuentran


sobre el tema que usted seleccionó.

Primeros auxilios _____

¿Qué es Primeros Auxilios? _________________________________________________

¿Cómo se hace una curación? _______________________________________________

¿Cómo reacciona ante la sangre? ____________________________________________

¿En alguna oportunidad ha tenido que prestar un Primer Auxilio?

Cuente su experiencia de manera clara y corta._______________________________

____________________________________________________________________________

s Evacuación y rescate ____

¿Qué es lo más importante de preservar en una situación de emergencia? _______


____________________________________________________________________________
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

¿Qué procedimientos conoce o cree necesarios para una Evacuación y/o rescate?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Conoce usted las salidas de emergencia que existen en su empresa? __________

Enumérelas: ________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

s Incendios? ____

¿Ha participado en una emergencia de incendio?______________

¿Qué haría en caso de incendio?

Enumere en orden de importancia

a. Salir corriendo ____

b. Buscar ayuda ____

c. Avisar a los trabajadores _____

d. Avisar a la Brigada Contra Incendios ____

e. Apagar los equipos eléctricos _____

f. Accionar la alarma ____

g. Avisar a los Bomberos ____

h. Evalúo el problema _____

I. ¿Sabe qué tipos de extintores existen?, enumérelos ______________________


_________________

J. ¿Cuántos extintores hay en su área de trabajo? ____________________________


________________________________________________________________________

s ¿Por qué desea participar en las Brigadas?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

MODELO DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL


DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

Un grupo de brigada se podría conformar de la siguiente manera: para empresas


con un número mayor de 20 trabajadores

COMITÉ DE
EMERGENCIAS
NOMBRES

JEFE DE BRIGADA
NOMBRE

LÍDER EN COMUNICACIÓN
Y CONTROL
NOMBRE

BRIGADA
GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE ESPECIALIZADA
PREVENCIÓN DE EVACUACIÓN Y PRIMEROS HAZMAT
INCENDIOS RESCATE AUXILIOS (Existencia de sustancias
NOMBRES NOMBRES NOMBRES peligrosas)
NOMBRES

NOTA:Para empresas mayor de 20 trabajadores deben formar un grupo mínimo


de 4 personas con capacitación tanto en brigadas como en primeros auxilios.

Para empresas de 1 a 10 trabajadores deben capacitar 1 a 2 personas en brigadas


de emergencia y primeros auxilios.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA

PROCEDIMIENTO

Implica el desarrollo de un programa de convocatoria, selección, preparación


física y sicológica, capacitación teórico-práctica, dotación, motivación y
evaluación de la efectividad de sus integrantes.

FUNCIONES GENERALES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

s Entrenar y realizar prácticas contra incendio, salvamento, evacuación,


rescate y primeros auxilios.

s 3ODQLÀFDU PpWRGRV GH FRQWURO \ DFWXDFLyQ SDUD HPHUJHQFLDV WHFQROyJLFDV


naturales y sociales.

s Implementar sistemas o códigos de alarma y hacerlos conocer a todo el


personal.

s Inspeccionar periódicamente los sistemas y equipos de protección contra


incendios.

s Reaccionar inmediatamente ante cualquier contingencia o inminencia de


peligro.

s Dirigir y realizar procedimientos de evacuación de personas y salvamento de


bienes prioritarios.

s Velar por el cumplimiento y observancia de las normas de seguridad en la


empresa.

s Participar en jornadas de capacitación.


Contra incendios
M i n i s t e r i o

LISTA DE CHEQUEO PARA EL CONTROL DE EXTINTORES


d e

UBICACIÓN CLASE CAP. FECHAS ESTADO GENERAL


l a

FÁBRICA CARGA VEN. P.H. MANGUERA BOQUILLA MANÓMETRO PINTURA SEÑALIZACIÓN CILINDRO ACCESO
P r o t e c c i ó n
S o c i a l

B: Bueno R: Regular M: Malo


LISTA DE CHEQUEO PARA EL CONTROL DE GABINETES

ESTADO GENERAL
UBICACIÓN CLASE VÁLVULA ACOPLE SOPORTE MANGUERA BOQUILLA HACHA LLAVES VIDRIO CAJAS PINTURA SEÑALIZACIÓN
p a r a
e l
s e c t o r

B: Bueno R: Regular M: Malo


c o n s t r u c c i ó n
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PROCEDIMIENTO EN CASO DE UNA EMERGENCIA DE INCENDIO

ANTES
s Disponer de equipo de protección y de control de incendios.

s Dar capacitación y hacer prácticas de extinción.

s Conocer teléfonos de emergencia (internos y externos)

s Establecer plan de evacuación y mapas con rutas de salida.

s 'HÀQLUSXQWRGHHQFXHQWUR

DURANTE
s Proceder a extinguir si se tienen los medios.

s Alejar objetos combustibles (A y B) del lugar.

s Alejarse del peligro si no puede o no sabe qué hacer.

s Dar la alarma interna y llamar a los bomberos.

s Evitar el humo, salir rápido, no detenerse y no devolverse

s Si se encuentra en un lugar lleno de humo:

- Desplácese agachado.

- Cúbrase la nariz y boca con un pañuelo húmedo.

s Revisar las puertas antes de abrirlas.

s Usar escaleras, nunca el ascensor.

s Controlar el pánico (propio y de los demás).

s Acudir al punto de encuentro.

DESPUÉS
s No regresar al sitio del incendio sin ser autorizado.

s Evaluar los daños y nuevos riesgos con personal autorizado y capacitado.

s Revisar posibles nuevos focos de incendio.

s Conseguir asistencia médica.

s Reunir a los accidentados con sus familiares.


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

PROCEDIMIENTO PARA APAGAR INCENDIOS MENORES (CONATOS)

CLASE A

Apagar el fuego enfriando el material por debajo de su temperatura de ignición


\UHPRMDQGRODVÀEUDVSDUDHYLWDUODUHLJQLFLyQ

USE

s Agua presurizada para enfriamiento

s Espuma para sofocación.

s Agente extintor multipropósito (conatos).

NO UTILICE

s Dióxido de carbono.

s Extintores comunes de químico seco.

CLASE B

s Apagar el fuego removiendo el oxígeno, evitando que los vapores alcancen


la fuente de ignición.

s Impedir la reacción química en cadena.

USE

s Dióxido de carbono.

s Espuma.

s Químico seco.

s $JHQWHVOLPSLRV\VRONDÁDP

NO UTILICE

s Agua a presión.

