Actas de Jefatura de Área

También podría gustarte

Está en la página 1de 46

REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 1

Bucaramanga, 02 de febrero de 2021

Siendo las 9:30 a.m. se reunieron los jefes de área de las asignaturas matemáticas, inglés,

ciencias naturales, sociales. educación artística – lúdica, informática, educación física y

lengua castellana para definir las fechas en las cuales se llevarán a cabo los foros y quices

correspondientes al primer período, así como generalidades a tener en cuenta durante el año

escolar.

Las fechas pactadas y socializadas con los facilitadores de las asignaturas mencionadas

previamente fueron:

QUICES PRIMER PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 22 de febrero – 26 de febrero
Matemáticas 1 de marzo – 5 de marzo / 15 de marzo – 19 de marzo
Ciencias Sociales 23 de marzo – 26 de marzo
Ciencias Naturales 8 de marzo – 12 de marzo
Inglés 1 de marzo – 5 de marzo / 15 de marzo – 19 de marzo
Francés 15 de marzo – 19 de marzo
Física 22 de febrero – 26 de febrero / 23 de marzo – 26 de marzo
Química 8 de marzo – 12 de marzo / 5 de abril – 7 de abril
Filosofía 1 de marzo – 5 de marzo

FOROS PRIMER PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 15 de marzo – 19 de marzo
Matemáticas 8 de marzo – 12 de marzo
Ciencias Sociales 15 de marzo – 19 de marzo
Ciencias Naturales 1 de marzo – 5 de marzo
Inglés 23 de marzo – 26 de marzo
Francés 23 de marzo – 26 de marzo
Física 1 de marzo – 5 de marzo
Química 22 de febrero – 26 de febrero
Filosofía 22 de febrero – 26 de febrero

 Los Quices y los foros deberán ser retroalimentados en clase con los estudiantes.

En relación a los foros, estos estarán habilitados toda la semana hasta el último día de la

misma y serán evaluables desde el primer período, incluirán actividades o preguntas

significativas que generen siempre construcción del conocimiento y deberán retroalimentarse

con los estudiantes.

Durante el año se seguirán realizando revisiones de clase para el fortalecimiento de las

estrategias metodológicas y se hará seguimiento periódico del libro, cuaderno y actividades

planteadas en clase así no tengan valor como instancia. De igual forma, se debe seguir

incentivando el uso de un segundo idioma por esta razón los docentes deben usar comandos

en inglés para que los estudiantes se familiarice aún más con el idioma y lo refuercen fuera

del salón de clase.

En esta reunión también se pactaron los horarios de aplicación de Me Pongo a Prueba, así

como la cantidad de preguntas que se incluirán por nivel. A continuación, se relacionan las

asignaturas y la cantidad definida:


Primero a Tercero
 [Solo Matemáticas y Lengua Castellana]
 5 preguntas para 1 y 2.
 10 preguntas para 3.

Cuarto a Undécimo
 [Las 5 asignaturas básicas: inglés, matemáticas, lengua castellana, naturales y
sociales]
 10 preguntas de cuarto a noveno.

HORARIOS DE APLICACIÓN (Los aplicará cada docente de la asignatura)

 Matemáticas [20 minutos]


 Sociales [15 minutos]
 Inglés [10 minutos]
 Lengua Castellana [20 minutos]
 Naturales [15 minutos]

Por último, se establecen las instancias a evaluar durante el primer período académico en

todas las asignaturas.

INSTANCIAS VERIFICADORAS I PERÍODO

Lengua Castellana
TRABAJO DESARROLLO DE
ACTIVIDADES PRUEBA
GRADOS QUICES VIRTUAL HABILIDADES
EVALUATIVAS SABER.
FORO LECTO- ESCRITORAS
1° 30% 10% 0 0 20%
2° -3° 25% 10% 10% 0 15%
4°-5° 25% 10% 10% 5% 10%
6°- 7° - 8° 25% 15% 5% 5% 10%
9°- 15% 20% 5% 10% 10%
10°- 11° 15% 20% 5% 10% 10%
Matemáticas
TRABAJO
ACTIVIDADES TEXTO PRUEBA REVISIÓN
GRADOS QUICES VIRTUAL
EVALUATIVAS GUÍA SABER. CUADERNO
FOROS
1° 10% 15% 15% 10% 0 10%
2° -3° 10% 15% 15% 10% 0 10%
4°-5° 10% 15% 15% 10% 5% 5%
6°- 7° - 8° 15% 15% 10% 5% 5% 5%
9°- 20% 15% 10% 5% 5% 5%
10°- 11° 20% 20% 0 5% 10% 5%

