Está en la página 1de 9

BOTULISMO

INTEGRANTES:
-INGRID ZULAY FORY
-YULY TATIANA GRANADA
-PAULA ANDREA LOZANO
-VALENTINA MUÑOZ GUZMÁN

ARÉA: RIESGO BIOLOGICO


2021
BOTULISMO
Es una intoxicación causada generalmente por la ingesta
alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes,
las toxinas botulínicas, que se forman en alimentos
contaminados.

Las esporas producidas por la bacteria Clostridium


botulinum son termorresistentes ampliamente difundidas
en el medio ambiente, que en ausencia de oxígeno
germinan, crecen y excretan toxinas
¿POR QUÉ SE DA EL BOTULISMO?

Es una enfermedad poco frecuente pero grave,


causada por la bacteria Clostridium botulinum.
Esta bacteria puede entrar al organismo a
través de heridas o por ingerirla en alimentos
mal enlatados o mal conservados.
SÍNTOMAS DEL BOTULISMO DE
TRANSMISIÓN ALIMENTARIA

Las toxinas botulínicas son neurotóxicas, lo cual


significa que afectan al sistema nervioso.

Los síntomas iniciales incluyen fatiga intensa,


debilidad y vértigo, seguidos por visión borrosa,
sequedad de boca y dificultad para tragar y
La enfermedad puede dar
hablar. También vómitos, diarrea, constipación e lugar a debilidad en el
inflamación abdominal.
cuello y los brazos, y
afectar posteriormente

los músculos respiratorios
y los músculos de la parte
inferior del cuerpo.
CAUSAS DEL BOTULISMO INFANTIL
El botulismo
infantil es una afección
gastrointestinal poco frecuente pero grave
causada por la exposición a esporas de
Clostridium botulinum (C. botulinum).

Las bacterias de las esporas pueden crecer y


multiplicarse en los intestinos de un bebé y
producir una toxina peligrosa.
EN QUE TIPO DE ALIMENTOS
PUEDEN ESTAR CONTAMINADOS
La toxina botulínica se ha encontrado en diversos alimentos,
incluidas conservas vegetales con bajo grado de acidez, tales
como judías verdes, espinacas, setas y remolachas; pescados,
incluido el atún en lata y los pescados fermentados, salados y
ahumados; productos cárnicos, por ejemplo, jamón, salchichas.
Los alimentos en cuestión difieren de un país a otro y reflejan
los hábitos locales de alimentación y de conservación de los
alimentos. En ocasiones se ven implicados alimentos elaborados
con fines comerciales.
PREVENCIÓN
Las Cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos sirven de base a los
programas de formación y capacitación de
manipuladores de alimentos e informan a
los consumidores. Son particularmente importantes para prevenir intoxicación
alimentaria. Esas cinco claves son:

cocción

total. separación de alimentos


crudos y cocidos;
mantenimiento de la
higiene.

utilización de agua
mantenimiento de los potable e ingredientes
alimentos a crudos seguros.
temperaturas seguras.

¿Cuál es el tratamiento?
Como parte del procedimiento se aplica la antitoxina
botulínica. Asimismo para la dificultad respiratoria es
imprescindible despejar las vías respiratorias y
brindar el tratamiento adecuado.

Los pacientes que tengan dificultades para tragar


pueden recibir líquidos intravenosos. Igualmente,
se puede introducir una sonda de alimentación.
A algunas personas se les prescribe antibióticos.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte