Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN

MANTENIMIENTO

TRABAJO: Elementos del mantenimiento desarrollarlos cada una


disponibilidad de los equipos fiabilidad y mantenibilidad.
Mantenimientos correctivos y preventivos. Otros conceptos
Inspección. Servicio. Reparación y cambio de partes. Herramientas
del mantenimiento. Elementos y papel del mantenimiento en una
empresa

INGENIERÍA MECATRÓNICA

NOMBRE DEL ALUMNO(A):


Rivera Martínez Omar Armando

NOMBRE DEL PROFESOR(A):


Ing. Martínez Báez José Antonio

Grupo: 8106 Clave de Materia: MTF1018

PERIODO:
Agosto - Diciembre 2020
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Tarea #8
Elementos del mantenimiento
1) Especificar detalladamente a qué área del edificio e instalaciones se
proporcionará servicio de mantenimiento, para lo cual es necesario detallar e
identificar los equipos involucrados.
2) Contar con datos acerca de la operación de mantenimiento requerida, partes
componentes y exigencias de cada equipo.
3) Disponer de manuales de revisión que incluyan: métodos, rutas, herramientas e
instrumentos necesarios.
4) Métodos. Dentro del programa de mantenimiento se
debe establecer métodos de trabajo basados en la
revisión y el control; por ejemplo las instalaciones
electromecánicas (ascensores, equipos de cocina,
filtros de aire, etc.) y de la obra civil (cerrajería,
reparaciones de pisos, pintura en paredes, etc.)
5) Rutas. Se denomina ruta al recorrido de áreas de
trabajo con el fin de detectar desperfectos en alguna
de éstas y en el caso de hallarlos, aplicar los trabajos
de reparación correspondientes.
6) Herramientas e instrumentos necesarios. Además de disponer del material y
del personal idóneo para realizar las reparaciones, es imprescindible contar
con Fichas técnicas en donde se especifiquen los desperfectos, las tareas realizadas,
etc. y herramientas que permitan realizar las operaciones específicas.

Disponibilidad de los equipos fiabilidad y mantenibilidad


Fiabilidad se define como la probabilidad de que un equipo funcione adecuadamente
durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas (por ejemplo,
condiciones de presión, temperatura, velocidad, tensión o forma de una onda eléctrica,
nivel de vibraciones, etc.)
Mantenibilidad es la capacidad de un elemento, bajo determinadas condiciones de uso,
para conservar, o ser restaurado a, un estado en el que pueda realizar la función
requerida, cuando el mantenimiento se realiza bajo determinadas condiciones y usando
procedimientos y recursos establecidos.

2
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Mantenimiento preventivo y correctivo


El mantenimiento preventivo se realiza a todos aquellos equipos, maquinaria e
infraestructura la cual va a permanecer por mucho tiempo en la organización, requiere de
unas tareas periódicas para poder alargar su vida útil y evitar que tenga averías por no
conservarlo adecuadamente. El mantenimiento preventivo se planifica y se realiza
periódicamente a los equipos de la organización y
se realiza antes de que el equipo tenga una avería.
El mantenimiento correctivo se realiza cuando se
rompe un equipo, maquinaria o parte de la
infraestructura de tu organización y debes
repararlo para poder meterlo de nuevo en el ciclo
productivo de tu empresa, es decir, para que
funcione de nuevo y poder operar con él como
estabas haciendo.
Cuando te hablo de controlar te hablo de que sepas en todo momento qué tareas de
mantenimiento preventivo le has realizado a un equipo, en qué fecha y cuando le toca el
siguiente mantenimiento preventivo, al igual que el mantenimiento correctivo que has
tenido que hacer a tus equipos. Si dejas registrado los mantenimientos correctivos podrás
analizar si un equipo está sufriendo muchas averías y quizás es mejor reponerlo por otro
nuevo o analizar qué está pasando con él.

¿Cómo controlar el mantenimiento preventivo y correctivo?

