Está en la página 1de 7

EJE TEMATICO:

GUÍA 01 ORIGEN DE LA
TEC E INF. 6º INSTITUCION EDUCATIVA LA AGUADA SEDE UNO, TECNOLOGIA
2021 LA BONGA SEDE DOS, CAIMITAL SEDE TRES
“Educamos con calidad en medio de la adversidad”
APRENDIZAJES:
-Analizar y exponer razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales han contribuido a
mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.
-Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades
personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).

Querido estudiante: a continuación, se propone la siguiente guía de Tecnología e Informática, la cual contiene los temas
sobre el origen de la tecnología, la metalurgia y la evolución de técnicas y herramientas en los procesos productivos, con el
fin de que obtengan las bases para adquirir los aprendizajes propuestos a través del desarrollo de las actividades y
evaluación de las mismas.
Para el desarrollo de las actividades deben tener en cuenta las indicaciones que se encuentran en el enunciado de cada
actividad, éstas últimas deben entregarse dentro de unas fechas específicas que van a estar propuestas en un cronograma
institucional.

MOMENTO DE EXPLORACIÓN

Situación Problema: ¿Cómo el hombre ha satisfecho sus necesidades a lo largo del tiempo?

Hace algunos años, no muchos, digamos unos 5 millones de años, el hombre tenía todo su cuerpo cubierto de pelo. Luego lo
perdió (aunque no en todos los casos...) pero de todas formas, el hombre encontró la forma de cubrir sus necesidades y
para evitar el frío se cubría con pieles de los animales que cazaba para comer.

Después, descubrió que las fibras vegetales le podían dar abrigo e inventó la ropa. Se cansó de andar descalzo e inventó los
zapatos, se cansó de gritar e inventó el teléfono, se cansó de quemarse los dedos (y las pestañas) con velas e inventó la luz
eléctrica, se cansó de contar a mano e invento la calculadora, y el ordenador...

Evidencia de aprendizaje:
1. ¿Para ti que es la tecnología?
2. ¿Por qué es necesario conocer su historia y evolución?
3. ¿Cómo crees que los primeros seres humanos solucionaban las necesidades de su época?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA

NUCLEO TEMÁTICO 1: ORIGENES DE LA TECNOLOGIA

Los primeros utensilios

¿Qué es la Tecnología? ¿Qué importancia ha tenido en el progreso y desarrollo de la humanidad desde sus orígenes?
¿Por qué es necesario conocer su historia y evolución? ¿Cómo afecta el desarrollo tecnológico al equilibrio ecológico
del planeta? ¿Cómo incide en nuestra calidad de vida?

Todas estas son cuestiones actuales de debate permanente y presentes en los medios de comunicación.
Reflexionaremos sobre ellas a través de las actividades realizadas en la asignatura de Tecnología.

Los primeros utensilios que aparecen en la Prehistoria surgen de la necesidad de mejorar la eficacia en las actividades
caza y defensa de las personas frente a otras especies animales en la lucha por su supervivencia.

Las primeras actividades tecnológicas

1
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
La primera revolución tecnológica de nuestra especie, que
nos diferencia de las demás especies animales, fue la
revolución de la piedra tallada.

La prioridad durante más de 20.000 años la constituye la


búsqueda de alimentos a través de la recolección de plantas,
la caza y la pesca, lo que da a lugar a la aparición de las
principales armas y herramientas de piedra: hachas, hojas de
cuchillo, buriles y punzones de sílex, púas, agujas de hueso,
arpones, jabalinas con puntas de sílex e impulsadores de
hueso (arcos y flechas).

Las técnicas del tallado de la piedra no sólo se aplican a la fabricación de


armas y herramientas, sino también a la realización de estatuillas con
formas femeninas conocidas como Venus, elaboradas con el objeto de
favorecer la fertilidad de las mujeres, de y de animales totémicos que
representan diversas deidades.

Los primeros utensilios fabricados por las personas fueron instrumentos


musicales, vasijas para cocinar y almacenar alimentos, y construcciones
arquitectónicas religiosas y funerarias, como los dólmenes y los menhires.