Inglés

ACTIVIDA TEXTOS TRABAJO PRUEBA PROYECTO


DES GUÍA VIRTUAL SABER LIGHTSAIL
GRADOS QUICES CUADERN
EVALUATI
O
VAS

1° 25% 10% 10% 0 0 10% 5%


2° -3° 10% 10% 15% 10% 0 10% 5%
4°-5° 10% 10% 10% 10% 5% 10% 5%
6°- 7° - 8° 10% 15% 10% 10% 5% 5% 5%
9°- 10% 15% 10% 10% 5% 5% 5%
10°- 11° 10% 15% 10% 5% 5% 5% 10%

Francés
ACTIVIDADES TRABAJO
GRADOS QUICES CUADERNO
EVALUATIVAS VIRTUAL
6º 24% 12% 12% 12%
7º 24% 12% 12% 12%
8º 24% 12% 12% 12%
9º 24% 12% 12% 12%
10º - 11º 24% 12% 12% 12%

Ciencias Sociales
TRABAJO
ACTIVIDADES PRUEBA REVISIÓN
GRADOS QUICES VIRTUAL
EVALUATIVAS SABER. CUADERNO
FOROS
1° 30% 10% 0 0 20%
2° -3° 25% 10% 10% 0 15%
4°-5° 25% 10% 10% 5% 10%
6°- 7° - 8° 25% 15% 5% 5% 10%
9°- 15% 20% 5% 10% 10%
10°- 11° 15% 20% 5% 10% 10%

Ciencias Naturales
ACTIVIDADES TEXTO PRUEBA REVISIÓN
Grados QUICES FORO
EVALUATIVAS GUIA SABER CUADERNO
1° 10% 35% 5% 0 0 10%
2°-3° 10% 25% 5% 10% 0 10%
4°-5° 10% 20% 5% 10% 5% 10%
6°- 7°-8° 15% 25% 5% 5% 5% 5%
9° 20% 10% 5% 10% 10% 5%
10°-11° 20% 15% 0 10% 10% 5%

FÍSICA / QUÍMICA
ACTIVIDADES PRUEBA REVFISIÓN
GRADOS QUICES FORO
EVALUATIVAS SABER CUADERNO
6°- 7°-8° 15% 30% 5% 5% 5%
9° 20% 15% 10% 10% 5%
10°-11° 20% 15% 10% 10% 5%

Terminada la reunión se socializa con los facilitadores las instancias verificadoras y los

porcentajes de cada una acordados por asignaturas.

Se da por terminada la reunión a la 11:00 a.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música
REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 2

Bucaramanga, 17 de febrero de 2021

Siendo las 4:00 p.m. se reúnen los jefes de área y la coordinadora académica Heidy López

para socializar el cronograma del año escolar, las fechas de cada periodo y la aplicación de

evaluaciones acumulativas y actividades de recuperación. También se revisó la

programación para los meses de marzo y abril. Iniciando con el orden del día se acordó:

CRONOGRAMA DE PERIODOS Y EVALUACIONES 2021

Primer periodo:

 Inicio de periodo 8 de febrero

 Finalización de periodo 16 de abril

 Inicio Evaluaciones acumulativas secundaria 8 de abril

 Inicio Evaluaciones acumulativas primaria 12 de abril

 Terminación Evaluaciones acumulativas primaria y secundaria 16 de abril

Segundo periodo:

 Inicio de periodo 19 de abril

 Finalización de periodo 11 de junio

 Inicio Evaluaciones acumulativas secundaria 3 de junio

 Inicio Evaluaciones acumulativas primaria 4 de junio


 Terminación Evaluaciones acumulativas primaria y secundaria 11 de junio

 Actividades de Recuperación I semestre del 21 al 23 de junio

Tercer periodo:

 Inicio de periodo 15 de junio

 Finalización de periodo 3 de septiembre

 Inicio Evaluaciones acumulativas secundaria 26 de agosto

 Inicio Evaluaciones acumulativas primaria 30 de agosto

 Terminación Evaluaciones acumulativas primaria y secundaria 3 de septiembre

Cuarto periodo:

 Inicio de periodo 6 de septiembre

 Finalización de periodo 18 de noviembre

 Inicio Evaluaciones acumulativas secundaria 9 de noviembre

 Inicio Evaluaciones acumulativas primaria 11 de noviembre

 Terminación Evaluaciones acumulativas primaria y secundaria 18 de noviembre

 Actividades de Recuperación II semestre del 22 al 24 de noviembre

Fechas meses de marzo y abril

MARZO
 Lunes 29: inicio de semana santa
 Lunes 1 – viernes 12: inicio campaña personero
 Miércoles 3: simulacro n°1 prueba saber 10° y 11°
 Lunes 8 día internacional de la mujer
 Lunes 15 – jueves 18: campaña en salones de clase, candidatos personería
 Miércoles 17: elección representante mediador
 Viernes 19: elección personero
 Lunes 22: festivo
 Martes 23: aplicación mpa nº1
 Conmemoración día del agua
 Martes 23 – viernes 26: semana saber
 Miércoles 25: elección de personero (a)
 Lunes 29 – viernes 2: semana santa

