Está en la página 1de 18

NOMBRE: NICOLE F.

REYES CRUZ

MATRICULA: LR-19-20277

MATERIA: HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA

RECINTO: LA ROMANA

1. El Estructuralismo
En general, es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo
específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí,
una mereología. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo
busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro
de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es producido y
reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que
sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como
la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos,
textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc.). Una
estructura constaría así de dos principios, uno autorregulador o inclusivo, y
uno exclusor y delimitativo.
La novedad que introduce este enfoque no es la idea misma de estructura,
ya presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la
eliminación en ella de un concepto central que ordene toda la realidad,
como sucedía con las ideas platónicas. Para F. Wahl, la cesura
estructuralista pasa por el concepto de signo.
El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el
antropólogo y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década de 1940), quien
analiza fenómenos culturales como la mitología y los sistemas de
parentesco.
Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por
el existencialismo, fundamentalmente a través de Jean-Paul Sartre,
apareciendo también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de
la ciencia, con Gastón Bachelard.
Cuando en la década de 1961 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge un
nuevo modo de pensar: el estructuralismo. Claude Lévi-Strauss inicia este
nuevo movimiento, basándose en las ideas de la etnología. Más tarde le
seguirán Jacques Lacan en el psicoanálisis, Louis Althusser en el estudio
del marxismo y, finalmente, Michel Foucault, desde un punto de vista muy
crítico con las ambiciones estructurales. Sin embargo, resulta significativo
el aporte a la comprensión del estructuralismo que hace Jean Piaget en
1968 con su obra El Estructuralismo en la cual señala que ante todo es un
método, mediante el cual se abordan los objetos de estudio identificando
que en ellos hay una totalidad, transformaciones y autorregulación. Y,
además, todo se debe comprender desde dentro de esa totalidad con una
visión sistémica. En este sentido debe comprenderse que Piaget señala los
límites del estructuralismo para comprender adecuadamente el ser social y
los procesos sociales, aunque tampoco lo rechaza sino que lo considera
insuficiente, y esta postura crítica (porque reconoce que toda estructura
proviene de una anterior, con lo cual rescata lo diacrónico, negado por
muchos estructuralistas) junto a su vasta y diversa obra, incluidos los
debates teóricos en los que participó, es considerada como "constructivista"
o "construccionista".
Cabe destacar que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su
pensamiento dentro del estructuralismo (tal como aparece en su
arqueología de las ciencias humanas, Las palabras y las cosas), y en rigor
únicamente Lévi-Strauss realizó una reflexión explícita sobre el
estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento
de perspectivas meramente historicistas o subjetivistas bajo el intento de
hallar una nueva orientación para la investigación que tome como bases
correspondencias funcionales entre distintos elementos que forman parte de
las distintas disciplinas.
Jean Piaget ha definido las estructuras a través de tres características:
1. Totalidad, pues hay más propiedades que elementos.
2. Transformaciones, ya que poseen un equilibrio dinámico.
3. Autorregulación, pues suponen un sistema de transformaciones auto
moduladas por un sistema cerrado.

2. El Funcionalismo
El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las
acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades. Es una
corriente teórica surgida en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias
sociales, especialmente en sociología y antropología social.
La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott
Parsons, además de muchos otros autores como Herbert
Spencer, Bronislaw Malinowski y Robert Merton. El funcionalismo se
caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo
de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus
textos comunicación con comunicación de masas, porque esa es la realidad
de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se
realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros.
El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica,
desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente
funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y
estudiar el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta
circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que
mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.
La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas
en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos
limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más
particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es construir un
proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo debe funcionar
la comunicación social. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían
medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades
biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de
una función social, y no —como se hacía generalmente— por las
circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las
medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente
valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la
obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento
de la estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda pensar que
EE.UU. es una nación que todavía está construyéndose a partir de
inmigrantes de distintas procedencias y que, por tanto, era necesario la
integración política.
El nombre de esta escuela deriva del hecho de que para
el etnógrafo polaco Bronislaw Malinowski, seguidor de las teorías
sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como
todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento
aislado de la misma sólo puede analizarse considerando los demás. Este
autor estudia entonces la cultura y demás hechos sociales, como por
ejemplo las instituciones en que éstos están "concentrados", en función de
cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es
decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar
los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos
culturales.
La teoría funcionalista propone que las sociedades disponen de
mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades,
así como las normas que determinan el código de conducta de los
individuos, los cuales variarán en función de los medios existentes y esto es
lo que rige el equilibrio social. Por lo que pasamos a entender a la sociedad
como un “organismo”, un sistema articulado e interrelacionado. A su vez,
cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento
del propio sistema.
Según Parsons, la teoría de sistemas se basa en la teoría funcionalista, y
establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe
resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

