Está en la página 1de 1

Tribunal Nº1 Cuerpo Auxiliar, especialidad Administración General. 2º Ejercicio.

Supuesto 3

╠Población de Cáceres╣
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981
14.555 14.880 16.933 17.910 23.563 25.869 39.392 45.429 48.005 56.064 71.852
1991 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
84.319 82.034 84.439 87.088 88.245 89.029 90.218 90.802 92.187 93.131

Hipótesis sobre el origen del nombre


Cáceres es una ciudad del oeste de España, No se ha alcanzado consenso entre los
historiadores respecto a la etimología de Cáceres,
capital de la provincia homónima. Se
considerando unos su procedencia romana, otros
encuentra situada en la zona central de la
un origen árabe y aún hay quienes especulan con
antigua provincia romana de la Lusitania, en la
que se trate de un latinismo pasado por el árabe
comunidad autónoma de Extremadura. Con hasta finalmente adaptarse a la definitiva
93.131 habitantes (INE 2009), es la ciudad denominación cristiana:
más grande y poblada de la provincia,
acumulando el 22,51% de la población total de ● Origen romano: se conocen dos nombres
la misma. Es además el municipio más latinos que pudieron derivar al actual
Cáceres. Uno de ellos procedería de la
extenso de España con una superficie de
colonia, Norba Caesarina (fundada en
1750,33 km². torno al 25a. C.), Norba en honor a la
ciudad natal de Cayo Norbano, general
romano fundador de la villa, y Caesarina
Población en memoria de Julio César. El otro
100000
nombre es Castra Ca.Cilia.
90000

80000
2001 ● Es común que Cáceres reciba la
70000 2002
2003
denominación figurativa y poética de "la
60000 2004 villa de los mil y un escudos", debido a la
2005
50000
2006 considerable cantidad de blasones
40000 2007 familiares que adornan tanto las fachadas
2008
30000 2009 exteriores como las paredes interiores de
20000 muchos palacios.
10000

0
84.319
La torre de Bujaco alberga un centro de interpretación, de obligada visita para el turista, y se
permite la contemplación de buena parte de la ciudad monumental desde lo alto del almenar.

Cáceres el Viejo es un campamento romano situado en la carretera de Torrejón el Rubio que albergó dos
legiones. Tiene forma rectangular, murallas de pizarra amalgamadas con barro, con doble foso y cuatro
puertas. Llamado posiblemente "Castra Servilia", por ser campamento de Servilio Cepión durante las
guerras lusitanas. Junto con el campamento "Castra Caecilia", con el que se fusionó en el año 35 a C. para
constituir la Colonia romana de "Norba Caesarina", actual Cáceres Monumental

Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los censos.

También podría gustarte