Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2

Gestión de residuos

Capacitación integral para la gestión los residuos o desechos peligrosos

TOXICOLOGÍA

ESTUDIANTE:

YULEIDYS PEÑALOZA PRADA


ID: 661891

LIC. JOSE RAFAEL PALACIO ANGULO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BARRANQUILLA
2021
INTRODUCCIÓN

La toxicología ocupacional es la ciencia que estudia los efectos adversos a la


salud, ocasionados por agentes químicos, a los cuales se exponen los
trabajadores como consecuencias de su manipulación y uso, los mecanismos de
acción de dichos tóxicos, así como las formas de prevención y control. El estudio
de los venenos o en una definición más precisa, la identificación y cuantificación
de los efectos adversos asociados a la exposición a agentes físicos sustancias
químicas y otras situaciones. En este sentido la toxicología es tributaria, en
material de información, diseños de la investigación y métodos, de la moyana de la
ciencia biológica básica y disciplinas médica.

Capacitar a empleados como trabajadores de los residuos tóxicos que podemos


encontrar en cualquier circunstancia que estemos.
Gestión

Residuos Peligrosos

Colombia tiene grandes avances en los últimos años en la gestión de los residuos
peligrosos. A partir del 2005, el Ministerio de Ambiente expidió la Política
Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos, la cual
define y establece las bases de la política pública ambiental para prevenir la
generación de los residuos o desechos peligrosos y promover el manejo
ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los
riesgos sobre la salud humana y el ambiente, contribuyendo así al desarrollo
sostenible.

Los principios que rigen la política colombiana de residuos peligrosos son: la


gestión integral (privilegia la prevención de la generación y la minimización de los
desechos), ciclo de vida del producto, internalización de los costos ambientales,
precaución, producción y consumo sostenible, participación pública, planificación y
comunicación del riesgo, entre otros. La política se desarrolla en los niveles macro
mediante la formulación y seguimiento por parte del Ministerio y demás
autoridades nacionales. El Ministerio efectúa el direccionamiento del
comportamiento de la sociedad que se plantea desde la política de Respel y
asigna roles y responsabilidades para las autoridades ambientales regionales y
sector privado. Este nivel medio, recibe un nuevo ordenamiento normativo que
exige mayores niveles de planeación y de decisión. Los funcionarios del sector
público y privado también se influencian de las exigencias técnicas impuestas por
la política. Y finalmente, el ciudadano como objetivo final y micro de la política
ambiental, está también siendo concientizado de las implicaciones de sus
decisiones en el consumo de productos con característica peligrosa.

El diseño e implementación de la política pública ambiental de Respel en cabeza


del MADS ha cumplido con diferentes propósitos orientadores y reguladores. La
principal herramienta de planeación y seguimiento que se estableció en la política
de Respel, son los planes de acción cuatrienales. Es trascendente constatar que
un instrumento que no es vinculante legalmente, ha sido desplegado con
resultados palpables en términos de sensibilización y planeación ambiental.
Algunos de los mecanismos propuestos en los objetivos tienen fuertes
componentes técnicos y organizativos que involucran a los diferentes actores a
asumir las directrices y la normativa. Otros objetivos son menos operativos y más
programáticos pero requieren de importantes recursos humanos y de concertación
para su logro.
Objetivos estratégicos de la política:

 Prevenir y minimizar la generación de Respel.

 Promover la gestión y manejo integral e incremento en oferta de servicios para

el manejo seguro de Respel.

 Implementar los compromisos internacionales relacionados con sustancias y

residuos peligrosos.

Pos consumo

En desarrollo de la reglamentación del principio de responsabilidad extendida del


productor (REP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha expedido
regulación para los residuos de plaguicidas, medicamentos, baterías plomo ácido,
pilas y/o acumuladores, llantas, bombillas y computadores y/o periféricos.

