Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Contaminación Generada por Colorantes Azo en la Industria Textil”

INTEGRANTES
Aguila Caballero , Paula Fabiola - 20172750B
Espinoza Diaz Sofia Kruspaia - 20180287F
Mori Cruz Ali Janes - 20180381B
Paredes Rodriguez Diego - 20180401C

CURSO
Ecotoxicología

DOCENTE
Marrufo Saldaña Liliana Del Rosario

Lima, Perú
2021
ÍNDICE
RESUMEN 2

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3


ACTIVIDAD 3
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 3
CONTAMINANTE 4
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL CONTAMINANTE 4
COMPARTIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA EL CONTAMINANTE 5
REGULACIONES DEL CONTAMINANTE 6

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 8
RUTA DEL CONTAMINANTE GENERAL 8
TRANSFORMACIÓN EN LA PTAR 8
TRANSFORMACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO 10
FACTORES EXTRÍNSECOS 11
FACTORES INTRÍNSECOS 13

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD 13
METABOLITOS Y LA VÍA METABÓLICA/RUTA Y REACCIONES 13
VIDA ACUÁTICA 13
SER HUMANO 15
BIOENSAYOS 18

CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO 25


EFECTOS DEL CONTAMINANTE 25
VIDA ACUÁTICA 25
SER HUMANO 27
RIESGO ECOLÓGICO 28

CONCLUSIONES 29

BIBLIOGRAFÍA 30

1
RESUMEN

La industria textil es una de las más importantes de nuestro país. El sector textil es un
negocio complejo, ya que involucra variadas cadenas de suministro de producción,
materias primas, fabricación de textiles, diseño de prendas de vestir, envío, ventas, uso y
finalmente, la disposición final de la prenda.

Sin embargo, es una de las industrias con mayor consumo de agua y las aguas residuales
que se generan contienen un gran número de contaminantes de diferente naturaleza. Entre
los diversos contaminantes se resaltan los tintes. La presencia de colorantes en las aguas
residuales representa un problema ambiental, ya que este tipo de compuestos no puede
eliminarse con los métodos de tratamiento convencionales. Debido a que la mayoría de los
sistemas de tratamiento basados en métodos químicos o físicos son costosos y requieren
de gran cantidad de energía y reactivos,

En el presente informe se describe y analiza la contaminación de los colorantes


azo,mediante su ruta de exposición,las biotransformaciones que desarrollan conjuntamente
con la acción de enzimas,toxicidad en la vida acuática y en los seres humanos.

Finalmente con el empleo de un bioensayo de referencia en los colorantes azo se logró


determinar el riesgo ecológico en donde se determinó que no presentan un riesgo al
sistema analizado.

2
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.1. ACTIVIDAD
1.1.1. PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Figura N°1 .- Proceso de producción textil.

1.1.2. MÁQUINAS
Tabla N°1 .- Equipos e instalaciones de cada etapa del proceso.

ETAPA DEL PROCESO EQUIPOS E INSTALACIONES

● Calandrias térmicas y adhesión de puntos.


Etapa de urdido y tejido ● Hiladoras
● Dispositivo girador tubular de tejido de punto
● Sistemas de aire comprimido

● Tanques de lavado
● Sistema de extracción,
Etapa de lavado y ● Sistema de descrude
operaciones de pre- ● Sistemas de extracción de vacío
tratamiento. ● Removedor de pelusa.

3
● Sistemas de aire comprimido.
● Caldera

Etapa de blanqueo ● Tanques de blanqueo.


● Sistemas de aire comprimido.
● Caldera

● Tanques de teñido.
● Almohadilla de 4 rodillos: exprimidores que
utiliza menos productos químicos que otras
Etapa de teñido extrae agua, emplea productos químicos
● Sistemas de aire comprimido.
● Caldera

● Máquina con rodillos de estiramiento


● Máquinas de acabado.
Etapa de secado y ● Sistemas de extracción de vacío
acabado ● Removedor de pelusa
● Sistemas de aire comprimido.
● Caldera

1.2. CONTAMINANTE
1.2.1. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL CONTAMINANTE
El grupo azo está formado por un doble enlace de nitrógeno que une
dos radicales.Usualmente uno de los radicales o ambos presentan
algún compuesto aromático (naftoles, naftilaminas etc.) (Marcano,
2018). Es el anillo aromático lo que absorbe luz del espectro visible
para estabilizar sus electrones deslocalizados (Page & Püntener,
2012). La presencia de un mayor número de grupos azo hace que el
color se torne más oscuro. La estructura asociada a los anillos
aromáticos es lo que le confiere distintos tipos de colores al colorante
Los colorantes azoicos son perceptibles tanto en los efluentes como
en los cuerpos acuáticos receptores debido a su alta solubilidad
(Stavropoulos & Zabaniotou, 2005).

Este tipo de colorantes tiene una alta polaridad que en algunos casos
al ser expuesto para biodegradarse de manera aeróbica , esta
polaridad les protege de las oxigenasas (Plumb et al., 2001).

4
Figura N°2 .- Ejemplos de colorantes azoicos. Arriba "ORANGE IV".
Abajo "BLUE DIRECT DYE” (Benkhaya et al., 2020).

1.2.2. COMPARTIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA EL


CONTAMINANTE
1.2.2.1. COMPARTIMENTO AGUA
En países en desarrollo, alrededor del 90% de aguas
residuales se descargan sin tratamiento a diferentes cuerpos
de agua y aproximadamente dos millones de toneladas de
residuos industriales, domésticos y agrícolas, son desechados
de igual forma en ríos o canales.
La contaminación por colorantes azoicos ha demostrado ser
visible incluso a bajas concentraciones menores a 1 mg por
litro (Plumb et al., 2001). El agua se ve coloreada y esto
conlleva no solo un efecto estético sino también una
perturbación en la correcta oxigenación del agua lo que
implica un desajuste en las cadenas tróficas (Gupta et al.,
2015). Además se ha demostrado que los colorantes azoicos
tienen efectos adversos en el oxígeno disuelto (DO), la
demanda biológica de oxígeno (BOD) y la demanda química
de oxígeno (COD) (Sen et al., 2016).
Por este motivo, los efluentes que van cargados de este tipo
de sustancias deben ser tratados de manera adecuada antes
de ser descargados al ambiente, de lo contrario se está
afectando directamente a los ecosistemas y, principalmente, a
los cuerpos de agua además más del 90% de los colorantes
persisten después de los tratamientos con lodos activados y son
recalcitrantes a la acción de depuración con dichos tratamientos
(Días et al., 2007).

