Está en la página 1de 48

Control de enfermedades transmisibles y no transmisibles

Enfermedades por
enterovirus,
rotavirus e
intoxicaciones
alimentarias
Aylén de Jesús Hernández Antonio
Bloque 402
01
Descripción de la
enfermedad
Enfermedades por enterovirus

Neumonía Encefalitis

Conjuntivitis hemorrágica Hepatitis A


aguda
Exantemas

Cabello R. Enterovirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed. Editorial médica


panamericana; 2018. pp. 266-281.
Enfermedades por enterovirus

Neumonía
Infección del parénquima pulmonar.

● Proliferación de microorganismos a nivel alveolar.


● Microorganismos llegan a vías respiratorias inferiores.

Manifestaciones clínicas.

● Fiebre, taquicardia, escalofríos y sudación.


● La tos a veces productiva y expulsión de esputo mucoso,
purulento o hemoptoico.
● 20% de los pacientes puede mostrar náuseas, vómito o diarrea.
● Fatiga, cefalea, mialgias y artralgias.

Mandell LA, Wunderink RG. Neumonía. In: Jameson J, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. eds. Harrison. Principios de Medicina
Interna, 20e. McGraw Hill; 2018. Accessed febrero 28, 2022. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461&sectionid=208144685
Enfermedades por enterovirus

Conjuntivitis hemorrágica aguda


Padecimiento agudo, benigno y autolimitado, de inicio súbito y
bilateral.

Manifestaciones clínicas

● Dolor ocular intenso, fotofobia, visión borrosa, epifora, hiperemia


conjuntival con hemorragias subconjuntivales, edema y quemosis
palpebrales.
● Adenomegalias preauriculares y secreción serosa ocular.
● Precedida por cuadro infeccioso de vías aéreas superiores
(síndrome faringoconjuntival).

Dirección General de Epidemiología. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Conjuntivitis Epidémica Aguda
Hemorrágica. 2012. Disponible en: https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/08_Manual_Conjuntivitis.pdf
Enfermedades por enterovirus

Encefalitis
Inflamación del cerebro.

Manifestaciones clínicas

● Estado mental alterado y convulsiones.


● Cefalea y fiebre, pero no hay signos meníngeos.

● Meningitis por enterovirus con mucha inflamación pueden complicarse con una forma
leve de encefalitis (letargo progresivo, desorientación y convulsiones).
● 10% a 35% de los casos de encefalitis viral es por enterovirus.

Enfermedades infecciosas del sistema nervioso. In: Berkowitz AL. eds. Neurología clínica y neuroanatomía. Un enfoque basado en la localización. McGraw Hill; 2020. Accessed febrero 28, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2923&sectionid=246258243

Cohen JI. Infecciones por enterovirus, parvirus ECHO y reovirus. In: Jameson J, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. eds. Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw Hill; 2018. Accessed
febrero 28, 2022. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461&sectionid=209902031
Enfermedades por enterovirus

Hepatitis A
Inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la hepatitis A (VHA).

Manifestaciones clínicas

● Malestar general.
● Mialgias
● Artralgias.
● Fatiga fácil.
● Síntomas de vías respiratorias altas y anorexia.
● Náuseas y vómito.
● A veces surgen diarrea o estreñimiento.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a
Friedman LS. Hepatitis A aguda. In: Papadakis MA, McPhee SJ, Rabow MW. eds. Diagnóstico clínico y tratamiento 2021. McGraw Hill; 2021. Accessed febrero 28, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3002&sectionid=255527658
Enfermedades por enterovirus

Exantemas
Erupciones cutáneas localizadas o generalizadas que pueden ser causados por virus, bacterias,
medicamentos o estar asociados con enfermedades sistémicas.

Manifestaciones clínicas

● Fiebre
● Herpangina
● Conjuntivitis hemorrágica
● Pleurodinia.