 Adaptación al ambiente.
 Conservación del modelo y control de tensiones.
 Persecución de la finalidad.
 Integración mediante las diferentes clases sociales.
De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos
problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales. Los
funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir,
entienden a la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene
postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.
El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en Latinoamérica fue
Gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el instituto
humano-tecnológico Humboldt.
Postulados funcionalistas
 Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su
tendencia hacia el equilibrio y el cambio.
 La estructura social funciona por una orientación de necesidades
básicas, como en la estructura orgánica.
 Cada parte en el sistema social está unido a los demás.
 El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico;
distingue entre Etnografía y Etnología. El primero describe aspectos
particulares de una cultura, se introduce en el trabajo de campo, por
medio de la observación participante y crea una síntesis explicativa de
los datos etnográficos. La etnología es el análisis transcultural de los
datos etnográficos, con el fin de comparar y establecer regularidades
sustentables empíricamente.
 No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer
descripciones sugerentes que llevan a futuras teorías sobre el hombre.
El funcionalismo es una corriente que surge de numerosos estudios
en Inglaterra (a mitad la década de 1930) en las ciencias sociales,
especialmente en sociología y antropología social. Su principal influencia
es el sociólogo francés Émile Durkheim, que piensa que los hechos sociales
determinan los hechos culturales. Otros autores de influencia son Talcott
Parsons, Herbert Spencer y Robert Merton. Se caracteriza por el
utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido
en las sociedades, y por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del
trabajo de campo. El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta
su historia, sino tal y como se la encuentra; intentando comprender, como
cada elemento de la sociedad se articula con los demás formando un todo, y
ejerciendo una función dentro de esa sociedad. La corriente funcionalista es
la escuela más extendida, se ha llegado a naturalizar y se estudia como
paradigma de las ciencias de la comunicación. La escuela propone una
serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas:
la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría
matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares.