5
1.2.2.2. COMPARTIMENTO SUELO
Se encuentra en el suelo al momento de entrar en contacto
con las aguas contaminadas que han sido liberadas. Los
colorantes azoicos son generalmente fotoestables, se ha
informado de fotodegradación en la capa superior del suelo
(Adamset al., 1994). De manera similar, en las capas
inferiores, los materiales húmicos desencadenan la
fotodescomposición debido a la oxidación de los tintes por
radicales oxi o oxígeno singlete

1.2.3. REGULACIONES DEL CONTAMINANTE


1.2.3.1. EFLUENTE EN LA INDUSTRIA (VMA)
Según el Decreto Supremo Nº 010-2019 -VIVIENDA que
aprueba los Valores Máximo Admisibles (VMA) para las
descargas de aguas residuales no domésticas, como el de la
industria textil, en el sistema de alcantarillado sanitario. Es
decir, la industria textil tiene que cumplir con los VMA de las
Tablas 2 y 3, los cuales no contienen parámetros regulados
para los colorantes azoicos y sus metabolitos.
Tabla N°2 .- Valores máximos permisibles para el sistema de descarga al
alcantarillado.

6
Tabla N°3 .- Valores máximos permisibles para el sistema de descarga al
alcantarillado

1.2.3.2. ISOS
ISO 14362-1: 2017 describe un método para detectar el uso
de ciertos colorantes azoicos que pueden no usarse en la
fabricación o el tratamiento de ciertos productos básicos
hechos de fibras textiles y que son accesibles al agente
reductor con y sin extracción. (ISO/TC 38 Textiles)

7
2. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
2.1. RUTA DEL CONTAMINANTE GENERAL
Figura N°3 .- Ruta del colorante azoico.l

2.2. TRANSFORMACIÓN EN LA PTAR

Los colorantes de tipo azoico son los más empleados en la industria para
colorear todo tipo de materias primas como textiles, plásticos, pinturas,
cosméticos, alimentación, etc.
Muchos tintes no se degradan fácilmente ,esto se debe a la estructura del
contaminante azo.La principal característica de los efluentes de la industria
textil es su elevada coloración y salinidad.
Los sistemas de depuración de las aguas residuales de la industria textil,
consisten en el control de pH y homogeneización, para posteriormente se
realiza un proceso biológico o físico químicos.
Existen diversos métodos de tratamientos como :

8
● Proceso biológico por fangos activados
La depuración biológica por fangos activados posee un reactor
biológico aireado donde se produce el crecimiento de la población
bacteriana y de un decantador donde se fomenta la separación del
agua clarificada respecto del fango generado. Una parte del fango es
recirculado al reactor biológico para mantener una población
bacteriana adecuada mientras otra parte es purgada para ser tratada.
● Proceso de fangos activados con resinas decolorantes
Para conseguir eliminar de manera adecuada los colorantes
residuales de los efluentes textiles al sistema biológico de fangos
activados se pueden añadir carbón activo o resinas decolorantes.
● Proceso de coagulación floculación
El proceso físico-químico de coagulación-floculación cuenta con un
tanque de agitación rápida donde se administra el coagulante, un
tanque de agitación lenta donde se adiciona el polímero floculante y
un depósito de decantación . Es efectivo para eliminar la materia
orgánica suspendida y coloidal, permite eliminar el color y obtener
una buena reducción de MES. En cambio, tiene el inconveniente de
generar mayor cantidad de fango que los sistemas biológicos.

Se conocen varios factores que determinan la aplicación de estas técnicas.


Entre estos, los más importantes son:el tipo de colorante, composición del
efluente,concentración y el costo de los reactivos químicos utilizados y la
disposición final de los desechos generados.
Cada técnica tiene sus limitaciones y por lo general, suele ser necesaria la
implementación de más de una para la decoloración completa de un
efluente.Sin embargo se debe resaltar que en muchos casos el efluente no
se decolora,incluso persiste luego de ser tratado por los tratamientos
anteriormente mencionados.
Un ejemplo de esto es el colorante aminoazobencenico , este contaminante
no se degrada mediante el proceso de lodo activado y permanecía el 85%
del contaminante en el efluente .
Las transformaciones bioquímicas que se desarrollan :metabolismo oxidativo
y metabolismo reductivo forman las aminas aromáticas.

9
Las aminas aromáticas que se generan de la ruptura del enlace azo son
comúnmente conocidas por su potencial carcinógeno.sustancias peligrosas
para el medio ambiente y tóxicas para la salud humana,por este motivo, la
presencia de estas sustancias en productos de consumo está restringida por
diversas legislaciones y normativas.

2.3. TRANSFORMACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO


El mecanismo de degradación microbiana de los colorantes azo implica la escisión
reductora de los enlaces azo (–N = N–) con la ayuda de la azoreductasa en
condiciones anaeróbicas implica una transferencia de cuatro electrones, que pasa
por dos etapas en el enlace azo y en cada etapa se transfieren dos electrones al
tinte azo, que actúa como aceptor final de electrones, lo que da como resultado la
decoloración del tinte y la formación de soluciones incoloras. Los metabolitos
intermedios resultantes (por ejemplo, aminas aromáticas) se degradan
adicionalmente de forma aeróbica o anaeróbica (Chang et al., 2000). Por tanto, en
presencia de oxígeno inhibe habitualmente la actividad de reducción del enlace azo,
ya que la respiración aeróbica puede dominar la utilización de NADH; impidiendo así
la transferencia de electrones desde NADH a enlaces azo (Chang et al., 2001).
Figura N°4 .- Vías de transformación en el medio acuático.

10
2.3.1. FACTORES EXTRÍNSECOS
2.3.1.1. Disposición de oxigeno
Los colorantes azoicos tienen el potencial de formar productos de
degradación tóxicos como 2,4-dimetilanilina, ani-line,
3,3'-dimetoxibencidina y 1-amino-2-naftol tanto en entornos
reductores como oxidantes.
Tabla N°4 .- Transformación del colorante azo en condiciones
aerobias y anaerobias.

