Está en la página 1de 57

CONSTITUC

IONAL
PRIMER
CUATRIM
ESTRE
ADE Y
DERECHO
CURSO
2021-22

TEMA 1
CONSTITUCIÓN: Norma suprema del ordenamiento jurídico. Por ser norma del ordenamiento
jurídico es una norma jurídica.

El tribunal constitucional dice que la Constitución es la norma fundamental y fundamentadora


de todo el ordenamiento jurídico.

El tribunal constitucional es el órgano o institución que tiene la última palabra sobre un


conflicto jurídico-político. Es el intérprete supremo de la Constitución.

¿QUÉ ES UNA NORMA?

Es un enunciado lingüístico con significado (un conjunto de palabras) que sirve para
predeterminar nuestras conductas, es decir, que actuemos de una u otra manera. No cualquier
enunciado lingüístico con significado es una norma, para serlo, un enunciado debe tener una
finalidad que predetermina las conductas.

DIFERENCIA DE UNA NORMA JURÍDICA Y UNA NO JURÍDICA:

Es que las normas jurídicas son de obligatorio cumplimiento y las no jurídicas no. Esto significa
que, si la jurídica no se cumple, lleva consigo una sanción, tienen el respaldo del aparato
coactivo del Estado (fuerzas de seguridad y el Tribunal de Justicia).

Dentro de las normas no jurídicas, se pueden clasificar diferentes tipos (éticas, de


moralidad...), y no son de obligatorio cumplimiento.

Las personas tienen que ser inscritas en el registro civil al nacer, y es entonces cuando
empiezan a existir para el derecho. El fallecimiento debe de ser acreditado mediante el
certificado de defunción. Tenemos que cumplir normas jurídicas desde que nacemos hasta que
morimos.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA NORMA JURÍDICA?

La razón por la cual cumplimos la inmensa mayoría de normas es el consentimiento o el


consenso de los ciudadanos. El aparato coactivo solo es necesario utilizarlo para minorías.

TIPOLOGÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Hay tres criterios de clasificación:

 El autor de la norma
 El poder constituyente: conjunto de la inmensa mayoría de ciudadanos de un país, en
un momento histórico determinado. Este autor actúa en momentos concretos.
 Parlamento: son los representantes de los ciudadanos en un Estado democrático.
 Gobierno: consejos elegidos por los representantes de los ciudadanos.
 Funcionarios públicos o jueces.
 Su contenido:
 Normas de derecho privado: personas físicas o jurídicas como las empresas.
 Normas de derecho público: normas que regulan las relaciones entre el ciudadano y el
Estado.

 Su rango o jerarquía: TEORÍA DE LA PIRÁMIDE NORMATIVA


 Vértice: Arriba están las normas de mayor rango, las normas de rango constitucional:
la Constitución
 Segundo escalón: normas de rango legal:
A) Son leyes y en España hay tres tipos:
 Leyes del parlamento central (orgánicas y ordinarias)
 Leyes de los parlamentos autonómicos
 Leyes del reglamento parlamentario (las normas qué dicen cómo se hacen
las leyes).
B) Tratados internacionales
C) Los decretos leyes y los decretos legislativos: elaboradas por el gobierno.
D) Decretos de la declaración del Estado de Alarma: elaboradas por el Gobierno.
 Tercer escalón: normas de rango reglamentario.
 Base: todos los actos administrativos y sentencias.

CONSECUENCIAS DE QUE NO TODAS LAS NORMAS TENGAN EL MISMO RANGO

La primera consecuencia es cuantitativa, es decir, que hay más normas de actos


administrativos y sentencias qué de rango constitucional.

La segunda consecuencia, y la de mayor importancia, es que ninguna norma jurídica de un


escalón inferior puede contradecir una de un escalón superior en caso de contradicción habría
que anularla, es decir, las de un escalón superior prevalecen sobre las de uno inferior.

¿CÓMO SE ESTUDIAN LAS NORMAS JURÍDICAS? Se deben estudiar desde tres planos
diferentes.

 VALIDEZ: facultad de derecho. Quiere decir si emana de la autoridad competente; si se ha


hecho siguiendo el procedimiento establecido; y, por último, respetando la jerarquía
normativa. Si se ha hecho siguiendo estos tres pasos, es una norma válida.
 EFICACIA: facultad de sociología. La eficacia no afecta a la validez de las normas, excepto
cuando la inmensa mayoría de las normas son ineficaces.
 JUSTICIA: facultad de filosofía.

¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO JURÍDICO?

Es el conjunto de normas jurídicas que están vigentes/válidas en un país. Se llama


ordenamiento porque todas las normas se pueden ordenar, aunque cada vez es más difícil ya
que cada vez hay un mayor número de ellas.

PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

El gran problema en conclusión es la inflación normativa, es decir, el exceso de normas.

Hay cuatro causas estructurales que explican esta inflación:

 PRIMERA CAUSA: la incorporación de España a la Unión Europea. El día que se produjo la


adhesión se incorporaron todas las normas jurídicas que se habían hecho en le UE desde
su formación. El 90% de las normas son de origen europeo.
 SEGUNDA CAUSA: la creación de un Estado Autonómico (por lo que se crean en España 19
Parlamentos, 17 de las Comunidades Autónomas y 2 de Ciudades Autónomas).
 TERCERA CAUSA: los avances tecnológicos.
 CUARTA CAUSA: populismo normativo son las normas que no van a servir para nada ya
que son válidas pero ineficaces.

¿QUÉ ES LA SUPREMACÍA O QUE LA CONSTITUCIÓN ES SUPREMA?


Consecuencias de la supremacía:

La primera consecuencia es que ninguna norma del ordenamiento puede contradecir lo


dispuesto en la Constitución, si lo hace, no es válida.

La segunda consecuencia es que todas las normas jurídicas tienen que basarse o
fundamentarse en la Constitución y sino, pueden hacerlo tampoco serían válidas.

Eso es lo que dice el Tribunal Constitucional cuando dice que la Constitución es la norma
fundamental y fundamentadora del orden jurídico (no solo no la puedes contradecir, sino que
te tienes que basar en ella).

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Para que la Constitución sea suprema las que sirven tienen que resolverse dos tipos de
problemas, los cuales se superan mediante dos garantías constitucionales. Sino se resuelven la
constitución no es ni podrá ser nunca norma suprema.

Las dos garantías son el defensor jurídico y el procedimiento de reforma. Cuando estas dos se
dan, se puede decir que la constitución si es la norma suprema del ordenamiento jurídico.

1) DEFENSOR JURÍDICO DE LA CONSTITUCIÓN: hay que evitar la existencia de normas


inconstitucionales, pero siempre las habrá por lo que esto se soluciona de manera lógica,
que es otorgando a diferentes órganos o institución la facultad de anular estas normas
inconstitucionales. Sin estos órganos que anulen las normas constitucionales, la
Constitución no sería suprema. El defensor hace una comparación entre los dos textos (la
ley y la Constitución), si son compatibles no pasa nada, y en caso contrario prevalece la
constitución.

No hay una institución por encima de estos órganos. La manera de evitar que esto ocurra es
elegir bien a los jueces y magistrados.

En España hay dos defensores jurídicos de la Constitución como todos los países europeos.

 El poder judicial: son 5.000 jueces. Se encarga de anular todas las normas de rango
reglamentario que contradigan la constitución.
 El Tribunal constitucional: son doce magistrados. Al haber dos, hay que delimitar las
competencias entre ambos. Anulan las normas de rango legal contrarias a la constitución.
2) PROCEDIMIENTO DE REFORMA: El segundo problema es que el Parlamento pueda
disponer libremente de la Constitución, es decir, que puedan quitar o cambiar un artículo.
Esto se evita estableciendo procedimientos específicos y complicados para reformar la
Constitución (que no se pueda cambiar de cualquier manera).

En España hay 350 diputados y para poder disponer de la constitución tiene que haber mayoría
cualificadas de 3/5 o de 2/3.

Excepciones a la supremacía: cuando España entra en 1986 en la UE, entra en vigor un


principio, el Principio de supremacía del derecho Europeo, es una excepción al derecho de
supremacía de la Constitución.

En otros países evitan que el parlamento disponga de la constitución poniendo artículos que
no se pueden cambiar de ninguna manera. Esta es la verdadera garantía.

¿DESDE CUANDO TENEMOS EN ESPAÑA LA SUPREMACÍA?


Es decir, desde cuando existen las garantías constitucionales.

En el siglo XIX no había estas garantías porque ante un conflicto entre la Ley y la Constitución,
la Ley ganaba.

En el siglo XX sólo hubo dos Constituciones:

 1931, es la primera de nuestra historia que recoge las dos garantías constitucionales. se
creó el Tribunal de Garantías Constitucionales de la Segunda República.
 1978, es la actual y en ella es la primera vez que se consolida la Constitución como norma
suprema.

En otros países durante el siglo XIX, no hubo garantías constitucionales. Pero crearon estas
garantías antes que España, tras la Segunda Guerra Mundial.

El defensor jurídico de la Constitución se define en todos los manuales como instituciones


contramayoritarias. La Constitución es una garantía frente a las mayorías, evitando se
degenere en la tiranía de la democracia. La constitución como norma suprema y las garantías
constitucionales son la condición básica de libertad.

DEFENSA JURÍDICA DE LA CONSTITUCIÓN

Las garantías constitucionales no son suficientes por ello hacen falta más. Esto ocurre frente a
un acto de rebelión no pueden hacer nada para prevaler la constitución, siempre van a
necesitar el apoyo exterior del ejército y de la sociedad.

La defensa política va a corresponder siempre al Gobierno, al Jefe del Estado o ambos.

EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA.

La crea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea desde 1963. Quiere decir que, en caso de
conflicto entre una norma jurídica euelropea de cualquier rango frente a una nacional también
de cualquier rango, prevalece siempre incondicionalmente la norma europea, incluso sobre la
Constitución.

Esa primacía se produce porque la Constitución lo quiere, por lo que se podría quitar. De esta
manera la Constitución sigue siendo suprema, aunque las normas europeas estén por encima
de ella.

¿POR QUÉ EN TODOS LADOS SE DICE QUE LA CONSTITUCIÓN ES LA NORMA SUPREMA?

Su supremacía es consecuencia de su definición que es doble. Desde el punto de vista político,


es el conjunto de decisiones políticas fundamentales adoptadas por el poder constituyente.
Dicho de otra manera, la Constitución desde el punto de vista político, se define por su
contenido (es más importante que cualquier otra norma, ya que reúne las decisiones políticas
más importantes) y por su autor (conjunto de ciudadanos en un lugar y un tiempo
determinado).

PRINCIPIO DE COMPETENCIA

Sirve para regular los conflictos o relaciones entre normas del mismo rango. Por tanto, este
principio nos da la respuesta, ya que cada norma regula dentro de sus competencias.

Estos principios se estudian en todos los países excepto en uno, este es Reino Unido ya que es
un país democrático sin Constitución escrita, por lo tanto, no tiene una norma suprema. En vez
de tener la Constitución tienen una NO CODIFICADA (porque no está en un libro), que está
integrada por un conjunto de tratado, leyes y costumbres.

TEMA 2: CONCEPTO
POLÍTICO DE CONSTITUCIÓN
La constitución se define políticamente por su contenido y por su autor.

El sujeto es la única norma que aprueba en el poder constituyente.

1. ¿QUIÉN ES EL SUJETO DE LA CONSTITUCIÓN/PODER CONSTITUYENTE?

El poder constituyente es la inmensa mayoría de los ciudadanos en un lugar y un tiempo


determinado. No actúa siempre. Un proceso constituyente es un procedimiento por el cual se
elabora y se aprueba una constitución, cada uno de ellos es diferente (en Italia, Alemania…).
No se puede hacer de cualquier manera ya que hay que cumplir una serie de requisitos.
1.1.REQUISITOS PARA QUE HAYA UN PROCESO CONSTITUYENTE:

PRIMER REQUISITO: tiene que haber unas elección constituyentes para formar una asamblea
constituyente. Las elecciones consisten en elegir a unos representantes con una misión
expresa, que es elaborar un proyecto de constitución.

La asamblea es el conjunto de representantes elegidos por los ciudadanos en unas elecciones


constituyentes para aprobar la constitución. Es de intervención popular e indirecta (porque
eligen a unas personas para que la elaboren).

SEGUNDO REQUISITO: es llamada de referéndum constitucional. Consiste en preguntar a todo


el cuerpo electoral (los ciudadanos): ¿quieren ustedes que el proyecto de constitución se
convierta en constitución? SI O NO. Este referéndum es directo. Es una garantía democrática
añadida ya que parece innecesaria porque los representantes se supone ya los has votado y
que la constitución ya está a tu gusto.

TERCER REQUISITO: tanto las elecciones como el proceso constituyente tienen que llevarse a
cabo en unas condiciones de seguridad, tranquilidad, libertad y orden público.

CUARTO REQUISITO: tanto en las elecciones como en el referéndum tiene que haber un alto
índice de participación (si votan más de 2/3 de la población se considera un proceso válido).

QUINTO REQUISITO: que se produzca un resultado amplio, claramente mayoritario y


abrumador tanto en la asamblea constituyente como en el referéndum, a favor de la
constitución.

2. ¿CUÁNDO ACTÚA EL PROCESO CONSTITUYENTE?

No hay una respuesta jurídica. La respuesta nos la da la historia. La definición de Constitución


desde el punto de vista histórico nos responde a esta pregunta.

La definición es decir lo que distingue la constitución del resto de normas del ordenamiento
jurídico, esto es la SUPREMACÍA. Todas las normas jurídicas se hacen en circunstancias de
normalidad y tranquilidad. Sin embargo, la constitución es la única que no se hace en estas
circunstancias ya que se hace en momentos en que los sistemas políticos han colapsado.
Desde el punto de vista histórico de define como “norma de crisis”, ya que se elabora en
momentos convulsos.
2.1.CONSECUENCIAS DE CONCEPTO HISTÓRICO DE CONSTITUCIÓN

Sus consecuencias son de sentido común, al ocurrir en estas circunstancias, esta constitución
va a salir mal. La gran paradoja es que, siendo la norma más importante, por estas razones, va
a tener muchos defectos del tipo técnico.

Para solucionar esos defectos se llevan a cabo las reformas constitucionales (una garantía
constitucional). La reforma depurativa significa corregir los defectos y de esta forma se
arregla.

3. CONJUNTO DE DECISIONES POLÍTICAS QUE TIENEN QUE ESTAR SI O SI EN LA


CONSTITUCIÓN

Todas las decisiones que vamos a ver en este epígrafe son desarrollo o concreción de lo que se
llama el contenido básico de la constitución. Este contenido está definido en el artículo 16 de
MEMORIla Declaración Francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Comisión
A Francesa en agosto de 1879.

Ese artículo decía “Toda sociedad en la que la división de poderes no está establecida y los
derechos no están garantizados, no tiene constitución.” En toda constitución hay dos partes
desde la propia definición de su contenido básico, la separación de los poderes (parte
orgánica) y la garantía de los derechos (la parte dogmática).