3. El Conductismo
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio
de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal.
En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para
focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por
encima de lo subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos
previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos. De hecho, desde
la perspectiva conductista aquello que solemos entender como "mente" o
"vida mental" es tan solo una abstracción de lo que realmente debería
estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos
determinados.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas”
cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban
más que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no
depende principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los
pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas)
sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el
aprendizaje del contexto en que tienen lugar.
De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y que para
muchos otros psicólogos son la causa de cómo actuamos, para los
conductistas no son más que otro tipo de reacciones generadas a través de
nuestra interacción con el entorno.
Los conductistas a menudo han sido vinculados al mundo de la psiquiatría
por su utilización del método experimental para obtener conocimientos,
pero esta asociación no es acertada, ya que, en muchos aspectos, los
conductistas se diferencian claramente de los psiquiatras. Una de estas
diferencias es la oposición del conductismo al concepto de enfermedad
mental.
Desde esta filosofía aplicada a la psicología, no pueden existir conductas
patológicas, ya que estas son juzgadas siempre según su adecuación a un
contexto. Mientras que las enfermedades deben tener causas biológicas
relativamente bien aisladas y conocidas, los conductistas señalan que no
hay suficiente evidencia a favor de la existencia de estos biomarcadores en
el caso de los trastornos mentales. Por consiguiente, se oponen a la idea de
que el tratamiento de problemas como las fobias o el TOC deba centrarse
en psicofármacos.
Wundt: el nacimiento de la Psicología Experimental
Wilhelm Wundt (1832-1920), considerado por muchos “el padre de la
Psicología”, sentó las bases de lo que acabaría siendo el conductismo. Creó
el primer laboratorio de Psicología científica y utilizó de forma sistemática
la estadística y el método experimental para extraer reglas generales sobre
el funcionamiento de los procesos mentales y la naturaleza de la
conciencia.
Los métodos de Wundt dependían en gran medida de la introspección o
autoobservación, técnica en la que los sujetos experimentales proporcionan
datos sobre su propia experiencia.
Watson: la Psicología vista desde el conductismo
John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología
introspectiva de Wundt y sus seguidores. En una conferencia en 1913 que
se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser
verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta
manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como
“conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva.
Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y
la mente (o el alma) y planteaba que la conducta de las personas y la de los
animales debía ser estudiada del mismo modo ya que, si se dejaba de lado
el método introspectivo, no había una diferencia real entre ambas.
En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante Rosalie
Rayner consiguieron provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve
meses (“el pequeño Albert”). Para ello emparejaron la presencia de la rata
con sonidos fuertes. El caso del pequeño Albert demostró que la conducta
humana no sólo es predecible sino también modificable.
La caja negra
Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no es
observable. Cuando los estímulos externos llegan a nosotros damos
respuestas en consecuencia. Desde el punto de vista de los primeros
conductistas, si bien se dan procesos intermedios dentro del organismo, al
ser inobservables deben ser ignorados al analizar el comportamiento.
Sin embargo, a mediados del siglo XX los conductistas matizaron esto y,
sin desdeñar la importanca de los procesos no onservables directamente
que ocurren en el interior del cuerpo, señalaron que la psicología no
necesita dar cuenta de ellos para aportar explicaciones sobre las lógicas que
rigen la conducta. B. F. Skinner, por ejemplo, se caracterizó por dar a los
procesos mentales exactamente el mismo estatus que la conducta
observable, y por concebir el pensamiento como conducta verbal. De este
autor hablaremos más adelante.
Algunos neoconductistas como Clark Hull y Edward Tolman sí incluyeron
procesos intermedios (o variables intervinientes) en sus modelos. Hull
incluía el impulso o motivación interna y el hábito, mientras que Tolman