Los mantenimientos que establezcas, tanto preventivos como correctivos, debes dejarlos
registrados en una ficha de mantenimiento o un documento similar. El objetivo es doble:

1. por un lado estás dejando registros de las tareas de mantenimiento que haces a tus
equipos (algo que te van a mirar los auditores el día de la auditoría de certificación

2. por otro tienes preparada la mejor agenda para saber cuándo le toca de nuevo hacer
esa tarea que hiciste hoy al equipo (dentro de 1 mes, 2 meses, 3 meses… cuando sea).
Es cómo las tarjetitas que te escribía tu mecánico cuando ibas a realizar el cambio de
aceite y colgabas con un elástico de la manecilla del indicador. En ella te registraba los
kilómetros que tenía tu coche cuando le cambió el aceite y con cuentos kilómetros le toca
el siguiente cambio.
Una ficha de mantenimiento viene a ser lo mismo, un documento en el que haces un
listado con todos los equipos que requieren de mantenimiento y en el cual vas anotando
la fecha de cuándo lo hiciste y qué le hiciste a ese equipo.
¿Quizás tengas un software o aplicación web para controlar esto? Genial, sácale partido
porque seguro que podrás solicitar muchos informes.

3
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Y si no tienes software o aplicación alguna para registrar tus mantenimientos… No te


preocupes, créate una hoja de cálculo y divídela utilizando cada hoja para registrar uno de
tus equipos, cada equipo o máquina será una hoja. Dentro de cada hoja puedes preparar
un formato en el que registres:
>> Los datos identificativos del equipo a controlar,
>> Las operaciones de mantenimiento preventivo a llevar a cabo (tareas mensuales de
mantenimiento, tareas bimensuales, tareas trimestrales, tareas cuatrimestrales, etc)
>> Las fechas de los mantenimientos preventivos realizados y por realizar,
>> La persona responsable del mantenimiento y cualquier observación que se derive del
mantenimiento preventivo realizado.
>> Las operaciones de mantenimiento correctivo que le hayas tenido que hacer al equipo.

Algunos otros conceptos


Inspección: Consiste en examinar y medir las características de calidad de un producto, así
como sus componentes y materiales de que está elaborado, o de un servicio o proceso
determinado, todo ello utilizando instrumentos de medición, patrones de comparación o
equipos de pruebas y ensayos, para ver si cumple o no los requisitos especificados.
Los tipos de errores que pueden
cometerse durante una
inspección de calidad de un
proceso son:

• Error tipo I: es el error


que se comete cuando se
rechaza un producto
siendo este correcto,
cumpliendo con todos los
parámetros que hemos
definido como de buena calidad.
• Error tipo II: se trata del error que se comete cuando se da como buena una muestra
que en realidad no se encuentra dentro de los parámetros que hemos definido como
válidos, y dicha muestra es admitida cuando aún tiene defectos, no deseados.

4
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Servicios: Son el conjunto de acciones realizadas por otra persona (o maquinaria, según
sea el caso) por demanda de un consumidor específico que se satisface de ellos.

Reparación: Se define como la acción o efecto de restituir a su condición normal y de


buen funcionamiento, a cosas materiales mal hechas, deterioradas.

5
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Herramientas en el mantenimiento

