Está en la página 1de 4

Potencia activa: Es la potencia realmente consumida.

– Potencia reactiva: Esta potencia no tiene el carácter de


realmente consumida y sólo aparecerá, cuando en un circuito
existan bobinas y/o condensadores. Será negativa, en el caso
de que el circuito tenga o predomine el carácter inductivo, y
positiva cuando tenga o predomine el carácter capacitivo. La
dimensión de Q, es la de una potencia, pero para tener en
cuenta el matiz antes señalado, no se utilizan los vatios, sino
que sus unidades son VAR (voltio-amperio reactivo)
– Potencia aparente: Esta potencia, tampoco tiene el carácter
de realmente consumida y viene a señalarnos la misión que
tiene la red de alimentación de un circuito, de no sólo
satisfacer la energía consumida por los elementos resistivos,
sino la de poner en juego la que van a entretener bobinas y
condensadores. De ahí su nombre aparente ya que salvo que
cosϕ = 1, no será la realmente consumida. Sus unidades son
VA (voltio-amperio)

¿Qué es y cómo funciona la conexión a tierra?


La puesta o conexión a tierra de la instalación eléctrica de
nuestro hogar nos protege cuando nos ponemos en contacto
con un equipo electrizado por alguna falla interior,
minimizando el riesgo de sufrir un choque o descarga
eléctrica. 

¿Qué es una conexión a tierra? 

Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de


aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico
descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar al
usuario que entre en contacto con el aparato eléctrico,
evitando así que sufra una descarga eléctrica. 
¿Cómo funciona una conexión a tierra? 

La conexión a tierra funciona a través de un “tercer cable o


alambre” incorporado en los enchufes y cables eléctricos.
Este cable intermedio recibe el nombre de tercer conductor, el
cual representa la protección contra un choque o descarga
eléctrica que debe estar presente en todo aparato, extensión
o instalación eléctrica. 

La conexión a tierra establece la unión eléctrica entre el


armazón metálico de los aparatos eléctricos y la puesta a
tierra. 

La puesta a tierra (ya sea electrodo a tierra o malla) será


ubicada en el terreno debajo de la superficie de su casa u
oficina. 

El sistema de conexión a tierra se extiende desde la puesta a


tierra hacia todas las instalaciones, a través del tercer
conductor, que debe estar presente en todos tus
tomacorrientes. 

Evita el riesgo de electrocución comprueba que tu casa tenga


sistema de protección a tierra. En caso de tener duda si tu
casa cuenta con esta protección, haz que un especialista
haga una revisión de tu instalación eléctrica. 

Evita accidentes personales en tu hogar, protege también tus


electrodomésticos y sobre todo brinda a tu familia la
seguridad que se merece, haz que un especialista instale la
puesta a tierra en tu hogar. Para mayor información,
visita www.programacasasegura.org, donde podremos
proporcionarte información al respecto
EL APARTARRAYOS
Las sobretensiones que se presentan en las instalaciones de
una subestación eléctrica pueden ser de dos tipos:
- Sobretensiones de tipo atmosférico.
- Sobretensiones por fallas en el sistema.
Para proteger dicha instalación contra la sobretensión
necesitamos el uso de los apartarrayos, los cuales se
encuentra conectado permanentemente en el sistema y
operan cuando se presenta una sobretensión de determinada
magnitud, descargando la corriente a tierra.
El apartarrayos se conecta entre línea y tierra, consiste
básicamente de elementos resistores en serie con gaps o
explosores. Los elementos resistores ofrecen una resistencia
no lineal, de manera tal que para voltajes a la frecuencia
normal del sistema la resistencia es alta y para descargar
corrientes la resistencia es baja.

Sobrecorriente

Es cualquier corriente eléctrica en exceso del valor nominal indicado en el dispositivo de


protección,  en el equipo eléctrico o en la capacidad de conducción de corriente de un
conductor. La sobrecorriente puede ser causada por una sobrecarga, un cortocircuito o una
falla a tierra.

La sobrecorriente eleva la temperatura de operación en los diferentes elementos de la


instalación eléctrica donde se esta presenta.

Dispositivos de protección contra sobrecorriente

Fusible

Su elemento fusible se abre cuando circula por el una corriente de mayor capacidad que su
valor nominal. El tiempo de respuesta depende de la cantidad de corriente en exceso que
circula por este dispositivo.

Interruptor Termomagnético
Su elemento térmico abre (dispara) el interruptor cuando circula una corriente de mayor
capacidad que su valor nominal. El tiempo de respuesta depende de la cantidad de corriente
en exceso que circula por este dispositivo.

Relevadores de protección

Son utilizados en conjunto con otros dispositivos, por ser de uso industrial no se detallan aquí

Sobrecarga

La sobrecarga se presenta al utilizar equipo eléctrico que consume mas corriente que el valor
indicado en el dispositivo de protección.

Otra causa común de sobrecarga se presenta cuando la flecha del motor (la parte que gira) se
atasca por algún motivo ó existe demasiada fricción en su movimiento.

El Interruptor de Circuito por Falla a Tierra (ICFT)

Es un dispositivo de acción electrónica,  diseñado para la protección de personas,


desenergiza un circuito o parte del mismo, cuando una corriente eléctrica a tierra excede un
valor predeterminado, normalmente muy pequeño, 4 mA (4 milésimas de Ampere) magnitud
que es mucho menor al necesario para que el dispositivo de protección contra sobrecorriente
desconecte del circuito de alimentación.

Conclusión

El objetivo de la protección contra sobrecorriente, es la desconexión de energía en la sección


de la instalación donde se presenta la sobrecorriente, para evitar peligro por sobretemperatura
o arqueo eléctrico.

También podría gustarte