La disposición de oxígeno determina la ecotoxicidad de los productos de


degradación en el ambiente

Condiciones aerobias Condiciones anaerobias

- Los tintes azo generalmente - En presencia de mediadores


tienden a permanecer intactos redox es importante para la
porque los mediadores redox degradación microbiana de los
oxidados no rompen el enlace colorantes azo.
N=N e inhiben la degradación - Los microbios decoloran los
del tinte. colorantes azo vía reducción del
- La reducción del colorante enlace N=N a aminas
azoico puede ocurrir sin la aromáticas incoloras(Pandey,
formación de aminas 2007). Estas aminas son
aromáticas, ya que a diferencia resistentes a mayor degradación
de la escisión del enlace N=N en y se acumulan si persiste esta
condiciones anaeróbicas, el condición.
colorante azo se desintegra a - La degradación en ambientes
través de la escisión del enlace anaerobios es más efectiva ya
=N-C, lo que conduce a la que la competencia entre la
formación de gas N2. molécula de oxígeno y el
- La presencia de fuentes de colorante azo se reduce
carbono puede conducir a una significativamente, porque los
degradación incompleta y a la portadores de electrones
producción de aminas reducen el enlace azo.
aromáticas peligrosas u otros
metabolitos tóxicos. →Los humedales, en particular
→Debido a la naturaleza las marismas y los arrozales que
resistente y la persistencia tienen un ambiente
ambiental de los colorantes principalmente anaeróbico,
azoicos en un ambiente rico en pueden promover la reducción
oxígeno, sus impactos a largo de los enlaces azo y es probable
plazo en los ecosistemas que sirvan como reservorios de
acuáticos pueden ser altamente amina aromática altamente
dañinos. tóxica.
Las observaciones sugieren que condiciones de reducción y oxidación pueden dirigir
a la elevación de toxicidad de los tintes azo.

11
2.3.1.2. Fotólisis, fotooxidación
Si bien el oxígeno, la luz y humedad afectan en la toxicidad de
los colorantes azoicos, investigadores han demostrado la
degradación fotolítica de estos compuestos azo en el
ambiente y sus consecuencias tóxicas para los organismos
vivos.
En los suelos, se ha informado de la degradación del
colorante mediada por fotólisis debido a la luz solar natural y
simulada. Aunque los colorantes azoicos son generalmente
fotoestables, se informa de fotodegradación en la capa
superior del suelo. De manera similar, en las capas inferiores
los materiales húmicos desencadenan la fotodescomposición
debido a la oxidación de los tintes por radicales oxi u oxígeno
singlete.
En los ecosistemas acuáticos la turbidez (partículas en
suspensión) junto con la relación UV / luz visible juntos
influyen en la eficacia de la fotólisis. Aunque este es un
proceso lento, se ha registrado la degradación de los
colorantes azoicos en hidracinas y aminas tóxicas.

2.3.1.3. La influencia de hidrólisis


La humedad puede aumentar la toxicidad de los colorantes
azoicos en el medio ambiente.
Ejemplos:
- La hidrólisis de Reactive Black 5 conduce a una mayor
toxicidad en Vibrio fischeri
- Tratamiento adicional del tinte con Clostridium
butyricum conduce a la reducción de la toxicidad, pero
los compuestos reducidos del tinte hidrolizado eran
más tóxicos que el tinte no hidrolizado.
Por lo tanto, además de la estructura química, el papel de
estos factores ambientales en el control de la toxicidad del
colorante requiere más investigación en esta dirección.

12
2.3.2. FACTORES INTRÍNSECOS
En los ecosistemas naturales, la degradación del tinte no sigue una
vía específica. La aparición de diferentes enzimas, tipos de vías de
escisión oxidativa / reductora, presencia de mediadores /
potenciadores redox y compuestos inorgánicos dan como resultado
diversos productos de degradación de colorantes azoicos.
La biodegradación de compuestos azo es 'no específico' en la
naturaleza. Por ejemplo, en dos estudios independientes sobre el
colorante Reactive Orange 16 llevados a cabo en condiciones
estáticas, el tratamiento con Pseudomonas sp. condujó a la formación
de ácido 6- (acetilamino) naftaleno-2-sulfónico y anilina (carcinógeno
de categoría 2) mientras que el tratamiento con Bacilo sp. ADR
mostró formación de dihidroperoxibenceno y 6-nitroso naftol.
La degradación del tinte azoico también tiene lugar en presencia de
radicales libres y equivalentes reductores como NADH y FADH y
antraquinona-2,6-disulfonato (portadores de electrones sintéticos).
El destino impredecible de los tintes en el medio ambiente es otro
ejemplo por la ocurrencia de escisión simétrica y asimétrica, que da
como resultado la formación de múltiples productos intermedios y
finales. Por ejemplo, durante la escisión simétrica, la reducción del
enlace N] N da como resultado la formación de aminas aromáticas,
mientras que durante la escisión asimétrica, el doble enlace N] N se
reduce de forma no enzimática en un producto final que no sean
aminas aromáticas.
3. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD
3.1. METABOLITOS Y LA VÍA METABÓLICA/RUTA Y REACCIONES
3.1.1. VIDA ACUÁTICA
Las nitroanilinas son aminas aromáticas que se generan comúnmente
durante la biodegradación de colorantes azoicos en condiciones
anaeróbicas, formadas por la escisión reductora de los enlaces azo
(–N= N–) por la acción de microorganismos presentes en las aguas
residuales (Pinheiro et al., 2004; Van der Zee y Villaverde, 2005;
Khalid et al., 2009). Dependiendo de los compuestos individuales, se
considera que muchos metabolitos de aminas aromáticas no son
biodegradables o solo se degradan muy lentamente (Saupe, 1999), lo
que muestra una amplia gama de efectos tóxicos sobre la vida

13
acuática y los organismos superiores (Weisburger, 2002; Pinheiro et
al. , 2004; Khalid et al., 2009).
Debido a su naturaleza xenobiótica y recalcitrante, los colorantes
azoicos plantean un desafío a largo plazo para la estructura y función
de diferentes ecosistemas. Aunque estos ecosistemas tienen
potencial de remediación natural para alterar los tintes, los factores
microbianos y fisicoquímicos involucrados. La degradación de estos
compuestos puede no siempre producir metabolitos no tóxicos o
menos tóxicos (Brown y Vito, 1993; Levine, 1991). De hecho, en
ciertas condiciones, estos procesos ambientales conducen a la
conversión de colorantes no tóxicos en metabolitos tóxicos (Gottlieb y
col., 2003).

