Está en la página 1de 2

FCyÉ • Ficha 1

Asumir, como criterio para el ejercicio de su libertad, el respeto a la dignidad humana.


SECUENCIA
DIDÁCTICA 4 Reconocer los aportes de la asignatura en el desarrollo de sus aspiraciones.
Analizar situaciones-dilemas, reales o hipotéticos donde se den conflictos de valores.

2.2. Libertad para elegir y para decidir:


rasgo esencial de la naturaleza humana
La libertad es una característica que distingue a los humanos de otros seres vivos.
Los animales, como ejemplo, por instinto no pueden dejar de comer; su supervivencia
depende de hacerlo o no hacerlo. En cambio, en el caso de los seres humanos, hay
quienes se someten a una huelga de hambre como manifestación de protesta política:
dejan de comer por libertad y voluntad propias.
Ahora bien, la libertad humana no es absoluta, sino limitada y condicionada. Así,
carecemos de libertad para escoger la familia o el país en los cuales nacer, y podemos
ejercer nuestra libertad con la condición de no afectar la libertad de los demás. El ejer-
cicio de la libertad es consciente cuando una persona puede explicar el porqué de sus
decisiones y acciones y cuando acepta responsablemente las consecuencias de ellas.
¿Consideras que una persona siempre hace lo que desea en la vida? ¿De qué
dependerá que cada uno de nosotros pueda hacerlo?
Los seres humanos poseemos una facultad exclusiva: la libertad. La capacidad de
1.17 Cada día trae una elegir nos diferencia de otros seres que actúan por instinto; entre todos los habitantes de
nueva oportunidad de
este planeta, sólo el ser humano es libre, por ser el único que decide qué hacer con base en
aprender y ser mejor.
Aprovecharla al máximo
motivos y en las consecuencias de sus decisiones.
depende de ti. Existen formas de vivir, creencias, reglas y normas ya establecidas que enmarcan muchas
de nuestras posibles decisiones y acciones. Aun así, en su contexto social cada ser humano es
libre de pensar, actuar, vivir y llevar a cabo su vida como le parezca mejor. Pero, ¿qué significa
ser libres si al parecer nuestra vida está limitada por nuestros padres, nuestra comunidad o
nuestras costumbres y creencias? ¿Hasta qué punto podemos ser libres?
La libertad tiene sus limitaciones; por ejemplo, valoramos la idea de que la libertad se debe
ejercer mientras no invada o perjudique la libertad y la vida de otras personas. Nuestra capaci-
dad de decidir y elegir debe enfocarse hacia nuestro crecimiento individual y social, respetando
las ideas de otros y considerando los principios de justicia, respeto, igualdad y tolerancia.

Actividad
1. De manera individual, lee el siguiente fragmento de una canción.

“Hoy puede ser un gran día Pelea por lo que quieres


date una oportunidad. y no desesperes
Hoy puede ser un gran día si algo no anda bien.
imposible de recuperar, Hoy puede ser un gran día
un ejemplar único, y mañana también…”
no lo dejes escapar. Joan Manuel Serrat (1981),
Que todo cuanto te rodea “Hoy puede ser un gran día”,
En tránsito [lp], España, Ariola.
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.

2. Lee las siguientes frases, que son de la misma canción, y transfórmalas en


ejemplos de cómo puedes ejercer responsablemente tu libertad.
a) Pelea por lo que quieres.

34

SAMFC2SB-B1.indd 34 31/5/11 16:50


FCyÉ • Ficha 1

b) Date una oportunidad.

c) No lo dejes escapar.

d) Hoy puede ser un gran día.

e) Imposible de recuperar.

f) No lo mires desde la ventana y siéntate al festín.

g) Que todo cuanto te rodea lo han puesto para ti.

3. Comenta el tema de la canción.


4. Busca la canción completa, escúchala y escribe una frase creada por ti con el
mismo tema. 

La libertad como característica que distingue a los humanos


de otros seres vivos
La libertad es un derecho inalienable de las personas. Nosotros somos quienes pensamos y
decidimos consciente y responsablemente cómo vivir respecto de muchos aspectos de nuestra Inalienable: Que no se puede renun-
vida. Los seres humanos tenemos autonomía moral, lo que nos permite elegir, entre otras cosas: ciar, que no se puede transferir a
otra persona.
• Qué proyecto de vida queremos para nosotros; escoger, por ejemplo, una
carrera o un oficio determinados, un trabajo adecuado a nuestras habilidades
y capacidades, las aficiones por satisfacer en nuestro tiempo libre.
• Cómo queremos vivir la vida; es decir, de entre miles de ideas y posibilidades,
optar por las que nos parezcan adecuadas con base en los valores que nos
harán felices y respetarán la vida y dignidad de todos.
• Dónde queremos vivir y decidir en qué país hacerlo, así como viajar y conocer
otros pueblos y regiones.
• El para qué de nuestras acciones, a partir de definir metas, propósitos y pla-
nes, ya sean a corto, mediano y largo plazos.

La libertad se ejerce en el seno de condiciones y límites


Otra característica que nos diferencia de los demás seres vivos es vivir en una sociedad basada
en leyes y normas, en cuyo seno ejercemos nuestra libertad según condiciones y límites, los
cuales están constituidos por valores como el respeto a la libertad ajena, a la justicia, a la paz,
a la solidaridad y a la igualdad.
Las condiciones y límites sociales a la libertad individual parecieran una violación a la
misma; sin embargo, hay quienes consideran que la máxima manifestación de la libertad
personal es cumplir con las leyes y normas sociales. Si se acepta lo anterior, somos libres
cuando evitamos decisiones y acciones que nos afectan a nosotros mismos o a los demás, o
que rompen la armonía social o que dañan el ambiente. Además, han sido los seres huma-
nos quienes han desarrollado normas y leyes en beneficio propio.

35

También podría gustarte