Todo lo anterior pone de manifiesto una dimensión estética y no meramente


práctica para la satisfacción de las necesidades materiales, en las actividades
tecnológicas humanas, desde nuestros más remotos orígenes.

La economía productora

El paso de una economía depredadora de mera subsistencia, característica de las primitivas comunidades de cazadores
recolectores, hacía una economía productora de alimentos se da progresivamente con el descubrimiento del cultivo
de los cereales, en el contexto de un cambio climático hacia un medio más cálido, con abundancia de agua, lo que hace
posible y rentable la actividad agraria. Los excedentes de las cosechas no consumidos se almacenan para su posterior
consumo en períodos de escasez.

Al mismo tiempo, se produce la domesticación de algunas especies animales: cerdos, ovejas, vacas y caballos,
apareciendo de esta forma la ganadería.

La actividad agraria permite a las personas prever la


satisfacción de sus necesidades de subsistencia. El
progresivo incremento de la disponibilidad de
alimentos que esto provoca trae consigo una
explosión demográfica significativa.

Asimismo, el sedentarismo, característico de la


actividad agrícola, conlleva la fijación del lugar de
residencia en poblados estables que serán el origen
de las ciudades, de la especialización de funciones y
de las primeras formas de división social del trabajo.

2
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
La revolución de los metales

Una revolución tecnológica caracterizó el final del período anterior, en los comienzos de la Edad Antigua: la revolución de
los metales. Primero el cobre, luego el bronce y, finalmente, el hierro hacia el 2.000 a.C., fueron los metales más
empleados por las personas para elaborar todo tipo de utensilios.

Las propiedades del hierro (dureza, resistencia al desgaste y maleabilidad al forjarse), posibilitaron múltiples aplicaciones:
arados mayores en rejas, guadañas, sierras, limas y cinceles, útiles para el torneado de la madera, espadas, escudos,
lanzas y también herraduras para los caballos. Muchas de estas herramientas siguen vigentes en la actualidad con pocas
variaciones.

El descubrimiento de este nuevo material permitió dar respuesta a la satisfacción de necesidades que hasta ese momento
eran inviables en la actividad tecnológica, y ha representado uno de los hitos más significativos en la historia de la
tecnología por su transcendencia y vigencia durante todo el período histórico, hasta nuestros días.

Evidencia de aprendizaje 1: Luego de leer comprensivamente la anterior información, responde las siguientes preguntas
1. Después de la piedra. ¿Qué otros materiales empezaron a utilizar los seres humanos para la creación de herramientas
que les brindará solución a las necesidades de la época?
2. ¿Qué necesidades resolvían en la época antigua, las herramientas creadas por dichos materiales?
3. ¿Qué necesidades resuelven en la época actual, las herramientas y artefactos creados por dichos materiales?

NUCLEO TEMATICO 2: LA METALURGIA

Los primeros utensilios de metal

Los primeros utensilios de metal eran elaborados por artesanos


trabajando el metal frío, golpeándolo con algún martillo u otra
herramienta similar. Se han descubierto objetos de cobre que datan del
7500 a.C. y objetos de plomo que datan del 6000 a.C.

La metalurgia propiamente dicha nació con los primeros metales


trabajados: el cobre, el oro y la plata. Hacia el año 5000 a.C. se produjo
un descubrimiento clave: la fundición de los materiales metálicos. Se
utilizaban moldes de arcilla para dar la forma deseada y luego, cuando se
enfriaba, el metal adquiría una gran resistencia y dureza, por lo que se
empleaba como sustituto de otros materiales para elaborar armas y
utensilios.

Pero muchas técnicas metalúrgicas tardaron siglos o incluso milenios en


difundirse. En Egipto no se conoció la metalurgia hasta el 4200 a.C.
aproximadamente, aunque luego las técnicas metalúrgicas avanzaron
con rapidez.

El bronce
El bronce es una aleación de cobre y estaño empleada por primera vez
en Mesopotamia hacia el 3000 a.C.