Exantemas de manos, pies y


boca

Palacios C, Durán C, Orozco L, Saéz M, García M y Ruiz R. Exantemas en pediatría. Acta pediátrica de México. 2015; 36(5),
412-423. Recuperado en 01 de marzo de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912015000500412&lng=es&tlng=es.
Enfermedades por enterovirus

Exantemas de manos, pies y boca


Manifestaciones clínicas

● Fiebre y malestar general


● Exantema característico con vesículas de forma ovalada en
manos, pies y boca.
● Erupción maculopapular eritematosa y extenderse a
glúteos y muslos.
● Adenopatías cervicales y submandibulares.

Palacios C, Durán C, Orozco L, Saéz M, García M y Ruiz R. Exantemas en pediatría. Acta pediátrica de México. 2015; 36(5),
412-423. Recuperado en 01 de marzo de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912015000500412&lng=es&tlng=es.
Resumen manifestaciones clínicas
por enterovirus
Catarros, faringitis, herpangina, bronquiolitis,
Respiratorias
neumonía.

Exantemas, enfermedad boca-mano-pie u


Cutáneas
onicomadesis.

Gastrointestinales Dolor abdominal, vómitos, diarreas, hepatitis.

Oculares Conjuntivitis hemorrágicas.

Cardíacas Miocarditis

Neurológicas Meningitis, encefalitis o parálisis flácidas.


Enfermedades por rotavirus
● Gastroenteritis aguda en niños
menores de 2 años.
● Diarreas.
○ Nosocomial.
○ Del viajero.
○ En pacientes con trasplantes de
médula ósea, inmunodeprimidos y
padecimientos crónicos.

Cabello R. Rotavirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed. Editorial médica


panamericana; 2018. pp. 288-294.
Enfermedades por rotavirus

Gastroenteritis
Infecciones intestinales que provocan deshidratación en niños pequeños y se asocian con
morbilidad y mortalidad significativas.

Manifestaciones clínicas

● Enfermedad leve y cede de forma espontánea.


● Después de periodo prodrómico (dos o tres días con fiebre y vómito), se desarrolla
diarrea no sanguinolenta (10-20 evacuaciones diarias) durante 1-4 días.
● 33% de pacientes manifiesta fiebre >39 °C.
● Las heces son diarreicas y acuosas.
○ Ocasionalmente contienen eritrocitos o leucocitos.

Clark E, Shandera WX. Virus y gastroenteritis. In: Papadakis MA, McPhee SJ, Rabow MW. eds. Diagnóstico clínico y tratamiento 2021.
McGraw Hill; 2021. Accessed febrero 28, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3002&sectionid=254656059
Parashar UD, Glass RI. Gastroenteritis viral. In: Jameson J, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. eds. Harrison.
Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw Hill; 2018. Accessed marzo 01, 2022.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461&sectionid=209901969
Enfermedades por rotavirus

Diarreas
Evacuaciones líquidas, fiebre, dolor Del viajero
abdominal y vómitos, que conducen a la Presencia de 3 o más deposiciones de
deshidratación. consistencia blanda-líquida en 24h.
● Dolor abdominal tipo cólico.
● Tenesmo.
● Náuseas.
● Vómitos.
● Fiebre.
● Urgencia en la deposición.
Se presenta fundamentalmente en viajeros que se
desplazan a países de renta baja o intermedia.

Reovirus, rotavirus y calicivirus. In: Riedel S, Hobden JA, Miller S, Morse SA, Mietzner TA, Detrick B, Mitchell TG, Sakanari JA, Hotez P, Mejia R. eds. Jawetz, Melnick & Adelberg Microbiología Médica, 28e. McGraw Hill;
2020. Accessed marzo 01, 2022. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2955&sectionid=250836817
Vila J, Oliveira I, Zboromyrskaa Y y Gascon J. Diarrea del viajero. 2016. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-diarrea-del-viajero-S0213005X16301057
Intoxicaciones alimentarias
● Gastrointestinales
○ Náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea.
Puede haber estreñimiento en fases posteriores.
● Neurológicos
○ Visión borrosa, disfagia, boca seca, diplopia,
disartria, debilidad de brazos y piernas, y disnea
por parálisis de la musculatura respiratoria.
● Miscelánea
○ Fatiga, dolor torácico y vértigo.
● Hallazgos físicos
○ Ptosis palpebral, debilidad de la musculatura
ocular, reflejo nauseoso disminuido, debilidad de la
lengua, pupilas fijas o midriáticas, debilidad de
extremidades.
Intoxicación alimentaria - EcuRed. (2022).
Ecured.cu.https://www.ecured.cu/Intoxicaci%C3%B3n_alimentaria
Agente infeccioso

Enterovirus Rotavirus
● Tubo digestivo. ● Duodeno y yeyuno.
● Producen viremia. ● Causa más frecuente
● Distribución mundial. de diarrea.
● Causan infecciones ● Diversidad de grupos
asintomáticas. y serotipos.