La contaminación por colorantes azoicos ha demostrado ser visible


incluso a bajas concentraciones menores a 1 mg por litro (Plumb et
al., 2001). El agua se ve coloreada y esto conlleva no solo un efecto
estético sino también una perturbación en la correcta oxigenación del
agua lo que implica un desajuste en las cadenas tróficas (Gupta et al.,
2015). Además se ha demostrado que los colorantes azoicos tienen
efectos adversos en el oxígeno disuelto (DO), la demanda biológica
de oxígeno (BOD) y la demanda química de oxígeno (COD) (Sen et
al., 2016).
La toxicidad de los colorantes se reduce mediante la adición de
ciertos grupos funcionales, a saber. alquilo, arilo, sulfo, ácido sulfónico
y carboxilo (Chung y Cerniglia, 1992; Chung y col., 2006). Los grupos
sulfo y carboxilo aumentan la hidrofilia y reducen la toxicidad directa
del tinte al restringir la difusión a través de la membrana celular
(Levine, 1991). Sin embargo, al degradarse, los tintes producen
pequeños metabolitos hidrófobos que pueden atravesar fácilmente la
membrana celular y tienen drásticas implicaciones celulares y
ecológicas (Dias et al., 2010; Gottlieb y col., 2003). Por lo tanto, tales
metabolitos pueden causar toxicidad en diferentes niveles de
organización biológica y desafiar la estructura y función del
ecosistema.

14
3.1.2. SER HUMANO
Las rutas metabólicas que siguen realmente los colorantes azoicos
dependen de varios factores, tales como, (a) el modo de
administración; (b) el grado de absorción del tracto gastrointestinal
después de la ingestión oral; (c) el grado de excreción biliar,
particularmente después de la exposición a diferentes vías distintas de
la oral; (d) diferencias genéticas en la aparición y actividad de los
sistemas de enzimas reductoras hepáticas; (e) diferencias en la flora
intestinal; y (f) la actividad relativa y la especificidad de los sistemas
hepático e intestinal, particularmente los responsables de reducir el
enlace azo, y todos estos factores están interrelacionados (Walker,
1970).Los colorantes azoicos se comportan como xenobióticos y, por
lo tanto, después de la absorción, se distribuyen por todo el cuerpo,
donde ejercen algún tipo de acción por sí mismos o son sometidos a
metabolismo. La biotransformación puede producir compuestos
menos dañinos, pero también puede formar xenobióticos bioactivos,
es decir, compuestos que muestran una mayor toxicidad; Las
principales rutas implicadas en la biotransformación de los colorantes
son la oxidación, reducción, hidrólisis y conjugación, que son
catalizadas por enzimas (Zollinger, 1991; Hunger, 1994), pero en los
humanos, las reducciones biológicas y oxidaciones de los colorantes
azoicos son las responsables de la posible presencia de aminas
tóxicas en el organismo (Pielesz et al., 2002).
Los efectos mutagénicos, cancerígenos y tóxicos de los colorantes
azoicos pueden ser el resultado de la acción directa del propio
compuesto, o la formación de radicales libres y derivados de arilamina
generados durante la biotransformación reductora del enlace azo
(Chung et al., 1992; Collier et al., 1993; Rajaguru et al., 1999) o
incluso causado por productos obtenidos después de la oxidación a
través del citocromo P450 (Fujita & Peisach, 1978; Arlt et al., 2002;
Umbuzeiro et al., 2005a).Uno de los criterios utilizados para clasificar
un tinte como dañino para los seres humanos es su capacidad para
escindir reductivamente y, en consecuencia, generar aminas
aromáticas cuando entra en contacto con el sudor,la saliva o los jugos
gástricos (Pielesz et al., 1999, 2002). Algunas de estas aminas
aromáticas son cancerígenas y pueden acumularse en las cadenas
alimentarias, por ejemplo las bifenilaminas como la bencidina y la

15
4-bifenilamina, que están presentes en el medio ambiente y
constituyen una amenaza para la salud humana y los ecosistemas en
general (Choudhary, 1996; Chung et al., 2000).Después de ingerir un
colorante azo por vía oral, puede reducirse a aminas aromáticas libres
por la microflora intestinal anaeróbica y posiblemente por la
azoreductasa de mamíferos en la pared intestinal o el hígado (Walker,
1970; Prival & Mitchel, 1982; Umbuzeiro et al., 2005a ).En
consecuencia, los metabolitos promueven la genotoxicidad oxidativa
dentro del cuerpo de los mamíferos (Sweeney y col.1994), causan
toxicidad organísmica, dificultan el crecimiento de comunidades
microbianas (Chung y col., 1997) y desencadenar la síntesis de ADN
no programada en organismos (Joachim y Decad, 1984).
Los colorantes azoicos puede ser reducido por azoreductasas en
bacterias intestinales,las células del hígado y la microflora de la
superficie de la piel se liberan aminas como metabolitos.

● Metabolismo oxidativo o aerobio:


Los procesos de oxidación son catalizados principalmente por
un sistema microsomal monooxigenasa representado por el
citocromo P450. El mecanismo general de oxidación
metabólica involucra una cadena de transporte de electrones,
que primero transfiere un electrón al P-450-Fe. 3+ complejo
que, al reducirse, recibe un átomo de oxígeno y en los pasos
finales conduce a la formación de un producto de oxidación en
el organismo (Furhmann, 1994 citado en Hunger, 1994).
Hay tres vías de oxidación diferentes de importancia para los
colorantes azo:
C- Hidroxilación, hidroxilación del anillo en el caso de los
colorantes azo, probablemente a través de un mecanismo de
oxidación y posterior transposición a un fenol.
N-hidroxilación en grupos amino primarios o secundarios, o
con grupos acetil amino en el hígado. A esta reacción le sigue
la esterificación con glucuronato o sulfato. Los ésteres
activados, que son solubles en agua, pueden excretarse o el
grupo éster puede separarse con la formación de un
compuesto de nitrenio. - NH +, que puede unirse
covalentemente a un grupo nucleofílico del ADN.