CLASE C

Apagar el incendio en equipos energizados utilizando un agente extintor no


conductor.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

USE

s Preferiblemente dióxido de carbono.

s 6RONDÁDP

s Químico seco, salvo en equipos electrónicos.

NO UTILICE

s Agua a presión, se puede electrocutar.

CLASE D

s Extinguir con agentes extintores especialmente diseñados para combatir


metales, como polvos secos.

CUÁNDO NO COMBATIR EL INCENDIO

s Si la ruta de evacuación se ve amenazada.

s Si se acabó el agente extintor.

s Si el uso del extintor no parece dar resultado.

s Si el incendio se está propagando más allá del lugar donde empezó.

s Si no se puede combatir de espaldas a una salida.

s Si no se tiene el equipo adecuado para combatirlo.

s No usarlo si la presión está fuera de los rangos de operación.

s No pierda el tiempo si el alcance del extintor no permite alcanzar la base de


las llamas.

s Quien realice mantenimiento locativo o eléctrico debe estar entrenado en


equipo de lucha contra el fuego.

s Lleve la hoja de vida de cada extintor.

NO LO COMBATA Y PIDA AYUDA INMEDIATAMENTE


p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN DE EXTINTORES

FRECUENCIA

s Los extintores se deben inspeccionar mensualmente o a intervalos más


frecuentes si las circunstancias lo exigen. Se debe tener en cuenta:

s Frecuencia de incendios en el pasado.

s Materiales de alta peligrosidad.

s Susceptibilidad de alteraciones al extintor (clima y humedad).

s Posibilidad de obstrucción física que limite el acceso al extintor.

s Exposición a temperaturas anormales o atmósferas corrosivas.

CÓMO INSPECCIONAR LOS EXTINTORES

PROCEDIMIENTO

s Revisar que el extintor esté ubicado en lugar visible y apropiado cerca al


material a proteger.

s Que su acceso no esté obstruido.

s Que sea fácil de bajar.

s Sus instrucciones de operación deben estar visibles y legibles.

s 5HYLVDUFRQHOPDQyPHWURVLLQGLFDFRUUHFWDSUHVLyQ\YHULÀFDUVXSHVR

s Observar que su manguera o su boquilla esté en buen estado y sin


obstrucciones.

s 6HGHEHYHULÀFDUTXHVXSLQGHVHJXULGDGHVWpSXHVWR\DVHJXUDGR\TXHVXV
sellos estén en buen estado.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PROCEDIMIENTO PARA PREVENIR INCENDIOS

CLASE A

s Mantener las áreas de trabajo y de almacenamiento libres de basuras.

s No tener materiales combustibles cerca de estufas, cafeteras, hornos o


veladoras

s Colocar trapos o estopas grasosos en contenedores cubiertos.

CLASE B

s No alimentar combustible a equipos ubicados en espacios cerrados y que


presenten llama abierta.

s No suministrar combustible a equipos calientes.

s 0DQWHQHUORVOtTXLGRVLQÁDPDEOHVDOPDFHQDGRVHQUHFLSLHQWHVKHUPpWLFRV\
a prueba de goteo.

s $OHMDUOtTXLGRVLQÁDPDEOHVOHMRVGHIXHQWHVGHFKLVSDV\XWLOL]DUORV~QLFDPHQWH
en áreas bien ventiladas, en las que se prohíbe fumar.

s No mezclar gasolina con petróleo.

s No arrojar líquidos combustibles en alcantarillas, pueden presentarse


incendios o explosiones.

CLASE C

s ,GHQWLÀFDU FDEOHV YLHMRV DLVODPLHQWRV GHVJDVWDGRV \ ODV SLH]DV HOpFWULFDV


rotas.

s Evitar el calentamiento de los motores, manteniéndolos limpios y en buen


estado.

s Inspeccionar cualquier herramienta o equipo eléctrico que presente un olor


extraño.

s Las luminarias deben tener difusores para atenuar el calor producido y


protegerse ante su eventual rotura.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s En atmósferas explosivas los equipos eléctricos y luminarias serán


“EXPLOSION PROOF”.

s Nunca instalar un fusible sobredimensionado.

s No sobrecargar las tomas de pared.

NORMAS DE PREVENCIÓN

s Programa de Mantenimiento.

s Aterrizaje a tierra.

s Planos y señalización de salidas que estarán libres y desobstruidas.

s Revisar extintores.

s Inspección para detectar fuentes de ignición.

s No instalar fusibles con amperaje mayor al necesario.

s No deposite colillas de cigarrillo en el piso o cestas.

s No almacene material combustible contiguo a lámparas o equipos


energizados.

s 'HVHQHUJLFHHTXLSRVDOÀQDOGHODMRUQDGD
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Evacuación y rescate
PROCEDIMIENTO BRIGADA DE EVACUACIÓN Y
RESCATE

Es el personal encargado de coordinar y guiar


al personal de cada una de las áreas que se va a
evacuar hacia sitios más seguros, cuando estas
áreas representan o en ellas se presentan serias
amenazas para la integridad física de las personas
que allí laboran o se encuentra personal visitante
DMHQR D OD HPSUHVD ÁRWDQWH  GH DFXHUGR D
los procedimientos seguros que en el Plan de
Evacuación se explican.

ANTES DE UNA EMERGENCIA

s Seleccionar las mejores rutas de evacuación


para cada área.

s Mantener despejadas y señalizadas cada una de


las rutas de evacuación seleccionadas.

s Mantener un control sobre todas las salidas de


emergencia de la empresa, para evitar que estas
estén bloqueadas y no se puedan utilizar.

s Publicar planos de emergencia en cada lugar


de importancia, con las rutas y salidas de
evacuación y equipos de emergencia.

s Programar junto con el jefe de la brigada


los simulacros de evacuación mínimo cada 6
meses.