   
Residuo Norma  
Plaguicidas Resolución 1675 de 2013
Medicamentos vencidos Resolución 0371 de 2009
Baterías -plomo acido Resolución 0372 de 2009
Pilas y baterías Resolución 1297 de 2010
Bombillas Resolución 1511 de 2010
Computadores y
Resolución 1512 de 2010
periféricos
Llantas usadas Resolución 1457 de 2010
 
Programa voluntario de recolección

El Ministerio ha promovido estrategias voluntarias a través de alianzas y acuerdos


de concertación establecidos con los fabricantes e importadores, para la
recolección y gestión ambientalmente adecuada de ciertos residuos como por
ejemplo, aceites usados minerales y equipos de refrigeración en desuso.
Programa voluntario de aceites usados
El Fondo de Aceites Usados de la Asociación Colombiana de Petróleos es una
iniciativa voluntaria, que refleja la responsabilidad social corporativa de los
principales fabricantes de lubricantes constituidos en enero de 2002. A través de
esta iniciativa, en 2014 se gestionaron más de 15 millones de galones.

Programa voluntario de recolección de neveras

Red Verde se encarga de la recolección y gestión ambientalmente segura de las


neveras al final de la vida útil. Las neveras recibidas son entregadas en las
instalaciones de empresas con licencia ambiental, especializadas en el manejo de
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Allí se separan los diferentes
materiales para dirigirlos a los procesos de aprovechamiento y disposición final.

¿Cómo contactar a los programas?

En la página del MADS www.minambiente.gov.co se encuentran los datos de


contacto de los representantes de los programas posconsumo, a quienes podrán
consultar temas como: ubicación de puntos de recolección, tipos de residuos que
reciben, fechas de jornadas de campañas de recolección, etc.
Capacitación integral para la gestión los residuos o desechos peligrosos

 Falta de compromiso por parte de los generadores de asumir su


responsabilidad frente a la gestión y el manejo de los residuos.
 Existe desconocimiento por parte de los consumidores en relación con el
riesgo que conlleva un manejo inadecuado de los Respel, esto obedece a una
cultura basada en la tendencia a consumir el producto más económico, sin
importar su calidad ni su gestión posconsumo.
 Existen pocos incentivos económicos y financieros que promuevan la gestión
integral.
 Se cuenta con una oferta limitada de empresas autorizadas que brindan
servicios para el manejo de Respel.
 El país no dispone de reglamentos técnicos especializados en la materia, que
faciliten la clasificación, identificación, caracterización y manejo adecuado de
los Respel.
 Hay una limitada oferta analítica para la caracterización de Respel.
Actualmente no existen laboratorios acreditados.
 Falta de adopción de alternativas de producción más limpia, por parte de los
sectores productivos, que conduzcan a la

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son considerados como fuentes de riesgo para el medio
ambiente y la salud. Estos residuos generados a partir de actividades industriales,
agrícolas, de servicios y aún de las actividades domésticas, constituyen un tema
ambiental de especial importancia en razón de su volumen cada vez creciente
como consecuencia del proceso de desarrollo económico y de sus características.
Su problemática se asocia a diversas causas como por ejemplo, la presencia de
impurezas de los materiales, la baja tecnología de proceso, las deficiencias de las
prácticas operacionales o las características de los productos y sustancias al final
de su vida útil, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupación social
se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente,
resultantes de una disposición inadecuada de este tipo de residuos.

El Decreto 4741 de 2005, unificado en el año 2015 en el Título 6 del Decreto 1076,
define a los residuos peligrosos como aquellos residuos o desechos que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o
radiactivas pueden causar riesgos, daños o efectos no deseados, directos o
indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo
peligroso a los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con
ellos.

En el año 2013 la generación de residuos peligrosos fue de 241.620,0 toneladas,


cifra inferior a las 261.995,8 toneladas generadas en 2012 pero superior a las
227.407,8 toneladas generadas en 2011.
En cuanto a la distribución de la generación en 2013 de residuos peligrosos por
corriente de residuos, se tiene que las mezclas y emulsiones de desechos de
aceite y agua o de hidrocarburos y agua (Y9+A4060) fue el residuo que más se
generó en el país (45,4% de la generación nacional), seguido por la generación de
aceites minerales no aptos para el uso al que estaban destinados (Y8+A3020) con
el 13,2%.

En cuanto al manejo de los residuos peligrosos (aprovechamiento externo,


tratamiento externo, y disposición final interna y externa); el tratamiento externo de
residuos o desechos peligrosos, especialmente a través de la incineración,
continúa siendo la forma de manejo más utilizada por los generadores para los
residuos peligrosos generados, seguida por la disposición final (interna y externa)
de estos residuos y por último su aprovechamiento y/o valorización externo.