16
La desmetilación, que es la oxidación escalonada de los
grupos metilo de los compuestos de dialquilamino, y el
derivado N-hidroxi así formado se pueden desmetilar más o
reaccionar para formar un compuesto de nitrenio (Hunger,
1994).
● Metabolismo reductor:
La escisión reductora de los enlaces azo es probablemente la
reacción metabólica más importante desde el punto de vista
toxicológico de los compuestos azo. Esta reacción puede ser
catalizada por enzimas de mamíferos, especialmente en el
hígado (Walker, 1970; Kennelly et al., 1982) o por bacterias
intestinales (Chung et al., 1978; Hartman et al., 1978).
Los compuestos azo pueden llegar al intestino directamente
después de la ingestión oral o a través de la bilis después de
la administración parenteral. Se reducen por las azo
reductasas producidas por las bacterias intestinales y, en
menor medida, por las enzimas de las fracciones citosólica y
microsomal del hígado.
El primer paso catabólico en la reducción de colorantes azo es
la ruptura del enlace azo, produciendo aminas aromáticas
acompañadas de una pérdida de color del colorante, y las
azorreductasas bacterianas muestran una actividad mucho
mayor que las azor reductasas hepáticas. Este proceso de
reducción puede producir compuestos más o menos tóxicos
que la molécula original.

17
Figura N°5 .- Escisión del tinte azo Resacor Blue 2F (C.I.
Directo Azul 15) y liberación del amina aromática cancerígena
3,3'-dimetoxibencidina.

La reducción anaeróbica de colorantes azoicos, es la primera etapa


de la degradación anaeróbica-aeróbica completa, que da como
resultado aminas aromáticas como metabolitos.
Es posible que tanto la mutagenicidad como la carcinogenicidad de
los colorantes azo se deban, de hecho, con frecuencia a la
generación de aminas aromáticas, con la posterior hidroxilación en N
y en anillo y N-acetilación de la amina aromática (Chung y Cerniglia,
1992). Si los colorantes azo contienen grupos nitro, también pueden
ser metabolizados por las nitroreductasas producidas por
microorganismos (Chadwick et al., 1992; Umbuzeiro et al., 2005a).

3.2. BIOENSAYOS
“Tratamiento de efluentes generados por la industria textil, aplicando sistemas
biotecnológicos, químicos y electroquímicos”

18
RESUMEN:
En este estudio se compararon los procesos: enzimático, de coagulación
química y de electroincineración para el tratamiento de soluciones de los
colorantes: Azul Índigo, Azul directo 2, Café directo 2 y Negro directo 22, la
comparación se hace en base a eficiencia de remoción de la DQO
(Demanda Química de Oxígeno) y toxicidad de los productos residuales
de cada técnica.

En cuanto a los procesos de electro incineración, las eficiencias


encontradas para la remoción de la DQO están cercanas al 100 %, sin
embargo este proceso genera un costo muy elevado (debido al electrodos
BDD), por lo que se busca nuevos materiales con menor costo.

Para el tratamiento con coagulación química, se encontró que las sales de


sulfato de aluminio y sulfato férrico remueven el colorante, disminuyendo el
color y la DQO inicial, sin embargo, estas remociones fueron bajas cuando se
utilizan las estrategias comunes,con ayuda del software Medusa se
determinó el pH óptimo (controlando el pH de la reacción a un valor muy
cercano a 7) al cual debe realizarse el proceso de coagulación con cada una
de las sales y esto ayudó al incremento de la eficiencia del mismo.

En cuanto al tratamiento enzimático, los resultados fueron favorables en


cuanto a la remoción de color pero no fue así para la DQO por esto se
realizo otros procesos pero estos fueron demasiado largos (dias) a diferencia
de los dos anteriores que se llevaron a casi en 3 horas.

Por otro lado, en cuanto a la toxicidad se eligió como organismo de prueba a


la Daphnia magna, y se realizaron la prueba de toxicidad se cultivó a una
temperatura de 20ºC ± 2, y un fotoperiodo de 16h luz/8h oscuridad, utilizando
un termómetro y un controlador de fotoperíodo “Timer” respectivamente, El
alimento está constituido por la especie de microalgas verdes Chlorella
vulgaris. Para el agua reconstituida se colocaron 19 L de agua destilada en
un garrafón de vidrio de 20 L perfectamente limpio. Se agregaron 2.4 g de
sulfato de magnesio (MgSO4); 3.48 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3) y
0.16 g de cloruro de potasio (KCl) al recipiente en el orden respectivo, para la
prueba se tuvo 5 concentraciones diferentes de 100 %, 50 %, 25 %, 12.5 % y
6.25 %. En cada una de las soluciones se colocan 10 neonatos y después de
24 h de exposición se observó el porcentaje de mortalidad

19
OBJETIVOS

● Determinar la toxicidad de los colorantes en la especie Daphnia


Magna y la concentración de inhibición.
● Determinar la efectividad de la enzima lacasa en solución para
estudiar los procesos de decoloración de efluentes de textiles a las
condiciones de operación.
● Evaluar la relación concentración respuesta de un contaminante
sobre un organismo, medido en términos de su CL50.

METODOLOGÍA
Describir las condiciones de trabajo pag 63 de la tesis
Se realizaron 3 diferentes metodologías debido a que se realizaron 3
diferentes procesos los cuales tuvieron el mismo fin.
Tabla N°5 .- Materiales requeridos de acuerdo al paper.

MATERIALES USADOS

Disoluciones y Reactivos Equipos

● Colorante azul índigo ● Potenciostato-galvanostato


(Marca Aldrich) EG&G modelo PAR273 y
● Colorante Azul directo 2 un software M270.
● Colorante café directo 2 ● Celda FM01-LC
● Colorante negro directo 22 ● Promotores de turbulencia
● Agua desionaizada con 18 tipo D de malla de plástico.
mΩ-1 cm-1 de resistividad. ● Espectrofotómetro de
● Sulfato de aluminio absorción atómica marca
● Sulfato férrico GBC modelo 932AA
● NaOH ● Espectrofotómetro
● CH3-COOH UV-Visible marca Hewlett
● Lacasa (Deni Life II) Packard 8453.
● Ácido fenotiazin-10 propiónico ● Floculador Kemira
● Surfactante no iónico Kemwater Floculator 2000.
● ABTS ( ácido 2,2 azino bis
3-etilbenzotizoline 6 sulfónico)
● Ácido bórico
● Ácido etilen diamino
● EDTA
● Ácido nítrico al 30%
● Ácido sulfúrico concentrado
● Acetona
● Agua destilada
● Bicarbonato de sodio
● Cloruro de calcio
● Cloruro de magnesio
● cloruro de potasio (KCl)
● Cloruro de sodio (NaCl)
● Dodecil sulfato de sodio