afirmaba que construimos representaciones mentales del espacio (mapas
cognitivos).
Watson y el conductismo en general fueron influidos de forma clave por
dos autores: Ivan Pavlov y Edward Thorndike.
Condicionamiento clásico: los perros de Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso que se dio cuenta,
mientras realizaba experimentos sobre secreción de saliva en perros, de que
los animales salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la comida,
e incluso simplemente cuando se acercaban los encargados de darles de
comer. Posteriormente consiguió que salivaran al oír el sonido de un
metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar estos
estímulos con la presencia de comida.
A partir de estos estudios Pavlov describió el condicionamiento clásico, un
concepto fundamental en el conductismo, gracias al cual se desarrollaron
las primeras intervenciones basadas en las técnicas de modificación de la
conducta en seres humanos. Ahora bien, para entender cómo funciona el
condicionamiento clásico primero hay que saber con qué estímulos se
trabaja en él.
Un estímulo incondicionado (es decir, que no requiere aprendizaje para
provocar una respuesta) provoca una respuesta incondicionada; en el caso
de los perros, la comida causa salivación de forma espontánea. Si se
empareja repetidamente el estímulo incondicionado (la comida) con un
estímulo neutro (por ejemplo la campana), el estímulo neutro acabará
produciendo la respuesta incondicionada (salivar) sin necesidad de que esté
presente también el estímulo incondicionado.
Para Pavlov no es necesario el concepto de mente ya que conceptualiza las
respuestas como reflejos que se dan después de la aparición de estímulos
externos.
El experimento del pequeño Albert de Watson y Rayner es otro ejemplo de
condicionamiento clásico. En este caso la rata es un estímulo neutro que se
convierte en un estímulo condicionado que provoca la respuesta de miedo
por asociación con el ruido fuerte (estímulo incondicionado).
Los animales en el conductismo
Los conductistas clásicos empleaban frecuentemente animales en sus
estudios. Los animales son considerados equivalentes a las personas en
cuanto a su conducta y los principios de aprendizaje extraídos de estos
estudios se extrapolan en muchos casos a los seres humanos; eso sí,
siempre procurando respetar una serie de presuposiciones epistemológicas
que justifiquen esta extrapolación. No hay que olvidar que entre especies
hay muchos aspectos del comportamiento que varían.
La observación sistemática de la conducta animal daría paso a la Etología y
la Psicología Comparada. Konrad Lorenz y Niko Tinbergen son dos de los
representantes más importantes de estas corrientes.
Condicionamiento instrumental: los gatos de Thorndike
Edward Lee Thorndike (1874-1949), contemporáneo de Pavlov, realizó
diversos experimentos con animales para estudiar el aprendizaje. Introdujo
gatos en “cajas-problema” para observar si conseguían escapar de ellas y de
qué modo.
En las cajas había varios elementos con los que los gatos podían
interactuar, como un botón o una anilla, y sólo el contacto con uno de estos
objetos podía hacer que se abriera la puerta de la caja. Al principio los
gatos conseguían salían de la caja por ensayo y error, pero a medida que se
repetían los intentos cada vez escapaban con más facilidad.
A partir de estos resultados Thorndike formuló la ley del efecto, que afirma
que si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más probable que se
repita, y que si el resultado es insatisfactorio esta probabilidad disminuye.
Posteriormente formularía la ley del ejercicio, según la cual los
aprendizajes y hábitos que se repiten se ven reforzados y los que no se
repiten se debilitan.
Los estudios y las obras de Thorndike introdujeron el condicionamiento
instrumental. Según este modelo el aprendizaje es consecuencia del
reforzamiento o el debilitamiento de la asociación entre una conducta y sus
consecuencias. Esto sirvió como base para formular propuestas más tarde,
en el surgimiento del verdadero conductismo, tal y como veremos.
El conductismo radical de Skinner
Las propuestas de Thorndike fueron el antecedente de lo que conocemos
como condicionamiento operante, pero este paradigma no se desarrolló de
forma completa hasta la aparición de las obras de Burrhus Frederic
Skinner (1904-1990).
Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo. Se
denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta dando algo,
mientras que el refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación de
un evento desagradable. En ambos casos, la intención es la de aumentar la
frecuencia e intensidad de aparición de una conducta determinada.
Skinner defendía el conductismo radical, que mantiene que todo el
comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y
