Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ALUMNA:

KEYLIN NICOLLE RIVAS MALDONADO

NUMERO DE CUENTA

201910040152

CATEDRATICO:

MOISES EDUARDO MOLINA GALVEZ

ASIGNATURA:

HISTORIA DE HONDURAS

TAREA:

NUMERO 1

FECHA:

09-02-21
1. Explique en qué consisten las redes móviles. 
Una red móvil consta de una red de estaciones base que cubren un área
delimitada (celda) y encaminan las comunicaciones en forma de ondas de radio
desde y hasta los terminales de los usuarios.
Las comunicaciones móviles siguen el principio general de la telefonía:
Conectar dos usuarios remotos a través del equipo de red de un operador
responsable de la gestión del servicio. Sin embargo, a diferencia de los teléfonos
fijos, en la red móvil no existen pares de cobre ni fibra óptica, y las
transmisiones de radio constituyen el enlace final. El teléfono móvil del usuario
comunica a través del aire con una antena, que a su vez comunica con la central
del operador. Ésta encamina la comunicación hacia la parte correspondiente en
la red fija o a través de otras antenas.
Para que la comunicación sea efectiva, el usuario móvil debe estar en el área de
alcance de una antena. Ésta tiene un alcance limitado y cubre una pequeña área
alrededor, llamada “celda” (de ahí el otro nombre de “red de celdas” o “red
celular” utilizado a menudo para designar las redes móviles). Para cubrir el
máximo territorio y garantizar que los usuarios puedan siempre llamar, los
operadores despliegan miles de celdas, cada una equipada con estaciones base,
asegurándose de que no haya huecos entre ellas para que nunca se pierda la
localización del usuario
celdas urbanas, celdas rurales
El tamaño de las celdas depende de muchos factores como el tipo de antenas
utilizado, el terreno (llanuras, montañas, valles, etc.), la ubicación de la instalación
(área rural, urbana, etc.), la densidad de población, etc. El tamaño de la celda está
también limitado por el alcance del teléfono móvil que debe ser capaz de
establecer el enlace de retorno.
Además, una estación base tiene una capacidad de transmisión limitada y sólo
puede gestionar simultáneamente un determinado número de llamadas.
Por ello, en las zonas urbanas, con alta densidad de población y un número
importante de comunicaciones, las celdas tienden a ser numerosas y pequeñas (a
cientos o incluso a sólo unas decenas de metros de distancia).
En las zonas rurales, con menor densidad de población, el tamaño de las celdas es
mucho mayor, a veces, hasta varios kilómetros, aunque rara vez más de diez
kilómetros.
Es importante subrayar que la disminución de la potencia de la señal emitida por
las antenas conlleva una reducción de la cobertura de las celdas.
Al contrario, el incremento del número de celdas mejora la capacidad de
transmisión de tráfico de voz o datos de la red pero requiere que se aumente el
número de estaciones base.
2. investigue cuales son los 3 marcas de celular más vendidas en el país,
deje la fuente
Los celulares con el sistema operativo Android son los teléfonos más
vendidos actualmente en la capital de Honduras y específicamente los
dispositivos móviles de la marca Samsung Galaxy son los líderes, con
un poco de ventaja sobre Huawei y Apple.
Según los encuestados, entre las posibles cualidades que los fanáticos de
la marca Samsung prefieren están la facilidad para adquirir sus
aplicaciones (forma gratuita), también por la amplia variedad de
modelos, tanto en gama alta como baja, los cuales se pueden comprar
desde 1,500 lempiras hasta más de 15 mil.
La vendedora de una de las empresas distribuidoras de celulares
inteligentes, Angie Martínez, comentó que "los celulares que más se
venden son los teléfonos con el sistema operativo Android", además
resaltó que "aunque los teléfonos de la marca Samsung son los
preferidos por los capitalinos, los modelos de Huawei ya están muy
cerca de alcanzarlos".
Usuarios frecuentes de las marcas de los teléfonos Samsung, Apple y
Huawei:
Apple: El estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), Gustavo Carranza, comentó que "de los teléfonos
del mercado prefiero el iPhone porque su pantalla es bastante grande y
sirve para estudiar, son fáciles de usar".

Samsung: La estudiante de la UNAH, Yessi Paola Flores, asegura que


los celulares de la marca coreana superan en beneficios a los demás.
Para el caso, la universitaria ve más accesible adquirir un Samsung que
otro smartphone. "Sus precios y sus aplicaciones se pueden adquirir
gratis, no como otros celulares que se tienen que comprar", dijo.
Además, ve también como ventaja que no es un celular llamativo y
puede usarse sin miedo en la calle.

Huawei: El usuario frecuente de este smartphone, Juan Fuentes, afirmó


que si tiene que elegir un teléfono inteligente, se decidiría sin pensarlo
por el Huawei. ¿La razón?, "porque cuenta con una batería de larga
duración y su sistema operativo es muy rápido, la gama alta de esta
marca es comparado con los mejores celulares en todo el mundo".

Las cifras del mercado hondureño detallan que el 74% de los celulares
en uso son Samsung, Huawei y LG. Los dispositivos de las marcas
Apple y Alcatel, representan el 12% del total, y los teléfonos ZTE,
Motorola y Sony, se utilizan en una menor proporción.

También podría gustarte