3.1.RELACIÓN ENTRE LA PARTE ORGÁNICA Y DOGMÁTICA

Esto quiere decir ¿Cuál es más importante? La parte dogmática es la parte fundamental,
aunque ambas son necesarias porque una sin la otra no se puede dar. El fin de la constitución
es garantizar jurídicamente los derechos y la libertad de los ciudadanos. La parte orgánica
establece los medios para lograr este fin. Conclusión, la parte dogmática es el fin de la
constitución y la parte orgánica son los medios. La única manera de garantizar jurídicamente la
libertad de los ciudadanos es separar o dividir los poderes.

4. ¿QUÉ DECISIONES POLÍTICAS CONCRETAN LA SEPARACIÓN DE PODERES?

4.1.PRIMER LUGAR: habrá que decidir si el Jefe del Estado la es un monarca o un jefe de la
república (Monarquía o República).

Esta opción solo afecta a cómo se va a regular la jefatura del Estado. Se puede hacer de tres
maneras, pero ningún país utiliza una de ellas, que es estar sin Jefe de Estado. En todas de
ellas, da igual Monarquía que República, el Jefe del Estado va a cumplir unas funciones que
ningún otro órgano va a poder realizar. Para entenderlos hay que saber su composición y sus
funciones.

La diferencia esencial entre la Monarquía y la República es la duración del mandato. Si


optamos por un Jefe de Estado monárquico, el mandato es vitalicio; y si optamos por el
republicano, el mandato es temporal.

Hay otra diferencia no esencial, el principal problema de la Monarquía es qué pasa cuando
acaba el mandato vitalicio, históricamente había que elegir otro rey por lo que normalmente
había una guerra. Las monarquías que comenzaron siendo electivas, acabaron siendo
hereditarias.

Ambos tienen dos mismas funciones, que es simbolizar la unión del país y la de árbitro y
moderador del sistema político, cuando hace falta.

El gran problema de la República es cómo se elige al Jefe de Estado. Una es eligiéndolo


directamente los ciudadanos y el otro sistema es que lo elija el Parlamento (y dentro de este,
se puede elegir por mayoría simple o por mayoría cualificada 3/5).

Todos los presidentes y reyes son inviolables e irresponsables. Que sea inviolable significa que
no pueden ser atacados, sino que también el código penal protegen especialmente al Jefe del
Estado (cualquier delito que se cometa contra este, tiene una pena mayor que si lo hace contra
cualquier otro ciudadano).

La irresponsabilidad por un lado es sinónimo de inmunidad, que ningún juez puede juzgar al
Jefe del Estado. Por otro lado, irresponsabilidad política consiste en que ningún órgano e
institución puede pedirle responsabilidades. Esto se justifica por la función simbólica que
representan (si das una bofetada a Macron, es como dársela a todo el país).

Esto genera una serie de problemas.

¿QUÉ PASA SI COMETEN UN DELITO?

 La primera solución es que no cometan un delito (ser preventivo).


 Una vez que ha fallado el plano preventivo, la siguiente solución, en la Monarquía
Parlamentaria, la única forma constitucional, es la abdicación.

Una vez que deja de ser rey, se le puede juzgar a partir de lo que haga ese día, pero no por lo
que hizo en el momento de ser rey.

Como la abdicación es decisión del monarca y este se niega a hacerlo, la monarquía no podría
seguir vigente en ese país, por lo que vendría un proceso constituyente.

 En una República Parlamentaria, durante el tiempo que es presidente, ningún juez le


puede juzgar; pero a partir del día que deja de ser presidente se le pueden exigir
responsabilidades, no por lo que hizo durante su mandato, pero sí por lo que hizo antes.
 En una República Presidencialista, se lleva a cabo un procedimiento especial previsto en
aquellos sistemas presidencialistas.

Tienen una institución llamada impeachment. Es un procedimiento para cesar al Presidente de


la República. Hay dos causas por las que se puede cesar, tiene que haber un mecanismo muy
complicado y un motivo muy concreto.

En EE. UU, si comete un delito de traición, cohecho u otro de similar gravedad puede ser
cesado mediante un mecanismo en el que tienen que votar su cese el Parlamento, formado
por la Cámara de Representantes y el Senado con una mayoría cualificada de 2/3 de los
senadores.

4.2.SEGUNDO LUGAR: decidir si el parlamento y el gobierno van separados (Régimen


parlamentario o Régimen presidencialista).

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA DE LA PRESIDENCIALISTA?

El Gobierno y el Parlamento pueden estar unidos (régimen parlamentario) o separados


(presidencialista).

¿POR QUÉ ESTÁN UNIDOS? Porque el Gobierno es elegido por el Parlamento. Por lo que
gobierna la mayoría parlamentaria de manera indirecta, a través del Gobierno. Responden
unitariamente.

El Gobierno puede en cualquier momento ser cesado por el Parlamento. La división del poder
es entre mayoría parlamentaria y otro es la minoría opositora, ya que el Gobierno y el
Parlamento van unidos representando una unidad.

Sólo hay elecciones para elegir el Parlamento, y este elige al Gobierno, pero no es elegido por
los ciudadanos, por eso son unas elecciones indirectas.

¿POR QUÉ ESTÁN SEPARADOS? En la que el Gobierno y el Parlamento están separados por lo
que hay dos elecciones para votar a cada institución (unas son para votar al presidente que va
a hacer el Gobierno y otro para votar a la cámara del Parlamento).

En este caso el Gobierno es elegido directamente por los ciudadanos. En este caso el
Parlamento no puede cesar al Gobierno, la conclusión es que al final el Gobierno se convierte
en una dictadura.

Sólo ha salido bien en un solo lugar, donde fue creado, en Estados Unidos. En el resto de los
países ha salido mal.

ELEMENTOS NECESARIOS DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO

1) Un procedimiento de investidura del primer ministro. Tiene que estar regulado como se
elige a esta persona. El Parlamento lo elige.
2) Tiene que haber una moción de censura, es lo contrario. Un procedimiento mediante el
cual el Parlamento pueda cesar al primer ministro.
3) Siempre va a ser distinto la figura del Jefe del Estado de la del Jefe del Gobierno.
ELEMENTOS NECESARIOS DEL RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA

1) Hay un procedimiento para que los ciudadanos elijan directamente al presidente del
Gobierno.
2) Tienen el inpechment por el que pueden cesar al presidente.
3) Una sola persona concentra los dos cargos, el de Jefe de Estado y Jefe del Gobierno.

PROBLEMAS GENERALES DEL PARLAMENTARISMO (MONARQUÍA O REPÚBLICA)

La ventaja es el control que se ejerce sobre el Gobierno.

El principal problema es que el Parlamento no elija al Gobierno, de manera que no hay


gobierno. Esto puede ocurrir si se dan dos circunstancias: la fragmentación del Parlamento y
que los partidos en cuestión sean incapaces de ponerse de acuerdo entre ellos.
INGOBERNABILIDAD. Para que un régimen parlamentario puede funcionar es preciso una
determinada cultura política que impregne a una sociedad, esta cultura es la del pacto, del
acuerdo, del compromiso.

No obstante, para solucionar el problema de ingobernabilidad hay dos elementos con los que
se puede jugar en la constitución para evitar esto: el sistema electoral mayoritario y la moción
de censura constructiva (solo tienen sentido en este régimen y contrarrestan o evitan esa
posible ingobernabilidad).

PROBLEMAS GENERALES DEL PRESIDENCIALISMO

Las ventajas que tiene el presidencialismo es que siempre va a haber un presidente por lo que
no habrá vacío de poder.

El inconveniente es que hay automatismo y aunque lo haga mal el Parlamento no lo puede


cesar. También se puede producir lo que se llama bloqueo del país o parálisis política porque
se contradicen entre el Parlamento entre el Gobierno (los presupuestos los aprueba el
Parlamento y el Gobierno sin dinero no puede hacer nada).

El parlamento bloquea al Gobierno. El tercer inconveniente, es que históricamente este


régimen se han convertido en dictaduras.

Estos problemas se intentan evitar, sobre todo el tercero, mediante la prohibición de


reelección. Los ciudadanos como mucho solo pueden reelegir a su presidente una vez (8 años).

Este mecanismo tiene mucha importancia, pero no tiene sentido en un régimen parlamentario
porque hubiera sido nefasto.

SISTEMA MIXTO (SEMIPARLAMENTARIO O SEMIPRESIDENCIAL)

Ocurre en Francia y Portugal. Por mucho que se llame mixto en realidad es un sistema
parlamentario porque es el Parlamento el que elige al Gobierno y, además, los ciudadanos
eligen por sufragio universal al presidente (Jefe del Estado).
El problema de este sistema es que nos encontramos con una doble legitimidad, esto es que
hay dos instituciones el presidente de la república y el Parlamento que tienen legitimidad
democrática directa (elegidos directamente por los ciudadanos).

Esto puede provocar un choque entre ambos porque pueden ser de partidos diferentes. La
única manera teórica de resolver este problema es que el gobierno necesita la doble confianza,
esto quiere decir que para que uno sea primer ministro o presidente de gobierno debe tener la
confianza del gobierno, pero también la del jefe del estado.

FORMA DE ESTADO

 DEMOCRACIA: es la que estamos explicando


 AUTOCRACIA: forma no democrática

MOCIÓN DE CENSURA CONSTRUCTIVA

Hay dos formas de parlamentarismo, que se distinguen por la moción de censura:

 PARLAMENTARISMO CLÁSICO: tiene la moción de censura clásica.

Quiere decir que el parlamento, si hay una mayoría, en cualquier momento puede cesar al
gobierno mediante la moción de censura. Esto causa problemas de ingobernabilidad.
Mecanismo para frenar al gobierno.

 PARLAMENTARISMO RACIONALIZADO: tiene la moción de censura constructiva.

Es la mejora del parlamentarismo que hubo toda la vida (el clásico). Es un mecanismo
simultáneo del cese de investidura porque la mayoría parlamentaria solo puede cesar al
gobierno, siempre que previamente se ponga de acuerdo para nombrar a otro. La moción de
censura constructiva garantiza la estabilidad política.

¿QUÉ FORMA DE GOBIERNO ES MÁS CONVENIENTE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA O LA


REPÚBLICA PARLAMENTARIA?

Todo jefe de estado tiene que hacer siempre dos cosas: representar la unidad del país y arbitra
el sistema. Para hacer esto, la cualidad principal que debe de tener el jefe del estado es la
independencia o neutralidad (que no sea de ningún partido).

Esto no quiere decir que el presidente la república no pueda ser neutral, pero el monarca es
neutral por definición. Para que sea neutral, la mejor forma de elección es por una mayoría
cualificada (2/3) y un mandato largo, aunque limitado.

Se dice que, para arbitrar, aunque el monarca es más neutral pueden no atreverse a intervenir
por prudencia. Mientras que, el presidente de la república sí interviene.

4.3.TERCER LUGAR: si el Parlamento va a tener una o dos cámaras.

En toda constitución hay que incluir sí o sí un Parlamento con una cámara, luego se puede
desdoblar.
¿POR QUÉ ES NECESARIO QUE HAYA PARLAMENTO?

Sin parlamento no habría constitución ni estado constitucional. Es necesario como órgano de


legitimación democrática directa de los ciudadanos (los diputados se eligen directamente).

Por lo tanto, en todas partes, con independencia de si es monocameral o bicameral, cumple


unas funciones que no puede hacer nadie.

El parlamento NO es soberano porque la constitución está por encima de éste.

FUNCIONES DEL PARLAMENTO.

1) Cumple la función representativa (representando a los ciudadanos políticamente).


2) Es el órgano necesario para que haya gobierno.
3) Controla al gobierno y hace que su poder sea limitado.
4) En caso extremo, el parlamento es el único órgano que puede cesar al gobierno.
5) Todos los parlamentos del mundo, elabora las normas con rango de ley (justo por debajo
de la constitución).
6) Efectúa los nombramientos de las principales instituciones del país.

DECIDIR SI UNA SOLA CÁMARA O DOS CÁMARAS

Si optamos por el unicameralismo es lo más sencillo. Es igual en todas partes, ya que


representa a todos los ciudadanos por igual.

Tres motivos por los que se justifica la segunda cámara.

TIPOS DE SEGUNDAS CÁMARAS

1) ARISTOCRÁTICAS: surge en Reino Unido, la cámara de los Lores. La justifican porque dicen
que tiene que haber una cámara que represente a las clases privilegiadas, junto a la
primera que representa a todos los ciudadanos.

2) CORPORATIVAS: tienen influencia en el ámbito económico. Esta se justifica porque hace


falta para representar a las corporaciones (sindicatos, organizaciones patronales y
asociaciones profesionales).

3) TERRITORIALES: junto a una cámara que representa a los ciudadanos, hay que hacer una
que represente a los territorios. Es un invento de EE. UU porque se refiere a representar a
los territorios de un estado federal o descentralizado.

INICIO DE LAS CÁMARAS TERRITORIALES:


El Senado americano, que es la cámara territorial americana, es el precio que hubo que pagar
para que existieran Estados Unidos.

EE.UU. eran 13 países independientes tras la Guerra de Independencia contra Reino Unido.
Pensaron que si se unían serían mucho más grandes y poderosos, siendo 1 que 13.

Pero había otros que querían mantener su independencia con su propia soberanía porque
tenían miedo a desaparecer entre los grandes países.

Para que aceptaran el pacto se creó la cámara de los estados de manera que cada país va a
tener su propia representación con 2 senadores, sin importar el número de habitantes. Aquí es
donde surge la cámara territorial.

TIPOS DE CÁMARAS TERRITORIALES:

Solamente va a haber cámaras territoriales en países descentralizados, aunque no tiene por


qué haberla. Los países no la copian tal cual, unos sí y otros no. Hasta llegar a haber tres tipos
de cámaras territoriales en función de dos criterios. CRITERIOS:

 SI SE ACEPTA O NO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE REPRESENTACIÓN: la igualdad de


representación es que todos los territorios tienen el mismo número de representantes. En
Alemania este principio no se respeta, ya que cada entidad estatal va a tener más o menos
representación en función de su población.

 ¿QUIÉN ELIGE A LOS SENADORES?: solamente hay tres fórmulas.


o ELECCIÓN POPULAR: que los elijan los ciudadanos que viven en ese territorio (EE.UU).
o ELECCIÓN PARLAMENTARIA: que los elijan los parlamentos de los territorios
(AUSTRIA).
o ELECCIÓN GUVERNAMENTAL: que los elijan el gobierno del territorio (ALEMANIA).
Funciona mediante el mandato imperativo, y es el único que funciona.

FUNCIONAMIENTO EFECTIVO DE LAS CÁMARAS TERRITORIALES

Todas las cámaras territoriales son cámaras de representación territoriales. Para ver si
funcionan bien o mal tenemos que saber que quiere decir la representación territorial.

¿QUÉ QUIERE DECIR REPRESENTACIÓN TERRITORIAL DESDE EL PUNTO JURÍDICO?

Representar es hacer presente al que está ausente. Las tres tienen algo en común y es que la
representación es algo personal (unas personas hacen presentes a otras que no lo están).

Lo que quiere decir esta expresión es que se representa a las personas que viven en el
territorio.