respuestas. El enfoque teórico y metodológico desarrollado por Skinner se
conoce como análisis experimental de la conducta y ha sido especialmente
eficaz en la educación de niños con discapacidad intelectual y del
desarrollo.
Desarrollo del conductismo: la revolución cognitiva
El conductismo entró en declive a partir de los años 50, coincidiendo con el
auge de la psicología cognitiva. El cognitivismo es un modelo teórico que
surgió como reacción al énfasis radical del conductismo en la conducta
manifiesta, dejando de lado la cognición. La inclusión progresiva de
variables intervinientes en los modelos conductistas favoreció en gran
medida este cambio de paradigma, conocido como “revolución cognitiva”.
En la práctica psicosocial, las aportaciones y principios del conductismo y
el cognitivismo acabarían confluyendo en lo que conocemos como terapia
cognitivo-conductual, que se centra en encontrar los programas de
tratamiento más avalados por la evidencia científica.
Las terapias de tercera generación desarrolladas en los últimos
años recuperan parte de los principios del conductismo radical, reduciendo
la influencia del cognitivismo. Algunos ejemplos son la Terapia de
Aceptación y Compromiso, la Terapia de Activación Conductual para
la depresión o la Terapia Dialéctica Conductual para el trastorno límite de
la personalidad.
4. El Psicoanálisis
El psicoanálisis o sicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el
neurólogo austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX cuando buscaba
el tratamiento clínico a los pacientes neuróticos o histéricos.
El psicoanálisis es un método de investigación y tratamiento terapéutico de
algunas enfermedades mentales a partir de la comprensión del
comportamiento, sentimientos y modos de pensar del paciente.
La palabra psicoanálisis proviene del griego psico o psykhé que significa
alma o actividad mental y análisis que significa examen o estudio.
El psicoanalista es la persona profesional, bien sea psicólogo o psiquiatra,
que práctica el psicoanálisis mediante el análisis del inconsciente del
paciente a través del método de asociación libre, interpretación de los
sueños y actos fallidos.
Psicoanálisis según Sigmund Freud
El psicoanálisis según el neurólogo Sigmund Freud abarca 3 niveles: es un
método de investigación del inconsciente del sujeto por medio de la
asociación libre, interpreta los sueños y los actos fallidos yes un
tratamiento terapéutico y un conjunto de teorías psicológicas y
psicopatológicas derivadas de los resultados de los 2 métodos antes
identificados.
Sigmund Freud elabora una formulación del psiquismo que indica una
diferenciación del aparato psíquico dotado de características o funciones
distintas, incluye 2 tópicos;
El consciente, inconsciente y preconsciente: el consciente busca acoplarse
al mundo exterior y reconocer los estímulos procedentes de la vida psíquica
interior ambos regidos por el principio de la realidad. El inconsciente
formado por contenidos reprimidos que buscan retornar a la conciencia o
nunca fueron conscientes, pero son incompatibles con la conciencia, están
regidos por el principio del placer y la represión que son mecanismos que
hacen que los contenidos del inconsciente pertenezcan ocultos. El
preconsciente califica los contenidos que no están presentes en la
conciencia.
El yo, superyó, y ello: el yo representa al principio de la realidad y actúa
como intermediario entre el ello y el superyó para conservar su
organización integrada. El superyó constituye las normas morales e ideales
recibidos del mundo exterior y es por ello que contiene contenidos
conscientes e inconscientes. El ello figura el inconsciente, simboliza el
principio del placer, contiene los impulsos más primitivos.
El psicoanálisis emplea el término 'pulsión' o 'impulso' para analizar el
comportamiento humano. La pulsión son estímulos provenientes de nuestro
cuerpo que repercuten en nuestra psique.
La libido es la energía psíquica de la pulsión sexual. Los niños a medida
que crecen descubren diferentes áreas del cuerpo buscando la satisfacción
libidinal. Las etapas del desarrollo libidinal son las siguientes:
 la primera etapa oral (nacimiento – 12 o 18 meses),
 la segunda etapa anal (12 o 18 meses – 3 años),
 la tercera etapa fálica (3-6 años),
 la cuarta etapa período de latencia (6 años hasta la pubertad) y
 la quinta etapa genital (desde la pubertad hasta la niñez).
El exceso o ausencia de las etapas mencionadas durante el crecimiento del
niño puede provocar enfermedades o trastornos mental en la vida adulta.
Tratamientos psicoanalistas
Asociación libre
En la asociación libre, el paciente debe manifestar todas sus ideas,
pensamientos, imágenes y todo lo que piensa al psicoanalista. El paciente
en esta fase muestra una represión que le dificulta aceptar sus propias
vivencias. El psicoanalista debe interpretar las emociones y el
funcionamiento psíquico del paciente.