DURANTE UNA EMERGENCIA

s Dirigir y coordinar las evacuaciones en caso de


emergencias reales o de simulacros hasta llegar
al punto de encuentro.

s Controlar al personal para evitar estados de


pánico o desórdenes en el desplazamiento.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

s 9HULÀFDU TXH WRGRV ORV HPSOHDGRV GH VX iUHD


KD\DQ HYDFXDGR D\XGiQGRVH FRQ OLVWDV GH
YHULÀFDFLyQ

s 3URFHGHU DO UHVFDWH GH SHUVRQDO DWUDSDGR R


DSR\DUDRUJDQLVPRVGHVRFRUURSDUDUHDOL]DUOR

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

s /ODPDUOLVWDGHOSHUVRQDOHYDFXDGR

s 2UJDQL]DUDOSHUVRQDOHYDFXDGRHQHOSXQWRGH
HQFXHQWUR

s &RRUGLQDU DFFLRQHV SDUD HO UHLQJUHVR DO iUHD


GHWUDEDMRRHOUHWLURSURYLVLRQDOKDFLDOXJDUHV
SURYLVLRQDOHVKDFLDRWUDVGHSHQGHQFLDVRKDFLD
ODVUHVSHFWLYDVFDVDVKDVWDQXHYDRUGHQ

s (YDOXDU\UHDOL]DULQIRUPHFRQORVUHVXOWDGRVGH
ODHYDFXDFLyQUHDOL]DGD

PROCEDIMIENTO EN CASOS DE SISMOS

DURANTE EL SISMO

s 0DQWHQHUODFDOPDLQFOXVRVLHOPRYLPLHQWRHV
SURORQJDGR1RVDOJDFRUULHQGR

s 1RGHEHLQLFLDUVHODHYDFXDFLyQKDVWDWDQWRQR
KD\DÀQDOL]DGRHOPRYLPLHQWRVtVPLFR

s ,QFLWDU D ORV RFXSDQWHV D SHUPDQHFHU TXLHWRV


VHSDUDGRVGHYHQWDQDVOiPSDUDV\ HVWDQWHUtDV
R HOHPHQWRV TXH SXHGDQ FDHU SURWHJLpQGRVH
GHEDMRGHPHVDVRHVFULWRULRVRPX\FHUFDGH
FROXPQDVRHVWUXFWXUDVIXHUWHV

s 1R DVXVWDUVH SRU HO UXLGR TXH SURGXFH HO


WHPEORURHOVRQLGRGHORVREMHWRVTXHFDHQ\
VHURPSHQ
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Si se generaron daños evidentes en la


HVWUXFWXUD GH OD HGLÀFDFLyQ \ VXV DFDEDGRV
(vidrios, fachada) hacer que la gente evacue la
HGLÀFDFLyQ

s (O JUXSR HYDFXDUi OD HGLÀFDFLyQ XQD YH] VH


hayan detenido los movimientos y esperará
en el sitio de reunión hasta que se realice
una evaluación estructural por parte de la
coordinación de planta física determinando
evacuación permanente o retorno a la
normalidad.

s Cuando esté evacuando tenga cuidado de mu-


ros y techos que puedan caerse o de escaleras
que hayan quedado en mal estado.

s Antes de salir a la parte exterior esté pendiente


de postes y cables eléctricos que estén para
caerse o estén en contacto con estructuras
metálicas, conductoras de la corriente
eléctrica.

s 6L ODV HGLÀFDFLRQHV UHVXOWDUDQ DIHFWDGDV VH


acordonará la zona para impedir el acceso a las
mismas.

s 6LD~QFRQWLQ~DGHQWURGHODHGLÀFDFLyQDOpMHVH
de los vidrios, ventanas, lámparas, bibliotecas
y ubíquese bajo el marco de una puerta de
estructura fuerte, en la vecindad de una
columna o bajo un escritorio o mueble similar.

s No olvide que muchas veces se corre mayor


peligro si sale a la calle que si permanece dentro
de las instalaciones.

s R
Recuerde que en los pisos altos el fenómeno se
experimenta con mayor intensidad y estos son
más vulnerables a caídas.

s Trasládese rápidamente, pero sin correr y, si


es un grupo, hacerlo en completo orden por
las rutas señalizadas hacia otro sitio seguro o
hasta el Punto de Encuentro.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

DESPUÉS DEL SISMO

s Es posible que ocurran otros temblores


conocidos como réplicas, sobre todo después
de un primer movimiento fuerte.

s Si ya evacuó, aléjese de construcciones que


puedan derrumbarse.

s Si está oscuro, no encienda llamas ni lleve


cigarrillos prendidos, ya que puede haber gases
X RWUR PDWHULDO  LQÁDPDEOH HQ OD DWPyVIHUD
Compruébelo primero.

s Si se encuentra atrapado dentro de una


HGLÀFDFLyQREDMRHVFRPEURVXWLOLFHXQDVHxDO
visible o sonora que llame la atención (pito).

s Si va a volver a usar las escaleras observe que


estén en buenas condiciones.

s No congestione las líneas telefónicas


innecesariamente.

s Los brigadistas y personal voluntario esperarán


orden del jefe de brigada para proceder a
efectuar salvamento, rescate y remoción de
escombros.

s En caso de inundación de los niveles bajos de la


HGLÀFDFLyQGHVSHMHiUHDVSDUDODDFFLyQGHORV
bomberos o personal de mantenimiento.

s No propague rumores o informes exagerados


de los daños.

s Debe nombrarse una sola persona encargada


de dar la información pertinente a la prensa y
otros organismos de comunicación.

s Siga instrucciones que emita la coordinación


general durante el período de rehabilitación
después de la emergencia.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Grupo de comunicaciones

PROCEDIMIENTO GRUPO DE COMUNICACIÓN,


APOYO Y CONTROL

Es el personal que va a colaborar con los grupos


anteriores en varias actividades como el de dar a
conocer a toda la institución sobre la emergencia
que se esté presentando, a través de llamadas,
de sistemas de alarma, de altavoces, etc. Recibe
llamadas y las trasmite siguiendo instrucciones del
jefe de la brigada de emergencias; pide ayuda a los
organismos de socorro externos, que se requiera
en el momento, y apoyo a los grupos internos. El
grupo de vigilancia también debe hacer parte de
este grupo y colaborar con la evacuación ayudando
a abrir todas las puertas que normalmente estén
con llave o con pasador y vigilando que nadie
extraño entre a las instalaciones en el momento
de la emergencia; vigilar las entradas durante y
después de la evacuación y comunicar y guiar la
llegada del personal de ayuda externa.

ANTES DE UNA EMERGENCIA

s Mantener actualizados el Directorio de


Emergencias y las listas de instituciones de
urgencias hospitalarias del sector.

s Mantener comunicación permanente con


el Jefe de la Brigada y la brigada en general
y mantenerse informado sobre las últimas
novedades de la brigada.

s Mantenerse actualizado en los planes de


emergencia y evacuación de la empresa.

s Conocer los sistemas de alarmas o teléfonos


internos de comunicación de emergencias y
cómo actuar en caso de emergencias.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

DURANTE UNA EMERGENCIA

s Establecer la llamada a los organismos de


socorro según el caso.

s Trasmitir al personal de la brigada y al personal


en general del tipo de emergencia presentado.

s Por altoparlantes dar el aviso o colocar la


grabación para comunicar la emergencia,
facilitar la evacuación y mantener la calma del
personal.

s Facilitar, como personal de vigilancia, la salida


del personal por las diferentes puertas de
emergencia.

s Controlar la entrada y salida del personal de


brigadas y de socorro durante una emergencia.

