Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE GRANOS Y FORRAJES


Larios García Mari Carmen

MICRONUTRIENTES

Bello Muñoz Fernando


201946589
Sección 5v3
MICRO FUNCIÓN SÍNTOMAS DE
NUTRIE DEFICIENCIA (IMAGEN Y
NTE DESCRIPCIÓN)

Fe Su función principal es la producción de clorofila; actúa


como catalizador para el transporte de oxígeno en las
hojas para el proceso de síntesis de la clorofila. El hierro
se absorbe en las plantas por los pelos radicales. Se
presenta en los suelos en forma de óxidos, hidróxidos,
fosfatos, y formando parte de la estructura de silicatos
primarios y minerales arcillosos.

Los síntomas iniciales de la


carencia de hierro aparecerán en
las hojas jóvenes, evidenciando
una importante pérdida de
intensidad en su coloración. El
color verde cambiará poco a poco
al amarillo en todo el limbo, con la
excepción de sus nervios que
permanecerán verdes.
Además, es frecuente su
arbitrariedad, Es decir, que puede
estar presente en ciertas ramas y
en otros no.

Mn El manganeso es un catalizador de energía activando las


funciones enzimáticas y participando en la producción de
la clorofila; además, el Mn acelera la germinación de las
semillas, participa en la formación de vitaminas y junto al
Fósforo (P) forman enzimas. Las deficiencias se dan en
suelos alcalinos o neutros y también en aquellos con altos
contenidos de materia orgánica con la que formarían
complejos insolubles. Activa reacciones metabólicas,
acelera la germinación y madurez en las plantas.

El primer síntoma es hojas pálidas,


que luego desarrollan una clorosis
intervenal. En algunas plantas
aparecerán manchas rojizas o
púrpuras en las hojas y se harán
más susceptibles al ataque de
hongos y bacterias. La expresión
de los síntomas depende de la
intensidad a la que las hojas se
exponen a la luz. Las plantas con
deficiencias que están expuestas a
altas intensidades de luz
mostraran síntomas aún mayores.
Cu El cobre es un componente integral de los cloroplastos por
lo tanto participa en la fotosíntesis. Es esencial en la
formación de enzimas involucradas en la respiración, la
producción de energía y el crecimiento. El cobre ayuda a
intensificar el sabor, el color en las hortalizas y en las
flores.

La deficiencia de cobre produce


clorosis y muerte descendente de
los crecimientos terminales,
coloraciones verde azuladas.
Plantas deficientes en Cu
desarrollan tallos débiles y
parecen marchitarse ligeramente
inclusive bajo condiciones de
humedad adecuada.

B El Boro es asociado con las auxinas (Hormonas de


crecimiento), la síntesis y movimiento de los azúcares, se
involucra en la producción de carbohidratos; el Boro es
esencial para la germinación y la viabilidad del polen, la
calidad de las semillas, la actividad meristemática y los
procesos de fructificación por lo tanto, influye en el
rendimiento del cultivo. Está presente en los suelos tanto
en forma orgánica como inorgánica. Germinación de
granos de polen, formación de paredes celulares y
proteínas.

Formación inhabitada de yemas


florales, brotes secos, entrenudos
cortos, deformaciones, baja
viabilidad del polen y desarrollo
inhabitado de semillas.
Zn El zinc participa junto al Calcio en la producción de
auxinas y funciona como catalizador; junto al potasio (K)
tiene un importante rol en la absorción y transporte de
agua. El maíz y los frutales, especialmente los cítricos son
altamente susceptibles a las deficiencias de Zn,
produciéndose cambios en la morfología de las hojas.
Esencial para las reacciones metabólicas en plantas,
producir clorofila y formación de carbohidratos

Las deficiencias de zinc


aparecerán inicialmente en las
hojas medias. Esta carencia
incluye uno o algunos de los
siguientes síntomas:
Un retraso en el crecimiento,
reducción de la altura, clorosis,
manchas marrones en las hojas
superiores, hojas distorsionadas.

Mo Este elemento está involucrado en 2 enzimas


fundamentales: El nitrato reductasa y nitrogenasa, estas
enzimas son responsables de la fijación del Nitrógeno.
Además, transforma el fósforo inorgánico a orgánico en la
planta. El pH es el principal regulador de la disponibilidad
de Mo y se hace cada vez más disponible al aumentar el
pH.

El síntoma principal de la
deficiencia de molibdeno es
clorosis foliar en la zona media de
la planta, con decoloración de las
hojas, que tendrán bordes
marrones secos y tonalidades
anaranjadas y rosadas en el
centro.
Como el molibdeno es móvil en
una semana después de los
primeros síntomas las hojas
comenzarán a marchitarse y
enrollarse.

Cl Es clave en la regulación estomática, necesaria en la


liberación de humedad en periodos de estrés hídrico.
Interviene en la ruptura química del agua en presencia de
luz y activa varios sistemas enzimáticos.
La deficiencia de cloro puede
presentarse si de manera
permanente, el sustrato contiene
menos de 2 ppm de esta sal. Sus
síntomas se presentan como
manchas cloróticas acompañadas
de puntos necrosados localizados
entre las venas o en los bordes de
las hojas más jóvenes.
En casos avanzados, la deficiencia
de cloro puede provocar
marchitamiento. Esta deficiencia
es muy rara, puesto que estas
sales se encuentran en la mayoría
de las fuentes de agua, así como
en los fertilizantes (como
impurezas).

REFERENCIAS
Navarro García, Ginés; Navarro García, Simón. (2014). Fertilizantes: Química y acción.
Ediciones Mundiprensa. España. Consultado el 23 de Febrero de 2022 en:
https://agroactivocol.com/nutricion-vegetal/los-nutrientes-del-suelo-segunda-parte-los-micro
nutrientes/

Ana Isabel Reho. 2018. El poder de los micronutrientes. Hortalizas. Consultado el 23 de


Febrero de 2022 en:
https://www.hortalizas.com/nutricion-vegetal/el-poder-de-los-micronutrientes/

FAGRO. Deficiencias nutrimentales. Consultado el 23 de Febrero de 2022 en:


https://fagro.mx/productos

Ernest Kirkby, Volker Romheld. 2008. Micronutrientes en la fisiología de las plantas:


fusiones, absorciones y movilidad. Informaciones Agronómicas, Tomo I No. 68. Consultado
el 23 de Febrero de 2002 en:
http://www.ipni.net/publication/ia-lahp.nsf/0/3FA84D0333FEDEAA852579A0006BF733/$FIL
E/Micronutrientes%20en%20la%20Fisiolog%C3%ADa%20de%20las%20Plantas.pdf

También podría gustarte