1.- Destornilladores y llaves “Philips” Estas son las herramientas usuales para
mantenimiento, debido a que las computadoras y otros equipos poseen muchos tornillos,
estas herramientas son fundamentales para cualquier reparación, pues es con estas que
los dispositivos se abren. Existen muchas opciones en llaves. Los destornilladores
conocidos en las reparaciones del hogar y como el nombre lo indica, son llaves para
tornillos comunes, con una hendedura. Las llaves con punta cruzada o “Philips”, son
utilizadas para retirar los tornillos de este tipo, plano o de estrella. La mayoría de los
computadores y otros aparatos, como smartphones, poseen tornillos Philips. Así como
existen tornillos de varios tamaños, también los hay de llaves. Otra sugerencia
importante que facilita el trabajo, es adquirir llaves con punta imantada, o como se les
conoce comúnmente, con imán en la punta. Estos evitan que los tornillos caigan al suelo o
dentro de los equipo se están abriendo. Por último, las llaves pueden, además, contar
con la característica de aislamiento eléctrico. Adquirir llaves aisladas, es por supuesto, una
buena sugerencia ya que puede salvar vidas. Para estos fines existen algunas marcas que
cuentan con herramientas certificadas para soportar hasta 1000 volts. Es bueno recordar,
que el mercado posee kits bastante completos de llaves. Basta escoger uno que encaje en
su bolsillo y satisfaga a sus necesidades.
2.- Pinzas de presión, Así como los destornilladores, las pinzas de diferentes tamaños y
puntas, son aliados en reparaciones comunes. En algunas situaciones, las llaves mal
utilizadas, pueden dañar o estropear tornillos. Esa es una característica muy usual en las
pinzas.
3.- Detector de voltaje Las descargas eléctricas son un peligro realmente serio y siempre
es recomendable, utilizar una herramienta para asegurarse, que la energía fue
interrumpida antes de realizar una reparación o mantenimiento. Esa herramienta, es
indispensable para checar el voltaje en cables o sockets que estén siendo manipulados
durante la operación.

6
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

4.- Silicón multiusos Este suministro, actualmente, es muy utilizado de diferentes


maneras, sobre todo, para la reparación de cables y componentes comúnmente resecos.
El silicón multiuso, es una masa moldeable que repara prácticamente, cualquier cosa.
Después de moldear, se obtiene la forma que desee, convirtiéndose en una goma flexible
y resistente. Es altamente recomendable para reparar cables desgastados, plásticos
dañados o piezas de goma. También es una excelente opción para resistencia al calor y
para permite una administrada impermeabilización.
5.- Multímetro Es un equipo utilizado para la medición de niveles eléctricos, incorporando
diversos instrumentos de medición, como el voltímetro o amperímetro, así como el
ohmímetro, que en algunos modelos puede contener, un capacímetro, frecuencímetro,
termómetro , entre otros. Su función básica, es medir la tensión continua, tensión
alternada, resistencia eléctrica y corriente continua. Una función bastante común en
multímetros digitales, es la prueba de continuidad con alerta sonora.
6.- Cámara térmica Una cámara térmica, es una equipo que captura la luz infrarroja y la
convierte en una franja visible al ojo humano, permitiendo que pueda ser observado el
calor que generan los objetos.
7.- Pulsera antiestática Este accesorio electrónico, es utilizado descargar la
energia eléctrica acumuladada en nuestro organismo. Se recomienda
sobremanera, cuando se está maniobrando componentes electrónicos como,
placas- madre, placas de video, procesadores, peine de memoria RAM. Es
recomendable debido a que, la carga presente en nuestro cuerpo, puede generar
una descarga sobre el componente que está siendo maniobrado, elevando la
posibilidad de quemarlo, tan solo por mencionar un ejemplo.

8.- Cinta eléctrica líquida Un sustituto de la cinta de aislar, es la cinta eléctrica líquida. El
producto, es más fácil de utilizar que la cinta de aislar tradicional y garantiza mayor
seguridad, además brinda un mejor acabado estético a las instalaciones eléctricas. Puede
ser aplicada con pincel o por inmersión, moldeando las superficies. Esto garantiza el
aislamiento e impermeabiliza los componentes eléctricos.
9.- Pinzas Muchas veces, el proceso de arreglo y reparación de equipos en computadoras,
puede ser comparado con un procedimiento quirúrgico. Por eso las pinzas y colectores,
son herramientas muy requeridas, pues facilitan el trabajo en aspectos de alcance o
colocación de piezas pequeñas en lugares que exigen precisión.

7
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

También podría gustarte