ABRIL

 Lunes 5: jornada pedagógica


 Martes 6: regreso de semana santa
 Jueves 8: inicio de evaluaciones I periodo (secundaria)
 Lunes 12: inicio de evaluaciones I periodo (primaria)
 Viernes 16: finalización de evaluaciones
 Lunes 19: inicio del segundo periodo
 Viernes 30: entrega de informe I periodo

FECHAS ENTREGA DE PLANEACIONES

 Fecha entrega de planeación de marzo: 24 de febrero


 Fecha entrega de planeación de abril: 26 de marzo

Recomendaciones para realizar las planeaciones

 La planeación debe estar diseñada desde la programación por semanas ya aprobadas


previamente desde coordinación académica.
 Las actividades de clase que programa deben ser concisas, precisas, medidas y
dosificadas, para que el estudiante las pueda desarrollar en su hora de alternancia o
educación asistida por tecnología.
 Los foros deben dejarse como actividad para la casa de modo que se habilite por una
semana completa.
 Las guías, talleres de trabajo y quices deben estar incluidas dentro de la planeación
iniciando mes. Fecha máxima 26 de febrero. Recuerde que este material si son
talleres de los libros es para los estudiantes de alternancia, los estudiantes virtuales
pueden trabajar las paginas en el libro virtual.
 En el caso de actividades que sean completamente virtuales se deben adaptar a una
clase presencial
 Las actividades planeadas para el mes de marzo deben poder desarrolladas de
manera versátil de manera que no dependan únicamente del recurso virtual.
 Tenga cuenta dentro del horario las actividades de las clases que quedan asincrónicas
para que el estudiante pueda desarrollar de manera autónoma el proceso.
 Para los estudiantes de 9, 10 y 11 las actividades de la semana saber quedan del 23
al 26 de marzo.

Se da por terminada la reunión a las 06:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física
____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música
REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 3

Bucaramanga, 24 de febrero de 2021

Siendo la 4:00 p.m. se reúnen los jefes de área y la coordinadora académica Heidy López

para socializar las fechas de simulacros que se llevarán a cabo en los grados décimo y

undécimo durante el año escolar.

 1 simulacro  3 de marzo

 2 simulacro  8 de mayo

 3 simulacro  21 de julio

Después de realizado el simulacro, cada asignatura debe realizar la socialización y

corrección de la prueba.

Se da por terminada la reunión a la 4:30 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales
____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música
REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 4

Bucaramanga 2 de marzo de 2021

Siendo la 1:00 p.m. se reúnen los jefes de área y la coordinadora académica Heidy López

para hablar acerca del manejo que se le dará a los intensivos SABER y la evaluación del ME

PONGO A PRUEBA.

Dentro del manejo que se le dará a los intensivos SABER y la evaluación ME PONGO A

PRUEBA se consideran tres grandes niveles: un nivel básico, relacionado con la capacidad

para reconocer y distinguir elementos y reglas de uso de cada área; un nivel intermedio,

asociado con la capacidad de hacer inferencias y deducciones, y de utilizar un saber para dar

significado a diferentes situaciones y resolver varios tipos de problemas; y un nivel de

análisis y de crítica propositiva, en el que se relacionan distintos saberes, se explican los

usos y se plantean múltiples posibilidades. Los intensivos SABER y la evaluación ME

PONGO A PRUEBA revela el desarrollo que cada estudiante tiene dentro del proceso

basado en el enfoque por competencias dentro de situaciones contextualizadas de manera

que el estudiante pueda desarrollar la capacidad de dar significado a situaciones diversas y

pueda darles solución.

Por estas razones los estudiantes del grado undécimo realizarán intensivos en contrajornada

en las siguientes asignaturas:


 Sociales
 Competencias Ciudadanas
 Matemáticas
 Lectura critica
 Inglés
 Biología
 Física
 Química

Los intensivo se deben realizar en orden y en silencio. Es muy importante que el docente

esté constantemente revisando el proceso y trabajo del estudiante durante esta hora.

Finalmente, los docentes después de aplicar las pruebas o focales deben tener dentro de

su planeación el espacio para socializar las respuestas.