La fabricación del cobre implica el conocimiento de técnicas para fundir


los metales. La cantidad de estaño hace variar la dureza de la aleación.
Con un 5% de estaño el bronce puede trabajarse en frío y con el 15% o
más de estaño el material es más duro y apto para la fabricación de
figuras. Además, el bronce funde a una temperatura menor que el
cobre, lo que facilita su metalurgia. Los sumerios emplearon el bronce
para elaborar estatuas.

3
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
El oro

No se sabe con precisión la fecha en la que se conoció el oro. Pero


hacia el 3000 a.C. los egipcios ya conocieron técnicas metalúrgicas
relacionadas con este metal, que procedía de una región situada donde
se encuentra actualmente Etiopia.

El mineral que contenía se molía con martillos de hierro y se bañaba


con agua, que arrastraba la arena y otros minerales, pero no las
partículas de oro, más pesadas. Unas técnicas de refinamiento
posteriores proporcionaban oro puro, empleado casi exclusivamente
para elaborar objetos de adorno.

El hierro

El hierro ha sido uno de los primeros metales conocidos por las personas. Se han encontrado en Mesopotamia y en
Egipto objetos de hierro sin trabajar que datan del cuarto milenio antes de Cristo. Parece ser que el hierro utilizado
procedía de meteoritos, ya que los sumerios lo llamaban “metal del cielo” y los egipcios “cobre negro del cielo”.

Hacia el 1750 a.C. los egipcios extraían mineral de hierro, pero la metalurgia de este metal era más difícil que la del
cobre. El hierro funde a una temperatura mayor y debe ser forjado para que los objetos adquieran cierta dureza. Al
principio se utilizaba mucho menos que el bronce; sin embargo, la mayor abundancia de hierro en muchas regiones
propició que se impusiera sobre el bronce, que necesitaba para su elaboración cobre, un metal más escaso.

Se cree que la siderurgia apareció hacia en el segundo


milenio antes de Cristo en el Cáucaso y se extendió
luego por la península griega. La metalurgia del hierro
fue uno de los artífices del nacimiento de la cultura
griega. En la Ilíada y la Odisea, escritas por el griego
Homero hacia el siglo VIII a.C., se describen algunas
técnicas de trabajo del hierro para elaborar armas y
otros objetos.

El Acero

El acero fue utilizado por primera vez en China hacia el año


2200 a.C. En Europa es más difícil elaborar acero, ya que el
hierro extraído tiene sus impurezas que dificultan el
endurecimiento del material. En Egipto se comenzó a
elaborar acero hacia el año 1450 a.C.

A partir de 1855, el inglés Bessemer ideó un método mucho


más barato que los existentes en su época para la
producción de acero. De esta manera, el uso industrial del
acero se generalizó en Occidente.

Luego se han ido fabricando diferentes aceros añadiendo otros metales al hierro y al carbono. Por ejemplo, el acero
inoxidable, que data en 1912.

4
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
Otros materiales metálicos
Aunque el hierro y el acero son los materiales metálicos más utilizados por la industria, existen otros metales y aleaciones
de gran importancia.

El aluminio es un metal mucho menos utilizado que el hierro o el cobre a lo largo de la historia de la humanidad. La
metalurgia del aluminio es más complicada, ya que hay que separar el metal de los elementos químicos con los que
aparece combinado. En 1827 se obtuvo por primera vez aluminio puro en grandes cantidades. Desde entonces se han
ideado métodos para abaratar su producción, aunque ha seguido siendo más caro que el acero. Su utilización ha sufrido
un avance espectacular en el siglo XX debido a su empleo en la industria aeronáutica.

En 1906 se produjo por primera vez el duraluminio, una aleación más pesada que el aluminio, pero mucho más
resistente.

Durante el último siglo se han conseguido numerosas aleaciones muy utilizadas, sobre todo, en los transportes y
en las nuevas tecnologías.

Objetos técnicos y tecnologías incorporadas en la edad antigua

Escritura:

La escritura surgió en Mesopotamia (alrededor del 3500 a.C.) fruto de la


necesidad de registrar las transacciones comerciales y los pagos de
impuestos por parte de la civilización sumeria. La solución dada, fue el
empleo de una caña en forma de cuña para escribir sobre tablillas de arcilla
blanda que al secarse dejaba constancia de lo escrito (escritura cuneiforme).

