Está en la página 1de 4

Institución Educativa :Nº 88389-JUAN VALER SANDOVAL

EXPERIENCIA # 6: CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD

Analizamos fuentes para comprender el daño que causan los plaguicidas y asumimos
PROPÓSITO una postura frente al rol del ser humano en el uso sostenible de los suelos en un texto
argumentativo.

ACTIVIDAD 10:

COMPETENCIA
Explicamos la contaminación de los suelos en las prácticas agrícolas

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4º


• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
CAPACIDADES • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico. y el
ambiente.
Grado: Sección: Fecha:
DOCENTE GIOVANNA AGREDA LAVARELLO
4º 31/08/2021

I. Planteamiento de la situación
Recomendaciones:
• Mantén la higiene, lávate las manos Los plaguicidas constituyen una herramienta importante en el
frecuentemente. Es la manera más efectiva de prevenir el desarrollo de la agricultura y su uso ha contribuido a la producción de
contagio. alimentos y materiales primas. Sin embargo, la actividad agrícola en
estos últimos tiempos viene generando preocupación por las
• No olvides tener a la mano lapiceros, hojas
aplicaciones de productos químicos, sin opinión profesional, lo que
de papel para tomar apuntes ¡Mejor si
genera graves alteraciones ambientales al ecosistema, especialmente
son recicladas! Los apuntes y trabajos
en las zonas donde el agricultor no cuenta con asesoramiento técnico.
que realices, los irás archivando en tu
Los agricultores aplican los pesticidas por la necesidad de proteger a sus
portafolio.
cultivos, sin tomar en cuenta la toxicidad del producto, que con lleva a
la contaminación por residuos químicos a los cultivos lo cual repercuta
II. Planteamiento de la situación en el suelo, aire y agua.

Hola chicas y chicos, les cuento que miles de nuevos químicos


entran cada año en contacto con los suelos, donde se vierten
también cantidades ingentes de basura procedente de las
ciudades y que podría reciclarse en un 80 %. Un tercio del plástico
termina contaminando los suelos, mientras que casi el 60 % de los
mejores suelos agrícolas contienen residuos de pesticidas
persistentes.

Por ello un suelo con vida siempre crea las condiciones


ambientales para la vida", sostuvo el experto, que aseguró que "la
agricultura centrada en los suelos" puede contribuir al III. Nociones Generales:
almacenamiento de carbono y mitigar los efectos negativos del
cambio climático. Y lo más recomendable para abonar el campo
con el estiércol animal y recuperar los residuos vegetales con el Observamos el video denominado “Exceso de
fin de "devolver al suelo" la biomasa que se le extrae, plaguicidas en cultivos pone en riego a pobladores”,
manteniendo así el funcionamiento del ecosistema. A partir de recuerda tomar apuntes de las ideas mas importante.
caso ¿En tu localidad como promueven el cuidado de los suelos?

Página | 1
Institución Educativa :Nº 88389-JUAN VALER SANDOVAL

Los suelos sanos son la base para la producción de alimentos sanos


Los suelos sanos son el fundamento del sistema alimentario. Nuestros
suelos son la base de la agricultura y el medio en el que crecen casi todas
las plantas destinadas a la producción de alimentos. Los suelos sanos
producen cultivos sanos que alimentan a las personas y a los animales.
De hecho, la calidad de los suelos está directamente relacionada con la
calidad y la cantidad de alimento.

Con una población mundial que según las previsiones supera los 9 000
millones de habitantes en 2050, y el agravante de la competencia por
la tierra y el agua y el impacto del cambio climático, nuestra seguridad
alimentaria actual y futura depende de nuestra capacidad de
aumentar los rendimientos y la calidad de los alimentos utilizando los
suelos ya dedicados a la producción actualmente.

Observa con atención las infografías “Los suelos


sanos son la base para la producción de alimentos
sanos” (infografía)

Infografía Lee con atención el siguiente texto “La FAO alerta del
crecimiento problema que supone la contaminación
del suelo”, es importante que durante la lectura
identifiques y anotes las ideas principales.

La FAO alerta del creciente problema que supone la contaminación


del suelo
Las sustancias que contaminan los suelos por actividades humanas
como la minería, la industria o la agricultura representan un
“problema creciente” del que se conoce demasiado poco, señaló la
FAO. La subdirectora general de la Organización de la ONU para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), María Helena Semedo, destacó
en la inauguración de un simposio internacional sobre la materia que
la contaminación de los suelos perjudica la salud humana, la
seguridad alimentaria y la productividad agrícola.
“Se requieren con urgencia prácticas sostenibles
apoyadas por evidencias científicas,
investigación, educación y concienciación
social”, dijo Semedo, que instó a ayudar a los
usuarios de las tierras a evaluar y prevenir la
contaminación, mitigar sus efectos negativos y
recuperar los suelos dañados.
La FAO publicó un informe en el que alerta de que existe muy poca
información sobre el alcance de ese problema, que reduce los
rendimientos de los cultivos y los puede volver perjudiciales para el
consumo humano. Un riesgo cada vez mayor lo representan las
sustancias de tipo biológico, hormonal o farmacéutico, así como los
viejos dispositivos electrónicos o los plásticos que acaban en el suelo,
sin olvidar elementos peligrosos como el arsénico, el plomo o el
cadmio.