Refuerzos e Intensivos

 PRIMARIA 1° Y 2º:

Se realizará refuerzo del proceso lector y de procesos lógico matemáticos según la

asignación de lengua y matemáticas. En lengua castellana se debe trabajar el libro Grafiti de

manera guiada y en matemáticas desarrollo de habilidades de pensamiento en operaciones

básicas. En caso de que los facilitadores quieran manejar otro tipo de material, este se debe

enviar con tiempo para que sea reproducido.

 
 4°, 6°, 7º, 8º y 10º:
Estos grados manejaran talleres de lenguaje y matemáticas con el fin de fortalecer los

procesos lectores y lógico matemáticos. En lenguaje se trabajará el libro de Grafiti y en

matemáticas desarrollo de habilidades de pensamiento. Cabe aclarar que los docentes de

lengua y matemáticas son los encargados de realizar las actividades y establecer los criterios

con los que se aplicarán.

Se da por terminada la reunión a las 2:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física
____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música

REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 5

Bucaramanga, 19 de abril de 2021

Siendo las 8:00 a.m. se reúnen los jefes de área con la coordinadora académica Heidy López

para socializar aspectos generales, realizar algunas recomendaciones y revisar

programación para los meses de abril, mayo y junio. Iniciando con el orden del día se acordó:

FECHAS DE ABRIL: Recordar las siguientes fechas para terminar abril de 2021

 22 jueves: DÍA DEL IDIOMA


 23 viernes: DÍA DEL IDIOMA – DÍA DEL NIÑO
 27 martes: Posesión del Gobierno escolar
 30 viernes: Entrega de informe I periodo

FECHAS DE MAYO:

 15 sábado: Día del Maestro


 16 domingo: Día de la Madre (D. GRUPO + ART)
 17 lunes: Día de la Ascensión de Cristo
 20 jueves: IZADA DE BANDERA 9° y 8° - 4 y 5° (Temática: día internacional del
trabajo, día internacional de la biodiversidad y homenaje a la familia)
 22 sábado: Día Internacional de la Biodiversidad.
FECHAS DE JUNIO

 2 miércoles: Inicio de evaluaciones II periodo (primaria)


 5 sábado: Jornada pedagógica de junio / Día Mundial del Medio Ambiente.
 7 lunes: FESTIVO
 8 martes: Día Mundial de los Océanos
 9 miércoles: Finalización de evaluaciones / Comité de primaria 1-2-3
 10 jueves: Comité de primaria 4-5
 11 viernes: Comité secundaría
 14 lunes: FESTIVO
 15 martes: Comité secundaría / INICIO DEL TERCER PERIODO
 18 viernes: Entrega de informe II periodo
 21 lunes: Inicio de vacaciones

Recomendaciones:

INSTRUCCIONES CLARAS: Las actividades de clase siempre deben estar acompañadas de


instrucciones claras, detalladas y dosificadas para que los tiempos de la clase sean
productivos. Las actividades que el docente propone deben ser siempre con la característica
de significativa, dosificada y para desarrollarla en tiempos de la clase (de acuerdo al nivel del
estudiante). Se debe organizar las actividades para que se puedan cumplir con los tiempos
asignados y así evitar inconvenientes con el tiempo y cumplimiento, evitemos generar
indisposiciones sobre el proceso en casa. Recordemos que la actividad es para el estudiante.
Recuerde especificar la forma, paso a paso como le deben enviar la actividad.

Fechas de Quices y foros segundo periodo

QUICES SEGUNDO PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 3 de mayo – 7 de mayo
Matemáticas 10 de mayo – 14 de mayo / 24 de mayo – 28 de mayo
Ciencias Sociales 31 de mayo – 2 de junio
Ciencias Naturales 17 de mayo – 21 de mayo
Inglés 10 de mayo – 14 de mayo / 24 de mayo – 28 de mayo
Francés 24 de mayo – 28 de mayo
Física 3 de mayo – 7 de mayo / 31 de mayo – 2 de junio
Química 26 de abril – 30 de abril / 17 de mayo – 21 de mayo
Filosofía 10 de mayo – 14 de mayo
FOROS SEGUNDO PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 24 de mayo – 28 de mayo
Matemáticas 17 de mayo – 21 de mayo
Ciencias Sociales 24 de mayo – 28 de mayo
Ciencias Naturales 10 de mayo – 14 de mayo
Inglés 31 de mayo – 2 de junio
Francés 31 de mayo – 2 de junio
Física 10 de mayo – 14 de mayo
Química 3 de mayo – 7 de mayo
Filosofía 3 de mayo – 7 de mayo

Por último, se establecen las instancias a evaluar durante el segundo período académico en

todas las asignaturas.