Interpretación de los sueños


Los sueños son realizaciones simbólicas de deseo. Los anhelos y deseos
son prohibidos en el estado consciente y tienen una oportunidad de
exteriorizarse tras la desfiguración onírica, esto es, el proceso llamado por
Sigmund Freud para descubrir las ideas del soñador a través de los
siguientes mecanismos; condensación, desplazamiento, dramatización y
simbolización.

Actos fallidos
Los actos fallidos es la muestra de procesos inconscientes o intenciones
reprimidas.

5. El Gestal
La psicología de la Gestalt es una de las teorías o corrientes psicológicas
más populares dentro del mundo de la psicología. Pero ¿De qué se trata
realmente? La psicología de la Gestalt tiene raíces filosóficas y se encuadra
dentro del marco de la psicología humanista, no obstante, tiene ciertas
peculiaridades que pasamos a comentar a continuación,
La psicología de la Gestalt es una corriente que se basa en el estudio de la
percepción dónde el individuo clasifica sus percepciones como un todo y
no únicamente como la suma de las partes.
La teoría de la Gestalt resalta las representaciones mentales que los seres
humanos vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que
estamos expuestos. Las imágenes, los sonidos, los recuerdos, todo influye
en nuestra manera de comportarnos y de ver la vida, creando una serie de
figuras o formas en nuestra mente para explicar determinados conjuntos de
datos.
La Teoría de Gestalt tuvo sus orígenes en Alemania, a comienzos de siglo
XX. Dicha teoría se fundamenta por el trabajo de Max Wertheimer,
discípulo de Wundt, el cual fundó su teoría como una respuesta al
estructuralismo de su mentor y al conductismo de Watson.
Mientras que Wundt se enfocaba en hacer divisiones de las cuestiones
psicológicas, Wertheimer y los demás fundadores de la Gestalt, pensaban
en la mente como una totalidad. De ahí nace el principio de que el todo es
mayor que la suma de sus partes.
El origen de la Gestalt fue producto de las observaciones de Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Max Wertheimer propuso el
concepto del fenómeno Phi, en el que se ve cómo es que una secuencia de
luces intermitentes, dan la ilusión de movimiento constante, lo que se
denomina “movimiento aparente”.
Otros pensadores como Immanuel Kant, Ernst Mach y Johann Wolfgang,
lograron desarrollar más aún este aspecto de la psicología. Un ejemplo del
movimiento aparente son los fotogramas que vemos en las películas
animadas, que nos dan la ilusión de movimiento de los personajes.
Principios básicos y ejemplos
La Teoría de Gestalt, busca explicar la percepción humana y la manera en
la que tomamos decisiones según nuestra forma de percibir las cosas en
nuestra mente.
Tomando en cuenta esta teoría, podemos decir que sus consideraciones son
que la percepción que tenemos de las formas, son configuradas por medio
de la suma de piezas de imagen, el tacto, el sonido y la memoria. Por lo
tanto, toda esta información crea nuestras representaciones mentales.
No obstante, esta teoría está en contra del argumento de un “todo
perceptivo” que se crea a través de la información que nos llega, sino más
bien una suma de varias partes la cual se va componiendo de los datos de
nuestros sentidos y memoria, formando una figura entera.
Aspectos más relevantes
El área de estudio principal de esta teoría es la percepción visual, donde se
buscan explicaciones simples y naturales a los fenómenos en la forma que
percibimos en la realidad.
El todo es mayor que la suma de las partes, lo que quiere decir que busca
hacer indagación de nuestras percepciones de la realidad, no de manera
aislada, sino como un todo elemental.
Declara que cada individuo tiene una percepción de la realidad única,
conformada por sus experiencias previas y sentidos. Es decir, que cada
persona construye su realidad ella misma.
Rechaza a todas las escuelas contemporáneas en su época, como el
estructuralismo y el conductismo.
Leyes de Gestalt
Ley de Pragnanz
Esta declara que el cerebro tiene tendencia de organizar los elementos de la
manera más sencilla posible. El cerebro realiza una síntesis rápida que
busca simplificar lo que vemos, ya que no podemos dedicar tiempo a
analizar todo lo que nos rodea.

Ley de figura-fondo
Esta establece que una persona no puede interpretar un objeto como figura
y fondo a la vez. Un ejemplo claro de esto es la copa de Rubin, donde es
imposible captar las caras y la copa simultáneamente.

Ley de la proximidad
En esta Ley, los elementos que se hallan más cerca entre sí, representan un
solo bloque según nuestra percepción. Un ejemplo es cuando miramos 3
montones de libros, y en vez de apreciar cada uno por separado, vemos a
cada grupo como un solo bloque.

Ley de la similitud
Las figuras similares parecen tener una forma igual, un ejemplo de estos
son los árboles, los cuales tienen formas únicas, pero asociamos como
formas iguales.

Ley del destino común


Dicha ley muestra cómo es que cuando varios objetos se mueven en la
misma dirección, son vistos como un conjunto.

Ley del cierre


Tenemos tendencia a cerrar aquellos contornos que no están
completamente cerrados. Un ejemplo es cuando vemos una línea curva casi
cerrada pero con una apertura, sin embargo, el cerebro lo asume como una
circunferencia.
Ley de la buena continuación
El cerebro prefiere hacer caso omiso a aquellos cambios bruscos en las
imágenes que observamos. Un ejemplo es cuando vemos un cartel con un
texto, tapado por una farola pero logramos entenderlo así no aparezca dicho
fragmento.
Terapia de Gestalt
El objetivo de terapia de la Gestalt es buscar que el paciente logre entender
lo que siente, piensa, dice y hace, alineándolo todo y obteniendo soluciones
a sus problemas. La misma forma parte del enfoque humanista y sus
principios fundamentales son los siguientes:
Conócete a ti mismo: Sólo a través de la introspección de nosotros mismos
lograremos identificar las razones por las que reaccionamos, sentimos y nos
comportamos de cierta manera.
Él ahora es lo que importa: Según esta teoría, lo importante es lo que
sucede en el presente, y el pasado y el futuro son proyecciones del mismo.
Asumir nuestras responsabilidades: Según la psicología de la Gestalt,
cuando aceptamos nuestras responsabilidades sobre lo que nos está
pasando, tenemos mayor capacidad para solucionar nuestros problemas, y
al mismo tiempo mayor potencial como personas.