1) La representación civil, cuando se representa a las personas (un abogado). Es de


mandato imperativo porque los representantes hacen lo que tú les dices.
2) La representación diplomática o internacional, en el derecho internacional (los
embajadores) representa el gobierno de España fuera del país. Es de mandato
imperativo.
3) La representación política, los diputados hacen presente a la población que está
ausente. Y en un principio actúa con un mandato imperativo.
PROBLEMÁTICA DE LAS SEGUNDAS CÁMARAS:

 En Estados Unidos el senado funciona según el criterio de los partidos políticos. Cuando
los ciudadanos eligen a los senadores la segunda es una copia de la primera. Funciona el
clave partidista, se van a agrupar en partidos políticos.
 Austria tampoco actúa de forma territorial, si no en clave partidista.
 El Alemania es el único que actúa de forma territorial, porque lo elige el gobierno y les da
las instrucciones por lo que hablan en un nombre.

RELACIONES ENTRE LAS CÁMARAS

 BICAMERALISMO PERFECTO: las dos cámaras tienen las mismas competencias.


 BICAMERALISMO IMPERFECTO: una de las cámaras prevalece, por lo que en la constitución
habrá que poner en cada norma cuál de ellas prevalece.

4.4.CUARTO LUGAR: decidir cómo se elige al Parlamento si con un sistema proporcional o


mayoritario.

¿CÓMO VAMOS A ELEGIR A ESA CÁMARA?

Las reglas del juego están en la constitución por lo que impide que se puedan modificar
fácilmente, por ejemplo, en Francia no están en la constitución, pero sí hay que anotarlas en
una ley. Las reglas consisten en una serie de elementos.

PRIMERA DECISIÓN:

Cuál va a ser la circunscripción, el ámbito territorial de la elección.

 Si es todo el país es una circunscripción uninominal, sólo eligen a un candidato.


 Si el país se divide en pequeños territorios o distritos, es una circunscripción única.
 El extremo es dividir el país en tantos territorios como puestos haya en el Parlamento.
 Otra es dividir el país en distritos para elegir a un solo diputado. Dividir el país en
distintas circunscripciones plurinominales porque se elige a varias personas.

SEGUNDA DECISIÓN (SISTEMA DE ESCRUTINIO)

Decidir el sistema electoral para publicar los escaños, mediante un sistema mayoritario o
proporcional.

 Si es uninominal, no hay opción, el sistema electoral tiene que ser mayoritario. Si no


alcanza la mayoría absoluta, se hace la segunda vuelta votando dentro de un tiempo,
presentándose solo los más votados.
 Si es circunscripción única, en distritos o plurinominales, se hace con un sistema
proporcional, cada territorio tendrá más o menos escaños dependiendo de la
población.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA SISTEMA ELECTORAL

PROPORCIONAL: la gran ventaja es que es más representativo porque refleja mejor el


pluralismo de la sociedad. Esto plantea un problema, que puede haber un excesivo
número de partidos, pudiendo favorecer la fragmentación. El sistema proporcional, tiene
otra desventaja y es que siempre acoge a los extremistas.

MAYORITARIO: el inconveniente es que no refleja bien el pluralismo, pudiendo darse


incluso que un partido gane las elecciones y aun así tenga menos escaños que otro. La gran
ventaja es que siempre va a haber una mayoría que gobierne. Tiene otra ventaja, y es la
capacidad para eliminar del escenario a los partidos extremistas que ponen en riesgo el
estado constituido.

4.5.QUINTO LUGAR: optar por si va a haber una centralización política o una


descentralización (Autonomías) (un solo Parlamento o varios) DEFENSA JURÍDICA.

 MODELO NORTEAMERICANO o MODELO DIFUSO: surge en el año 1803, porque el


Parlamento hacía normas contrarias a la constitución.

En este año el juez Marshall, se impone y dice que no puede haber leyes contrarias a la
constitución, por lo que cualquier juez de los Estados Unidos no está obligado a cumplir las
leyes inconstitucionales.

Es un poder difuso entre todos los jueces porque pueden no aplicar una ley si creen que es
contraria a la constitución.

No hizo falta crear ninguna institución, los jueces pasaron a ser defensores jurídicos de la
constitución. Esto fue posible llevarlo a cabo porque había una gran confianza en los jueces.

El gran problema es la inseguridad jurídica, ya que las leyes se aplican en unos sitios sí y en
otros no (si un juez piensa que es incompatible, no se aplica; pero si en otro se piensa que sí es
compatible, sí se aplica).

Este problema se resuelve por la vía de los recursos. Primero se recurre a los jueces de primera
instancia; después los jueces de apelación, y finalmente los jueces de casación (Tribunal
Supremo).

Los recursos del primero los resuelve el segundo; y los de segundo el tercero; que es
finalmente el Tribunal Supremo, poniendo fin a la inseguridad jurídica, siendo el órgano más
importante de los Estados Unidos.

Lo más importante de los magistrados de un sistema que tiene un modelo difuso, es que sean
independientes. El Tribunal Supremo de EE. UU son 9 (por lo que está bien que sean impares
para que no haya empate y con un número reducido de personas) y son propuestos por el
presidente, pero nombrados por mayoría del Senado.

El mayor poder del presidente es proponer a estos magistrados. La independencia de estos se


aseguró con el mandato vitalicio, porque ya no dependen de nadie.
 MODELO EUROPEO o MODELO CONCENTRADO o KELSENIANO: surge en el año 1920.

Se incluye por primera vez en la constitución de Austria. Kelsen dijo que el sistema de defensa
jurídica difuso es inaceptable tanto por la inseguridad política como por que quienes son los
jueces para no aplicar una ley, les da demasiado poder.

Se reconoce que tiene que haber alguien que anule las leyes inconstitucionales, pero no
permitiendo que sean los jueces.

Para ello, se crea una nueva institución, llamada Tribunal Constitucional y este órgano
monopoliza y controla la defensa jurídica constitucional. Es el único que puede anular una ley
inconstitucional.

Los jueces dejan de tener ese poder. El principal motivo era la desconfianza a los jueces en
Europa porque siempre que se hacía una constitución se heredaban los jueces del anterior
sistema político.

En los dos sistemas las normas de rango reglamentario los jueces puede anularlas.

También hay inseguridad jurídica porque hay que resolver otro problema. Es el problema de
conciencia de los jueces al no poder cumplir el doble juramento. Este consiste en que juran
cumplir la constitución y la ley, entonces si estas se contradicen crea un problema de
conciencia.

Se resuelve añadiendo un proceso constitucional: la cuestión de inconstitucionalidad.

Es un procedimiento que consiste en que cuando un juez tiene que aplicar una norma con
rango de ley y considera que es inconstitucional, como él no puede anularla pregunta al
Tribunal Constitucional si es o no contraria a la constitución.

Después este tribunal decide sí lo es o no y ellos se encargan de aplicarla o anularla.

Al ocurrir esto, se crea cierta inseguridad porque un juez puede aplicarla creyendo que es
constitucional; pero otro puede dudar y preguntar al Tribunal Constitucional por lo que al estar
pendiente de estar resuelta hay en ciertos lugares en los que se aplica y en otros no.

4.6.SEXTO LUGAR: va a haber un único o varios defensores de la constitución (un solo poder
judicial o también un Tribunal Constitucional).

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA: reconoce y garantiza la autonomía política de las


entidades infra estatales que lo componen.
DESCENTRALIZACIÓN: (Alemania y Austria) las no reconoce autonomía política. La
autonomía política es sinónimo de facultades de autogobierno, esto se traduce en tener
un parlamento propio que puede hacer leyes para ese territorio. La autonomía puede ser
muy amplia y tener muchas competencias, o tener un número reducido de competencias.
La constitución debe tener un contenido mínimo.

1- MAPA: Tiene que señalar el elenco de entidades infra estatales. El elenco en España son
17 comunidades con su delimitación territorial.

2- COMPETENCIAS: Hay que establecer el reparto de competencias entre el poder central y


los poderes territoriales.

Esto se hace con el sistema de doble lista. Consiste en que en la constitución se establece una
lista de competencias del poder territorial y lo que no aparezca en esa lista son competencias
del poder central.

Cuanto más clara, precisa y concreta sea esta lista, menos conflictos habrá entre los dos
poderes, es importante tanto política como jurídicamente. Hay un triple reparto de
competencias, que hay competencias de las entidades infra estatales, otras del poder central y
otras de la Unión Europea.

3- INSTITUCIONES: hay que recoger el sistema institucional de las entidades infra estatales.

Es lo más sencillo porque lo que va a hacer la constitución es replicar el sistema institucional


nacional. Es crear un sistema institucional para cada territorio replicando el poder central.

Si es un sistema parlamentario como en España, en cada sistema territorial habrá también un


sistema parlamentario.

4- ÁRBITRO: del derecho que haya un reparto de competencias, se va a derivar un conflicto


entre el poder central y el poder territorial.

Como es cuestión de interpretación, van a competir por si les corresponde hacer una norma o
no. Si hay un conflicto, alguien lo tiene que resolver.

El árbitro, es siempre, en aquellos países que tienen defensa jurídica el Tribunal Supremo y si
es un modelo concentrado el Tribunal Constitucional.

5- COOPERACIÓN: si no la hay entre el poder central y el poder territorial peor irá el sistema.
Lo órganos de cooperación se pueden clasificar en:
 Mecanismos de cooperación se clasifican según el rango político de los mismos:
a. Los órganos de máximo nivel conferencias de presidente o de gobernantes, es
el órgano que reúne al presidente del gobierno de la federación con los
presidentes de los diferentes gobiernos de las entidades infra estatales.
b. Conferencias de ministros y consejeros y conferencias sectoriales.
c. Las conferencias que reúnen a altos funcionarios.

Las de primer nivel son de cooperación general (presidentes), y las otras dos sobre materias
más concretas.

En un estado federal uno solo no resuelve nada, no son compartimentos estancos, por lo que
es esencial la cooperación.

 Según el ámbito material de la cooperación


 Si esas instituciones están recogidos en la propia constitución o solo en leyes.
6- COERCIÓN: en cualquier estado descentralizado puede ocurrir que una entidad infra
estatal incurra en una actitud de rebeldía.

Para eso hay que prever mecanismos de intervención en las comunidades autónomas para
obligarles a reestablece el orden y cumplir la constitución y las leyes.

Antes la posibilidad teórica en el que un territorio haga un acto de rebeldía tiene que haber un
procedimiento para obligar su cumplimiento.

Son medidas que llevan a cabo las comunidades autónomas para que dejen de ser rebeldes.
Este procedimiento corresponde al gobierno del estado descentralizado, pero para evitar
abusos normalmente el gobierno central requiere la autorización del parlamento y
normalmente como casi todos los países descentralizados son países bicamerales, y una de las
dos cámaras es la cámara de a representación territorial, el gobierno va a necesitar la
aprobación de esta cámara (Senado).

7- FINANCIACIÓN: hay que establecer la financiación del sistema, los criterios o principios en
función de los cuales se van a distribuir los recursos.

CONFEDEREACIÓN DE ESTADOS: hay de dos tipos. No es un estado y no tiene constitución


es una organización internacional que se basa en un Tratado Internacional. La hacen varios
países para cooperar entre ellos en diversas materias, pero cada uno de ellos conserva el
derecho de abandonarla cuando quieran. Es uno de los elementos esenciales, el derecho
de retirada. Toda confederación es provisional, durará lo que los miembros de la misma
quieran, esto es por basarse en un tratado internacional. Todas son provisionales.

El Estado es por definición y naturaleza permanente, sin importar si es centralizado o


descentralizado.

 CLÁSICA: son la Confederación Norteamericana, la Germana y la Helvética, que han


tenido éxito y se han convertido en un Estado Federal.

No funcionaban bien porque los órganos de la confederación no podían aprobar normas


jurídicas vinculantes para los ciudadanos. Debido a esta insuficiencia se establecieron como
estados federales.

 MODERNA: la Unión Europea tiene rasgos en común con la clásica, la retirada, por estar
basada en un tratado. Pero tiene diferencias en cuanto a la clásica.

Es la única que sus órganos pueden dictar normas aplicables directamente a los ciudadanos. La
conclusión es que está más próxima del estado federal que lo que ha estado ninguna
confederación hasta ahora.

De hecho, tiene los contenidos mínimos de un estado descentralizado, pero con la posibilidad
de retirada.

4.7.SÉPTIMO LUGAR: cómo se regulan los poderes extraordinarios del Estado en tiempos de
crisis (Estados excepcionales o dictaduras constitucionales).

Todo país tiene un Jefe de Estado, Gobierno, un Parlamento y jurisdicción.


TEMA 3: LA TRANSICIÓN
POLÍTICA Y LA ELABORACIÓN
DE LA CONSTITUCIÓN DEL 78
Toda Constitución se elabora en momentos de crisis y convulsos. Se elabora en los años 77 y
78, en un contexto político bajo el epígrafe de la transición política hacia la democracia.

TRANSICIÓN POLÍTICA

Son cambios del ámbito político. El punto de partida era una dictadura personal del General
Franco y se llega a una democracia constitucional homologable a las demás existentes en el
resto de Europa. Fue un cambio radical, pasando como del blanco al negro; y pacífico. Esta
transición se hizo sin ninguna violencia, guerra civil… a través del derecho (normas jurídicas).
Es la única manera de que se haga de forma pacífica.

TEORÍAS SOBRE LA TRANSICIÓN

PRIMERA TEORÍA: el cambio empieza en España en la década de los 60, en 1959 con la
aprobación del plan de estabilización económica (aumento de la población, desciende la
agricultura y aumenta la industria, incremento del turismo). Se produce una
modernización social y económica. Las instituciones de la dictadura no cambiaron en los
años 60, por lo que no hubo cambios políticos.

En ningún país del mundo no ha habido nunca un cambio político si antes no ha habido un
cambio social y económico. Se dice que la Transición empieza en los años 60 porque es cuando
empiezan los cambios, pero no políticos.

SEGUNDA TEORÍA: la Transición se dice que comienza el 20 de diciembre de 1973, con el


asesinato del almirante Carrero Blanco. El argumento es que Carrero Blanco era la garantía
de la continuidad de la dictadura. Una vez que éste ya no estaba, no se sabía muy bien lo
que iba a ocurrir. Supuso un gran golpe para la dictadura.

TERCERA TEORÍA: la Transición comienza el 20 de noviembre de 1975, con la muerte de


Franco. Ahí es cuando comienza el cambio político. Concentraba en su persona todas las
instituciones y poder.

TEORÍAS SOBRE EL FINAL DE LA TRANSICIÓN

PRIMERA TEORÍA: es la más sencilla pero incompleta. Dice que acaba el 6 de diciembre del
78 con el fin del proceso constituyente en España.

SEGUNDA TEORÍA: la fecha del fin son los primeros años 80 el 28 de octubre del 82. Hay
que esperar hasta este año porque es cuando comienza la alternancia política entre los
partidos de derecha y los de izquierda, demostrando que la Constitución es de consenso
para ambos gobiernos.

Para considerar también que hay que esperar hasta los años 80, es porque ocurrió un Golpe de
Estado militar (1981) y para decir que acabó la Transición es cuando se consigue acabar con los
golpes de estado del ejército para volver a implantar la dictadura. En 1986, es prácticamente
imposible hacer un golpe de estado.

TERCERA TEORÍA: la Transición acaba cuando se adhiere España a la Unión Europea (1 de


enero de 1986). El objetivo de la transición ya no solo era acabar con la dictadura, sino
también crear una democracia para formar parte de la U.E.

ETAPAS DE LA TRANSICIÓN

Nosotros nos vamos a fijar desde noviembre del 75 hasta diciembre del 78.