INSTANCIAS VERIFICADORAS II PERÍODO

Lengua Castellana
TRABAJO DESARROLLO DE
ACTIVIDADES PRUEBA
GRADOS QUICES VIRTUAL HABILIDADES
EVALUATIVAS SABER.
FORO LECTO- ESCRITORAS
1° 30% 10% 5% 0 15%
2° -3° 25% 10% 10% 0 15%
4°-5° 25% 10% 10% 5% 10%
6°- 7° - 8° 25% 15% 5% 5% 10%
9°- 15% 20% 5% 10% 10%
10°- 11° 15% 20% 5% 10% 10%

Matemáticas
TRABAJO
ACTIVIDADES TEXTO PRUEBA REVISIÓN
GRADOS QUICES VIRTUAL
EVALUATIVAS GUÍA SABER. CUADERNO
FOROS
1° 10% 20% 15% 10% 0 5%
2° -3° 10% 15% 15% 10% 0 10%
4°-5° 10% 15% 15% 10% 5% 5%
6°- 7° - 8° 15% 15% 10% 10% 5% 5%
9°- 20% 15% 10% 5% 5% 5%
10°- 11° 20% 20% 0 5% 10% 5%

Inglés

ACTIVIDA TEXTOS TRABAJO PRUEBA PROYECTO


DES GUÍA VIRTUAL SABER LIGHTSAIL
GRADOS QUICES CUADERN
EVALUATI
O
VAS

1° 25% 10% 10% 0 0 10% 5%


2° -3° 10% 10% 15% 10% 0 10% 5%
4°-5° 10% 10% 10% 10% 5% 10% 5%
6°- 7° - 8° 10% 15% 10% 10% 5% 5% 5%
9°- 10% 15% 10% 10% 5% 5% 5%
10°- 11° 10% 15% 10% 5% 5% 5% 10%

Francés
ACTIVIDADES TRABAJO
GRADOS QUICES CUADERNO
EVALUATIVAS VIRTUAL
6º 24% 12% 12% 12%
7º 24% 12% 12% 12%
8º 24% 12% 12% 12%
9º 24% 12% 12% 12%
10º - 11º 24% 12% 12% 12%

Ciencias Sociales
TRABAJO
ACTIVIDADES PRUEBA REVISIÓN
GRADOS QUICES VIRTUAL
EVALUATIVAS SABER. CUADERNO
FOROS
1° 40% 10% 0 0 5%
2° -3° 30% 10% 10% 0 10%
4°-5° 25% 10% 10% 5% 5%
6°- 7° - 8° 30% 15% 5% 5% 5%
9°- 15% 20% 10% 10% 5%
10°- 11° 15% 20% 10% 10% 5%
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES TEXTO PRUEBA REVISIÓN
Grados QUICES FORO
EVALUATIVAS GUIA SABER CUADERNO
1° 10% 30% 5% 5% 0 10%
2°-3° 10% 25% 5% 10% 0 10%
4°-5° 10% 20% 5% 10% 5% 10%
6°- 7°-8° 15% 25% 5% 5% 5% 5%
9° 20% 10% 5% 10% 10% 5%
10°-11° 20% 15% 0 10% 10% 5%

FÍSICA / QUÍMICA
ACTIVIDADES PRUEBA REVFISIÓN
GRADOS QUICES FORO
EVALUATIVAS SABER CUADERNO
6°- 7°-8° 15% 30% 5% 5% 5%
9° 20% 15% 10% 10% 5%
10°-11° 20% 15% 10% 10% 5%

Se da por terminada la reunión a la 9:00 a.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música
REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 6

Bucaramanga, 6 de julio de 2021

Siendo las 8:00 a.m. se reúnen los jefes de área con la coordinadora académica Heidy López

para socializar aspectos generales, realizar algunas recomendaciones, socializar las fechas

de las actividades de recuperación del primer semestre y revisar programación para los

meses de julio y agosto. Iniciando con el orden del día se acordó:

FECHAS DE JULIO:

 Martes 6 a viernes 9: Semana Institucional


 Lunes 12: Jornada Pedagógica
 Martes 13: Regreso De Vacaciones
 Martes 20: Festivo
 Lunes 26 a viernes 30: Me Pongo A Prueba N°3
 Viernes 30: Día Nacional De La Vida Silvestre.

FECHAS DE AGOSTO:

 Sábado 7: Festivo
 Lunes 16: Festivo
 Jueves 26: Inicio De Evaluaciones III Periodo (Secundaria)
 Lunes 30: Inicio De Evaluaciones III Periodo (Primaria)
 Lunes 30: Día Internacional Contra El Ruido.