DESPUES DE LA EMERGENCIA

s Vigilar desde afuera el establecimiento para


evitar robos y saqueos.

s Ayudar a eliminar escombros de áreas que


hayan estado en emergencia.

s Solo permitir la entrada de personal autorizado


por el jefe de la brigada o directivos de la
empresa.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR AYUDA


EXTERNA

Para responder a la vulnerabilidad interna se debe


tener un listado o directorio de emergencia con la
dirección y teléfonos de los organismos de socorro
PiV LPSRUWDQWHV FRQ HO ÀQ GH SRGHU UHDFFLRQDU
rápidamente solicitando cuanto antes la ayuda
necesaria para así obtener una respuesta por parte
de ellos. Igualmente, se debe tener un directorio
(dirección y teléfonos) con los centros de salud,
clínicas y hospitales más cercanos.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Inmediatamente se presente una emergencia


por accidente de trabajo, amenaza natural,
tecnológica interna o social externa se debe
llamar a solicitar ayuda al organismo u organismos
que sean necesarios, según el caso que se
presente. No debe haber duda para hacerlo
así haya posibilidad de controlar la emergencia
que se esté presentando en el momento.

s Hay que tener un directorio de emergencias


actualizado cerca de un teléfono directo o
en el cubículo de la recepción y se debe tener
entrenada y capacitada a la persona encargada
de hacerlo para que proceda con rapidez y
serenidad.

s Previamente, la persona responsable debe estar


entrenada como brigadista y particularmente
debe conocer y familiarizarse con cada uno de
los organismos de ayuda externa para solicitar
mayor información al respecto.

s Para responder a la vulnerabilidad externa


se debe tener un listado o directorio de
emergencia de los organismos de socorro
principales que puedan responder más rápido
a los llamados en caso de emergencia y tener
el directorio (dirección y teléfonos) de los
centros de salud, clínicas y hospitales más
cercanos.

s Los organismos de ayuda y socorro más


importantes son los siguientes:
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

DIRECTORIO DE CUERPOS DE SOCORRO Y AYUDA

Acueducto (roturas, daños) ..............................116

Atención de desastres .......................................111

Bomberos ...........................................................119

CAI ....................................................................156

Cisproquin (fugas y derrames) ..................288 60 12

Codensa (daño transformadores y postes) ........115

Cruz Roja Colombiana (primeros auxilios) .........132

CTI (homicidios - Fiscalía) .........................269 43 61

DAS (antiterrorismo) ...........................................53

Defensa Civil (rescates) .................................... 144

Dijín (Policía Judicial) .......................................157

Gas natural (escapes) .........................................164

Grupo Gaula (antisecuestros) ............................165

Policía (Centro Autom. Despacho - CAD) .......112

Sijín (Seccional de Policía) ........................282 32 11

Secretaría de Salud urgencias (Ambulancias) ...125

Tránsito .............................................................127
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

Primeros auxilios
PROCEDIMIENTO PARA UNA EMERGENCIA DE
PRIMEROS AUXILIOS

El grupo de Primeros Auxilios es el encargado


de prestar atención inmediata a heridos y
lesionados (quemaduras, heridas, fracturas,
traumas y contusiones), estabilizarlos y coordinar
su traslado a instituciones de salud; evitar
complicaciones físicas y psicológicas; evitar por
todos los medios que haya pérdida de vidas. Debe
estar conformado por personas con buen estado
físico y psicológico para atender pacientes
en cualquier nivel de gravedad. Su función es
mantener un botiquín bien equipado, además
de camillas rígidas, inmovilizadores de cuello,
tablillas, vendajes, gasas, entre otros. Además,
debe conocer y tener experiencia en las técnicas
de reanimación cardiopulmonar.

Las funciones antes, durante y después de una


emergencia son:

ANTES DE UNA EMERGENCIA

s Entrenarse en forma teórico-práctica (talleres


y simulacros) en atención de heridos y
lesionados.

s Mantener botiquines bien dotados en cada


sector de importancia de la empresa.

s Establecer un control sobre la dotación de


cada botiquín.

s Darse a conocer como brigadista de primeros


auxilios entre el personal de su área de
trabajo.

s Tener un lugar adecuado y los medios para la


atención de heridos o lesionados por accidente
de trabajo, tanto dentro como afuera de la
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

empresa, cuando se deba improvisar por causa


de una emergencia.

s Conocer la ubicación de los diferentes centros


de atención de urgencias del sector.

DURANTE UNA EMERGENCIA

s Atender a los lesionados que requieran primeros


auxilios, en el lugar de la emergencia o en un
lugar más seguro.

s 9DORUDUORVOHVLRQDGRVFODVLÀFDUORV\DWHQGHUORV
según prioridad.

s Tomar los signos vitales y proceder de acuerdo


al resultado de los mismos.

s Mantener la calma de los lesionados que estén


conscientes.

s No hacer comentarios negativos así la persona


esté inconsciente.

s Coordinar un trasporte seguro y rápido.

s Estar pendiente de todo el personal de su área


mientras se realiza la evacuación.

DESPUES DE LA EMERGENCIA

s Colaborar con la brigada de evacuación e


rescate y atención de personal atrapado.

s Indagar por el personal que está si sie


atendido cerca del lugar de la emergenc
está hospitalizado en los diferentes centro
atención.

s Reponer los materiales utilizados en


emergencia.

s Reunirse para evaluar y corregir fallas ocurr


en los procedimientos.

s Elaborar informes sobre los heridos y el tipo de


atención que se les prestó.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Lineamientos Básico
cos para
a la Co
Const
strucc
cción
de un Sistema de Gestión en Seguridad
y Salud Ocupacional
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

El Liderazgo de la Gerencia debe ser un elemento


fundamental dentro del Sistema de Gestión. El
compromiso de la Gerencia se documenta a
WUDYpVGHODGHÀQLFLyQFODUDGHUHVSRQVDELOLGDGHV
Abordar el tema en las reuniones de gerencia
y realizar seguimiento a los indicadores de
proceso y los de resultados. El nivel gerencial
debe participar en actividades de campo tales
como inspecciones, investigación de accidentes
observaciones planeadas, entre otros. Soportar
el programa a través de la asignación de recursos
para su ejecución. Realizar seguimiento a la
implementación de mejoras, proyectos e inversión n
y al porcentaje de cumplimiento a las mejoras.