NOVIEMBRE DEL 75-JUNIO DEL 77:

22 de Noviembre del 75: dos días después de la muerte de Franco, se proclama a Juan Carlos I
como Jefe de Estado que hereda todos los poderes que tenía Franco. Hay una dictadura con un
cambio de dictador. Éste no quiere ser dictador, y pone en marcha un proceso de cambio para
que se integrase a la U.E. Tenía dos opciones, retener los poderes o hacer un sistema político
diferente.

¿POR QUÉ JUAN CARLOS SUCEDIÓ A FRANCO?

Durante la dictadura había unas instituciones reguladas por unas leyes fundamentales, que
regulan el sistema institucional. Que se fijan por su contenido y su aprobación. Tenían un
procedimiento de aprobación especial, primero por las Cortes de Franco y después por un
referéndum. Aprobaron 7 leyes fundamentales.

Solo nos interesa una, tomar la decisión de ser una monarquía o una república. Se aprueba la
Ley de Sucesión de la jefatura del estado en el año 47, que dice “El estado español es una
monarquía, no obstante, el Jefe del Estado será Francisco Franco hasta que muera”.

Es una monarquía sin rey, pero antes de su muerte el dictador tenía que decir quién era su
sucesor. El Decreto del Jefe del Estado de 1969, Franco decide que su sucesor será Juan Carlos.

Carlos Arias Navarro está en desacuerdo con el rey, creyéndolo un traidor por ser nombrado
por Franco e intentar acabar con la dictadura.

El gran problema de la transición es cómo cesar a Arias Navarro y nombrar un nuevo


presidente del gobierno que esté de acuerdo con las medidas del rey. Finalmente, el rey
nombra en el año 76, a Adolfo Suárez presidente del gobierno.

LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA u VIII LEY FUNDAMENTAL

Es la ley más importante que va a permitir el desarrollo de la Constitución de 1978. Esta ley no
hace reformas en sí misma, sino que establece es un procedimiento para cambiar las cosas.

 TÍTULO: Es una ley para establecer un procedimiento para destruir las instituciones del
franquismo. El título es tramposo porque llama ley para la reforma, cuando en realidad era
para la destrucción. A pesar de llamarlo así, fue difícil aprobarla.

 CONTENIDO: por una parte, proclama unos principios políticos, y luego, por otra establece
una convocatoria de cortes. Lo que significa es que se va a formar un congreso y un senado
para reformar las instituciones. Los principios del artículo 1 son desde el punto de vista
franquista revolucionarios “La ley es expresión de la voluntad general” por lo que tiene
que haber sufragio universal. Este principio, rompe con el franquismo.
 ¿CÓMO SE APROBÓ? Tras este artículo, se tenían que proyectar los principios a través de
la reforma de las instituciones creando el congreso y el senado elegido por los ciudadanos
en unas elecciones libres.

CONGRESO: los españoles eligen a 350 diputados por sufragio universal y formado por
representantes de distintos partidos políticos.

SENADO: habrá cuatro senadores por provincia (más de 200 senadores) elegidos por los
ciudadanos. Son un total de 550 personas que llevarán a cabo la reforma de las instituciones.
En el senado además habrá 50, que elegirá el rey directamente (sólo duró una época). La ley es
una convocatoria de cortes, siendo la norma que posibilita la apertura del proceso
constituyente en España.

Las leyes fundamentales hacían falta dos cosas para aprobarlas, las cortes y un referéndum,
por lo que aprobar las siete primeras fue fácil. Esta octava fue más complicada.

Para conseguir que las cortes franquistas aprueben esta ley, básicamente el gobierno de
Suárez se encarga de perseguir a los procuradores con argumentos falsos. Se les dijo que los
partidos comunistas no participaban en las elecciones, cuando en realidad sí.

Finalmente, se logra superar la primera fase, consiguiendo que las cortes de Franco voten esta
ley. Es el primer referéndum limpio.

Una vez aprobada la ley para la reforma política en enero del 77 se convocan unas elecciones
el 15 de junio de 1977.

ENERO-JUNIO DEL 77: se llevaron a cabo muchas medidas:

 Una de las medidas llevadas a cabo fue disolver el único partido, acabando con el
movimiento nacional.
 Legalizar o crear los partidos políticos que vayan a participar en las elecciones. Lo primero
fue crear un partido para apoyar al gobierno, ya que Suárez no tenía partido.

Ese partido fue complicado de crear porque estaba muy fragmentado con muchos partidos,
que tienen una cosa en común, son de centro derecha. Lo que deciden es que todos los
partidos de centro derecha se unen en una coalición en el partido UCD (Unión de Centro
Democrático), en torno a Suárez.

Para el centro izquierda surge el partido que se legalizó PSOE. Se creó un partido de derecha,
que no se integra en la UCD porque considera que no es muy conservadora, es AP (Alianza
Popular de Manuel Fraga). Se legaliza el partido comunista, al igual que el partido de izquierda,
el PCE.

Además, surgieron partidos que representaban el movimiento nacionalista de Galicia, Cataluña


y el País Vasco.

El partido comunista tardó en legalizarse por un miedo a que hubiese un golpe de estado por
parte de los grupos todavía afines al franquismo. Pero llegó abril y si no se legalizaba entonces,
no iba a poder participar en las elecciones, de manera que no iban a ser libres por lo que no
hubiesen servido. A pesar del temor al golpe militar fue necesario hacerlo.
CONTEXTO INTERNACIONAL: España estaba aislada porque era una dictadura, además se
estaba produciendo una crisis económica por la crisis del petróleo.

España atravesaba la existencia de numerosos grupos terroristas y fue duramente golpeada,


fundamentalmente el GRAPO, ETA y organizaciones terroristas de ultraderecha.

La última semana de enero se produce la Semana Trágica con estos sucesos: ETA secuestra a
un militar de los más importantes, el GRAPO secuestra al presidente del consejo de estado,
asesinatos a policías por parte de los grupos de izquierda, y asesinatos a cinco abogados en
Madrid por grupos de izquierda.

JUNIO DEL 77-DICIEMBRE DEL 78

Las elecciones constituyentes son la primera fase del proceso constituyente. Gana UCD, no por
mayoría absoluta pero un porcentaje alto (37%) y PSOE (26%). PROCESO DE ELABORACIÓN:

 PRIMERA POSIBILIDAD: el gobierno de Suárez dice que la mejor forma de elaborarla era
eligiendo a un número reducido de personas (7 u 8) que la hiciesen, es decir, que el
proyecto de constitución lo elaboren una comisión de expertos designada por el gobierno.

Fue rechazada. el gobierno decía que era la forma más rápida de hacerla y luego la mandaban
a las cortes para aprobarla. Lo malo, es que este proyecto solo representaría a una parte de la
población y no a la mayoría por lo que al llegar a las cortes no sería aprobada y sería una
pérdida de tiempo.

 SEGUNDA POSIBILIDAD: es que los 600 diputados se dispongan a escribir la constitución.


Se descarta porque se tardaría mucho en hacerla, no sería funcional.

 TERCERA POSIBILIDAD: se trata de buscar una fórmula para que sea rápida y además
represente a toda la mayoría.

Esta consistió en crear una ponencia constitucional (formada por los ponentes
constitucionales), un grupo reducido para que puedan trabajar rápido, en el que estén
representados todos los partidos. Estos tienen la misión de redactar el proyecto de
constitución.

Esta fórmula resuelve los problemas de las otras dos posibilidades.

¿QUÍENES INTEGRAN LA PONENCIA CONSTITUCIONAL?

Se opta porque esté formada por siete personas. La composición tiene que ser adaptada al
resultado electoral. La composición inicial que fueron 3 diputados van a ser de UCD, 2 para el
PSOE, 1 de AP y 1 PCE. Fue rechazada porque faltaban los nacionalistas.

De nuevo, se negocia el reparto. Siguen siendo siete expertos y 3 para UCD ya que no quería
perder ninguno, teniendo la mayoría; por lo que el PSOE cede uno de los suyos a los
nacionalistas. Por lo que quedan 3 UCD, 1 PSOE, 1 AP, 1 PCE y 1 nacionalistas.

Hay un gran problema y es que se empiezan a tomar las decisiones en la ponencia por
mayoría, entonces, esto fue denunciado. Si lo votaba así, si sólo uno había votado que no, al
llegar al congreso, muchos votarían que no. De manera que se decidió hacer por
consenso, estando todos de acuerdo. Esto tiene un precio, siendo algunos artículos
ambiguos y llamando a esta Constitución la del consenso.
FASES DE SU VOTACIÓN
 En el Congreso de los diputados hay que votar. Una vez elaborado el proyecto por
consenso, votan los 350 y a favor salieron 325.
 REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL: tiene que ser sometida al referéndum nacional.
El 6 de diciembre de 1978, con un 67% de participación y fue ratificada con el 87%
de votos a favor. El PNV favorece la abstención.
CONCLUSIONES
Fue la primera constitución en la que hubo consenso.
El resultado es que es una constitución democrática.
TEMA 4: DECISIONES
CONSTITUCIONALES
BÁSICAS
1. DECISIONES DE LA CONSTITUCIÓN
1) Monarquía.
2) Régimen parlamentario, el consenso aquí también fue total.
3) Se decidió que se iba a seguir con el bicameralismo, hubo consenso
total.
4) Sistema electoral: mayoritario o proporcional, esta fue muy discutida.
5) Modelo de defensa jurídica de la constitución: difuso o concentrado.
6) La organización territorial, fue el más complicado en el que el consenso
no fue posible. Como consecuencia de esto, en la constitución se
establece que el Estado se puede descentralizar. El proceso fue aplazar
el problema. Se llamó “compromiso apócrifo”, teniendo la posibilidad
de crear comunidades autónomas. Podría no haber ninguna
comunidad o podría haber 50.
7) Tema religioso: hubo un consenso ambiguo.
8) Fuerzas armadas, hubo consenso total en que el ejército tiene que
estar subordinado al poder civil (el gobierno).
9) Hay que decidir la intervención del Estado en la vida económica, hacer
un estado social para garantizar determinadas prestaciones a los
ciudadanos (salud, educación y pensiones).
10) Consenso sobre el tipo de democracia: directa (sólo la defendía
Fraga, la mayoría de las decisiones de tomen por referéndum y los
ciudadanos hacen propuestas de leyes) o representativa (los
ciudadanos no toman las decisiones). Se elige la representativa.
2. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
Se refiere al índice, capítulos que se van a llamar títulos (10) y 169
artículos dentro de estos según la materia que aborden. El orden tiene un
valor simbólico según la importancia.
 TÍTULO PRELIMINAR: tiene 9 artículos, es muy heterogéneo. Aparecen
de los artículos más importantes.
 TÍTULO PRIMERO: aparecen todos los artículos referentes a los
derechos y las garantías.
 TÍTULO SEGUNDO: artículos que se refieren a la corona.
 TÍTULO TERCERO: las Cortes Generales (el Parlamento).
 TÍTULO CUARTO: el Gobierno y la administración.
 TÍTULO QUINTO: relaciones entre el Parlamento y el Gobierno.
 TÍTULO SEXTO: todo lo relativo al poder judicial.
 TÍTULO SÉPTIMO: artículos de economía y hacienda, lo referente a las
cuestiones económicas.
 TÍTULO OCTAVO: la organización territorial.
 TÍTULO NOVENO: artículos del Tribunal Constitucional.
 TÍTULO DÉCIMO: reforma constitucional.
Aparecen unas disposiciones adicionales que no se saben muy bien donde
encajarlas.
2.1. DECISIONES CONSTITUCIONALES: CONTENIDO
PRIMERA DECISIÓN: MONARQUÍA PARLAMENTARIA: nos obliga a
combinar la forma de jefatura del estado con la forma del gobierno.
Artículo 1.3. “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”.
De esto se deriva que van a tener que crearse tres órganos: el jefe del estado que será
el rey (artículo 56), el gobierno (artículo 97) y el parlamento (artículo 66). Por lo que se
tienen que regular las relaciones entre estos.

El artículo clave es el 99 porque explica la investidura del presidente del gobierno, que
solo existe en las monarquías parlamentarias o en algunas repúblicas parlamentarias.
Porque elegido el presidente, éste determina los demás órganos del gobierno. Se
puede criticar la terminología porque el término correcto es “el primer ministro” y no
presidente del gobierno. En este procedimiento solo van a participar el jefe del estado
y el parlamento (el rey y solo una de las cámaras, el congreso de los diputados).

Es un artículo que está muy bien, pero que no prevé todos los casos, ya que eso sería
imposible, pero se puede interpretar de muchas maneras.

Aparte del artículo 99, hay otro procedimiento excepcional para elegir al presidente
del gobierno mediante una moción de censura ya que esta es constructiva (artículo
113).

2.3. ¿CUÁNDO SE APLICA EL ARTÍCULO 99?

El artículo 99 se activa en los siguientes supuestos:

Después de unas elecciones generales. Lo primero que hace el congreso de los


diputados es elegir a su propio presidente de las cortes generales (Congreso y Senado),
éste es la que se denomina “tercera autoridad del Estado”. La primera es el jefe del
estado y la segunda es el presidente del gobierno.

Y lo segundo, que tiene que hacer es investir a un presidente del gobierno a través del
artículo 99.

- Puede haber cada cuatro años si o sí.

- O cada menos, si se celebran elecciones anticipadas. Casi todas las veces que se ha
aplicado ha sido de esta forma. Este supuesto no ha ocurrido nunca. Es cuando
fallece el presidente del gobierno para nombrar uno nuevo.

2.4. ELECCIÓN DE LOS DIPUTADOS

A los diputados se los elige mediante un sufragio universal (se opone al sufragio
censitario y masculino, ya que votan todos incluidas las mujeres), igual (el voto de
todos vale lo mismo), libre, secreto y directo (se eligen a los diputados directamente,
no eliges a alguien que lo elija).

TERCERA DECISIÓN: ELECCIÓN DEL SENADO.

Según el artículo 69 es que el Senado es la cámara de representación territorial. Las


cortes generales (Parlamento) se componen del Congreso de los diputados y el
Senado.

El Senado no juega ningún papel a la hora de elegir o cesar al presidente del gobierno.

2.5. ¿CÓMO SE ELIGE A LOS SENADORES?

Se eligen por dos procesos distintos, de ahí que haya dos tipos se senadores:
 SENADORES PROVINCIALES: la circunscripción electoral, es decir, dónde se eligen,
es la provincia.

Todas las provincias, grandes o pequeñas, van a elegir el mismo número de senadores
(4). Se da el principio de igualdad de representación. Esta idea surge en EE.UU.

En cada provincia se va a llevar un sistema mayoritario. Pero no el mayoritario puro, el


partido que gana se lleva la totalidad de los senadores.

Se emplea un mayoritario corregido porque el partido que gana se lleva 3, y el segundo


partido más votado se lleva el cuarto senador. Por lo tanto, en el senado provincial
siempre hay mayoría absoluta. El sistema electoral es universal, igual, libre, secreto y
directo.

En total habrá 208 senadores provinciales. Luego hay singularidades con las Islas
Canarias o Ceuta que están establecidos en la Constitución que no estudiaremos
porque no estamos allí. Los senadores provinciales son la inmensa mayoría de
senadores.