PLANES DE MEJORAMIENTO Y EVALUACIONES DE SUFICIENCIA I SEMESTRE

 JUEVES 8 DE JULIO: Envió a coordinación de planes de mejoramiento y evaluación


de recuperación, antes de las 2:00 p.m. Y estas se deben subir tanto en la plataforma
NORMA como en la AGENDA DE TAREAS y en seguimiento escolar deben estar los
PLANES DE MEJORAMIENTO, el VIERNES 9 DE JULIO antes de las 2:00 p.m.
 En las evaluaciones de suficiencia y planes de mejoramiento deben incluir los temas
vistos durante el primer y segundo periodo.
 Recuperan los estudiantes cuyo promedio acumulado en cualquier asignatura en el
PRIMER SEMESTRE (I y II Periodo) está por debajo de 7.0, incluso desde 6.9.
 Las actividades de recuperación se dividen en: el PLAN DE MEJORAMIENTO el cual
tiene un porcentaje del 20% sobre la nota de la recuperación, el otro 80% equivale a la
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN. Un estudiante máximo puede obtener 7.0 como
nota final del proceso de recuperación, es decir a suma del 80% más el 20%.
 Las evaluaciones de recuperación se realizarán en la jornada de la tarde, de acuerdo
al horario establecido por coordinaciones integrales.

INSTRUCCIONES CLARAS PARA LAS ACTIVIDADES DE CLASE:

 Las actividades de clase siempre deben estar acompañadas de instrucciones claras,


detalladas y dosificadas para que los tiempos de la clase sean productivos. Las
actividades que el docente propone deben ser siempre con la característica de
significativa, dosificada y para desarrollarla en tiempos de la clase (de acuerdo al nivel
del estudiante). Se debe organizar las actividades para que se puedan cumplir con los
tiempos asignados y así evitar inconvenientes con el tiempo y cumplimiento, evitemos
generar indisposiciones sobre el proceso en casa. Recordemos que la actividad es
para el estudiante. Recuerde especificar la forma, paso a paso como le deben enviar
la actividad y dar siempre un espacio dentro de la planeación para la retroalimentación
de la actividad.

Socializadas las fechas y dadas las recomendaciones para Actividades de Recuperación y


Actividades de Clase, se da por terminada la reunión a la 9:30 a.m.
____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música
REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 7

Bucaramanga, 8 de julio de 2021

Siendo la 1:00 p.m. se reunieron los jefes de área con la coordinadora académica para definir

las fechas en las cuales se llevarán a cabo los foros y quices correspondientes al tercer

período, así como las instancias verificadoras. Las fechas pactadas y socializadas con los

facilitadores de las asignaturas mencionadas previamente fueron:

Fechas de Quices y foros tercer periodo

QUICES TERCER PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 13 de julio – 16 de julio
Matemáticas 19 de julio – 23 de julio / 2 de agosto – 6 de agosto
Ciencias Sociales 9 de agosto – 13 de agosto
Ciencias Naturales 26 de julio – 30 de julio
Inglés 19 de julio – 23 de julio / 2 de agosto – 6 de agosto
Francés 2 de agosto – 6 de agosto
Física 13 de julio – 16 de julio / 9 de agosto – 13 de agosto
Química 26 de julio – 30 de julio / 16 de agosto – 20 de agosto
Filosofía 19 de julio – 23 de julio
FOROS TERCER PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 2 de agosto – 6 de agosto
Matemáticas 26 de julio – 30 de julio
Ciencias Sociales 2 de agosto – 6 de agosto
Ciencias Naturales 19 de julio – 23 de julio
Inglés 9 de agosto – 13 de agosto
Francés 9 de agosto – 13 de agosto
Física 19 de julio – 23 de julio
Química 13 de julio – 16 de julio
Filosofía 13 de julio – 16 de julio

Por último, se establecen las instancias a evaluar durante el tercer período académico en

todas las asignaturas.

INSTANCIAS VERIFICADORAS III PERÍODO

Lengua Castellana
TRABAJO DESARROLLO DE
ACTIVIDADES PRUEBA
GRADOS QUICES VIRTUAL HABILIDADES
EVALUATIVAS SABER.
FORO LECTO- ESCRITORAS
1° 30% 10% 5% 0 15%
2° -3° 25% 10% 10% 0 15%
4°-5° 25% 10% 10% 5% 10%
6°- 7° - 8° 25% 15% 5% 5% 10%
9°- 15% 20% 5% 10% 10%
10°- 11° 15% 20% 5% 10% 10%