POLIOMIELITIS → Poliovirus (Enterovirus)

Tres tipos antigénicos: 1, 2 y 3; los tres pueden provocar Cabello R. Enterovirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed. Editorial
parálisis, médica panamericana; 2018. pp. 266-281.
Cabello R. Rotavirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed. Editorial
médica panamericana; 2018. pp. 288-294..
Agente infeccioso de intoxicaciones alimentarias

Jameson J, Fauci A, Kasper D,


Hauser S, Longo D, Loscalzo
J. CUADRO 128-4 Intoxicación
alimentaria por bacterias.
Agente infeccioso de intoxicaciones alimentarias

● Comida preparada por una persona infectada con un


virus.
Virus Norovirus, virus de la hepatitis A
● Mariscos procedentes de aguas contaminadas
● Productos agrícolas irrigados con agua contaminada

● Agua contaminada con las deposiciones de personas o


Cryptosporidium parvum,
animales infectados.
Parásitos Giardia intestinalis, Trichinella
● Consumo de animales de caza o cerdo crudo o mal
spiralis.
cocido.

● Bacterias que producen toxinas si el pescado o marisco


Algas que producen toxinas, no se refrigera correctamente antes de cocinarse y
Químicos
setas, pesticidas servirse
● Frutas y verduras no lavadas
Epidemiología de enterovirus
Países tropicales
Todo el año.

Países con clima


frío o templado
Verano y otoño.

Cabello R. Enterovirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed. Editorial médica


panamericana; 2018. pp. 266-281.
Epidemiología de rotavirus
Países tropicales
Todo el año

Hemisferio norte
Diciembre-Abril

En México
Meses de otoño,
invierno y hasta Al año, hay 125 millones de casos
primavera. en niños menores de 5 años
Cabello R. Rotavirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed. Editorial médica
panamericana; 2018. pp. 288-294.
Epidemiología de intoxicaciones
alimentarias
África, sudeste
asiático y
Mediterráneo
Oriental.
Mayor mortalidad infantil
y de adultos por ETA.

Zúñiga I y Caro J. Enfermedades transmitidas por los alimentos: una mirada puntual para el personal de
salud. ENF INF MICROBIOL. 2017: 37 (3): 95-104 Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2017/ei173e.pdf
Datos sobre rotavirus
En México, las enfermedades diarreicas representan uno
de los problemas de salud pública más importantes.

En 2018, en la América Latina y Caribe


En 2016, se estimó que las hubo disminución:
muertes por rotavirus de ● 64% de las hospitalizaciones por
niños menores de 5 años rotavirus.
fueron de 215.000. ● 32,8% de las hospitalizaciones por
gastroenteritis aguda (GEA).
● 53,5% de las defunciones por GEA
en niños menores de 5 años.

Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2018). Paho.org.


https://www.paho.org/es/temas/rotavirus
Reservorio

Ser humano.
Modo de Transmisión

01 02 03

Enterovirus Rotavirus ETA


● Respiratoria. ● Contacto directo
● Fecal-oral. ● Oral.
fecal-oral.
● A partir de fomites. ● El alimento actúa
● Contagio de persona a
● En ocasiones por como vehículo de
persona a través de las
periparto. transmisión.
manos.
IMSS. Guía de Práctica Clínica GPC Prevención, Diagnóstico y
Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Jiménez M. Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
Tratamiento de Rubéola en el Primer Nivel de Atención.
(2018). Paho.org. https://www.paho.org/es/temas/rotavirus 2018. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/138GER.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/33466
8/7._Vigilanca_Epidemiol_gica-Ma._Eugenia-DGE-SSA.pdf
Período de Incubación