20
● Fosfato monobásico de
potasio (KH2PO4)
● Fosfato dibásico de potasio
(K2HPO4)
● Hidróxido de potasio (KOH)
● Nitrato de cobalto
(Co(NO3)2-6H2O),
● Nitrato de sodio NaNO3
● Óxido de molibdeno (MoO3)
● Selenito de sodio (Na2SeO3)
● Sulfato de calcio
(CaSO4-2H2O)
● Sulfato de cobre
(CuSO4-5H2O)
● Sulfato ferroso
(FeSO4-7H2O)
● Sulfato de magnesio
(MgSO4-7H2O)
● Sulfato de zinc
(ZnSO4-7H2O) t

Electro Incineración
Se agregó 1 mM ( 536 ppm DQO) de colorante indigo para realizar als
electrólisis.Se utilizó una barra de BDD, donde el potencial fue
medido vs un electrodo de referencia a sulfatos saturados (SSE) y se
utilizó como contraelectrodo una barra de grafito (Se realizó en
atmósfera de nitrógeno)
Se realizó la incineración electroquímica dentro de una celda
FM01-LC a 5.3 y 15 mA cm-2 de densidad de corriente ( estos datos
fueron determinados por estudios posteriores de microelectrólisis); a
diferentes números de Re comprendidos entre 1600<Re<18300.
Durante la electrólisis se tomaron muestras a diferentes tiempos para
el análisis de la DQO, además los valores de DQO fueron
determinados por el método de dicromato a reflujo cerrado (APHA
1995).
Coagulación Química
Se utilizaron diferentes concentraciones de sulfato de aluminio siendo
6 de 140,160,180,200,220 y 240 mg L -1 y diferentes concentraciones
de sulfato férrico las cuales fueron 40,60,80,100,120 y 140 mg L-1 ,
siendo importante determinar el pH inicial, pH final, DQO final y la
concentración de metal remanentes en la solución (Al y Fe) por medio
de la técnica de absorción atómica.

21
Se realizó otra serie de experimentos bajo esta misma metodología
pero enfocándose en el control del pH durante todo el proceso para
mantenerlo en el más óptimo para la formación de las especies
responsables de la coagulación siendo para el sulfato de aluminio 4.5
y para el sulfato férrico pH mayores 3.

Tratamiento con lacasa


Tabla N°6 .- Pasos para el tratamiento con lacasa.

Purificación de la enzima Determinación de la Pruebas para


Lacasa actividad de la lacasa decoloración con lacasa

● Se disolvió 15 g de ● Se midió el cambio ● Se prepararon


Deni Lite II S en 100 de absorbancia con muestras con 0.2 mL
mL de agua destilada y el tiempo a 25°C de de enzima 1:100 V/V
se mantuvo en una solución cuyo , 1.6 mL de solución
agitación por 2h. contenido es 0.1 ml modelo de colorante,
● Se centrifugó a 10 000 de enzima 1:100 0.5 mL de ABTS 5
rpm a 10°C por 20 min V/V con 0.8 ml mM. Se leyó el
● Se filtró el amortiguador de cambio de
sobrenadante y se usó acetatos 0.1 M a absorbancia para
150 mL del filtrado en pH 5 y 0.1 ml de cada uno de los
500mL de acetona a ABTS 5mM. colorantes en
5°C (Se dejó en hielo ● Se hizo un testigo diferentes longitudes
por 3 horas) mezclando 0.1 mL de onda durante 15
● Se centrifugó a 10 000 de la solución de la días.
rpm a -10°C por 20 lacasa, 0.1 mL de ● También se cuantificó
minutos. amortiguador la DQO donde se uso
● El sólido la casa se acetatos a 0.1 M a un control
lavó 3 veces con pH 5 y 0.8 mL de conteniendo
acetona a 0°C y se agua destilada. unicamente enzima y
dejó en un desecador ● Se leyó el cambio mediador en las
para eliminar la de absorbancia de mismas cantidades
acetona remanente 728 nm cada 15s que las muestras de
● Finalmente se disolvió por 3 min. reacción.
3g de enzima en 10 ● Para su medición se
mL de amortiguador eliminó la enzima con
acetatos 0.1M a pH 5 y una membrana de
se conservó en 3kDa.
refrigeración para su
posterior uso

Toxicidad
Se realizó un cultivo de Daphnia magna teniendo en cuenta la
metodología NMX-AA-087-1995-SCFI además fueron alimentadas
con microalgas verdes Chlorella vulgaris 3 veces por semana , se
preparó agua reconstituida y se realizó su medición de la calidad
mediante la mortalidad que esa genera a 10 neonatos de Daphnia

22
magna en un lapso de 24h al ser expuesto a 100 mL de esta agua,
sobrevivieron todos por lo que se confirmó la buena calidad del agua
reconstituida.
Se realizaron cinco concentraciones siguiendo los lineamientos de la
NMX-AA-087-1995-SCFI, las concentraciones señaladas son del
100% , 50%, 25% 12.5% y 6.25% más un testigo sin la adición de
muestras a probar , es decir al 0% en cada una de estas soluciones
se colocaron 10 neonatos durante 24h para luego analizar el
porcentaje de mortalidad, con estos datos se se determina el intervalo
de concentración que debe ser usado para hallar la toxicidad de una
manera mucho más certera, se repite el mismo proceso dentro del
intervalo de concentración en el que se presentó la mayor mortalidad
del experimento anterior, finalmente con esta información se calcula el
CL50.
Finalmente para el cálculo de la CL50 se usó el “ Método de Unidades
Probabilísticas” “Probit” ( NMX-AA-087-1995-SCFI).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Toxicidad de los colorantes sin tratamiento.


Se realizó la prueba de toxicidad a los 4 colorantes sin tratamiento alguno.
Se obtuvo que para el colorante índigo la Concentración letal media (CL50)
fue de 82.03 ± 9.16 % esto significa que se requirió de una concentración del
colorante de más de 80 % para que el 50 % de los organismos de prueba
sufrieran daño, es decir que este colorante en la concentración aquí
empleada fue poco tóxico, equivalente a 1.21 Unidades de Toxicidad Aguda
(UTA). Para el Azul Directo 2, Café Directo 2 y Negro Directo 22, presentaron
valores similares, se requirieron de concentraciones mayores al 70 % para
que la mitad de los organismos murieran; lo cual indica que los colorantes en
las concentraciones analizadas y sin haberlos sometido a algún tratamiento
presentaron baja toxicidad.