%6)$%.#)!3: Actas de Comités de Gerencia,


Resultado de inspecciones de Seguridad y
seguimiento a los planes de acción por parte
de la Gerencia, Investigaciones de accidentes.
Presupuesto para Seguridad y Salud en el
Trabajo.

POLÍTICA

Contar con una política de Seguridad y Salud en


el Trabajo. Revisarla periódicamente. Darle la
misma importancia que a las Políticas de Calidad
y Ambiental. Son elementos importantes en la
política:

s 7HQHUIHFKD\ÀUPDGHDSUREDFLyQSRUSDUWHGH
la Gerencia.

s Expresar el compromiso por el control de los


riesgos prioritarios.

s Cumplimiento con la legislación y un esfuerzo


de mejoramiento continuo en el cumplimiento de
los estándares de seguridad, salud ocupacional
y medio ambiente.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

s Alcance e inclusión de todas las partes


interesadas (directas, contratistas, temporales
y visitantes).
s /DVSROtWLFDVVHGHEHQGRFXPHQWDU\ÀUPDUSRU
la Gerencia General.
s Divulgación en todos los niveles de la
compañía.
s Desarrollar otras políticas, por ejemplo Alcohol
y Drogas, consumo de cigarrillo, calidad,
transporte, entre otras.

%6)$%.#)!33ROtWLFDHVFULWDFRQIHFKD\ÀUPDGH
la Gerencia. Evidencia de su revisión por medio
de actas. Evidencia de los medios de divulgación
que han sido utilizados, por ejemplo, registro de
inducciones en las cuales se divulgó la política,
folletos, etc. Evidencia de otras políticas.

OBJETIVOS Y METAS

(VWDEOHFHU2EMHWLYRV*HQHUDOHV\(VSHFtÀFRVSDUD
la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Los
objetivos de control de riesgo deben estar orien-
tados hacia el control de los riesgos prioritarios
GHÀQLGRV HQ HO GLDJQyVWLFR LQLFLDO R 3DQRUDPD GH
Factores de riesgo y requisitos legales. Establecer
indicadores de proceso (cumplimiento de
actividades), desempeño (seguimiento a los obje-
tivos de la actividad) y resultados (accidentes,
incidentes, enfermedades, ausentismo). Los
LQGLFDGRUHV GHEHQ VHU FXDQWLÀFDEOHV DOFDQ]DEOHV
y estar orientados hacia el seguimiento de los
diferentes programas de gestión que se implementen
de acuerdo con los riesgos prioritarios. Se debe
d
rrealizar seguimiento permanente y debe existir
e
evidencia.

%6)$%.#)!32EMHWLYRVGHÀQLGRV\GRFXPHQWDGRV
IyUPXODVGHÀQLGDV\XQLGDGHVGHPHGLFLyQ
responsables y periodicidad de su revisión.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

Evidencia de seguimiento en las diferentes actas


de reunión. Evidencia de seguimiento en las actas
de comité de Gerencia. Metas de cumplimiento
de los objetivos.

RECURSOS

Contar con un presupuesto asignado para el


desarrollo de las actividades del Sistema, el cual
debe ser ajustado a las variaciones de los contratos.
(O SUHVXSXHVWR GHEH UHÁHMDU OD LQYHUVLyQ GH OD
empresa en el Sistema y debe llevarse un control de
su cumplimiento, si se hacen ajustes estos deben
documentarse. Designar a un funcionario dentro
de la organización como responsable de la ejecución
de las actividades del Sistema, el cual debe cumplir
FRQ HO SHUÀO HVWDEOHFLGR SRU OD RUJDQL]DFLyQ SDUD
cumplir con esta labor.

%6)$%.#)!3: Control de presupuesto, facturas


\VRSRUWHVGHOSUHVXSXHVWRHMHFXWDGR3HUÀOGHO
responsable del sistema.

RESPONSABILIDADES
Asignar las responsabilidades en Salud
Ocupacional para cada cargo, evidenciándose
las mismas en un documento. Documentar la
evaluación de responsabilidades. El documento
debe contener como mínimo, con la asignación de
responsabilidades, la designación de responsables
de la evaluación, periodicidad, análisis de los
resultados, medidas correctivas en caso de
no cumplimiento de parámetros mínimos y la
divulgación de los resultados.

%6)$%.#)!3: Evidencia de la asignación


de responsabilidades para el 100% de los
trabajadores. Evaluaciones del 100% de
los trabajadores del cumplimiento de
responsabilidades en Salud Ocupacional.
Divulgación de los resultados al 100% de los
trabajadores.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA ÍNDOLE

7HQHU XQ SURFHGLPLHQWR SDUD LGHQWLÀFDU \ WHQHU


acceso a los requisitos legales y de otra índole
en seguridad y salud ocupacional aplicables a
las actividades económicas desarrolladas por la
HPSUHVD(VWDLGHQWLÀFDFLyQGHEHFRQWHQHUWRGRV
los competentes de la organización y evidenciar el
cumplimiento de los requisitos legales.

%6)$%.#)!3Matriz de requisitos legales.


3URFHGLPLHQWRSDUDLGHQWLÀFDFLyQGHUHTXLVLWRV
legales.

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

El 100% de los trabajadores y contratistas se deben


HQFRQWUDUDÀOLDGRVDO6*66

%6)$%.#)!3&RSLDVGHUDGLFDGRVGHDÀOLDFLyQ
RFHUWLÀFDFLyQGHSDJRVGHFDGDWUDEDMDGRU\
contratista al SGSS.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Desarrollar el Programa de Salud Ocupacional


GHDFXHUGRDORVOLQHDPLHQWRVGHÀQLGRVSRUODOH\
contar con cronograma de actividades actualiza-
do periódicamente, acorde con el diagnóstico de
condiciones de trabajo, monitorear su cumplimien-
WR\HVWDUÀUPDGRSRUHO*HUHQWHR5HSUHVHQWDQWH
Legal y el Responsable del Programa.

%6)$%.#)!3: Documento programa de Salud


Ocupacional.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL

Poseer un RHSI actualizado, acorde a los riesgos


propios de la empresa, publicado y divulgado a los
trabajadores.

%6)$%.#)!3: Evidencias de la divulgación.


5HJLVWURGHÀUPDVGRQGHVHGLRDFRQRFHU

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Conformar el Comité Paritario de Salud


Ocupacional o Vigía de Salud Ocupacional
que cumpla los requisitos de ley. Evidenciar las
reuniones mensuales del COPASO o las acciones
mensuales desarrolladas por el vigía. Garantizar el
seguimiento a los compromisos adquiridos.