Enterovirus
IMSS. Guía de Práctica Clínica GPC Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
2-14 días
Rubéola en el Primer Nivel de Atención.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/138GER.pdf

Rotavirus
Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2018).
24-48 horas
Paho.org. https://www.paho.org/es/temas/rotavirus

Desde 30 minutos a
varias horas
Intoxicaciones alimentarias Mayoría de
Intoxicación alimentaria. 2008. Disponible en:
https://www.nhs.uk/translationspanish/documents/food_pois casos: 12-48
oning_spanish_final.pdf
horas.
Período de Transmisibilidad

Enterovirus 3-4 semanas,


depende de la excreción
IMSS. Guía de Práctica Clínica GPC Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
Rubéola en el Primer Nivel de Atención. fecal del virus.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/138GER.pdf

Mientras dure la
Rotavirus enfermedad y hasta
8 días después.
Bellido J. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS GASTROENTERITIS AGUDAS VÍRICAS.
Disponible en:
https://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/265-gastroenteritis_agu
das_viricas.pdf

Intoxicaciones alimentarias Muy variado


Susceptibilidad

Intoxicaciones
Enterovirus Rotavirus
alimentarias
Niños menores de cinco ● Grupo de edad más
Niños de corta edad. años son las personas de afectado: 15 a 44 años.
mayor riesgo de ● Niños en edad escolar,
enfermarse, evolucionar a ● Zonas con malos hábitos
IMSS. Guía de Práctica Clínica GPC Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de Rubéola en el
condición grave y fallecer. higiénico-sanitarios.
Primer Nivel de Atención.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guias
● Lugares en condiciones
Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de
clinicas/138GER.pdf
la Salud. (2018). Paho.org. de hacinamiento.
https://www.paho.org/es/temas/rotavirus

Zúñiga I y Caro J. Enfermedades transmitidas por los alimentos: una


mirada puntual para el personal de salud. ENF INF MICROBIOL. 2017: 37
(3): 95-104 Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2017/ei173e.pdf
Resistencia

Enterovirus Rotavirus
Resistencia a condiciones del Muy resistentes a temperaturas altas,
medio ambiente. pH ácido, solventes de lípidos y
● Sobreviven en agua de detergentes no iónicos.
drenaje y otras
Simhon A. VIROLOGÍA DE LOS ROTAVIRUS Y EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIARREA POR
situaciones adversas. ROTAVIRUS. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16948/v98n4p295.pdf?sequence=
Cabello R. Enterovirus. Microbiología y Parasitología humana. 1&isAllowed=y#:~:text=Los%20rotavirus%20son%20muy%20resistentes,de%20los%
4a ed. Editorial médica panamericana; 2018. pp. 266-281. 20otros%20virus%20ent%C3%A9ricos.
02
Métodos de
Control
NOM-251-SSA1-2009
PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS
O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Establece requisitos mínimos de


buenas prácticas de higiene que
deben observarse en el proceso
de alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios y sus
materias primas a fin de evitar
su contaminación a lo largo de
su proceso.

https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud.htm#:~:text=o%20sup
lementos%20alimenticios-,NORMA%20Oficial%20Mexicana%20NOM%2D251%2DSS
A1%2D2009%2C%20Pr%C3%A1cticas,que%20dice%3A%20Estados%20Unidos%20M
exicanos.
NOM-201-SSA1-2015
PRODUCTOS Y SERVICIOS. AGUA Y HIELO PARA
CONSUMO HUMANO, ENVASADOS Y A GRANEL. ESPECIFICACIONES
SANITARIAS
Establece las características y
especificaciones sanitarias que
deben cumplir el agua y el hielo
para consumo humano que se
comercialice pre envasado o a
granel y los establecimientos
que se dediquen al proceso o
importación de dichos
productos.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5420977&fecha=22/12/2015
NOM-036-SSA2-2012
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES.
APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERAPICOS (SUEROS) E
INMUNOGLOBULINAS EN EL
HUMANO