Ilustración 1 Ejemplo de escritura


cuneiforme sumeria sobre arcilla

Rueda: surgida alrededor del 3500 a.C. en Mesopotamia, en el torno de un


alfarero. Se trataba de un modesto disco de arcilla perforado en el centro. Las
primeras ruedas eran discos macizos. Hacia el 2000 a.C. aparecieron en
Mesopotamia los primeros carros de 2 y 4 ruedas, donde la forma maciza se
substituyó por los radios, disminuyendo enormemente su peso. La rueda supuso
una gran ventaja militar en su tiempo, y hoy en día está incorporada en
múltiples mecanismos y máquinas.

Evidencia de Aprendizaje 1: Desarrolle la sopa de letras.

5
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
MOMENTO DE VALORACIÓN

Evidencia de aprendizaje : En un trabajo escrito en hojas de bloc tamaño carta que contenga portada, tabla de contenido
o índice de preguntas a resolver, desarrollo, o en caso de que disponga de computador en un documento de Word,
Responder a las siguientes preguntas:

Analiza y responde las siguientes preguntas de manera personal

1. ¿Cuáles eran las necesidades primordiales de los seres humanos en la época prehistórica y de qué forma
brindaban satisfacción a las mismas?
2. De acuerdo al tema Orígenes de la tecnología ¿Qué aportes ofrecía a las personas la técnica del tallado de la
piedra? Menciona varios ejemplos importantes.
3. Consulta ¿Qué son los dólmenes y menhires y que contribución ofrecieron a los seres humanos de la época
primitiva? Realiza dibujos de ejemplo de cada uno.
4. Cuáles fueron los cambios que generó en la vida de los seres humanos de la época prehistórica, el
descubrimiento de los cultivos de los cereales.
5. Por qué el descubrimiento del hierro respondió a la satisfacción de necesidades que no eran posibles en la
actividad tecnológica de la época prehistórica.
6. ¿Qué importancia tiene la metalurgia en la vida actual de las personas?
7. ¿Por qué se desarrolló antes la metalurgia del cobre que la del hierro?
8. Describe ¿Cómo se moldeaban los primeros objetos metálicos?
9. ¿Por qué el aluminio no tuvo tanta importancia en los tiempos antiguos como el bronce o el hierro?
10. ¿Qué técnicas hay que dominar para producir acero? ¿Por qué esta aleación no se ha utilizado a gran escala
hasta la segunda mitad del siglo XIX?
11. Dibujar en un pliego de cartulina varias herramientas que tengas en tu casa, las cuales estén construidas con
uno de los metales mencionados en la guía, explica el propósito para el cual fue creado en un video o audio.

Dibuja y explica:

12. Realiza una lista con su correspondiente dibujo de herramientas procedentes de la antigüedad
fabricadas con acero. Explica brevemente la función de cada herramienta.
13. Busca en casa, con ayuda de algunos familiares y amigos, herramientas y objetos tecnológicos antiguos u
obsoletos que no se usen actualmente. Elabora una tabla con los datos de identificación y haz una breve
descripción de su función y utilidad.
14. Elabora una lista de 10 o 20 objetos tecnológicos y electrodomésticos disponibles en tu casa (cacerola,
ollas, sombrilla, lavadora, etc.). Ordénalos por orden de importancia en tu vida.

RECURSOS Para el desarrollo de la presente guía debes tener a la mano los siguientes implementos:
-Ficha de aprendizaje
-Cuaderno
-Lápiz y regla
-Colores
-Diccionario
-Cartulina
-Hojas de Block

EVALUACION No olvides diligenciar la rúbrica de autoevaluación que se encuentra en la ficha de aprendizaje, donde
podrás evidenciar tus conocimientos.

BIBLIOGRAFIA:

(1998). Tecnología 1. Santillana.


Sánchez. (1996). Tecnología 3. Santillana.
http://informaticaytips.blogspot.com/p/grado-sexto.html

6
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
7
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375

También podría gustarte