Está en la página 1de 7

POSTGRADO

POSTGRADO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA


DE TESORERÍA

EPEF039
- DIPLOMA ACREDITADO POR NOTARIO EUROPEO -
POSTGRADO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TESORERÍA

DESTINATARIOS
El Programa está especialmente diseñado para aquellas
personas que estén interesadas en adquirir conocimientos
sobre Gestión Administrativa de Tesorería y que quieran
asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una
FICHA TÉCNICA
especial elevación y consolidación de competencias.

Permite conocer la gestión operativa de tesorería, la CARGA HORARIA


normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos 300H

financieros, la confección y empleo de documentos de cobro y MODALIDAD


A DISTANCIA / ONLINE
pago en la gestión de tesorería, los métodos básicos en el *Ambas modalidades incluyen
módulos con clases en directo
control, las operaciones de cálculo financiero y comercial, el
análisis del sistema financiero, la gestión y organización CURSO INICIAL
ONLINE
bancaria, el procedimiento y cálculo y las aplicaciones
informáticas de cálculo financiero. Además, al final de cada TUTORIAS
unidad didáctica el alumno/a encontrará ejercicios de PERSONALIZADAS

autoevaluación que le permitirán hacer un seguimiento del


IDIOMA
curso de forma autónoma y reforzar aquellos aspectos que CASTELLANO
considere oportunos.
DURACIÓN
HASTA UN AÑO
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un *Prorrogable

curso inicial donde encontrará información sobre la


metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el
funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el
alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca
Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de
clases en directo.

IMPORTE

VALOR ORIGINAL: 1520€


VALOR ACTUAL: 380€

1
POSTGRADO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TESORERÍA

CERTIFICACIÓN OBTENIDA

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el


alumno recibirá un diploma que certifica el “POSTGRADO EN GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE TESORERÍA” de la ESCUELA DE POSTGRADO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP,
máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la


validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

REDES SOCIALES

@ep_economia linkedin.com/company/escuela-de-postgrado-de-economonia-y-finanzas

@EP_economia www.facebook.com/postgradoeconomia

postgradoeconomia.com postgradoeconomia.com/blog

2
CONTENIDO FORMATIVO

MÓDULO 1. GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS


INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
1. Intermediarios financieros y Agentes económicos.
• Definición y papel.
• Clasificación según las directrices de la C.E.E.
• Banco de España.
• Banca Privada.
• Cajas de Ahorro.
• Compañías de Seguros.
• Fondos de pensiones.
• La Seguridad Social.
• Sociedades y Fondos de inversión.
• Bancos Hipotecarios.
2. Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa.
• Créditos en cuenta corriente.
• Prestamos.
• Descuento bancario.
• Descuento comercial.
• Leasing.
• Renting.
• Factoring.
3. La Ley Cambiaria y del Cheque.
• Requisitos formales.
• Cheques Nominativos «a la orden».
• Cheques Nominativos «no a la orden».
• Cheques Al portador.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Conformación, cruzado y transmisión.
• Conocimiento de su poder ejecutivo y su fiscalidad.
4. La Letra de Cambio.
• Requisitos formales; defectos de forma.
• Libramiento.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Cláusulas.
• Aceptación, aval, transmisión (endoso y cesión).
• Fiscalidad de la letra de cambio.
5. El Pagaré.
• Definición del pagaré.
• Reconocer sus características.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Diferencias y analogías con la letra de cambio.
• Fiscalidad del pagaré.
6. Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad.
• El recibo domiciliado.
• La transferencia bancaria.
• Remesas electrónicas.

3
7. Identificación de tributos e impuestos.
• Identificación de declaraciones de IVA.
• Identificación de declaraciones de IRPF.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFECCIÓN Y EMPLEO DE DOCUMENTOS DE


COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA.
1. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática.
• Recibos domiciliados online.
• Preparación de transferencias online para su posterior firma.
• Confección de cheques.
• Confección de pagarés.
• Confección de remesas de efectos.
2. Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos.
• Operaciones de Factoring.
• Confirming de clientes.
• Gestión de efectos.
3. Cumplimentación de libros registros.
• de cheques.
• de endosos.
• de transferencias.
4. Tarjetas de crédito y de débito.
• Identificación de movimientos en tarjetas.
• Punteo de movimientos en tarjetas.
• Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria.
5. Gestión de tesorería a través de banca online.
• Consulta de extractos.
6. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE CONTROL DE TESORERÍA.


1. El presupuesto de tesorería.
• Finalidad del presupuesto.
• Características de un presupuesto.
• Elaboración de un presupuesto sencillo.
• Aprobación del presupuesto.
2. El libro de caja.
• El arqueo de caja.
• Finalidad.
• Procedimiento.
• Punteo de movimientos en el libro de Caja.
• Cuadre con la contabilidad.
• Identificación de las diferencias.
3. El libro de bancos.
• Finalidad.
• Procedimiento.
• Punteo de movimientos bancarios.
• Cuadre de cuentas con la contabilidad.
• Conciliación en los libros de bancos.

4
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y
COMERCIAL.
1. Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería.
• Ley de Capitalización simple.
• Cálculo de interés simple.
2. Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería.
• Ley de Capitalización compuesta.
• Cálculo de interés compuesto.
3. Descuento simple.
• Cálculo del Descuento comercial.
• Cálculo del Descuento racional.
4. Cuentas corrientes.
• Concepto.
• Movimientos.
• Procedimiento de liquidación.
• Cálculo de intereses.
5. Cuentas de crédito.
• Concepto.
• Movimientos.
• Procedimiento de liquidación.
• Cálculo de intereses.
6. Cálculo de comisiones bancarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LA


DOCUMENTACIÓN.
1. Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos.
• Telemática.
• Presencial.
2. Organismos a los que hay que presentar documentación.
• Agencia Tributaria.
• Seguridad Social.
3. Presentación de la documentación a través de Internet.
• Certificado de usuario.
• Plazos para la presentación del pago.
• Registro a través de Internet.
• Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de
Hacienda y de la Seguridad Social.
4. Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago.
5. Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet.
6. Utilización de Banca online.

MÓDULO 2. EXPERTO EN GESTIÓN DE LA TESORERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO


1. Características Generales
2. Análisis del Sistema Financiero Español
3. Comisión Nacional del Mercado de Valores
4. Análisis del Sistema Financiero Europeo
5. Legislación financiera

5
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN BANCARIA
1. Introducción
2. La Gestión del Negocio Bancario
3. Operaciones Bancarias
4. La contabilidad de Gestión en entidades bancarias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO.


ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL INTERÉS COMPUESTO
1. Análisis y aplicación del interés compuesto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO.


ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL CÁLCULO DE RENTAS
1. Análisis y aplicación del cálculo de rentas
2. Rentas Constantes
3. Rentas variables de progresión geométrica
4. Rentas variables de progresión aritmética
5. Rentas fraccionadas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE CALCULO FINANCIERO.


ANÁLISIS DE LOS PRÉSTAMOS.
1. Concepto de préstamo
2. Métodos de amortización de préstamos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO.


ARRENDAMIENTO FINANCIERO
1. Introducción
2. Arrendamiento Financiero. Leasing
3. Arrendamiento Operativo
4. El Renting

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO.


ANÁLISIS DE EMPRÉSTITOS.
1. Concepto y Generalidades
2. Empréstito Clase I. Tipo I. Puro
3. Empréstitos Clase I. Tipo II
4. Empréstitos Clase I. Tipo III
5. Empréstitos Clase II. Tipo I. Puro
6. Empréstito Clase II. Tipo II

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO


FINANCIERO
1. Aplicaciones informáticas
2. Manejo básico de Excel
3. Herramientas de Excel relacionadas con la inversión
4. Análisis de Balances. Caso práctico
5. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad y ambientales en el uso de material
informático

También podría gustarte