Está en la página 1de 2

22/12/2015 Cómo 

ser un emprendedor geek como Gates | SoyEntrepreneur

Cómo ser un emprendedor geek como Gates
¿Eres considerado por todos como un nerd? Descubre por qué pertenecer a este estereotipo puede ser bueno
para tu negocio.

Escrito por: Belén Gómez Pereira
Antes, la idea de empresario exitoso nos remitía a hombres bien vestidos, carismáticos (o autoritarios), capaces de
negociar hábilmente y que tomaban decisiones en sus amplias oficinas. Sin embargo, internet y la tecnología han
cambiado las formas de hacer negocios… y, definitivamente, este estereotipo.

Hoy en día, algunos de los emprendedores más reconocidos se asemejan más a los nerds y geeks que a los
caballeros de corbata. Ejemplos sobran: Jeff Bezos, creador de Amazon, Mark Zuckerberg, Elon Musk de Tesla
Motors y Larry Page, co­fundador de Google son algunos de ellos. Y no podemos dejar de lado a uno de los
hombres más ricos del mundo, Bill Gates; con sólo ver una fotografía del joven co­fundador de Microsoft podemos
darnos cuenta de que no era un chico popular entre las mujeres ni el alma de las fiestas.

¿Pero qué tienen los geeks que los convierte en un modelo a seguir para los emprendedores? No sólo es su
habilidad para entender la tecnología y aprovecharla al máximo; hay mucho más en ellos que es clave para triunfar,
en especial en el ámbito de las startups.

Así que si eres poco popular, te califican como “nerd” y tu apariencia es algo extraña, no te preocupes, podrías
tener lo que se necesita para ser un gran emprendedor del siglo 21. Te decimos por qué:

1. Eres fiel a tus pasiones. Probablemente te encantan la tecnología, los gadgets y los videojuegos. Te gusta tanto
lo que haces que hablas todo el tiempo de ello y puedes pasar el día entero frente a tu computadora haciéndolo, sin
siquiera considerarlo como un trabajo u obligación. Lo más importante en un emprendedor es su pasión: sólo aquel
que se dedica a algo que realmente ama tendrá éxito en ello y tú no podrías dedicarte profesionalmente a algo que
no te satisface.

2. No le temes al qué dirán. Si de niño te molestaban por ser diferente o por no ser fanático del futbol, entonces lo
más seguro es que hagas oídos sordos a las opiniones de los demás. No te importa cómo te ves ni cómo te vistes;
eres auténtico y no intentas aparentar ser alguien que no eres. En el camino, los emprendedores escuchan muchas
frases como “no puedes” y “es imposible”; si aprendes a silenciar estas voces, es más probable que logres lo que
los demás consideraban inalcanzable.

3. Eres perfeccionista. Siempre quieres que las cosas salgan lo mejor que pueden salir; no te conformas con
“satisfactorio” o “suficiente”, por lo que buscas sobresalir en todo. Aunque es cierto que el exceso de
perfeccionismo puede paralizarte y dificultar la toma de decisiones, lo cierto es que la idea de que “todo es
perfectible” es la que impulsa a las empresas tecnológicas y permite mantener su competitividad e innovación.

4. Tienes modelos a seguir. Conoces bien las historias y los logros de personajes (reales y no reales) que admiras.
Por eso, también sabes cómo te gustaría ser y qué estilo de vida quisieras tener. Asimismo, en ellos tienes
mentores potenciales y casos de éxito que pueden servirte de inspiración.

5. Te gusta aprender y adquirir nuevos conocimientos. Un emprendedor nunca deja de aprender; y un geek
tampoco. Te gusta conocer algo nuevo todos los días y estar al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías.
Sabes que el conocimiento es tu mejor arma y que puedes usarla para destacar y evitar futuros errores.  

6. No te aburres fácilmente. Tu mente siempre está ocupada y tienes tantos intereses e ideas que es probable que
nunca te aburras. Esta cualidad es la que te ayudará a mantenerte motivado en tu negocio; jamás sentirás que
pierdes el tiempo y constantemente estarás buscando ideas y áreas de mejora.