Página | 2
Institución Educativa :Nº 88389-JUAN VALER SANDOVAL

III. Exploramos lo que sabemos:


Otras actividades humanas que también contaminan son la minería, : 1. Luego de analizar el video “Exceso de plaguicidas en cultivos
las fábricas, los productos derivados del petróleo o los pesticidas y
fertilizantes usados en la agricultura, cuyo uso estimado se duplicará pone en riesgo a pobladores”, respondemos estas preguntas:
para el 2050. Semedo insistió en que el vertido de residuos en forma
de pesticidas, fertilizantes, antibióticos y metales pesados en el agua y -Según lo observado, ¿qué tanto daño ocasiona el empleo de ciertos
los terrenos que se utilizan para la agricultura supone una importante productos a las trabajadoras y los trabajadores agrarios, así como a
fuente de contaminación. las consumidoras y los consumidores?
……………………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………………………
-¿Cómo afecta el uso de los plaguicidas en el ambiente y la salud?
……………………………………………………………………………………………………………
……..………………………………………………………………………………………………………
-¿Conocemos algunos casos donde se evidencien las consecuencias
del uso excesivo de plaguicidas en nuestra comunidad o región?
Describámoslos.
……………………………………………………………………………………………………………
……..………………………………………………………………………………………………………
-¿Cuál es nuestra conclusión a partir de lo que hemos observado en el
video?
La producción de químicos ha crecido rápidamente en las últimas ……………………………………………………………………………………………………………
décadas y hasta el 2030 lo hará a un ritmo anual de 3.4 %, según el ……..………………………………………………………………………………………………………
estudio, que detalla que en el 2015 la industria europea produjo
319 millones de toneladas de sustancias químicas, de las que 117
millones eran consideradas peligrosas para el ambiente. Además, el 2.-A partir de lo leído el texto “Los suelos sanos son la base
crecimiento de las ciudades ha hecho que el suelo se haya convertido para la producción de alimentos saludables”, sigamos las
en el vertedero de ingentes cantidades de basura municipal. indicaciones y respondemos las siguientes preguntas:

a. Después de habernos informado, respondemos estas preguntas:

-¿Por qué son importantes los suelos agrícolas en nuestra


comunidad? Si los suelos son las base de los alimentos
……………………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………………………
-Si los suelos son la base de los alimentos sanos, ¿Por qué el ser
humano los sigue contaminando y destruyendo
……………………………………………………………………………………………………………
En el 2012 los desechos sólidos urbanos sumaban alrededor de 1300 ……..………………………………………………………………………………………………………
millones de toneladas anuales y se piensa que ascenderán a 2200 b. Según la realidad de nuestra comunidad:
millones de toneladas para el 2025. La FAO destaca que nunca se ha
realizado una evaluación del problema de la contaminación de ese -¿Qué características presentan los campos agrícolas y qué productos
recurso a nivel mundial, que necesita ser abordado con métodos se cultivan en nuestra zona?
científicos ante la falta de armonización y de datos fiables entre las ……………………………………………………………………………………………………………
distintas regiones. ……..………………………………………………………………………………………………………
-Si tuviéramos un terreno agrícola y quisiéramos una cosecha de
La única estimación global se hizo en 1990, cuando se calculó que
alimentos sanos y nutritivos, ¿qué haríamos para protegerlo, cuidarlo
había 22 millones de hectáreas afectadas por dicho problema, si bien
y nutrirlo?
ha estado subestimado, como muestran los últimos datos recopilados.
……………………………………………………………………………………………………………
……..………………………………………………………………………………………………………
El Gobierno chino calcula que el 16 % de los suelos del país están
b. Luego de observarla infografía, completamos la siguiente tabla:
contaminados y Estados Unidos tiene más de 1300 sitios catalogados
como “contaminados”, mientras que en Australia ese número
asciende a 80 000, y en Europa y los Balcanes hay unos 3 millones de
esos lugares.
¿Por qué las agricultoras y los
agricultores deberían regular el
uso de los plaguicidas en los
cultivos?
¿Por qué las agricultoras y los
agricultores deberían tener en
cuenta la importancia de
mantener los suelos sanos en
su comunidad?
¿Por qué es importante la salud
de los suelos en nuestros
cultivos alimentarios?

Página | 3
Institución Educativa :Nº 88389-JUAN VALER SANDOVAL

3. Luego de leer el texto “La FAO alerta del creciente problema que supone la contaminación del suelo”, que se encuentra en la sección”,
respondemos estas preguntas:
-Tras redactar las conclusiones, respondemos estas preguntas:

-¿Cuál es nuestra posición frente al rol que viene desempeñando el ser humano en el uso sostenible de los suelos en la actualidad?
…………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………
-¿De qué manera afecta la contaminación de los suelos a la salud de las personas?
…………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………
-¿Cómo actúan las pobladoras y los pobladores de nuestra región o comunidad en relación con las tierras agrícolas? Explicamos nuestra opinión al
respecto.
…………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………….
-¿Qué acciones promoveríamos para la conservación del ambiente y el cuidado de los suelos en nuestra comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………..

EL RETO FINAL
Luego de lo aprendido y reflexionado, en tu portafolio o cuaderno, redacta 5 conclusiones en base a la
lectura “La FAO alerta del crecimiento problema que supone la contaminación del suelo”, y les
explicamos a los integrantes de nuestro hogar utilizando la técnica del parafraseo.

Evaluamos nuestros avances:


:
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje. Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Estoy en proceso de
Criterios de evaluación Lo logre
lograrlo
Expliqué cómo intervienen los actores sociales en
la configuración del ambiente y señalé las
potencialidades que este ofrece.
Utilicé información para describir
espacios geográficos y sus recursos naturales.

Propuse acciones concretas para el


aprovechamiento sostenible del ambiente, a fin de
mejorar la calidad de vida de las personas.

Página | 4

También podría gustarte