Bases conceptuales para la gestión de Respel

En el país existen lineamientos básicos vinculados con la gestión integral de


RESPEL, que incluyen aspectos claves relacionados con la clasificación y las
fuentes de generación de estos residuos, fundamentos para la evaluación de
riesgos a la salud y el ambiente, instrumentos para promover su gestión integral,
las condiciones mínimas de gestión para la prevención, minimización,
acondicionamiento, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de
estos residuos, así como, los lineamientos que servirán a las autoridades
ambientales para formular sus planes de gestión.

En los países en desarrollo la atención de la problemática vinculada con los


RESPEL ha sido más lenta que en los países más desarrollados, persistiendo aún
importantes carencias de infraestructuras ambientalmente adecuadas para
gestionar dichos residuos. Las carencias de infraestructura han potenciado la
disposición incontrolada de residuos y la operación de plantas de reciclaje,
tratamiento y disposición en condiciones ambientalmente no aptas. Esta situación
puede ocasionar, y lo ha hecho, impactos ambientales en la salud con costos
asociados extremadamente altos. Los sitios contaminados cuyo origen es una
disposición inadecuada de residuos son un ejemplo claro de esta situación, con
numerosos ejemplos de repercusiones sobre la salud y el ambiente.

Para prevenir y disminuir efectivamente en una comunidad o en una región el


riesgo asociado al manejo de los RESPEL sobre la salud y el ambiente, es
imprescindible que las autoridades que tienen a su cargo el ordenamiento del
territorio junto con la protección del ambiente y la salud, asuman de manera
responsable y planificada el papel que les corresponde frente a la gestión integral
de tales residuos, con el fin de asegurar una buena calidad de vida a la población
y también el desarrollo sostenible del país.

¿Herramientas de ayuda para la clasificación?

En general, la principal problemática que tienen los generadores a la hora de


clasificar los residuos o desechos producidos es determinar si estos son
peligrosos o no. Tener clasificados los residuos, además de ser una obligación
legal, es el mejor camino para avanzar en una gestión adecuada. La clasificación
de los RESPEL requiere de cierto conocimiento sobre el proceso generador y
sobre la naturaleza de las materias primas e insumos que participaron en tal
proceso, información que no siempre se tiene a mano o que se desconoce
totalmente.

Para la identificación y clasificación de un residuo como RESPEL se pueden


emplear diferentes herramientas que bien pueden ser usadas en forma
complementaria y paralela. Esto depende de la complejidad del residuo o desecho
y de la información que se conozca sobre los elementos que intervinieron en el
proceso generador.

A continuación, se describen algunas herramientas recomendadas para ayudar a


la identificación y clasificación de los RESPEL. Estas herramientas son:
- Listas de residuos o desechos peligrosos - Información técnica (Balances de
masa y Hojas de seguridad) - Caracterización analítica

Formas de registrar información:

El establecimiento o instalación, generadora de residuos o desechos peligrosos


realiza la solicitud de inscripción ante la autoridad ambiental con jurisdicción en el
lugar donde esta se encuentre localizada, utilizando el formato de carta
establecido en el anexo 1 de la Resolución 1362 de 2007. Una vez el
establecimiento o instalación, cuente con un número de registro y una contraseña
procederá a diligenciar la información a través del aplicativo web Registro de
Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos de la plataforma del Subsistema
de Información Sobre Uso de Recursos Naturales Renovables-SIUR. Allí reportará
los tipos y cantidades de residuos peligrosos generados en sus establecimientos o
instalaciones, así como el manejo que dieron a cada uno de éstos teniendo en
cuenta el periodo de balance del registro a crear.

Ficha de identificación del Registro de Generadores de Residuos o


Desechos Peligrosos

A continuación, se presenta la ficha con la que los subsistemas del SIAC serán
documentados y publicados en el Portal SIAC para conocimiento de las entidades
y usuarios interesados. Dicha ficha se basa en las recomendaciones de Gobierno
en Línea en su “Documento de especificación de Servicios de intercambio de
información”

Referencia

http://www.siac.gov.co/respel

http://www.siac.gov.co/residuosmonitoreo

También podría gustarte