 SENADORES AUTONÓMICOS: se produce la Ley para la Reforma Política, y hubo


una cosa de ella que no se quería copiar, los senadores de designación real. En vez
de mantenerlos, se cambió la manera de elegirlos. A partir de ahora los elegirían
las comunidades autónomas.

La circunscripción electoral serán las comunidades autónomas. En función de los


habitantes de cada comunidad, se elegirán más o menos senadores.

Por el hecho de ser comunidad autónoma ya elegía a uno. Pero luego es cuando
importa la población, la Constitución dice: “Por cada millón de habitantes, cada
comunidad elige un senador más”. Si tienes menos de un millón no eliges a ninguno y
te quedas con uno.

No son elegidos por los ciudadanos. Sino que los eligen las asambleas legislativas (los
parlamentos autonómicos), con criterios de representación proporcional.

El mandato de estos senadores dura lo que dura el mandato del parlamento que lo
nombra. Si se cambia el parlamento, se cambia a los senadores autonómicos.

RELACIONES ENTRE EL CONGRESO Y EL SENADO

Con carácter general va a prevalecer el Congreso ya que tiene más peso y el Senado
está subordinado. En España, prevalece el Congreso, pero en materia de la elección de
instituciones y en la intervención en las comunidades autónomas, tienen el mismo
peso. FUNCIONES DEL PARLAMENTO:
 PRIMERA FUNCIÓN: elegir o cesar al presidente del gobierno, en esta
cuestión solo participa el congreso. Es un bicameralismo imperfecto a
favor del congreso.
 SEGUNDA FUNCIÓN: aprobar leyes. Pero aquí el Congreso tiene la
última palabra en la aprobación de leyes, el Senado solo puede retrasar
su aprobación. Pero si hay enfrentamiento se hace lo que dice el
congreso. Conclusión, bicameralismo imperfecto a favor del congreso.
 TERCERA FUNCIÓN: nombrar a otras instituciones del Estado como a
los magistrados del Tribunal Constitucional, al Tribunal de Cuentas.
Aquí el Senado y el Congreso tienen el mismo poder, habiendo un
bicameralismo perfecto.
 CUARTA FUNCIÓN: el Parlamento participa en las reformas
constitucionales. En el procedimiento ordinario tiene mucho más peso
el Congreso y en el procedimiento 168, hay un bicameralismo perfecto.
 QUINTA FUNCIÓN: cuando hay un acto de rebeldía en una Comunidad
Autónoma, para que el Gobierno pueda intervenir tiene que haber la
mayoría del Senado, por lo que hay un bicameralismo imperfecto con
un mayor peso por parte del Senado.
CUARTA DECISIÓN: REFORMA CONSTITUCIONAL

Se descarta el modelo difuso. El órgano especial del artículo 159, tendrá la función de
poder anular las normas con rango de ley contrarias a la Constitución. Los jueces
ordinarios no podrán anularlas. Anular una norma con rango de ley es un poder muy
importante, y no se confiaba en los jueces porque estos venían heredados del régimen
anterior.

Se decide optar por el modelo concentrado. Hay una segunda razón por la que se optó
por este modelo. A la hora de redactar la Constitución se fijaron en constituciones de
otros países ya escritas. Como en Alemania el modelo concentrado funcionaba y había
un órgano como el Tribunal Constitucional, se decidió hacerlo similar.

El artículo 159, crea un órgano llamado Tribunal Constitucional y además establece el


sistema de su composición. Lo que se pretende es que sean personas independientes
de los partidos políticos. Este artículo no se ha cambiado en 40 años. Es el único
artículo de la Constitución en el que aparecen mencionados todos los órganos
constitucionales del Estado, por lo que van a participar de una manera u otra en su
formación.
COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ARTÍCULO 159)

 ¿CUÁNTOS MAGISTRADOS VA A TENER EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

El Tribunal Constitucional se compone por doce magistrados: 4 nombrados por el rey;


4 nombrados por el gobierno; y 4 nombrados por

Es un número razonable porque no son ni muchos ni pocos a la hora de decidir. Este


número plantea un problema por ser par, porque a la hora de llegar a un acuerdo y se
produce una votación de 6-6. Esto se resuelve con el voto de calidad del presidente ya
que, en caso de empate, su voto vale por dos.

 ¿QUÍEN ELIGE A ESOS MAGISTRADOS?

No se elige a todos de la misma manera.

 Cuatro elegidos por el Congreso de los Diputados.


 Cuatro el Senado.
 Dos el Gobierno y dos el Consejo General del Poder Judicial.

Elegidos por el Congreso

La mayoría son elegidos por el Parlamento, mediante un bicameralismo imperfecto.


Esto es un problema porque hay que garantizar que sean independientes a los partidos
políticos. Para evitar este problema la Constitución dice “El Congreso tiene que elegir a
los magistrados por una mayoría de 3/5”. Para ser magistrado del Tribunal
Constitucional, necesita 210 votos, lo que es imposible porque ningún partido tiene
ese número de diputados. Es necesario un gran consenso, por lo que se elige a los
mejores, esto es una garantía.

El gran problema es que los partidos políticos no respetan este artículo. Se cumple
formalmente (van a presentar a 4 personas que obtendrán 3/5 de los votos) pero se
incumple materialmente (porque algunos que van a votar cogen a los peores, ya que
entre los partidos se reparten los magistrados de unos y otros para que salgan los que
ellos quieren).

Elegidos por el Senado

Se elige como antes por la mayoría con 3/5 de votos a favor, pero hay un problema,
cambian el consenso por el reparto.

El Senado tiene que elegir a unos magistrados constitucionales a los candidatos que
hayan propuesto los parlamentos de las comunidades autónomas. Como hay 17
parlamentos autonómicos, cada uno tiene el derecho de proponer dos candidatos. De
estos 34, el senado elegirá a los cuatro magistrados. Este artículo es contrario a la
Constitución, ya que no se puede limitar al Senado, porque no lo dice el artículo 159.
Esta ley no es inconstitucional, por lo tanto, no la anulan, sino que no es vinculante.
Esto lleva a la conclusión de que el Senado elige a quien quiere, puede tener en cuenta
los 34 anteriores, pero sino quiere puede elegir a quien quiera.

El gobierno puede aprovechar para elegir a dos magistrados afines, es el que más
perturba tiene su apariencia de independencia.

En España hay dos gobiernos, uno que gobierna todo y otro del poder judicial ya que
este último tiene que ser independiente.

España tiene un problema de independencia por el primer párrafo del artículo.

 ¿A QUIÉNES SE PUEDE ELEGIR?

Se ponen pocos requisitos. Son tres, pero uno de ellos es meramente formal por lo que
en realidad son dos.

“Juristas de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio profesional”.

 Si se presenta a alguien que no tiene la carrera de derecho, no puede ser


candidato.
 No hay título de prestigio, no hay manera de controlarlo, debe tener
excelencia.
 Con más de 15 años en un ejercicio profesional jurídico, con esto se requiere
experiencia jurídica, no que hayas trabajado quince años en algo no
relacionado con el derecho.

Para que el Tribunal Constitucional funcione tiene que ser independiente y con juristas
de distintas profesiones. La primera pauta, pluralismo de profesiones jurídicas;
pluralismo de especialidades jurídicas y la tercera es que haya un equilibrio entre
hombres y mujeres.

 ¿PARA CUÁNTO TIEMPO?

El plazo serán nueve años para garantizar la independencia, pero también superior a la
formación de los distintos órganos que contribuyen a su formación. Puede haber
gobiernos que no hayan nombrado a ningún magistrado.

 ¿CÓMO SE RENUEVA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

Si la renovación es total o parcial. Es una renovación parcial que tiene sus ventajas y
desventajas. La renovación total puede provocar un cambio brusco en la
jurisprudencia.

La composición se renovarán por terceras partes cada tres años, esto quiere decir que
se van a hacer tres bloques (los cuatro del Congreso por un lado; los del Senado por
otro; y los del gobierno y del Consejo General del Poder Judicial por otro). De esta
manera no es un cambio brusco.

 ¿QUÉ ESTATUTO JURÍDICO TIENEN?

Tienen un régimen de incompatibilidades muy estricto que se resume en los


siguientes:

 Ámbito público: los miembros del Tribunal Constitucional no pueden


desempeñar ningún cargo público o representativo.
 Ámbito privado: en el ámbito privado no pueden tener ninguna actividad
empresarial o mercantil.

Se tienen que dedicar en exclusiva a su cargo de magistrado en el Tribunal


Constitucional.

 La excepción que pueden realizar es una actividad docente puntual o la


participación ocasional en medios de comunicación.

¿puede un magistrado afiliado a un partido político? La Constitución dice que sí puede


estar afiliado, pero no llevar a cabo ningún cargo directivo de un partido.

DEFENSA POLÍTICA DE LA CONSTITUCIÓN

Solamente caben dos soluciones. Se llevan a cabo en circunstancias de crisis.

MODELO FRANCÉS: consiste en nombrar a un dictador constitucional para hacer frente


a la crisis. Solo lo tienen en Francia, es muy peligroso. Este sistema está muy bien
siempre que el dictador sea un demócrata.

Se refuerzan los poderes del gobierno. La fórmula es que el gobierno tiene unas
funciones, pero frente a una crisis tienen poderes extraordinarios (artículo 116).

El Tribunal tiene tres mecanismos para llevar a cabo la defensa de la constitución:

SUPUESTO PROCEDIMIENTO EFECTOS


A) Habrá que declararlo para
Se pueden limitar
una catástrofe natural
drásticamente el derecho de
(terremoto, incendio…) o un El Gobierno por sí solo lo
libre circulación; pueden
accidente muy grave puede declarar por sí solo,
establecer obligaciones
(explosión nuclear). pero durante quince días sin
ESTADO DE personales o confiscar
B) Crisis sanitarias graves o contar con el Parlamento.
ALARMA determinadas propiedades
epidemias. Pasados estos días ya necesita
(industrias, fábricas…). Se
C) Paralización de un servicio su aprobación y se va
pueden limitar los derechos
esencial. renovando cada 15 días.
fundamentales, pero no
D) Desabastecimiento de los
suprimir.
productos básicos.

El Gobierno no lo puede
Requiere que el orden público
declarar por sí solo, necesita la Se pueden suspender
esté en peligro. No el orden
autorización previa del derechos fundamentales, la
ESTADO DE público tradicional sino también
Congreso. El propio Congreso inviolabilidad de domicilio, el
EXCEPCIÓN cuando está en riesgo el orden
puede prorrogarlo otros 30 secreto de las comunicaciones
público constitucional.
días, y así sucesivamente en y la libertad personal.
plazos de treinta días.
Está previsto para dos Se pueden suspender incluso
circunstancias muy claras y al derecho a la asistencia
El propio Congreso de los
ESTADO DE concretas, en un conflicto letrada del detenido, además
Diputados por mayoría
SITIO armado interno (rebelión desde de suspender los derechos
absoluta es el que lo declara.
dentro para destruir el país) o anteriores del estado de
externo (te atacan otros). excepción.

OTRA DECISIÓN: CUESTIÓN DE LA CONSTITUCIÓN EN LA DEFENSA NACIONAL


(FUERZAS ARMADAS)

Todos estos artículos juntos explican la defensa nacional y el tema militar:

- ARTÍCULO 8: es el más importante y de los más difíciles de reformar. Regula la


composición y funciones de las fuerzas armadas, siendo lo básico de cada
institución. Es un artículo en buena medida superfluo (esto quiere decir que no
importa si está o no está, el ejército puede existir sin este artículo). Su composición
es el ejército de tierra, la armada y ejército de aire. Sus funciones son las mismas
que en cualquier país con democracia en el mundo. Estas funciones son defender
la soberanía, la unidad, la integridad y el ordenamiento constitucional del país.
- ARTÍCULO 30: establece quien va a ir al ejército, que en los años 90 se quitó la
obligación de ir. También explica la objeción de conciencia del servicio militar.
- ARTÍCULO 62: es uno de los más importantes junto al 97 ya que son los que se
refieren al mando del ejército (quien lo dirige). Queda claro en la Constitución del
78 que el ejército no es un poder independiente, sino que solamente puede actuar
a las órdenes del gobierno.

El rey tiene el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Esto no quiere decir que
pueda dar órdenes al ejército de actuar de un modo u otro. Siendo el ejército una
administración jerarquizada, el rey es quien tiene la máxima jerarquía o graduación
militar, esto es porque tiene el mando supremo (nadie puede darle órdenes). La última
voluntad la tiene el presidente del gobierno.

En este artículo viene el 23F, ese día se estaba aplicando el artículo 99 con la
investidura del presidente por lo que esa tarde la estaban votando y estaban en su
totalidad el Congreso. Como no se pudo aplicar el 97, se aplicó el 62 en la cual el rey
sin incumplir la constitución ya que el Gobierno no podía dar órdenes. Cuando no hay
nadie al mando por lo que sea se denomina “vacío de poder” y eso hay que preverlo
para hacer frente a ello estableciendo un poder de reserva. Este sólo actúa si el poder
ordinario desapareciera tal y como ocurrió en el 23F.

- ARTÍCULO 97: va junto al 62 en lo referente a quien dirige el ejército. “El Gobierno


dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del
Estado.”
- ARTÍCULO 116: es una concreción del artículo 97.
- ARTÍCULO 169: la guerra está prohibida en el derecho internacional. El texto básico
que vamos a estudiar que se refiere a esto, es el texto de la Carta de las Naciones
Unidas porque en el artículo 2 está prohibido.

Los dos únicos conflictos que permite es una operación llevada a cabo por las propias
Naciones Unidas o la declaración de la defensa legítima (si a un estado le atacan tiene
el derecho a defenderse al instante). Esto es diferente a la declaración de guerra
porque esto conlleva a prepararte y votar para la guerra.

Da respuesta a cuando se puede reformar o no la constitución. Casi todas dicen que


hay unas circunstancias en las que no se puede: en tiempos de guerra o en vigencia de
algunos de los estados extraordinarios. Lo que dice este artículo es que en estos dos
momentos no se puede iniciar un proceso de reforma constitucional, el problema es
cuando ese proceso ya se había iniciado si puede continuar porque este artículo no lo
establece. Para estar bien este artículo tendría que decir no podrá llevarse a cabo
ninguna reforma en vez de decir no podrá iniciarse. La solución es que, aunque
jurídicamente pueda continuar, los que están al mando deberían de tener cabeza y
pararlo.

POSICIÓN RELIGIOSA

Sólo aparece en el artículo 16.


Fue mucho más complicado de hacer que los seis anteriores. Pero este tema era
mucho más difícil de poner de acuerdo.

Se logró el consenso porque no se estableció ni un estado laico ni católico. El precio


que hubo que pagar fue hacer un artículo ambiguo ya que no establecía nada. Tiene
tres apartados que en realidad con uno bastaría, pero al poner tres, todo el mundo
está contento.

Se establece la libertar ideológica y religiosa. Es un derecho absoluto, esto quiere decir


que da igual la circunstancia es que no se puede suspender. Se reconoce la libertad de
no decir tu ideología religiosa.

La relación del Estado con la Iglesia es lo que lleva al conflicto que se resuelve con tres
apartados.

1) PRINCIPIO DE ACONFESIONALIDAD DEL ESTADO: ninguna confesión religiosa


tendrá carácter estatal.
2) Los poderes públicos están obligados a cooperar con las confesiones religiosas.
3) El Estado consigue cooperar de forma especial con la Iglesia católica ya que era
mayoritaria en el momento de redacción de la Constitución.

