Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE

SULA

CARRERA DE DERECHO EN UNAH VS

ASIGNATURA Y SECCION:
DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL SECCION 19:00

TEMA:
RESUMEN DEL REGIMEN FINANCIERO

ALUMNA:
PATRICIA NOHELIA BENITEZ MEDRANO
CUENTA:
20031008030

CATEDRATICA:

CARMEN LILIAN ORELLANA

PRIMER PERIODO 2022, 25 DE FEBRERO DEL 2022

1
INTRODUCCION

Comenzaremos hablando de que la Hacienda publica es el conjunto de derechos y


obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a las distintas
administraciones o en otra de sus acepciones nos menciona que es el sector de la
ciencia económica que se ocupa de la actividad financiera de las administraciones
públicas, es decir, de sus ingresos, gasto y del presupuesto.

2
El Régimen Financiero

El régimen financiero hondureño como lo menciona la constitución de la república


en el artículo 351 está conformado por los principios siguientes:
 Principio de Legalidad: este principio esta conectado con la ideade que los
poderes públicos actúan dentro de los limites que las leyes establecen, y en
particular, la administración, en los términos concretos en que la ley se lo
permite, parámetro del que se sirven los jueces y tribunales para controlar las
decisiones de la administración.
 Principio de Proporcionalidad: es el principio por el cual se deben de
establecer cuotas, tarifas o tasas progresivas que graven al contribuyente en
función de su capacidad económica y el costo en las demás cargas fiscales.
 Principio de Generalidad: este principio exige la participación de todas las
personas físicas y jurídicas en la financiación del gasto publico sin
excepciones que no se fundamenten en otro mandato constitucional.
 Principio de equidad: principio Conforme al cual trabajo igual, en idénticas
capacidades y desempeño corresponde igual remuneración y carga tributaria.

Se nos habla también que la hacienda pública está constituida por:


1. Todos los bienes muebles e inmuebles del estado
2. Todos sus créditos activos
3. Sus disponibilidades liquidas.

La administración de la hacienda publica corresponde al Poder ejecutivo y este


podrá ayudarse del Banco central para las funciones de depositario y recaudador.
También habrá una Tesorería General que estará a cargo de la percepción custodia
y erogación de dichos fondos.
También se podrán crear por medio de la ley servicios de pagadurías especiales.

El estado solo se hará cargo de la deuda publica cuando esta se adquirida por un
gobierno constitucional y será de acuerdo con las leyes y la constitución de la
república.

El endeudamiento externo o interno deberá ser aprobado y regulados por la ley.

3
Se consideran obligaciones financieras del estado:
-Las deudas legalmente contraídas por el estado para gastos corrientes o de
inversión que se hayan incluido en el presupuesto general de ingresos y egresos.
-Las demás deudas legalmente reconocidas por el estado.

Son recursos financieros del estado:


Los ingresos que perciba por tasas, contribuciones, impuestos, regalías, donaciones
o cualquier otro concepto.
Los ingresos provenientes de empresas estatales, de capital mixto, o aquellas en las
que el estado tenga participación social.
Los ingresos extraordinarios que provengan del crédito publico o de cualquier otra
fuente.

El presupuesto de ingresos y egresos de la república se hará una vez al año y será


enviado durante los primeros 15 días del mes de septiembre de cada año, para que
el congreso nacional lo conozca y apruebe.

Solo en casos de emergencia o calamidad se podrá incluir un gasto o egreso que no


este autorizado en el presupuesto anual.
La tributación, el gasto y el endeudamiento público deben de ir acorde al producto
interno bruto.

4
CONCLUSIONES

El poder ejecutivo tendrá a su cargo todo lo referente al manejo de la hacienda


pública. Pero esto no significa que habrá órganos contralores que estarán
encargados de velar por el buen manejo de los recursos.
Por ningún motivo se podrá modificar el presupuesto general a menos que sea por
motivos de calamidad o catástrofe.
El estado a través del Poder ejecutivo, siempre deberá de velar por la recaudación,
vigilar la erogación y el compromiso publico y a aprobar todo egreso de acuerdo al
presupuesto.

BIBLIOGRAFIA
Constitucion de la Republica de Honduras Decreto 131-82
Diccionario Panhispánico del español Jurídico (2020) https://dpej.rae.es/

5
6

También podría gustarte