Esta Norma tiene por objeto homologar criterios


y procedimientos para la aplicación, manejo,
conservación de los biológicos y prestación de los
servicios de vacunación.
● Desarrollo de actividades en materia de
control, eliminación y erradicación de las
enfermedades que se evitan mediante la
vacunación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012
NOM-031-SSA2-1999
PARA LA ATENCIÓN A LA
SALUD DE LA INFANCIA
Establecer las acciones que deben seguirse
para asegurar la atención médica
integrada, considerando: la prevención, el
diagnóstico, la atención oportuna, el control
y vigilancia de las enfermedades diarreicas,
las enfermedades respiratorias, la nutrición
y el desarrollo infantil temprano...
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5417151&fecha=25/11/2015
03
Medidas
Preventivas
Medidas adecuadas de Cuidadosa preparación de
higiene. alimentos.

Frecuente lavado de Instalación correcta de Buena disposición de las


manos. agua potable. excretas.

Cabello R. Rotavirus. Microbiología y Parasitología humana. 4a ed.


Editorial médica panamericana; 2018. pp. 288-294..
- Lavarse las manos:

● Después de limpiar a un niño que haya defecado.


● Después de eliminar la deposición del niño.
● Después de defecar.
● Antes de preparar los alimentos.
● Antes de comer.
● Antes de alimentar a un niño.

- Recoger deposiciones → envolver en una hoja de


periódico o echar en letrina.

- Lavar juguetes que haya utilizado el niño.

- La lactancia materna exclusiva es altamente


recomendable para disminuir la exposición al virus.

Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2018). Paho.org. https://www.paho.org/es/temas/rotavirus


Preparación de alimentos
● Los alimentos deben cocinarse durante el tiempo y temperatura suficientes.
● Las frutas y verduras se deben lavar en agua antes de comerlas, cortarlas o
cocinarlas.
● Carnes, aves, mariscos crudos y sus jugos se deben mantener alejados del resto
de los alimentos.
● Lavarse las manos durante al menos 20 segundos con agua tibia y jabón, antes y
después de manipular carnes, aves, pescados, mariscos, productos agrícolas o
huevos crudos
● Se deben lavar utensilios y superficies con agua caliente y jabón antes y después
de usarlos.

Higiene y Preparación de alimentos. (2020, April 14). Universidad Nacional de Córdoba.


https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/higiene-y-preparaci%C3%B3n-de-alimentos
Vacunación
Rotavirus

Aplicación de 3 dosis a los 2, 4 y 6


meses de edad.

● Favorece inmunización
temprana de los niños con
mayor riesgo de morbilidad y
mortalidad por diarrea causada
por rotavirus. En el esquema nacional de vacunación
● Se puede administrar la vacuna hay vacunas que previenen algunos
después. exantemas infecciosos pero la mayoría
de casos individuales son imposibles de
prevenir.
https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-el-rotavirus
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasc
Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2018). Paho.org.
linicas/588GRR.pdf
https://www.paho.org/es/temas/rotavirus
No existe una vacuna contra los
enterovirus.
Exceptuando la vacuna contra el poliovirus
(poliomielitis)

Se aplica a niñas o niños de 6


meses hasta 5 años de edad.

https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion
04
Control del paciente,
de los contactos y
del ambiente
inmediato
En el tratamiento del paciente
● Lavado de manos efectivo: reducir riesgos de transmisión de
microorganismos entre pacientes.
● Guantes: reducen riesgo de transmisión de microorganismos y
previenen la contaminación de manos.
● Batas y otra vestimenta protectora: proporcionan una
protección de barrera y reducen la probabilidad de transmisión de
microorganismos.
● Habitación privada: importante para prevenir la transmisión
directa o indirecta del microorganismo.
● Limitar el transporte de un paciente hospitalizado con diarrea
infecciosa.
● Limpieza a fondo de cama y equipo que rodea al paciente.

Sutjita M y DuPont H. GUÍA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD. International Society
for Infectious Diseases. 2018. Disponible en: https://isid.org/guia/prevencion/diarrea/
05
Medidas en
Caso de
Epidemias
Red de la vigilancia centinela
hospitalaria de rotavirus de la OPS
Comenzó en el 2006.

Desde el 2014 la vigilancia regional


comenzó a participar en la red
global de vigilancia coordinada por la
OMS.