Con estos tres puntos se consiguió poner de acuerdo con el país y evitar guerras.

El Estado coopera con las instituciones religiosas a través de un instrumento que es la


ley ya que es flexible. Pero con la Iglesia Católica no hay una ley de cooperación, el
instrumento para esto son los tratados internacionales con el Vaticano, que son menos
flexibles que las leyes de cooperación con otras religiones. Hay tres acuerdos:

- Acuerdo en el que el Estado se compromete a financiar a la Iglesia (la casilla del 0,7
del IRPF).
- Acuerdo de asistencia religiosa en las Fuerzas Armadas, este no plantea problemas
sobre los derechos fundamentales.
- Es la cooperación en materia de enseñanza, se establece en el acuerdo la
obligación del Estado de impartir la asignatura de religión si así los padres lo
desean.

ESTADO DEMOCRÁTICO
DEMOCRACIA: el pueblo participa en el poder. Hay dos tipos:

- DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: los ciudadanos no ejercen directamente el poder,


sino que eligen a unos representantes (diputados y senadores) para que ejerzan
ese poder (indirecta).
- DEMOCRACIA DIRECTA: los ciudadanos eligen directamente a quienes toman las
decisiones.
La única democracia posible es la representativa. Por lo que cuando se hace la
Constitución se establece que el estado español va a ser representativo, pero tiene
algunos elementos de democracia directa que otros países no tienen. Estos se lleva a
cabo a través del consenso, todos querían la democracia representativa, pero había un
partido Alianza Popular que estaban a favor de la democracia directa.

Esto aparece en el artículo 1: España se constituye en un Estado social y democrático


de derecho. En el artículo 23 los ciudadanos toman decisiones a través de sus
representantes o directamente (por lo que aquí aparecen ambas democracias).

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

- ARTÍCULO 6: es el artículo que constitucionaliza los partidos políticos. No hay


democracia sin partido político por lo que no se pueden quitar. El partido político
es el protagonista indiscutible de la democracia representativa.

1) ¿QUÉ SON LOS PARTIDOS ASOCIACIONES PRIVADAS O ENTIDADES PÚBLICAS?

Son elementos imprescindibles, pero son asociaciones privadas en virtud del artículo
22 por el derecho de libre asociación. Pero lo particular que tiene es que tiene
funciones públicas constitucionales.

2) FUNCIONES DE LOS PARTIDOS

Las dice la Constitución. Son tres que se reducen a una.

o Son el instrumento de participación política.


o Permiten construir la voluntad general.
o Expresan el pluralismo político.

3) LÍMITES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


o INTERNOS: son límites que afectan a la organización y al funcionamiento del
partido político.

Ambos tendrán que ser democráticos. Esto quiere decir que todos los afiliados tienen
que estar en igualdad en sus derechos de participación en los partidos (1 afiliado, 1
voto). Todos los cargos del partido tienen que ser selectivo y temporal.

¿Cómo se garantiza que sea verdaderamente democrático? Esto no solo implica que
los dirigentes sean elegidos sino también que sean controlados. Lo importante es que
luego esto de verdad se cumpla, es decir, que sean controlados. El gran problema de la
estructura es la forma de elección del presidente del partido.
o EXTERNOS: límites que afectan a su actividad y actuación exterior.
 El ejercicio de su actividad tendrá que ser respetuoso con la Constitución y con la
ley. Esto es superfluo porque se da por hecho.
 En este artículo hay un antes y un después en el año 2003. Se estableció una
prohibición expresa en la actuación de los partidos. Se prohibía el apoyo de los
partidos en asociaciones terroristas.

En otras constituciones aparece un tercer límite que España no tiene. No hay ningún
limite de las ideas o finalidad del partido (límites ideológicos). Por eso se dice que la
democracia representativa española es no militante. La clave está de una militante a
una que no lo es en los límites de los partidos.

¿QUÉ SON LOS REPRESENTANTES?

Para entender la relación que tenemos los ciudadanos hay que entender dos
conceptos el mandato imperativo y el mandato representativo. Según sean estos la
relación será distinta.

o MANDATO IMPERATIVO: el representante obedece órdenes y si desobedece lo


quitamos. Desde que surge el parlamento en la historia los representantes
tienen mandato imperativo hasta la Revolución Francesa. Este no aparece en la
Constitución Española. Ahora está prohibido.
o MANDATO REPRESENTATIVO: se caracteriza por todo lo contrario al anterior. El
representado no puede dar órdenes al representante y tampoco lo puede cesar.
Lo inventan los revolucionarios franceses. La gran ventaja de este mandato es
que el representante obre en conciencia. ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN ESTE
MANDATO:

ADAM SMITH: la división del trabajo que predica nos lleva al mandato imperativo.

SIEYÉS: inventa este mandato, dice que no todo el mundo puede saber de todos los
temas, es un mandato elitista porque se trata de que la sociedad elija a los que más
saben.

CONSTANT: básicamente distingue dos conceptos de libertad. La libertad de los


antiguos era la de Grecia y la libertad de los modernos la única forma de garantizarla
es tener representantes.

- ARTÍCULOS 66: “Las Cortes representan al pueblo español”. Dice quiénes son
nuestros representantes, los diputados y senadores.
- ARTÍCULO 67.2: “Los miembros de las Cortes no estarán ligados por mandato
imperativo”.

Esto quiere decir que los senadores y diputados tienen que obrar en conciencia, en
cada votación, hacer lo que mejor convenga.
Es el más incumplido de toda la Constitución porque todos los días, aunque se prohíba
en ella dar órdenes a los senadores y diputados, todos los días las reciben. Estas
órdenes las hacen los partidos a los que pertenecen. Al ser una asociación privada, si
desobedecen a los partidos han impuesto multas.

La prohibición de mandato imperativo, aunque se incumple, pero jurídicamente tiene


un efecto por lo que los partidos podrían cesar a los diputados desobedientes.

Entonces les imponen la multa y no tienen que pagarla; pues deciden echarle del
partido, pero aun así seguirá siendo diputado por lo que no le afecta incluso
pudiéndose afiliar a otro partido. El diputado es dueño de su escaño ya que ha sido
elegido por los ciudadanos y nadie le puede cesar.

Esto es bueno por una cosa, que el partido no te puede echar de tu puesto de diputado
porque habría una dictadura de los partidos políticos. Esto puede dar también una
desventaja, el problema del transfuguismo (si te echan de un partido se pasan a otro).
Esto es que puede haber diputados elegidos para un partido y que luego se cambien a
otro.

DEMOCRACIA DIRECTA

- ARTÍCULO 87.3: dice en que consiste la iniciativa directa. Tenemos que saber cuál
es el procedimiento y en que materias opera.

Somos nosotros los propios ciudadanos directamente los que podemos poder en
marcha el proceso legislativo. Es básicamente redactar una proposición de ley y
mandarla al Congreso para que la estudien.

El procedimiento es muy sencillo ahora, antes era más complejo por el avance de la
tecnología. Para ello habrá que reunir 500.000 firmas autorizadas y ahora con Internet
se puede hacer con una mayor velocidad.

No se puede hacer sobre asuntos importantes por lo que hay ciertas materias
excluidas: las leyes orgánicas; lo relativo a impuestos (materia tributaria); materia de
derecho de gracia (indultos); materia internacional (política internacional).

- ARTÍCULO 92: La estrella de la democracia directa es el referéndum. Consiste en


someter a votación directa de los ciudadanos en una decisión política general. Hay
muchos tipos por los efectos del resultado:

o REFERÉNDUM VINCULANTE: lo que han decidido los ciudadanos se hace.


o REFERÉNCUM CONSULTIVO: es una pérdida de tiempo porque para esto ya
están las encuestas, pues es simplemente para saber que opinan los ciudadanos.
Se dice que es antidemocrático porque el pueblo se pronuncia y pueden no hacerle
caso depende de lo que haya salido en la votación. Solamente se han realizado dos en
cuarenta años de democracia: en el año 85-86 para decidir si España sale o no de la
OTAN y la segunda vez fue en el 2004 Zapatero somete si seguir o no en la Unión
Europea por la firma del Tratado Europeo. Estos dos, aunque fuesen consultivos, en
realidad por las promesas del presidente fueron vinculantes, por lo que hacer un
referéndum consultivo es muy peligroso.

El objeto del referéndum puede ser cualquier cosa, cualquier decisión política de
carácter general. Lo que no se puede someter en este artículo es lo referente a asuntos
inconstitucionales porque para eso ya está el Tribunal Supremo y esto conllevaría a
reformar la Constitución.

Quién toma la decisión de si hay o no referéndum es el Congreso porque así se lava las
manos a la hora de tomar la decisión. Los referéndum los convoca el rey a petición del
presidente del gobierno, previa autorización del Congreso de los diputados. Es lógico
que se así.

El gran problema y por el que se considera que es poco democrático es por varias
razones:

1) En el referéndum solo se puede decir si o no.


2) Porque es irreversible, la democracia es alternancia y el referéndum no lo es.
3) Los referéndum degenera en plebiscito (es decir si o no a una persona).

En el año 86 se votaba si seguir en la OTAN o no, pero las personas no se informaron y


lo que votaban era SI (si estaban a favor de Felipe González) y NO (si querían votar en
su contra), pero nada que ver con lo que se votaba en realidad. En teoría el
referéndum es para reforzar la legitimidad de una decisión.

- ARTÍCULO 125: establece tres mecanismos de democracia directa que se estudian


en conjunto porque está aplicada al poder judicial.

1) LA ACCIÓN POPULAR: o acusación popular.

Cualquier ciudadano puede acusar a otro de la comisión de un delito, aunque a él no le


afecte. Es muy importante porque en un Estado de derecho rige por un principio
acusatorio, los jueces no pueden acusar a nadie si previamente alguien no lo ha
acusado, sólo puede juzgarlo.

El principio inquisitivo duró hasta la Revolución Francesa y es lo contrario al


acusatorio. Los jueces pueden actuar contra cualquiera.

Es importante para que no haya impunidad.


HAY TRES ACUSACIONES:

 Acusación pública: el propio Estado es el que acusa. El Ministerio Fiscal es el


encargado de la acusación pública.
 Acusación privada: es la que puede ejercer la víctima del delito. Para que haya
juicio tiene que haber al menos una acusación.
 Acusación popular: cualquier ciudadano puede acusar a otro. Hay delitos en los
que no hay un particular perjudicado por lo que no puede haber acusación privada.
Un ejemplo de esto es un delito fiscal por fraude de más de 120.000€.
Cuando no hay un perjudicado directo el Estado no actúa porque no tenga medios
o que por razones políticas no actúe (el acusado tenga afinidad con el Gobierno).
Para ello se ha puesto esta acusación de manera que, si el Estado no actúa, el
delito no quede impune.
Está mal porque es un instrumento que permite acusar a los partidos políticos por
lo que el Tribunal Supremo ha dicho que se politizan los procesos penales.

2) EL JURADO: puede haberlo o no, no es obligatorio.

Se implanta en el año 93 para juzgar algunos delitos como el asesinato. Ciudadanos


corrientes lo integran, son elegidos por sorteo, pero las personas que saben derecho
no pueden serlo.

Son nueve personas que tienen la facultad de determinar por votación la culpabilidad
o inocencia frente a unos hechos penales. El jurado es una escuela de democracia ya
que se educa a las personas en participar directamente en asuntos de relevancia para
la sociedad.

Tiene algunas desventajas ya que a veces no funciona porque la inmensa mayoría de


las personas no quieren participar. Además, el jurado es más influenciable que los
jueces profesionales.

3) LOS TRIBUNALES CONSUETUDINARIOS: es lo que menos importancia tiene. El


único tribunal que hay es “Tribunal de las Aguas de Valencia”. Consuetudinario
es que existe por costumbre y participan directamente las personas. Sólo tiene
competencias en asuntos de agua, de riegos… Ellos mismos pueden hacer
justicia en ese tipo de asuntos.

ESTADO DE DERECHO
El pilar fundamental del Estado de Derecho es el Imperio de la Ley o principio de
legalidad.
Esto está recogido en el artículo 9.1 de la Constitución. Subordinación de los
ciudadanos a la ley. El Imperio de la Ley es que nos gobernamos por leyes.

- Durante el siglo XIX hubo un estado liberal de derecho surgido de la Revolución


Francesa, con Imperio de la Ley en la que la ley era soberana porque por encima de
ella no había nada.
- Durante el siglo XX, la ley no era soberana, es limitada. Surge junto a ella el
principio de constitucionalidad, y la ley está subordinada a la Constitución. Los
ciudadanos y poderes públicos están subordinados a ella y al resto del
ordenamiento jurídico.

Lo que no cabe en el artículo anterior es la objeción de conciencia a la Ley. Solo hay


dos excepciones, una recogida en el artículo 30, que, si alguien por razones de
conciencia no puede realizar el servicio militar, se le exime de su cumplimiento. Y las
otras de los servicios sanitarios que, si por conciencia no quieren realizar un aborto o la
eutanasia, pueden no hacerlo por razones de conciencia.

El artículo 9.3 complica esto ya que cualquier cosa no es ley, tiene que cumplir unos
requisitos.

SIETE PRINCIPIOS:

- Principio de legalidad penal: nadie puede ser ni acusado ni condenado por la


realización de hechos que en el momento de producirse no estuvieran tipificados
como delitos. Este lleva implícito otro delito, el de tipicidad, es que los delitos tiene
que ser definidos con la máxima precisión.
- Jerarquía normativa: las normas de rango inferior no pueden contradecir a la de un
rango superior.
- Publicidad de las normas: para que una norma obligue a un ciudadano es preciso
que previamente haya sido publicada porque si no, no nos obliga de su
cumplimiento.
- Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales: una norma es retroactiva si puede producir efectos para el
pasado e irretroactiva si no puede producir efectos para el pasado, sino para el
futuro.
Las normas sancionadoras son las que imponen una sanción penal y son
retroactivas, excepto que no sean favorables.
- Seguridad jurídica: dicen que está mal puesto este artículo porque no es un
principio como los demás, es el resultado de todos los anteriores. Está por encima
porque está al principio y al final. Es la certeza del derecho aplicable, es decir,
cuando los ciudadanos sabemos cuál es el derecho en vigor y cual es el derecho
que se va a aplicar. Siempre que se cumplan todos estos principios el resultado
global es la seguridad jurídica.
- Responsabilidad: ante los ciudadanos y ante el poder judicial. Todos los actos de
poder público son controlados por los jueces. El poder que va a controlar todos los
actos de poder es la Jurisdicción contencioso-administrativo, por lo que controla
todos los actos de poder que no tienen rango de ley.
- Interdicción de la arbitrariedad: interdicción es sinónimo de prohibición. El Estado
de Derecho y el estado arbitrario son lo contrario. El poder público siempre tiene
que motivar o razonar sus decisiones.

El segundo pilar es la independencia política del poder judicial.

El Estado de derecho es una estructura institucional que garantiza la libertad.

Para que haya Estado de derecho tiene que haber un poder judicial independiente que
garantice la aplicación de esas leyes.

La independencia judicial quiere decir que los jueces no están sujetos a ningún tipo de
orden o institución. Esa independencia absoluta se superpone a la dependencia
absoluta de la ley. Hay cuatro tipos de independencia judicial dependiendo de quien
pueda amenazarla.