7. Descubres los problemas y encuentras soluciones. No te conformas con lo obvio ni con lo que está en la
superficie; buscas e investigas la causa raíz de las cosas. Quieres saber de todo un poco y estás dispuesto a
encontrar las respuestas sin esperar a que alguien más te las dé. Aunado a esto, tus conocimientos de tecnología
te impulsan a arreglar las cosas por ti mismo, fácil y a un menor costo (vital para los creadores de startups).

8. Conviertes tus angustias en creatividad. Ser peculiar y poco popular no siempre es una desventaja. Hay muchos
emprendedores que han sabido convertir sus frustraciones o debilidades en soluciones creativas y oportunidades de
negocio. Según el libro The Social Network de Aaron Sorkin, el principal motivador de Zuckerberg para crear
Facebook fue “conquistar mujeres” con las cuales no podía conectarse de la manera tradicional.  

9. No temes tanto a tomar riesgos. Por definición, los emprendedores son auténticos tomadores de riesgos.
Renuncian a su empleo, a su seguridad financiera y muchas veces a su tiempo libre para seguir sus sueños. Si
eres poco popular y tu vida social es casi nula, ¿entonces qué tanto podrías perder? También, no temes fracasar
ante los ojos de los demás; para muchos de ellos ya eres considerado un perdedor, por lo que sólo te queda
demostrar que no es así.
http://www.soyentrepreneur.com/26965­10­atributos­geek­para­ser­buen­emprendedor.html 1/2
22/12/2015 Cómo ser un emprendedor geek como Gates | SoyEntrepreneur

10. Tienes menos que “sacrificar”. Una de las cualidades clave de un emprendedor es la perseverancia. Muchas
veces es muy difícil seguir adelante si tu negocio no está arrancando y además te has perdido de las mejores
fiestas y no tienes tiempo para salir con tus amigos, viajar y estar con tu pareja.

Carecer de estas motivaciones es una ventaja: lo que más te apasiona es tu trabajo, entender de tecnología, estar
al día y mantenerte pegado a una computadora. Por esto mismo, es más difícil que te distraigas y dejes de
enfocarte en lo importante.

¿Qué debes mejorar?
Aunque podrías tener muchas cualidades para convertirte en un emprendedor, también hay aspectos en los que
tendrás que esforzarte para mejorar. Éstos son algunos:

1. Técnicas de networking. ¿No se te facilita hablar con gente que no conoces? El networking es clave para un
emprendedor, por lo que tendrás que aprender a superar tu timidez para crear alianzas y encontrar a posibles
socios. Antes de asistir a un evento prepárate, fíjate metas y practica tus discursos y presentaciones.

2. Cómo presentar y hablar en público. Las presentaciones son inevitables para un emprendedor, especialmente
cuando se trata de buscar inversionistas. Puedes mejorar en este ámbito con la práctica, comprendiendo bien el
tema que hablarás sin meterte en asuntos muy técnicos, enfocándote en tu público y realizando ejercicios de
relajación.

3. Tu imagen personal. Quizás no te preocupe cómo luces, y aunque en el ambiente de negocios actual ya no es
tan esencial que vistas traje y corbata, sí debes procurar dar una imagen profesional. (Especialmente en
presentaciones y eventos) recuerda tener zapatos en buen estado, evitar la ropa rota o poco seria y cuidar tu
higiene.

4. Humildad. Aunque tengas muchos conocimientos debes aprender a recibir consejos de otras personas. No
importa qué tan inteligente o conocedor de tu tema seas, siempre habrá cosas que no sabes o que puedes hacer
mejor. Ten la mente abierta y evita ser condescendiente, ya que esta actitud ofende a las personas y las alejan de
ti.

5. Dirigir gente. Puedes ser un gran técnico pero no saber dirigir a las personas. Incluso, Zuckerberg tuvo que tomar
clases para aprender a ser un CEO ya que en un comienzo era intolerante y arrogante, lo que disminuía la moral de
su equipo. Muchas de las habilidades de liderazgo pueden aprenderse y/o cultivarse por lo que, con esfuerzo,
lograrás ser la persona que tus empleados necesitan.

http://www.soyentrepreneur.com/26965­10­atributos­geek­para­ser­buen­emprendedor.html 2/2

También podría gustarte