Rotavirus - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2018).


Paho.org. https://www.paho.org/es/temas/rotavirus
En México

1. Implementar y reforzar vigilancia centinela 5. Enviar 10% de las muestras positivas


hospitalaria de diarreas por rotavirus en < 5 para rotavirus por ELISA para la
años. genotipificación en los laboratorios de
2. Notificar a autoridades sanitarias. referencia.
3. Investigar casos sospechosos y colectar 6. Analizar la información por tiempo,
muestras de heces. lugar y persona.
4. Demás casos serán confirmados por nexo
epidemiológico. Se debe garantizar de 10-20 7. Diseminar información de circulación del
muestras de heces de casos para virus a población, alertando sobre
gravedad de las diarreas por rotavirus en
confirmación de la circulación del virus y del
niños.
genotipo circulante.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/alertas_epi_2010_19_mayo_rotavirus_G
UT.pdf
06

Niveles de
Prevención
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero
y Segundo Nivel de Atención. DIsponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/156GRR.pdf

Primaria
1. Promoción de la salud
○ Suministro, calidad de agua, sanidad e higiene reducen morbilidad.
○ Lavado de manos con jabón puede reducir el riesgo de enfermedad diarreica en un 42 a
47%.
○ Mejorar sistemas de cloración doméstica, almacenamiento de agua potable y asegurar
la eliminación apropiada de excretas.
○ Promover higiene y lavado de manos con agua y jabón.
○ Fomentar lactancia materna durante los primeros seis meses de vida.
2. Protección específica
○ Vacuna GPI/HRV es altamente protectora para gastroenteritis severa por rotavirus y
segura con respecto al riesgo de invaginación intestinal.
○ Se recomienda aplicar vacuna contra rotavirus, dos dosis, a los dos y cuatro meses de
edad.
Secundaria
1. Diagnóstico precoz
○ El diagnóstico de diarrea se realiza por historia clínica y datos clínicos:
■ Cambio en la consistencia de las evacuaciones.
■ Cambio en la frecuencia y número de evacuaciones.
■ Presencia de evacuaciones con moco y sangre.
■ Ocasionalmente puede estar asociada con náusea, vómito y cólico
abdominal.
○ Inicialmente el clínico debe evaluar la presencia y grado de deshidratación.
○ Se recomienda que las pruebas de laboratorio no se realicen de manera
rutinaria en niños con signos y síntomas de diarrea aguda, ni en niños que se
rehidrataron con Solución de Rehidratación Oral (SRO).

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero
y Segundo Nivel de Atención. DIsponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/156GRR.pdf
Secundaria
2. Tratamiento oportuno

● Niños con riesgo de deshidratación o con deshidratación leve →


incrementar el volumen de líquidos habituales.
● La OMS, los artículos revisados y otras guías utilizan la SRO para la
rehidratación durante un período de 3-4 h, dado en pequeñas cantidades.
● El tratamiento antibiótico no debe ser dado en la vasta mayoría de los
niños sanos con gastroenteritis aguda.
● La OMS recomienda dar zinc a cualquier niño desnutrido.
● Los probióticos parecen ser adyuvantes útiles para el tratamiento de niños
con diarrea
● No se recomienda el uso de: Ondasetrón, Loperamida, Esmectita, Caolín,
Subsalicilato de Bismuto ni Vitamina A.

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero
y Segundo Nivel de Atención. DIsponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/156GRR.pdf
Terciaria
Rehabilitación

Rehidratación
● Énfasis en hidratación oral con soluciones ricas en glucosa y electrolitos.
● Atención a signos de deshidratación en pacientes de edad avanzada.
● Soluciones salinas isotónicas intravenosas, en casos de intolerancia a la vía oral o
pérdida de peso mayor de 8 a 10%.
Dieta
● No se requiere de ayuno, se sugiere fraccionar la dieta en pequeñas cantidades
varias veces al día.
● Evitar alimentos con lactosa o cafeína.
● Se recomienda el uso de la dieta astringente para favorecer el buen
funcionamiento del tracto gastrointestinal.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en
el Primero y Segundo Nivel de Atención. DIsponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/156GRR.pdf

También podría gustarte