- Independencia externa: tiene dos dimensiones la pública (ningún otro poder del
estado no puede dar órdenes a ningún juez) y la privada (ningún poder privada
puede dar órdenes a ningún juez).

- Independencia interna: ningún juez puede recibir órdenes de cualquier otro juez.
Cada juez es solo dependiente de la ley y de su conciencia. Hay tres instancias y los
de una instancia superior pueden anular lo que ha hecho uno de una instancia
inferior, esto no quiere decir que le esté dando órdenes.

- Independencia de uno mismo: esto quiere decir que tiene que aplicar la ley sin
importarle sus creencias religiosas, políticas… debe ser neutral.

GARANTÍAS DEL PODER JUDICIAL

- Estatuto genérico de los jueces: un juez va a tener un mandato vitalicio ya que este
mandato va a asegurar la independencia. El puesto que ocupa es inamovible, esto
también garantiza la independencia. Quiere decir que no puede ser cambiado de
puesto libremente a no ser que quiera ascender o cambiar de destino. Se le da una
retribución digna para que viva holgadamente y sin ser corrompido en el ejercicio
de su función.

- Recusación y abstención: es la posibilidad que tiene cada ciudadano de pedir a un


juez que no conozca su asunto porque se considera que no va a ser imparcial. El
propio juez se puede abstener pasándole el asunto a otro juez porque el considera
que no puede resolverlo con suficiente independencia.

- Existencia de un gobierno independiente y propio, es el Consejo General


El artículo 127 dice que los jueces no pueden pertenecer a ningún partido o sindicato,
pero si a asociaciones (APN). Hay dos asociaciones de jueces. Las asociaciones agrupan
a los jueces en virtud de sus concepciones ideológicas (APN del PSOE y Jueces para la
democracia del PP).

Artículo 117.

RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES

El problema es que los jueces son independientes, pero no son irresponsables. Tienen
que responder ante alguien. La respuesta de la Constitución fue establecida en el
artículo 122. Hay un órgano propio del gobierno del poder judicial es el Consejo
General del Poder Judicial.

Sus funciones se reducen a dos:

1) Se encarga de los nombramientos y ascensos.

2) Inspección (ver si funciona bien o mal) y régimen disciplinario (sanciones a los


jueces que a la hora de ver la inspección funciona mal).

Por lo que el consejo se encarga de que vayan ascendiendo o de sancionarlos.

COMPOSICIÓN DE LOS JUECES

Se eligen 20 y estos a su vez eligen a uno que será su presidente siendo un total de 21.

Ocho siempre se han elegido de la misma manera porque es como dice la Constitución
(que sean juristas, de reconocido prestigio y más de 15 años de ejercicio). Son elegidos
cuatro por el Senado y cuatro por el Congreso, por mayoría de 3/5. Son vocales de
designación parlamentaria.

Habrá doce más que se elegirán según establezca la ley. La Constitución dice que
tendrán que ser jueces llamados vocales jueces.

- LEY DEL 80: estableció que los vocales jueces fuesen elegidos por los jueces en
unas elecciones corporativas. Con las elecciones judiciales, los 12 vocales salían de
la APN, como del partido de centro derecha y en ese momento gobernaba el
centro izquierda.

- LEY DEL 86: se decidió cambiar el anterior sistema. Los doce vocales jueces ahora
serán elegidos por el Parlamento (seis el Congreso y seis el Senado por mayoría de
3/5). La diferencia con los vocales de designación parlamentaria es que estos son
jueces y los otros son juristas.
A partir de este año, todos son de designación parlamentaria. El Consejo del Poder
Judicial se convirtió en la suerte del parlamento en miniatura. Con esto muchos
pensaron que era inconstitucional por lo que fueron al Tribunal Constitucional, quién
anuló esta ley.

El Tribunal Constitucional dijo que si era una ley constitucional porque pone que
“serán elegidos entre jueces y magistrados” y no “por jueces y magistrados”. También
dijo una segunda cosa, para que sea constitucional este procedimiento es
imprescindible que todos los magistrados sean elegidos por consenso, y de ninguna
manera se refleje el peso de cada partido en el parlamento. Esto es para no convertir
el congreso del poder judicial en un parlamento en miniatura.

- LEY DEL 2003: esta ley introduce un cambio. Siguen siendo diez elegidos por el
Congreso y diez por el Senado. Pero loe jueces proponen una bolsa de 36 jueces
para que estos sean elegidos por el parlamento, limitando de esta forma el poder
del Parlamento.

Es problemático porque las instituciones europeas tienen unas reglas de


independencia del poder judicial y sobre los órganos de gobierno del poder judicial.
Las normas dicen que cualquier órgano de gobierno del poder judicial la mayoría de
sus miembros tienen que ser elegidos por los propios jueces. El problema es que,
aunque la constitución diga entre, una reclamación de volver al sistema del 80. Tienen
un mandato de 5 años.

Hubo dos formas de solucionar los problemas una vez que se han cumplido los cinco
años para elegir a los nuevos jueces. Una propuesta fue elegir a los jueces por mayoría
simple pero esta propuesta se vio que no se podía hacer. Hubo otra propuesta que, si
prospera, la ley lo que va a hacer una vez que pasen los cinco años, el Consejo Judicial
no puede hacer ascensos o nombramientos. Esto es una manera de presionar para que
se realice el reparto.

En su primera reunión los 20 elegidos tienen que elegir al 21 que va a ser su


presidente. Es muy importante porque va a tener otro cargo simultáneo, por mandato
constitucional es presidente del Tribunal Supremo.

Se puede dar la situación que los jueces no elijan a un juez de primer rango como
presidente, y que los magistrados del Tribunal Constitucional tengan como presidente
a uno de un rango inferior.

Los poderes públicos no pueden hacer huelga ya que, aunque sean trabajadores tienen
que estar siempre en activo por lo que en esto se incluye a los jueces del poder
judicial.
CLASIFICACIÓN DE LOS JUECES

1) LA MATERIA: hay cinco órdenes jurisdiccional según las normas de las que se
encargan.

o Civil: aplican el derecho civil.

o Penal: aplican el derecho penal.

o Contencioso-administrativo: aplican derecho administrativo.

o Laboral-social: aplican derecho del trabajo.

o Militar: aplican derecho militar.

2) EL RANGO: hay jueces de tres rangos.


o PRIMERA INSTANCIA: es el inferior, según se aprueba la oposición.
o SEGUNDA INSTANCIA: son los jueces magistrados de tribunales de apelación
pudiendo anular los recursos de los jueces de primera instancia.
o TERCERA INSTANCIA: es la cúspide y son los jueces de tribunales de casación
que pueden anular las normas de las otras dos instancias y están en el Tribunal
Supremo.

3) ÁMBITO TERRITORIAL:

DISTRITO JUDICIAL: es el más pequeño, uno o varios municipios.

Otros que son de la provincia, otros de la comunidad autónoma y otros con


jurisdicción sobre todo el país como el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

El estado social surge antes que el estado democrático. Es el que va a intervenir en la


economía y en la sociedad para crear pensiones, seguro de desempleo. El primero fue
en Alemania en el II Reich, siendo el primer país que introduce ciertas características
de un estado social. Hay que esperar al siglo XX para que también sean democráticos.
En Europa después de la Segunda Guerra Mundial este modelo se generaliza.

Era un estado liberal abstencionista que no intervenía en la economía. Se ve que


conduce a una gran desigualdad.

Se entiende que la intervención necesaria mínima es en tres campos: en la educación,


en la sanidad y en que haya un sistema de pensiones públicas. Esto exige un estado
con un gran volumen de dinero por lo que para conseguirlo es que haya un sistema
fiscal progresivo es un imperativo constitucional que sirve para conseguir recursos para
pagar esto (impuestos).
El principal problema del estado social no es más que de calculadora, pero
políticamente es muy complicado. Hay unos gastos y unos ingresos que hay tres
situaciones:

- SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO: el Estado ingresa vía impuestos más de lo que gasta.


- DÉFICIT PRESUPUESTARIO: el Estado gasta más que lo que ingresa.
- ESQUILIBRIO PRESUPUESTARIO: se gasta lo que se ingresa.

La inmensa mayoría de los estados han incurrido en las últimas décadas en déficit
presupuestario.

ARTÍCULO 2. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

La constitución es un modelo abierto que permite la descentralización, pero no obliga


a ello. La base está en el artículo 2 “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de
las nacionalidades y regiones”. Esta es la base de todo el tema.

El principio dispositivo es sinónimo de voluntariedad por lo que no es obligatorio, si


quieres autonomía la tienes y sino no. Fue la manera de llegar a una conclusión,
dejando ambigüedad de si podía serlo o no. La organización provincial va a ser la base
de las nacionalidades o regiones.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE NACIONALIDAD Y REGIÓN?

El término nacionalidad o región no tiene ningún alcance político. Esta pregunta tiene
importancia.

Hubo diputados que no votaron la Constitución porque salía en el artículo 2 la palabra


nacionalidad y esto fue fuente de muchas discusiones y confusiones. España se decía
que era una nación con regiones, pero no con nacionalidades. Hay pocas comunidades
con nacionalidad.

El sustantivo nacionalidades surge en Austria. En España había pueblos diversos, por lo


que se decidió mantener unida España con nacionalidades, pero no hay ninguna
diferencia entre nacionalidad y región.

¿SON TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS IGUALES?

No son todas iguales porque la constitución dice que hay dos tipos. La diferencia no es
que son nacionalidades o regiones.

- COMUNIDADES FORALES: País Vasco y Navarra.


- COMUNIDADES DE RÉGIMEN COMÚN: las 15 restantes.

La disposición adicional primera reconoce y ampara los derechos históricos de los


territorios forales. Los territorios forales quedó claro que no hay más que cuatro
(Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra). Estas van a ser distintas a las demás. Por los
derechos históricos van a ser diferentes a las demás, estos son los que permiten que
tengan un régimen diferente. Estos cuatro se unieron en dos comunidades autónomas.
Los derechos históricos se van a concretar en la posibilidad de tener una Hacienda
propia.

Esto tiene una ventaja, se pone porque lo pidió el partido nacionalista vasco lo reclamó
y una concesión de los demás partidos para el Consenso de la Constitución, no votó
que sí, pero se abstuvo.

El problema fue que después otras comunidades, sobre todo Cataluña, se dieron
cuenta de la importancia que iba a tener para el País Vasco y tuvieron envidia.

Hay otra diferencia entre las comunidades autónomas, pero la anterior es la que vale
para siempre. Durante unos años, esta otra diferencia tuvo efecto en la que se enuncia
las comunidades históricas, estas tienen la diferencia durante cinco años, pasados
cinco años, da igual serlo que no. La Constitución dice que para los territorios que sean
históricos se abrevian y agilizan los trámites de forma que se pueden convertir en
Comunidades Autónomas en meses y no en años. Tampoco van a tener que esperar
cinco años para aumentar las competencias. “Aquellas nacionalidades y regiones que
en el pasado hayan plebiscitado su estatuto de autonomía”. Tuvo importancia porque
es una mención a la Segunda República por lo que fue una referencia indirecta. Ya
había territorios que hicieron un referéndum y aprobaron un estatuto de autonomía,
fueron Galicia, Cataluña y País Vasco.

Artículo 143.

La respuesta de qué son las nacionalidades y regiones nos las da este artículo. Hay tres
tipos:

TIPO 1: provincias limítrofes con características históricas, políticas, económicas y


culturales comunes. Deben tener continuidad limítrofe.

TIPO 2: los territorios insulares (Baleares y Canarias).

TIPO 3: una sola provincia con entidad regional histórica (Cantabria, Asturias, Murcia,
La Rioja, Navarra, Madrid).

Se establece u procedimiento a través del cual eligen la autonomía, lo tienen que pedir
las diputaciones de las provincias afectadas y también una mayoría de los municipios
de esas provincias.

Una vez que se solicita (fase iniciativa); segunda fase, tienen que elaborar un proyecto
del estatuto de autonomía, que elaborarán sus diputados y senadores, es decir, los
representantes de los ciudadanos. Que por mandato de la constitución tiene que ser
una ley orgánica de estatuto de autonomía; y la tercera fase, la aprobación de las
Cortes Generales por mayoría absoluta.
ARTÍCULO 147. ESTATUTOS DE AUTONOMÍA.

Lo redactarán los diputados y senadores de las provincias afectadas y lo aprobarán las


Cortes Generales. Formalmente es una ley orgánica que se encuentra por debajo de la
Constitución, diciendo esto ya se entiende que se tiene que aprobar por mayoría
absoluta. Aunque formalmente es así, es una ley orgánica singular y diferente de todas
las demás porque “materialmente su contenido es constitucional”. Aunque ponga en la
Constitución que pueden ser aprobadas por mayoría absoluta, deberían ser aprobadas
por un consenso más amplio. Tiene dos partes este estatuto, dice qué es y cual es su
contenido.

El Estatuto es la norma institucional básica de cada comunidad. Es la más importante y


fundamental políticamente que va a recoger las instituciones del territorio. Hay otra
que él utiliza porque es más gráfica de lo que dice la constitución: es la norma
fundacional de cada comunidad, esto quiere decir que es la norma que la crea.

Este artículo nos dice cuál es el CONTENIDO necesario del Estatuto de Autonomía.

a) El nombre de la Comunidad.
b) Ámbito territorial, provincias que comprende.
c) Instituciones: ARTÍCULO 152: nos dice cuales son las instituciones de una
comunidad autónoma.
o Denominación: nombre de las instituciones.
o Organización: cada uno organiza las instituciones como quiere. Esto lo tiene que
poner el estatuto.
o Sede de su gobierno: ¿dónde va a estar? Tienen que decidirlo y ponerlo en el
estatuto.
d) Competencias: es lo más importante y son las decisiones sobre el reparto del
poder. Son los artículos 148, 149 y 150.
e) Mecanismo de reforma: si el estatuto es una ley orgánica se reforma como todas
las leyes orgánicas, mediante mayoría absoluta de las Cortes. Lo que ocurre es que
en este procesos hay dos fases:
o Fase interna o autonómica: en la comunidad hay que hacer un proyecto de
reforma del estatuto, que cada uno dirá cómo se hace (la mayoría absoluta, 3/5
o 2/3 y que además haya un referéndum). Es el estatuto el que prevé el
procedimiento de reforma.
o Fase externa: una vez que la comunidad ya aprobado el estatuto, tiene que ir a
las Cortes y ser votado por mayoría absoluta.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTATUTOS O DE LAS REFORMAS


ESTATURIAS

El Estatuto no puede decir nada en contra de la constitución porque prevalece sobre


estos por su supremacía. Si está por debajo y prevé algo en su contra, puede ser
recurrido o impugnado ante el Tribunal a través de unos mecanismos, para decir que sí
es constitucional y anular aquellos que no lo sean.

PROBLEMAS DE ANULAR ALGÚN ESTATUTO

Si se anula algún estatuto de Autonomía se plantearían unos problemas que no se dan


con el resto de leyes orgánicas. Esto se debe porque estos estatutos, a diferencia de
otras leyes, se vota a referéndum popular. Si luego va el Tribunal y lo anula, se opone
tanto al parlamento como a los ciudadanos que han votado a favor de este estatuto,
generando un conflicto político.