Matemáticas
TRABAJO
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES TEXTO GUÍA VIRTUAL PRUEBA SABER.
EVALUATIVAS
FOROS
1° 10% 25% 15% 10% 0
2° -3° 10% 25% 15% 10% 0
4°-5° 10% 20% 15% 10% 5%
6°- 7° - 8° 15% 20% 10% 10% 5%
9°- 20% 20% 10% 5% 5%
10°- 11° 20% 20% 0 5% 15%

Inglés

GRADOS ACTIVIDADES QUICES TEXTOS TRABAJO PRUEBA PROYECTO


EVALUATIVAS GUÍA VIRTUAL SABER LIGHTSAIL

1° 30% 10% 10% 5% 0 5%


2° -3° 20% 10% 15% 10% 0 5%
4°-5° 20% 10% 10% 10% 5% 5%
6°- 7° - 8° 15% 15% 10% 10% 5% 5%
9°- 15% 15% 10% 10% 5% 5%
10°- 11° 15% 15% 10% 5% 5% 10%

Francés
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES TRABAJO VIRTUAL
EVALUATIVAS
6º 36% 12% 12%
7º 36% 12% 12%
8º 36% 12% 12%
9º 36% 12% 12%
10º - 11º 36% 12% 12%

Ciencias Sociales
TRABAJO
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES VIRTUAL PRUEBA SABER.
EVALUATIVAS
FOROS
1° 40% 10% 10% 0
2° -3° 40% 10% 10% 0
4°-5° 35% 10% 10% 5%
6°- 7° - 8° 35% 15% 5% 5%
9°- 20% 20% 10% 10%
10°- 11° 20% 20% 10% 10%

Ciencias Naturales
ACTIVIDADES
Grados QUICES TEXTO GUIA FORO PRUEBA SABER
EVALUATIVAS
1° 10% 35% 10% 5% 0
2°-3° 10% 35% 10% 10% 0
4°-5° 10% 35% 5% 10% 5%
6°- 7°-8° 15% 30% 5% 5% 5%
9° 20% 15% 5% 10% 10%
10°-11° 20% 20% 0 10% 10%

FÍSICA / QUÍMICA
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES FORO PRUEBA SABER
EVALUATIVAS
6°- 7°-8° 15% 35% 5% 5%
9° 20% 20% 10% 10%
10°-11° 20% 20% 10% 10%

Educación Artística
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
GRADOS PROYECTO
ARTÍSTICAS ARTÍSTICAS
1º - 9º 20% 20% 20%

Música
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
GRADOS ADTITUD MUSICAL
ARTÍSTICAS ARTÍSTICAS
1º - 9º 20% 20% 20%

Se da por terminada la reunión a las 02:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música
REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 8

Bucaramanga, 9 de agosto de 2021

Siendo la 1:00 p.m. se reunieron los jefes de área con la coordinadora académica para definir

las fechas en las cuales se llevarán a cabo los foros y quices correspondientes al cuarto

período, así como las instancias verificadoras. Las fechas pactadas y socializadas con los

facilitadores de las asignaturas mencionadas previamente fueron:

Fechas de Quices y foros cuarto periodo

QUICES CUARTO PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 19 de octubre – 22 de octubre
Matemáticas 27 de septiembre – 1 de octubre
Ciencias Sociales 4 de octubre – 8 de octubre
Ciencias Naturales 20 de septiembre – 24 de septiembre
Inglés 13 de septiembre – 17 de septiembre / 27 de septiembre – 1
de octubre
Francés 27 de septiembre – 1 de octubre
Física 4 de octubre – 8 de octubre
Química 20 de septiembre – 24 de septiembre
Filosofía 13 de septiembre – 17 de septiembre

FOROS CUARTO PERÍODO

Asignatura Fecha
Lengua Castellana 6 de septiembre – 10 de septiembre
Matemáticas 20 de septiembre – 24 de septiembre
Ciencias Sociales 27 de septiembre – 1 de octubre
Ciencias Naturales 13 de septiembre – 17 de septiembre
Inglés 4 de octubre – 8 de octubre
Francés 4 de octubre – 8 de octubre
Física 13 de septiembre – 17 de septiembre
Química 27 de septiembre – 1 de octubre
Filosofía 6 de septiembre – 10 de septiembre

Por último, se establecen las instancias a evaluar durante el cuarto período académico en

todas las asignaturas.