APLICACIÓN:
La aplicación de los métodos de tratamiento debe tener en cuenta
fundamentalmente la naturaleza y las propiedades fisicoquímicas de las
aguas o efluentes a tratar (Water Treatment Handbook, 1991).

23
Por ejemplo la electro incineración es un método muy efectivo para la
destrucción del contaminante y en muchos casos consumen menos energía ,
son muy útiles para contaminantes refractarios (resiste la acción del fuego
sin cambiar de estado ni destruirse) y permite transformar contaminantes
refractarios en productos tratables luego por métodos más económicos como
el tratamiento biológico, sirven para tratar contaminantes en muy baja
concentración (ppb),son ideales para disminuir la concentración de
compuestos formados por pretratamientos alternativos como la
desinfección,eliminan efectos sobre la salud de desinfectantes y oxidantes
residuales como el cloro
La coagulación química se emplean para extraer del agua los sólidos que
en ella se encuentran suspendidos, siempre que su rapidez natural de
asentamiento sea demasiado baja, para proporcionar clarificación
efectiva.Las sales coagulantes metálicas son comúnmente utilizadas en el
tratamiento de aguas, entre las más comunes se encuentra el sulfato de
aluminio (Al2(SO4)3 y el sulfato férrico Fe2(SO4)3. En ambos casos, la dosis
química y la electrocoagulación, hidroliza al catión metálico sobre la adición a
la solución, es evidente que el agua debe contener alcalinidad suficiente para
que las reacciones de coagulación puedan ocurrir.
Tabla N°7 .- pH óptimo de coagulantes

CONCLUSIÓN DEL BIOENSAYO


● La electro incineración fue la mejor técnica para remover el índigo, ya
que decoloró completamente la solución y mineralizo al colorante en
un tiempo aproximado de 3 hr.
● Se determinó por medio de técnicas electroquímicas, la densidad de
corriente en la cual se generó la mayor cantidad de radicales OH• ,
sobre la superficie del BDD, la cual es la base para establecer las
mejores condiciones poder llevar a cabo la mineralización de los
colorantes por electro incineración.

24
● Las sales comerciales empleadas para la coagulación química, según
el procedimiento bajo el cual se emplean en las plantas de
tratamiento de agua del tipo físico químico convencional, no fueron
eficientes para remover los colorantes. Este proceso se puede
eficientar de manera significativa realizando el control del pH en la
región de predicción de los diagramas de especiación química.
● La enzima lacasa, a las condiciones probadas, presentó una
alternativa poco eficiente para decolorar los colorantes textiles
estudiados, pues requirió de tiempo de operación largos, a diferencia
de los otros dos tratamientos, lo cual disminuye su atractivo para
aplicación de manera industrial además de que la remoción de la
DQO fue mínima.
● En todos los casos estudiados hubo generación de productos y
subproductos que resultaron más tóxicos que los mismos colorantes.
4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO
4.1. EFECTOS DEL CONTAMINANTE
4.1.1. VIDA ACUÁTICA
Figura N° 6 .- Toxicidad del colorante azoico a diferentes niveles.

25
Toxicidad molecular :Los compuestos azo desencadenan la
producción de radicales que causan genotoxicidad por vía oxidativa.
Daño al ADN y formación de aductos de ADN, los cuales son las
formas de ADN que resultan de una exposición a carcinogénicos)
Existen tipos de ensayos para determinar genotoxicidad, la cual se
define como : capacidad para causar daño al material genético por
agentes físicos, químicos o biológicos, las pruebas son :Prueba de
Ames,ensayo Comet y ensayo TUNEL.
Al aplicar el ensayo de TUNEL, se determina que el metabolito del
colorante (bencidina) aumentó la toxicidad en el tercer día de
tratamiento bacteriano, por otro lado, los productos tóxicos se
redujeron a no tóxicos se forma el día 15 del tratamiento.
Toxicidad celular:Respecto al estado oxidativo , se ha observado
producción de especies reactivas de oxígeno, radicales libres,
peroxidación lipídica y producción de glutatión.(aumento de la
actividad de las enzimas antioxidantes como la lactato
deshidrogenasa).
● Plantas :Se observa un aumento de endógenos ácido
abscísico , el cual es una fitohormona que regula diversos
procesos en plantas vasculares, incluyendo maduración de
embriones, dormancia en semillas,por lo cual se observaron
daños de la clorofila en las plantas.
● Peces:Se observó elevación de la actividad de la lactato
deshidrogenasa y para el pez cebra niveles elevados de
glutatión.
● Humanos: La microflora en los intestinos degradan los
colorantes azoicos en aminas aromáticas, que son múltiples
tóxicos que los tintes originales.
Toxicidad orgánica :
● Microbios:Vibrio fischeri, Escherichia coli y Azotobacter
● Peces:Daphnia magna,Artemia salina, Melodogyne
incognita.En estas especies se analizan crecimiento,
mortalidad, inhibición respiratoria y comportamiento
reproductivo.
● Rana :Se observa un aumento en el desarrollo de defectos en
la embriogénesis y el desarrollo larvario.

26
Finalmente ,recalcar que los peces y anfibios también se han
utilizado como bioindicadores para analizar la toxicidad relacionada
con los colorantes cuando dichos compuestos alcanzan niveles más
altos.

4.1.2. SER HUMANO


Puede llegar a ser muy perjudicial para la salud del ser humano, ya
que la mayoría de los colorantes azoicos son solubles en agua y fácil
de absorber por contacto con la piel e inhalación conduciendo al
riesgo de cáncer y reacciones alérgicas, irritación para los ojos y
altamente tóxico, si se inhala o consume Por ejemplo,
parafenilendiamina (PPD) también llamado 1,4-diaminobenceno o
1,4-fenilendiamina, es una amina aromática, que es una de las
principales componente de Los efectos bioacumulativos también se
consideran por las mismas propiedades del colorante azo que lo
permiten estar mas biodisponible hacia los organismos y escalar en
los distintos niveles tróficos en colorantes azoicos.
Los radicales libres pueden causar genotoxicidad (mediante
reacciones de oxidación),formación de aductos en el ADN ( es un
segmento de ADN unido a una sustancia química que causa cáncer).
A nivel celular se sabe que nuestro cuerpo al estar en contacto con
los colorantes la microflora en el intestino degrada los tintes azoicos
en aminas aromáticas, y su efecto ya se mencionó anteriormente.
Una variedad de colorantes azoicos han mostrado respuestas
mutagénicas en ensayos de Salmonella y en los sistemas de los
mamíferos, y es evidente que sus potencias dependen de la
naturaleza y posición de los anillos aromáticos además del átomo de
nitrógeno amino. Por ejemplo, el 2-metoxi-4-aminoazobenceno es un
mutágeno extremadamente débil, mientras que en condiciones
similares, el 3-metoxi-4-aminoazobenceno es un potente
hepatocarcinógeno en ratas y un fuerte mutágeno en Escherichia coli
y Salmonella typhimurium ( Hashimoto y col., 1977; Esancy y col.,
1990; Garg y col., 2002, Umbuzeiro et al., 2005a).