Es un problema que ya no se va a dar más porque se puede y se debe anular. La


solución a ese problema se estableció en el año 2015, cuando se aprobó una reforma
de la ley orgánica, se incluyó un recurso previo de inconstitucionalidad frente a
estatutos y reforma de los estatutos. Este consiste en que antes de que se celebre el
referéndum, el tribunal se pronuncia a ver si es constitucional o no; si no lo es, no
habrá referéndum.

SISTEMA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Dentro del sistema inconstitucional de cada comunidad es preferible que haya tres
instituciones (en realidad hay cuatro, pero la cuarta no es una institución). En el
artículo 69 se indica la formación del Senado por lo que hay que establecer cómo se
elegirán a los senadores autonómicos.

ARTÍCULO 152. INSTITUCIONES:

o Asamblea representativa elegida por los ciudadanos. Se puede llamar cómo


quieran, pero la Constitución les exige unos requisitos: elecciones mediante
sistemas mayoritarios proporcionales, monocameral, es la que elige al
presidente del gobierno de la comunidad.

o Presidente de la comunidad: la constitución prohíbe que los ciudadanos elijan al


presidente y obliga a que sean sistemas parlamentarios. Es la suprema
autoridad controlada por el parlamento. Elige al resto de su gobierno.

o Gobierno: consejeros del presidente encargados de

o Tribunal de Justicia: no es una institución en sí, tal y como explica la


constitución. Es un órgano del poder judicial.

REPARTO DE COMPETENCIAS

La constitución impone unos límites que se hace en tres artículos el 148, 149 y 150.
Técnicamente es muy sencilla que se resuelve por la lista única, significa que en la
Constitución aparece una lista de las materias del poder central o de los poderes
territoriales. Puede ser una lista de las materias del poder central, por lo que todo lo
que no aparezca allí, lo hace el poder territorial, o viceversa.

Nos tiene que garantizar un resultado que ante cualquier materia los aplicadores del
derecho sepan de quién es competencia. Aún con el sistema de lista única, un sistema
de reparto bien hecho puede dar problemas de aplicación por la interpretación de en
que materia va a encajar. Un sistema de lista única tiene una cláusula también.

En España hay un sistema de doble lista y doble cláusula.

- PRIMERA LISTA: la lista del artículo 148 juega a favor de las comunidades
autónomas, pero es meramente orientativa (da sugerencias). Las comunidades
autónomas pueden asumir competencias sobre las siguientes materias.

- SEGUNDA LISTA: es la del artículo 149, juega a favor del Estado y son obligatorias.
Los poderes centrales necesariamente deben tener estas materias. Es un límite al
principio dispositivo.

- CLÁUSULA PRIMERA: es la importante que juega a favor de las comunidades


autónomas. En los estatutos de autonomía las comunidades podrán asumir
competencias sobre cualquier materia, aunque no esté en el 148 ya que
simplemente era orientativo, siempre que no esté en el 149. Desconstitucionaliza
el reparto, esto quiere decir que no está en la Constitución sino en el Estatuto.

- CLÁUSULA SEGUNDA: es la “cláusula de cierre” que está en el artículo 149.3. Juega


a favor del Estado. Aquellas materias que no hayan sido asumidas por las
comunidades autónomas en sus estatutos, lo acogerá el poder central.

De esta manera con estas dos listas y cláusulas deberían de quedar claras las
competencias de cada órgano de poder.

ARTÍCULO 149.1.3: una comunidad autónoma no puede tener relaciones


internacionales. Esto no ha funcionado como límites porque el Tribunal Constitucional
se buscaba una argumentación para permitir que si las hubiera.

ARTÍCULO 149.1.5: administración de justicia, todas las comunidades tienen poder


sobre la administración de justicia de todo salvo de los jueces. Esto tiene que ser … del
poder judicial. El tribunal lo permitió.

La conclusión de lo dicho hasta ahora es que a diferencia de cualquier otro país


descentralizado (Alemania, Austria…) que para cambiar el reparto de competencias
hay que cambiar la constitución. En España sin haber cambiado la constitución, a
través de la ley se pueden cambiar las competencias, por eso lo hacen sin parar.
ARTÍCULO 150

Se establecen tres párrafos con tres leyes especiales que afectan al reparto de
competencias.

o 150.1. LEYES MARCO: son ordinarias, no hace falta mayoría absoluta. Operan a
favor de las comunidades autónomas y elaboradas por el parlamento central
sobre materias de competencia del parlamento central. En la que se establecen
las bases, principios o directrices para regular esas materias. Atribuyen a las
comunidades autónomas competencia para regularlas.

o 150.2. LEY ÓRGANICA DE TRANSFERENCIA O DELEGACIÓN: son orgánicas, hace


falta mayoría absoluta. Favorecen al poder central. Son elaboradas por el
parlamento central mediante las cuales se transfiere o se delega a las
comunidades autónomas competencias del poder central del artículo 149.

o 150.3. LEY DE AMONIZACIÓN: son orgánicas y juegan a favor del poder central.
Son elaboradas también por el poder central sobre materias de las comunidades
autónomas. Sólo en aquellos supuestos en los que la excesiva diversidad
normativa sea contraria al interés general.

ÁRBITRO, CONTROL Y COOPERACIÓN

ÁRBITRO: cuanto mejor esté hecho el reparto de competencias, menos conflictos va a


tener. El árbitro ya existe y es el Tribunal constitucional.

Para ver cuáles son los repartos de competencias hay que mirar las sentencias de cada
materia. El Tribunal Constitucional ha sido el verdadero creador del estado
autonómico.

COOPERACIÓN: el gran defecto de la constitución es que no incluye ninguna


institución de cooperación y supone una laguna muy grande.

Ningún estado institucionalizado no puede funcionar sin la cooperación que se ha


cubierto con la ley (leyes de régimen jurídico de las administraciones públicas).

Las instituciones más importantes de cooperación previstas en la ley son las


conferencias de presidente (el presidente y los presidentes de cada comunidad) y las
conferencias sectoriales, que hay tantas como materias (está formada por el ministro
de cada materia y los consejeros). Tienen que decidirse por mayoría.

CONTROL ORDINARIO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: lo que estamos diciendo


es si cumplen el derecho actuando dentro de sus competencias.
Las va a controlar los jueces, es decir, el poder judicial y el poder tribunal de justicia de
cada comunidad autónoma en la sala de lo contencioso administrativo pudiendo
anular cualquier norma reglamentaria.

Si la norma tiene rango legal, le controla el tribunal constitucional. Hay un tercer


mecanismo al margen de lo anterior que se encarga también el tribunal constitucional,
es el artículo 161.2.

Permite al gobierno de la nación todo lo que haga una comunidad autónoma. Tiene
una gran ventaja, porque en cuanto el gobierno lo recurre, queda inmediatamente
suspendido, por esto es un control efectivo.

CONTROL EXTRAORDINARIO:

FINANCIACIÓN DEL SISTEMA DESCENTRALIZADO

La constitución no recoge esto, pero sí remite a una ley orgánica, la cual elegirá el
sistema. Cada cinco años habrá que hacer un sistema de financiación, esto provoca
inestabilidad.

La segunda cosa más importante que dice es que va a haber dos modelos que solo
afecta a quince comunidades autónomas (LOFCA) las no forales, es decir, no afecta al
País Vasco y Navarra. Esto es por derechos históricos ya que tienen su propia Hacienda
y se autofinancian. Para que no resulte injusto, tienen que entregar una cierta cantidad
de dinero a la Hacienda pública (el cupo) por los servicios que el Estado presta en estos
territorios (policía, ejército, embajada…).
TEMA 5: REFORMA
CONSTITUCIONAL
Hay dos procedimientos para la reforma de la Constitución española.

El único sentido que tiene la dualidad de procedimientos es que como no todos los artículos
tienen la misma importancia, para los más importantes habrá un procedimiento más complejo;
y para artículos de menor importancia, tendrán un procedimiento más sencillo.

ARTÍCULO 167. PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRAVADO (agravado significa difícil o


complicado) // ARTÍCULO 168. PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO SUPREAGRAVADO: es un
procedimiento para evitar la reforma, pero sobre todo para evitar que se lleven a cabo
reformas sobre la monarquía. El gran problema de la Constitución es que no se puede llevar a
cabo la reforma de la misma para evitar la discriminación de sexo en la sucesión de la Corona.
No se atreven a cambiarlo porque en el referéndum, aunque los partidos voten algo, haya
abstención pública y salgan resultados anticonstitucionales.

Se utilizará con carácter general el procedimiento ordinario salvo cuatro supuestos:

- Si se requiere reformar los nueve primeros artículos de la Constitución (los del título
preliminar). Están algunos de los más importantes, pero otros que son los menos
importantes (como que la capital es Madrid), por ello no se cumple la hipótesis de que el
procedimiento más complejo se utilizará con los artículos más importantes.
- Cuando se quiere reformar cualquier artículo que afecte a cualquier detalle de la Corona.
Muchas cosas del rey tienen importancia, y otras que no. Por ello, tampoco se cumple que
se reforman los artículos más importantes por el procedimiento extraordinario.
- Todo lo referente a los derechos fundamentales porque son los más importantes de la
Constitución.
- El artículo más nefasto de la Constitución, lo que lleva a cabo el artículo 168 es una
revisión total del artículo cambiándolo todo. Si solo se quiere cambiar una parte, es por el
art.167. Una crítica es que, si se cambia todo, es ir en contra de la Constitución porque
permite la destrucción total del artículo que reforme.
ARTÍCULO 87.1: puede poner en marcha el procedimiento: el gobierno, el congreso de los
diputados o el Senado. Además, el ARTÍCULO 87.2. los parlamentos autonómicos pueden
poner en marcha el proceso. Cualquiera de estos dos supuestos pone en marcha el proceso. El
ARTÍCULO 166, excluye la iniciativa popular del procedimiento.

La iniciativa consiste en elaborar un proyecto (iniciada por el Gobierno) o proposición de


reforma constitucional (si la elaboran todos los demás, Congreso, Senado o Parlamentos
Autonómicos). Consiste en elaborar un texto indicando qué artículos se van a añadir, suprimir
o modificar.

ETAPAS DE CADA PROCEDIMIENTO (son después de elaborar la iniciativa elaborando el


proyecto o proposición).

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DEL 167 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DEL 168
1ª: Votación en el Congreso y el Senado (se 1ª: votación en el Congreso y el Senado (se
necesita una mayoría de 3/5 de cada uno). exige mayoría de 2/3 en ambas cámaras).
2ª: si se ha obtenido la mayoría pasaríamos 2ª: es el verdadero elemento diferenciador
a la cuarta. Pero si en una sale que sí y en de los artículos. Disolución automática de las
otra que no, se forma la comisión paritaria cortes, es decir, que el Senado y el Congreso
mixta. Es mixta porque va a estar formada que han votado la reforma es lo último que
por el mismo número de diputados que de votan.
senadores.
La finalidad es vencer la resistencia que
había y llegar a un acuerdo. Si llega a un
acuerdo.
3ª: la reforma se entiende aprobada si votan 3ª: En la campaña electoral de las elecciones
2/3 de los diputados y la mayoría de los para elegir un nuevo congreso y un nuevo
senadores. Es un bicameralismo imperfecto senado el debate va a girar en torno a la
porque se le quita poder al Senado. Si no se reforma. Es un gran problema porque
consigue esto, nos olvidamos de la reforma. dificulta mucho llevar a cabo este
procedimiento, pero se podría esperar a que
se vayan a disolver tras los cuatro años de
mandato que les toca y aprovechar la última
votación para evitar elecciones anticipadas y
así reformar mediante el artículo 168.
4ª: se lleva a cabo un referéndum 4ª: aunque nadie lo pida el referéndum es
facultativo, es decir, que puede celebrarse o obligatorio.
no; pero es vinculante ya que lo que salga
debe hacerse obligatoriamente lo que
ocurra con el resultado.
Después de que haya sido aprobada, hay
que esperar 15 días porque 1/10 de los
diputados pueden pedir el referéndum.
Es una última garantía de que se reforme la
Constitución sino hay el suficiente consenso.
¿cómo suprimir el artículo 168?

Algunos dicen que como en la lista de las cosas en las que hay que cambiar por el art. 168 por
el 167 no esta el mismo, el 168 se cambia por el 167. La mayoría dice que, aunque no esté en
la lista tiene que reformarse por el 168, ya que, sino no tendría sentido, para respetar la
dualidad.

REFORMAS EFECTUADAS Y PENDIENTES

En 2004 Zapatero indica cuatro cosas para reformar. No se cambia la Constitución, pero sí se
hace un informe muy importante. En su investidura dijo las cuatro posibles reformas.

- Incluir los nombres de las CCAA autónomas.


- Cambiar el Senado (artículo 69).
- Incluir algún tipo de cláusula europea porque no había ninguna que la mencionase.
- Discriminación de la mujer en la sucesión de la Corona.

Lo relevante fue que encargó al Consejo de Estado que haga un informe sobre cómo habría
que hacer para llevar a cabo esas cuatro reformas. En el año 2006, el Consejo de Estado que
residía Llorente, hizo un informe de cintos de páginas y muy riguroso para llevar a cabo las
reformas. Se puso en él de manifiesto que todas esas reformas eran necesarias, otra cosa es
que hay distintas posibilidades. Tienen los nombres, pero falta el reparto de competencias,
pero lo cierto es que después de 2006 este tema se aparcó por no tener el suficiente apoyo.

Hay más reformas necesarias en el campo de las instituciones y en el de los derechos. En las
instituciones hay fallos, el más importante es la independencia de estas.

EJEMPLOS EXAMEN
TEST
1- Para reformar el artículo 69 de la Constitución que se refiere al senado:
a. Es preciso celebrar siempre un referéndum nacional.
b. En ningún caso es preciso hacer referéndum.
c. Hay que hacer referéndum si lo pide 1/5 de los senadores o diputados.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
2- Para reformar los colores de la bandera, que aparecen regulados, en el artículo 4 de la
Constitución.
a. Es preciso celebrar siempre un referéndum nacional.
b. En ningún caso es preciso hacer referéndum.
c. El referéndum se celebra si lo pide 1/10 parte de los diputados o senadores.
d. Ninguna de las respuestas es correcta.
3- ¿Incluye algún límite temporal el
4- Para reformar el artículo 1
a. Hace fata una mayoría de 3/5 de diputados o senadores.
b. Hace falta una mayoría de 2/3 de diputados o senadores.
c. Ese articulo no se puede reformar.
d. Ninguna es correcta.
5- ¿Cuántos senadores se eligen?
a. .
b. .
c. .
d. .
6- La regulación de las fuerzas armadas en España:
a. La autoridad competente es el rey.
b. La autoridad competente es el gobierno.
c. La autoridad competente es el Tribunal Supremo.
d. Ninguna es correcta.

PREGUNTAS DE DESARROLLO

El problema no es el tiempo, sino sintetizar lo que pide.

1- Señale cuáles son las instituciones de democracia directa en relación con la justicia.
2- Referéndum en España.
3- ¿Cómo se puede cambiar el reparto competencial sin cambiar el Estatuto de
autonomía? Leyes del artículo 150.
4-

EXAMEN

Tipo test tres preguntas.

Desarrollo breve cinco preguntas.

En total 8 puntos.

También podría gustarte