6. El Humanismo
El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de
la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. A su vez,
puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a través del cual se
propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores
humanos.
El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta
al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las
actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha
trascendencia podía conseguirse mediante la enarbolación y la
experimentación de las propias facultades.
El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria,
que eran criticados por la moral cristiana e incluso considerados como
pecados. Otra diferencia con las doctrinas religiosas es que el humanismo
hace al hombre objeto de fe, mientras que, en la antigüedad, la fe era
patrimonio de Dios.
Cabe mencionar, sin embargo, que esta corriente se opone al consumismo;
ya que está en contra de lo superficial, del narcisismo y de aquello que no
es propio de la dignidad humana. La cosificación del hombre como
productor o consumidor atenta contra su desarrollo integral.
El humanismo como movimiento intelectual
Como movimiento intelectual surgido en Europa durante el siglo XV, el
humanismo promovía la entronización del ser humano no solo como
elemento indispensable en torno al cual giraba la vida social, sino también
como centro del universo.
En la educación hubo importantes cambios que se verían reflejados en el
nivel intelectual de las personas. En lugar de continuar con
una enseñanza rígida, se le dio importancia a la individualidad de cada
alumno y el aprendizaje se centró en formar a personas que estuvieran
preparadas para desarrollar una vida activa en la comunidad civil, que
confiaran en sí mismas y que fueran capaces de discernir por sí solas entre
lo correcto y lo incorrecto.
7. El Cognitivismo
El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en
el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el
conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los
mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en
el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el
conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los
mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como
almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que
se recibe a través de los sentidos. El cognitivismo busca conocer cómo
las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la
transformación de la información sensorial.
Cognitivismo y conocimiento
Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional ya que cuando un sujeto
se encuentra ante un acontecimiento que ya ha procesado en su mente (es
decir, que ya conoce), puede anticiparse con mayor facilidad a lo que puede
suceder en el futuro próximo.
Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y
fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una
consecuencia negativa. La conducta de los seres humanos se ajusta a lo
cognitivo y a las expectativas de lo conocido.
El concepto en la psicología
El cognitivismo aparece como una evolución de la psicología conductista,
ya que intenta explicar la conducta a partir de los procesos mentales. Los
conductistas, en cambio, se basaban en la asociación entre estímulos y
respuestas.
Los psicólogos cognitivos, por lo tanto, resaltan que, según la forma en que
la persona procesa la información y entiende el mundo que la rodea,
desarrolla un determinado tipo de conducta. Los seres humanos contrastan
las nuevas informaciones con su estructura cognitiva y, a partir de allí,
moldean sus acciones.
En la Teoría Completa del Desarrollo Cognoscitivo, desarrollada por el
reconocido psicólogo Jean Piaget, se exponen los dos atributos que, en su
opinión, representan la inteligencia: la organización, etapas de
conocimientos que llevan a diversas conductas en cada situación;
la adaptación, que se relaciona con la adquisición de nueva información y
el acto de acomodarse a dicha información.
En pocas palabras, el cognitivismo es un proceso independiente que
consiste en decodificar los significados para adquirir conocimientos a largo
plazo y desarrollar estrategias para poder pensar libremente, investigar y
aprender, y esto hace que toda materia sea valiosa en sí misma.
El paradigma del constructivismo se desprende de esto, ya que se trata de
una forma de entender el aprendizaje como un proceso activo, en el cual
cada ser humano construye su propia realidad y sus propias experiencias.
Para el constructivismo, cada persona se involucra voluntariamente con
otras para aprender y generar el conocimiento, apoyándose de manera
fundamental en la retroalimentación para adquirir los contenidos.

También podría gustarte