27
Figura N° 7 .- Proceso de detoxificación de Aminas Biogénicas por
amino oxidasas Monoamina Oxidasas y Diamino Oxidasa

4.2. RIESGO ECOLÓGICO


● Concentración Ambiental Esperada (CAE)
El rango de concentraciones de colorantes en las aguas
residuales de origen textil está entre los 100 y 500 mg/L. (Pablo
Zaruma, 2018)
Para hallar el Riesgo Ecológico usaremos el promedio de estas
concentraciones que seria 300 mg/L (0.03 %)
● Concentración Sin Efecto Ecológico (CSE)
Para los colorantes azoicos como azul directo 2, café directo 2 y
negro directo 22 se requieren concentraciones mayores al 70% para
que la mitad de organismos mueran.
Tabla N° 8 .- CL50 para los colorantes azoicos sin tratamiento.

Colorante Tratamiento CL50 = CSE (%)

Azul directo 2 77.62


Sin
Café Directo 2 Tratamiento 79.43

Negro Directo 22 70.79

● Coeficiente de Peligrosidad (CP)


Se utilizó un Factor de Incertidumbre de 1000 ya que solo se conoce
las concentraciones letales.

28
Tabla N°9 .- Cálculo del coeficiente de peligrosidad.

Colorante CAE CSE (%) Factor de CP


Incertidumbre

Azul directo 2 77.62% 1000 0.0039


0.03%
Café Directo 2 79.43% 0.0038

Negro Directo 22 70.79% 0.0042

Para los tres colorantes azoicos estudiados el CP<1, por lo tanto no


representan un riesgo para el ecosistema.

5. CONCLUSIONES
● Si bien es cierto que en el bioensayo/paper que se tomó como referencia no
se consideran a los contaminantes azoicos con una alta letalidad o que sean
un peligro para el ecosistema y se hizo hincapié en que se requiere unas
concentraciones altas para que recién generen un impacto considerable,
pero no se ha tomado en cuenta que los efluentes industriales tienen
prácticamente dicho porcentaje en cantidad de colorantes azoicos y son
altísimas cantidades, pudiendo ser este un factor importante a tener en
cuenta.
● Según el cálculo de Riesgo ecológico, los tres colorantes azoicos (Azul
directo 2, Café directo 2, Negro directo 22) no presentan un riesgo para el
ecosistema.
● La transformación en el medio acuático puede variar según muchos factores
como la disposición de oxígeno, fotólisis e hidrólisis, además los factores
intrínsecos que se encuentran en el medio acuático como bacterias, enzimas
y compuestos inorgánicos.
● Los metabolitos formados tanto de manera oxidativa como reductiva sobre
todo en el estómago humano ( las aminas) son altamente tóxicos y nocivos ,
por lo tanto se debería regular la presencia de estos colorantes en los
efluentes industriales(Incluirse en los LMP), sobre todo si se encuentran
cerca a una población.
● Los efectos bioacumulativos también se consideran por las mismas
propiedades del colorante azo que lo permiten estar más biodisponible hacia
los organismos y escalar en los distintos niveles tróficos.
● El uso ubicuo de los colorantes azo en la industria textil no fiscalizada,es
preocupante por los diversos efectos al medioambiente y la salud

29
humana.Se deben imponer regulaciones a las pequeñas y medianas
empresas de producción de fardos de telas,con la finalidad de impedir la
acumulación durante las próximas décadas.

6. BIBLIOGRAFÍA
● Benkhaya, S., M’rabet, S., & El Harfi, A. (2020). Classifications, properties,
recent synthesis and applications of azo dyes. Heliyon, 6(1).
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03271
● Stavropoulos, G. G. & Zabaniotou, A. A. (2005). Production and
characterization of activated carbons from olive-seed waste residue.
Micropor. and Mesopor. Mat. 82, 79-85.
http://doi.org/10.1016/j.micromeso.2005.03.009
● Marcano, D. (2018). Introducción a la química de los colorantes. Caracas,
Venezuela: Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
● Dias A.D., Sampaio A. y Bezerra R.M., 2007. Environmental applications of
fungal and plant systems: decolourisation of textile wastewater and related
dyestuffs. En Environmental Bioremediation Technologies (Editores Singh
S.N. yTripathi R.D.) Springer Berlin Heidelberg, 445-463.
● Page, C., & Püntener, A. (2012). European Ban on Certain Dyes. TFL, 5.
Retrieved from
https://web.archive.org/web/20120813054055/http://www.tfl.com/web/files/eub
anazodyes. pdf
● Gupta, V. K., Khamparia, S., Tyagi, I., Jaspal, D., & Malviya, A. (2015).
Decolorization of mixture of dyes: A critical review. Global Journal of
Environmental Science and Management, 1(1), 71–94.
https://doi.org/10.7508/gjesm.2015.01.007
● Sen, S. K., Raut, S., Bandyopadhyay, P., & Raut, S. (2016). Fungal
decolouration and degradation of azo dyes: A review. Fungal Biology
Reviews, 30(3), 112–133. https://doi.org/10.1016/j.fbr.2016.06.003
● Plumb, J. J., Bell, J., & Stuckey, D. C. (2001). Microbial Populations
Associated with Treatment of an Industrial Dye Effluent in an Anaerobic
Baffled Reactor. Applied and Environmental Microbiology, 67(7), 3226–3235.
https://doi.org/10.1128/AEM.67.7.3226-3235.2001
● Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 2019. Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) para las
descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado
sanitario DECRETO SUPREMO Nº 010-2019-VIVIENDA

30
● G. Diaz, Biodegradación de colorantes azo por Pleurotus Ostreatus,
Universidad Autónoma de Cataluña, 2018.

31

También podría gustarte