Está en la página 1de 4

DIEZ AXIOMAS PARA ESTUDIAR CON ÉXITO

Saber estudiar es clave para lograr el éxito académico y más adelante el éxito
profesional. Lamentablemente la mayoría de nosotros no tenemos estrategias o técnicas
de estudio que nos lleve a la excelencia académica. Este documento puede darle algunas
pistas de cómo adquirir buenos hábitos para estudiar.
Estudio activo y creativo, placentero y eficaz, encontrando el sentido de lo que se
estudia y su utilidad, recuperando un estilo de pensar bionatural.

Estudio para el éxito de la escuela, logrando niveles elevados de motivación,


información y comprensión, pero sobre todo para la vida, pues se desarrollan
competencias fundamentales para cualquier trabajo profesional.

Axioma 1. APRENDER CON TODO EL SER: APRENDIZAJE HOLÍSTICO


RELAJADO.

Para asimilar y evocar muy fácilmente cualquier cosa que se aprende es necesario
implicar a todo el ser, al cerebro, al corazón y al cuerpo, es decir, se trata de aprender
con toda la inteligencia, pensándolo todo, con toda la emoción e interés personal, y por
supuesto, actuando con todo el cuerpo, mediante procesos de simulación dramática, o
representación gráfica o verbal de lo que se está aprendiendo.

Axioma 2. APRENDER RELAJADAMENTE.

Para poder trabajar con todo el ser, cuerpo, cerebro y corazón, es indispensable
acomodar el cuerpo a un estado de relajación integral, realizando durante el estudio cada
hora algún ejercicio de relajación creativa durante cinco o diez minutos. De esta forma
se descansa y se recupera el estado de descanso neuronal y de equilibrio sicosomático.
Relaja tu cuerpo y tu mente mediante un ejercicio de activación rápida de todos los
miembros del cuerpo, eliminando cualquier idea y preocupación de la mente. Después
de unos minutos de excitación, te mantienes una calma y serenidad. Después sientes el
ritmo de tu respiración y de tu corazón.

Es preciso que elimines de tu mente las ideas y sensaciones negativas y obsesivas,


eliminando temores, preocupaciones y agobios de cualquier índole. Despreocúpate del
todo. No pienses en nada. O simplemente imagínate en un espacio de luz y de color con
músicas agradables que te relajan y te distraen.

Evita sobre todo el pensamiento autodestructivo de autodesestima: no me queda nada en


el cerebro. No soy capaz de aprender. Se me olvida todo. Estos pensamientos
parasitarios dolorosos inhiben al cerebro para actuar de un modo natural eficaz, es
decir, para que realice las funciones naturales para las cuales está destinado desde
siempre.

Axioma 3. ESTUDIAR CON UN AMBIENTE O CEREBRO FLUIDO.

Deja que tu cerebro funcione de un modo espontáneo, permitiendo las conexiones


automáticas entre todas las neuronas del mismo. Deja que tu cerebro actúe de un modo
consciente y lógico e inconsciente y espontáneo. Piensa que en su cerebro hay una
gran cantidad de información. Millones de datos recibidos y archivados caóticamente y
consciente o inconscientemente desde la infancia.

Para facilitar el pensamiento fluido basta con que cierras los ojos, pienses en el tema
que estás estudiando, y dejes que pasen por tu imaginación ideas, recuerdos,
sensaciones, imágenes...

Después en breves minutos escribes y dibujas todo lo que ha pasado por tu


imaginación.

En un tercer momento elaboradas como si de una lección se tratara el epígrafe o


epígrafes correspondientes, manifestando lo que tu realmente piensas y sientes al
respecto.

Axioma 4. ESTUDIAR Y APRENDER CON LA INTELIGENCIA VISUAL E


IMAGINATIVA, CON EL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO.

Observa durante unos minutos las fotos que hay en el libro que estás estudiando.
Cierra los ojos y reprodúcelas en la pantalla de tu mente. A continuación haz un esbozo
o dibujo con los elementos esenciales de la misma. Descríbelas en breves palabras.
Realiza el mismo ejercicio con los esquemas y gráficos que representa la lección.
Después intenta entender o descifrar de un modo libre y sin agobios lo que en dicho
esquema que intenta transmitir. No pienses en acertar. Se trata solamente de pensar e
imaginar por ti mismo en absoluta libertad.

Axioma 5. ESTUDIAR Y APRENDER CON LA AYUDA DEL PENSAMIENTO


ANALÓGICO. APRENDIZAJE METAFÓRICO LITERARIO.

Procura hacer una asociación sistemática entre el tema de estudio y un asunto u objeto
de tu vida que te es familiar y muy conocido y te interesa especialmente.
Procura señalar las características, actividades, funciones, rasgos del objeto que tú
conoces bien.

A continuación por cada uno de los rasgos propuestos del objeto conocido, intenta
encontrar un paralelismo con características que te imaginas que el otro objeto de
estudio desconocido podría tener.