%6)$%.#)!3: Acta de conformación del


COPASO. Radicación ante el Ministerio de la
Protección Social. Actas de reunión del comité
Seguimiento a los planes propuestos.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y


CONTROL DE RIESGOS

7HQHU GHÀQLGR SRU SDUWH GH OD HPSUHVD XQ


procedimiento estándar para la evaluación de los
peligros y su priorización. Contar con un diagnós-
tico y evaluación de riesgos de las condiciones de
Seguridad y Salud Ocupacional, el cual debe ser
OD HQWUDGD  SDUD GHÀQLU ODV SULRULGDGHV REMHWLYRV
\SODQHVGHDFFLyQ,GHQWLÀFDUORVSHOLJURVHQFDGD
una de las etapas del proceso y para cada una de
las operaciones y ser coherente con los riesgos
propios de la actividad económica. Cubrir tanto
actividades de ejecución cotidiana (rutinarias)
como no rutinarias.

%6)$%.#)!3: Procedimiento actualizado, PFR


u otra herramienta actualizada, registros
GHGLYXOJDFLyQ\YHULÀFDFLyQHQFDPSRGHO
conocimiento que presentan los empleados sobre
los riesgos a los cuales se encuentran expuestos
de acuerdo con la actividad económica.

$ SDUWLU GH HVWD HYDOXDFLyQ GHÀQLU ORV SODQHV


de control que permitan disminuir el riesgo.
Todo proceso que se inicie debe contar con la
LGHQWLÀFDFLyQ HYDOXDFLyQ \ SODQ GH FRQWURO GH
riesgos. El plan de control de los riesgos debe incluir
los objetivos de gestión de riesgos que se espera
alcanzar y las actividades para lograrlos, así como
la asignación de recursos, los responsables, fechas
GH LPSOHPHQWDFLyQ VHJXLPLHQWR \ YHULÀFDFLyQ (O
resultado de los planes de control y su impacto
sobre la gestión del riesgo sirven de entrada para
revisar periódicamente la priorización de los
riesgos.

%6)$%.#)!3: Registros de divulgación y


YHULÀFDFLyQGHDFXHUGRDOWLSRGHFRQWUDWRTXH
estén desarrollando, del conocimiento de las
DFWLYLGDGHVFODVLÀFDGDVFRPRFUtWLFDVWDQWR
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

rutinarias como no rutinarias y los procedimientos


que deben seguir para realizar esta clase de
actividades.

COMPETENCIAS

'HVDUUROODU ORV SHUÀOHV GH FDUJRV GHÀQLHQGR OD


educación requerida, experiencia y entrenamiento,
de acuerdo a la priorización de riesgos y a la
exposición de los trabajadores a estos.

%6)$%.#)!33HUÀOHVGHFDUJRYDOLGRVIUHQWHDODV
hojas de vida de los trabajadores.

ENTRENAMIENTO

Se debe enlazar el diagnóstico y evaluación de


ULHVJRV FRQ OD LGHQWLÀFDFLyQ GH QHFHVLGDGHV GH
capacitación y entrenamiento en Seguridad y
Salud Ocupacional para todos los niveles. Una
vez se establecen los riesgos, se deben seleccionar
los temas de acuerdo al cargo que aplique el
entrenamiento. Se debe generar un programa
que establezca las intensidades horarias para
cada tema, las competencias para transmitir los
FRQWHQLGRV SUHYLDPHQWH LGHQWLÀFDGRV HO WHPDULR
de dichos entrenamientos, los mecanismos para su
seguimiento y evaluación, se debe evidenciar en
campo si las personas aplican en su trabajo lo visto
en los entrenamientos. Se deben tener programas
de entrenamiento e información para contratistas,
trabajadores temporales y visitantes, de acuerdo
con el nivel de riesgo al cual están expuestos.

%6)$%.#)!3: Análisis de las necesidades de


entrenamiento, programas o planes individuales,
registros de entrenamiento y de la evaluación de
la efectividad de este.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN

Generar un programa de inducción donde se


traten los aspectos más relevantes del Sistema y
que garantice la comprensión de las disposiciones
de la empresa en Seguridad y Salud Ocupacional
\ GH ORV UROHV HVSHFtÀFRV GH ODV SHUVRQDV \ VXV
responsabilidades al respecto.

%6)$%.#)!: Programa escrito de inducción y


reinducción, registros de su implementación y de
la evaluación de su efectividad.

PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN

Debe existir un proceso de comunicación a través


de carteleras, boletines u otros medios, evidenciar
la comprensión de la información por parte de las
personas de las áreas y su actualización perma-
nente. La Gerencia debe participar en el proceso
de comunicación y estimular a toda la organización
a participar de este proceso a través de iniciativas.
Los trabajadores deben contar con herramientas
y espacios de participación (por ejemplo reuniones
multidisciplinarias, comités de mejoras u otras),
analizar sus propuestas de manera sistemática
y evidenciar su participación y seguimiento a
los planes de acción. Debe incluir a visitantes y
contratistas

%6)$%.#)!3: Actas de comités, grupos primarios,


revisiones al comienzo del turno, grupos de
mejoramiento, etc. en los cuales se evidencie la
participación de los trabajadores. Carteleras,
EROHWLQHVDÀFKHVSHULyGLFRYLGHRVYRODQWHV
entre otros.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

ADMINISTRACIÓN DE LOS RIESGOS HIGIÉNICOS

Realizar mediciones a los riesgos higiénicos


LGHQWLÀFDGRVFRPRSULRULWDULRVGHDFXHUGRFRQOD
actividad de la empresa y el diagnóstico realizado.
Formular y aplicar sistemas de control a los cuales
VHOHVGHEHYHULÀFDUODHÀFLHQFLDSDUDPLQLPL]DUHO
HIHFWR GH ORV ULHVJRV LGHQWLÀFDGRV \  FRQWDU FRQ
ORVFHUWLÀFDGRVGHFDOLEUDFLyQGHORVHTXLSRVSDUD
la medición.

%6)$%.#)!3: Matriz de riesgos higiénicos


prioritarios, informes de las mediciones
ambientales realizadas, análisis de las
recomendaciones derivadas de ellos, planes
de implementación de los sistemas de control,
FHUWLÀFDGRVGHFDOLEUDFLyQGHORVHTXLSRVGH
medición.

EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

*HQHUDUXQGRFXPHQWRHQHOTXHVHLGHQWLÀFDQSRU
cargo y tipo de riesgo, las evaluaciones médicas
y paraclínicas requeridas en los exámenes de
ingreso, periódicos o egreso, desarrollar dichas
evaluaciones, todas las historias clínicas se
deben encontrar en un archivo separado de las
KRMDV GH YLGD \ JDUDQWL]DU VX FRQÀGHQFLDOLGDG \
conservación.

%6)$%.#)!3: Documento escrito. Historias


clínicas en las que se encuentran los exámenes y
ODVHYDOXDFLRQHVGHÀQLGRVHQHOGRFXPHQWRJXtD
9HULÀFDFLyQGHODUFKLYRGHKLVWRULDVFOtQLFDV
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD

&RQWDUFRQXQGRFXPHQWRHQHOTXHVHLGHQWLÀFDQ
los riesgos de salud pública y un procedimiento
o guía para garantizar la actualización de esta
información a través de las Secretarías de
Salud, el Instituto Nacional de Salud u otra
entidad competente. Desarrollar programas de
prevención para alcohol y drogas, que contemplen
la formulación de una política, una declaración de
acuerdo entre los empleados y el empleador, un
SURJUDPDHVSHFtÀFRFRQDFWLYLGDGHVGHSURPRFLyQ
y prevención y parámetros de evaluación del
programa. Generar protocolos escritos para la
vacunación de sus trabajadores de acuerdo con
ORV ULHVJRV LGHQWLÀFDGRV FXPSOLU FRQ GLFKRV
esquemas o garantizar los mecanismos para que
cada trabajador cuente con el esquema esperado.

%6)$%.#)!3: Documento con la información


mencionada. Política escrita, documento del
programa, evidencia de acuerdo. Protocolos de
vacunación escritos y registros u otro mecanismo
HQHOTXHVHSXHGHYHULÀFDUHOHVWDGRGH
vacunación del trabajador

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Mantener un informe actualizado y consolidado


(anual) de las condiciones de salud de sus
trabajadores en el que se consideran los exámenes
periódicos, la información de ausentismo, primeros
auxilios y otra información relevante que pueda
proporcionar directrices al respecto. Desarrollar
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en los que
VH GHÀQHQ FODUDPHQWH ORV REMHWLYRV \ HO XQLYHUVR
a vigilar; se involucra la intervención tanto en
el ambiente como en la persona, se plantean los
indicadores respectivos y el cronograma con
responsables y fechas.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

%6)$%.#)!3: Informe estadístico escrito.


Documento con la información mencionada.
Registros del cumplimiento de las diferentes
actividades propuestas en el cronograma. Actas
o informes en los que se evidencie el análisis de
los indicadores y se registren los planes de acción
respectivos.

Evidenciar el cumplimiento del cronograma


propueVWR\HOFXPSOLPLHQWRGHORVÁXMRJUDPDVGH
decisión. Calcular los diferentes índices, analizar
y tomar las decisiones respectivas para su ajuste,
mediante el planteamiento de planes de acción,
con plazos y responsables. Cumplimiento óptimo
GHODVDFWLYLGDGHVSURSXHVWDV6HGHÀQHQSODQHVGH
acción para ajustar los indicadores subestándar,
con plazos responsables y recursos, si es del caso.

%6)$%.#)!3: Informe estadístico escrito.


Documento con la información mencionada.
Registros del cumplimiento de las diferentes
actividades propuestas en el cronograma. Actas
o informes en los que se evidencie el análisis de
los indicadores y se registren los planes de acción
respectivos.

ESTADÍSTICAS EN SALUD

Desarrollar un sistema de registro de primeros


auxilios, de consulta (si aplica) de evaluaciones
médicas y de ausentismo, el cual incluya el análisis
de la información y la generación de planes de
acción frente a los hallazgos.

%6)$%.#)!3: Registro de primeros auxilios e


informe con el análisis respectivo, informe de
las evaluaciones médicas periódicas con su
análisis estadístico, registros de ausentismo,
informe estadístico, planes de acción acordes
con los resultados y conclusiones de los informes
anteriores.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

ANÁLISIS DE RIESGO Y TAREAS CRÍTICAS DE


EJECUCIÓN COTIDIANA

Realizar un análisis de tareas críticas (aquellas de


más alto riesgo), deben ser evaluadas a través de
algún método de análisis de seguridad, contar con
estándares para llevarlas a cabo con seguridad. Se
debe garantizar la participación y conocimiento de
os trabajadores involucrados.

%6)$%.#)!3: Análisis de seguridad. Estándares


de seguridad o prácticas seguras elaborados para
tareas críticas. Divulgación y entrenamiento a los
trabajadores.

TAREAS DE ALTO RIESGO

Desarrollar un inventario de tareas de alto riesgo


(debe cobijar personal propio y contratistas),
documentación sobre el procedimiento para la
realización de la tarea de alto riesgo y emisión de
permisos. Realizar capacitación del procedimiento
\FDOLÀFDFLyQGHODVSHUVRQDVTXHODUHFLELHURQ(Q
las áreas, garantizar la calidad de los permisos que
hayan sido emitidos.

%6)$%.#)!3: Inventario. Documentación sobre


el procedimiento. Registros de divulgación.
Registros de capacitación a emisor del permiso
y de quienes ejecutan la tarea. Registros de
FDOLÀFDFLyQGHOHQWUHQDPLHQWR\H[DPHQPpGLFR
Permisos emitidos. Hoja de vida del equipo de
protección personal.

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Garantizar que el mantenimiento preventivo


hace parte de las labores diarias de la operación,
se cuenta con un sistema de comunicación y las
UHVSRQVDELOLGDGHVHVWiQFODUDPHQWHGHÀQLGDV(VWH
programa debe cobijar como mínimo los siguientes
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

aspectos: Equipos críticos, instalaciones, equipos


de emergencias y redes eléctricas.

%6)$%.#)!3: Registros de mantenimiento


preventivo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

,GHQWLÀFDU ORV HOHPHQWRV GH SURWHFFLyQ SHUVRQDO


XWLOL]DGRVGHÀQLHQGRVXVIXQFLRQHVFDSDFLGDGHV
OLPLWDFLRQHV\HVSHFLÀFDFLRQHVWpFQLFDV5HJLVWUDU
la entrega a los trabajadores y entrenarlos sobre
su uso y mantenimiento. Realizar inspecciones
periódicas a los EPP.

%6)$%.#)!30DWUL]GHLGHQWLÀFDFLyQGH
EPP, registro de entrenamiento y de entrega,
inspecciones realizadas.

MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Contar con un programa estructurado para el ma-


nejo de sustancias químicas, estar documentado.
Este debe incluir el entrenamiento a los trabajado-
res, rotulación, manejo, almacenamiento, equipo
de protección personal y primeros auxilios, sistema
de aprobación de sustancias químicas que vayan
a introducirse en el proceso. Todas las áreas de-
ben contar con las hojas de seguridad de producto
para ser consultadas por los trabajadores.

%6)$%.#)!3: Inventario de sustancias químicas,


MSDS, registros de entrenamiento y divulgación,
procedimientos para su manejo.

INSPECCIONES

Realizar inspecciones planeadas, registrar los


resultados y determinar índices, porcentajes
cumplimiento, análisis de tendencias y formular
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

planes de acción. Las inspecciones deben evaluar


condiciones generales de seguridad y también deben
involucrar los aspectos críticos de la operación.

%6)$%.#)!3: Programa y registro de inspecciones.

PLANES DE EMERGENCIA

Desarrollar un Plan de Emergencias operativo do-


FXPHQWDGR HO FXDO WLHQH GHÀQLGRV ORV REMHWLYRV
JHQHUDOHV \ HVSHFtÀFRV HVWDEOHFLHQGR FODUDPHQWH
el alcance de dicho plan. Este alcance debe cu-
brir personal directo y contratista. El documento
GHSODQGHHPHUJHQFLDGHEHFRQWHPSODUODLGHQWLÀ
cación y evaluación de los riesgos de emergencias
propios del proceso que se está realizando o del
contrato, bajo el concepto de análisis por escena-
rios y la programación de simulacros de acuerdo
con la evaluación.

%6)$%.#)!3: Plan de emergencia actualizado


y divulgado. Listado de los miembros de las
brigadas de emergencias y grupos de apoyo en
cada uno de los niveles de la compañía. Mapas,
SODQRVGHODVLQVWDODFLRQHVGRQGHVHLGHQWLÀTXHQ
claramente los factores de riesgos (máquinas,
equipos, personas), las rutas de evacuación,
salidas de emergencia y demás.

Wu
'HÀQLU OD HVWUXFWura organizacional en cuanto
a roles y responsabilidades
responsab para la atención de
las emergencias. Contar con procedimientos
operativos normalizados, de acuerdo con los riesgos
SULRULWDULRV \ HVWRV GHÀQHQ ORV SURFHGLPLHQWRV
de operación, comunicaciones, atención médica
GH KHULGRV \ VX HYDFXDFLyQ (VWDU GHÀQLGR HO
procedimiento para evaluación de emergencias y la
activación de los mecanismos de respuesta.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

%6)$%.#)!3: Listado de los recursos propios y


externos con los que puede contar la empresa
para atender la emergencia. Registros de
realización y evaluación de simulacros y de
entrenamiento a la brigada. Acciones de mejora a
partir de la ejecución de simulacros y medición de
su impacto en la gestión de riesgos.

REPORTE Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E


INCIDENTES

Contar con un procedimiento de reporte e


investigación de accidentes e incidentes, donde se
establezcan mecanismos que garanticen el reporte
de los mismos por parte de los trabajadores,
(formatos de reporte), reportar oportunamente los
accidentes a la ARP.

%6)$%.#)!3: Reportes de incidentes internos en


la empresa. Reporte de los accidentes de trabajo
a la ARP.
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E


INCIDENTES

Realizar la investigación y analizar las causas del


100% de los accidentes e incidentes. En el análisis
VH GHEH LGHQWLÀFDU \ FXDQWLÀFDU ORV GDxRV D OD
propiedad, daños a terceros, daños al ambiente
\ GDxRV DO SURFHVR FRQ HO ÀQ GH HYLGHQFLDU
disminución en los indicadores estadísticos de
pérdidas.

%6)$%.#)!3: Registro de investigación de los


LQFLGHQWHV\DFFLGHQWHVLGHQWLÀFDFLyQDQiOLVLV\
cuantía de las pérdidas en cada uno de ellos.
p a r a e l s e c t o r c o n s t r u c c i ó n

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y ANÁLISIS


TENDENCIAL

Establecer planes de acción correctivos y


preventivos, con base en el resultado del análisis
de causas y llevar seguimiento de su cumplimiento.
Llevar registro estadístico de la accidentalidad y
realizar el análisis sobre tendencias de las causas
del 100% de los incidentes. Adelantar planes
de acción y llevar seguimiento, donde todas las
actividades estén encaminadas al control de las
GHVYLDFLRQHVGHOVLVWHPDLGHQWLÀFDGDVHQHODQiOLVLV
tendencias de causas.

%6)$%.#)!3: Análisis tendencial de causas,


estadísticas de accidentalidad, planes de acción y
seguimiento sobre las recomendaciones generadas
de la investigación y del análisis tendencial.

AUDITORÍAS AL SISTEMA

Contar con un procedimiento para el desarrollo


GHODVDXGLWRUtDVDOVLVWHPDSHUÀOGHORVDXGLWRUHV
registro y el análisis de los hallazgos y no conformi-
dades detectadas, y la formulación de los planes
de acción para garantizar su cierre. Esto se debe
garantizar para los diferentes tipos de auditorías
(internas, de entes externos, de clientes).
M i n i s t e r i o d e l a P r o t e c c i ó n S o c i a l

%6)$%.#)!3: Procedimiento escrito, programas de


auditorías, registro de auditorías y de hallazgos y
no conformidades, planes de acción asociados.

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


Consolidar y analizar periódicamente los resultados
de las mejoras en el ambiente, divulgarlos a las
áreas intervenidas y retroalimentar a las personas
del área, estimulándolas a participar en la solución
de problemas. El porcentaje de mejora en las
condiciones de seguridad es un indicador de
proceso y de impacto valorado por la alta gerencia.
La información se divulga, por varios medios, a
todos los niveles y áreas de la organización. Debe
existir un sistema de seguimiento a las acciones
correctivas, preventivas y observaciones que
surjan de la investigación y análisis de accidentes
e incidentes, inspecciones planeadas, sugerencias
de los empleados, auditorías planeadas o cualquier
otro medio que tenga la organización para la
LGHQWLÀFDFLyQGHHOHPHQWRVSDUDODPHMRUDFRQWLQXD
del sistema. Establecer un análisis de las causas
y tomar decisiones para su solución y realizar
seguimiento.

%6)$%.#)!3: Evidencia de registro o de un sistema


de información para el seguimiento a las acciones
correctivas, preventivas y observaciones. El
registro o sistema de información debe tener
las fechas de implementación y de cierre de las
acciones, así como el responsable.

También podría gustarte