Axioma 6. ESTUDIA CONCENTRANDOTE EN LOS PROCESOS.


APRENDIZAJE DINÁMICOPROCESUAL.

Evoca la dinámica de los objetos o situaciones que estudias, los cambios y movimientos
que producen, los procesos de generación, transformación y desaparición de los
mismos.
Intenta después visualizarlos mediante un esquema que indique que es primero y
después.
En otro esquema representa los procesos de las causas, los efectos y las soluciones en
relación con esa cuestión. Esquematízalos mediante un proceso gráfico.
No olvides que lo más interesante de lo que se estudias es cómo cambian y se
transforman las cosas. Como se utilizan y se aplican. Qué utilidades y ventajas se
obtienen de ellas. Cuáles son sus limitaciones, sus problemas y dificultades.

Axioma 7. ESTUDIA Y APREHENDE ESTRUCTURANDO Y ORGANIZANDO


LOS CONTENIDOS ESTUDIADOS. APRENDIZAJE ESTRUCTURADOR O
SINÓPTICO.

Estudia los distintos tipos y clasificaciones que se pueden dar en relación con el objeto
estudiado, asociando los distintos elementos. Poniendo orden en el posible caos,
complejidad y confusión de los asuntos y partes que se estudian.

Haz representaciones visuales con esquemas de todo lo que estudias, de tal forma que
puedas tener una visión sistemática, lógica y ordenada de toda la lección. Haz lo mismo
en cada uno de los apartados del tema.

Intenta asociar cada uno de los aspectos estudiados con el resto y con tu propia vida.

Axioma 8. ESTUDIA CON UNA MENTE ANALÍTICA. APRENDIZAJE


DESCRIPTIVO.

Cuando el tema o apartado que estudias resulte complejo y excesivamente amplio, es


preciso que lo desguaces y dividas en múltiples partes, procurando entender y
comprender cada una de ellas. No es posible comprender la totalidad, sin conocer y
desentrañar cada una de las partes que la componen.

Busca las relaciones que existen entre cada una de las partes. Relaciona cada parte del
tema con tus propios intereses.

Después comprueba que tienes una mejor comprensión de cada uno de los elementos y
del todo que estos integran.

Axioma 9. ESTUDIA CON UN SENTIDO DE LA FANTASÍA Y DE LA


IMAGINACIÓN. APRENDIZAJE ADIVINATORIO ANTICIPADOR.

Cuando te enfrentas en el estudio o la lectura con cuestiones dudosas, confusas,


difíciles de comprender bien por lo mal que están expresadas en el texto, o bien porque
en sí mismas son difíciles de desentrañar, y aún los expertos no se aclaran con el tema,
es preciso que recurras a tu capacidad de imaginación, y a hacer hipótesis acerca del
tema.

Busca en tu imaginación todas las cosas que podría ser o podría explicar lo que estás
viendo o estudiando.

Se trata de lanzar hipótesis adivinatorias, que desvelen al menos de un modo fantástico,


aunque no realista, el misterio de aquello que podría ser o devenir.
A menudo puede ser muy eficaz hacerse preguntas con sentido, no solamente
convergente, sino también divergente e imaginativo.
Axioma 10. ESTUDIAR EMPLEANDO LOS LENGUAJES EXPRESIVOS DE LA
PALABRA, DEL CUERPO, DE LA PLÁSTICA Y DE LA PALABRA.

Representa con dibujos o cuadros aquellos aspectos del tema que te resultan más
relevantes. Trata de explicar con diseños y dibujos lo que estás estudiando a una
persona que no conoce el idioma o que es sordo.

Intenta representar mediante gestos y movimientos corporales los aspectos dinámicos


que has estudiado. Elabora una breve historia, cuento o drama para ser representado.
Como si fuera un guión de cine.

Expresa con palabras lo que más estudiando, intentando explicar de un modo claro y
preciso lo que estudias a una persona que no saben nada del tema. Después puedes
escribir tú mismo la lección.

Una vez realizada esta actividad lee lo que viene en el libro, añadiendo aquellos
aspectos, ideas o teorías que te has dejado fuera.

COROLARIO 1. ESTUDIA CON UN SENTIDO APLICADO Y UTILITARIO


DE LO QUE APREHENDES, PROCURANDO CREAR ALGO DE VALOR Y DE
BENEFICIO EN LOS TEMAS Y LOS CONCEPTOS QUE ESTUDIAS.

Procura convertir los conceptos abstractos o las dinámicas en proyectos de acción y de


mejora en relación con el tema.

Realiza una maqueta que pueda servir para la comprensión, estudio o ilustración a
otras personas o grupos sociales interesados en ese tema.

Analiza alguno de los problemas de esa lección y procura encontrarle soluciones


nuevas, originales y eficaces. Aplica la solución creativa de problemas.

Convierte en alguno de los temas o situaciones conflictivas en un proyecto de


resolución útil y eficaz.

Tomado de:

http://www.iacat.com/axiomas/axiomasestudio.htm

También podría gustarte