INSTANCIAS VERIFICADORAS IV PERÍODO

Lengua Castellana
TRABAJO DESARROLLO DE
ACTIVIDADES PRUEBA
GRADOS QUICES VIRTUAL HABILIDADES
EVALUATIVAS SABER.
FORO LECTO- ESCRITORAS
1° 30% 10% 5% 0 15%
2° -3° 25% 10% 10% 0 15%
4°-5° 25% 10% 10% 5% 10%
6°- 7° - 8° 25% 15% 5% 5% 10%
9°- 15% 20% 5% 10% 10%
10°- 11° 15% 20% 5% 10% 10%

Matemáticas
TRABAJO
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES TEXTO GUÍA VIRTUAL PRUEBA SABER.
EVALUATIVAS
FOROS
1° 10% 25% 15% 10% 0
2° -3° 10% 25% 15% 10% 0
4°-5° 10% 20% 15% 10% 5%
6°- 7° - 8° 15% 20% 10% 10% 5%
9°- 20% 20% 10% 5% 5%
10°- 11° 20% 20% 0 5% 15%

Inglés

GRADOS ACTIVIDADES QUICES TEXTOS TRABAJO PRUEBA PROYECTO


EVALUATIVAS GUÍA VIRTUAL SABER LIGHTSAIL

1° 30% 10% 10% 5% 0 5%


2° -3° 20% 10% 15% 10% 0 5%
4°-5° 20% 10% 10% 10% 5% 5%
6°- 7° - 8° 15% 15% 10% 10% 5% 5%
9°- 15% 15% 10% 10% 5% 5%
10°- 11° 15% 15% 10% 5% 5% 10%

Francés
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES TRABAJO VIRTUAL
EVALUATIVAS
6º 36% 12% 12%
7º 36% 12% 12%
8º 36% 12% 12%
9º 36% 12% 12%
10º - 11º 36% 12% 12%

Ciencias Sociales
TRABAJO
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES VIRTUAL PRUEBA SABER.
EVALUATIVAS
FOROS
1° 40% 10% 10% 0
2° -3° 40% 10% 10% 0
4°-5° 35% 10% 10% 5%
6°- 7° - 8° 35% 15% 5% 5%
9°- 20% 20% 10% 10%
10°- 11° 20% 20% 10% 10%
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES
Grados QUICES TEXTO GUIA FORO PRUEBA SABER
EVALUATIVAS
1° 10% 35% 10% 5% 0
2°-3° 10% 35% 10% 10% 0
4°-5° 10% 35% 5% 10% 5%
6°- 7°-8° 15% 30% 5% 5% 5%
9° 20% 15% 5% 10% 10%
10°-11° 20% 20% 0 10% 10%

FÍSICA / QUÍMICA
ACTIVIDADES
GRADOS QUICES FORO PRUEBA SABER
EVALUATIVAS
6°- 7°-8° 15% 35% 5% 5%
9° 20% 20% 10% 10%
10°-11° 20% 20% 10% 10%

Educación Artística
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
GRADOS PROYECTO
ARTÍSTICAS ARTÍSTICAS
1º - 9º 20% 20% 20%

Música
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
GRADOS ADTITUD MUSICAL
ARTÍSTICAS ARTÍSTICAS
1º - 9º 20% 20% 20%

PLANEACIÓN DE SEPTIEMBRE:

 Favor incluir en la planeación de septiembre el cuadro de distribución de temáticas del


cuarto periodo.
 Generar en cada una de las diferentes asignaturas los espacios para la preparación
de la semana cultural. Favor evidenciarlo y explicar cómo se da la organización.
 En la planeación de agosto y septiembre para los grados de 3°, 5°, 7° y 9°, se debe
generar el espacio al inicio de la clase para la preparación de pruebas saber en las
siguientes asignaturas.
Se da por terminada la reunión a las 02:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música

REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 9

Bucaramanga, 17 de agosto de 2021

Siendo las 1:00 p.m. se reunieron los jefes de área con la Coordinadora Académica, con el

propósito de hacer revisión y seguimiento a los procesos de educación en alternancia y

educación asistida por tecnología, organizar las propuestas de cada una de las áreas a

realizar durante la semana Rogeriana 2021:

Se inició la reunión una vez verificada la asistencia y se determinaron los siguientes días a

trabajar.

 Festival lenguas extranjeras

 Día de las matemáticas

 Día del arte y la literatura

 Día de la ciencia y la tecnología

 Día jornada recreativa


 Lanzamiento de libro Tejedores de Sueño XI

Para esta reunión cada uno de los jefes de área socializa con el grupo las propuestas de las

actividades a realizar. Mediante lluvia de ideas varias asignaturas dan sus aportes y se

concretan las actividades para cada área.

Se estipula que los jefes de área se reúnan con sus respectivos grupos de trabajo para dar a

conocer la propuesta sobre la cual se puede programar las actividades para la semana

Rogeriana 2021.

Se da por terminada la reunión a las 2:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales
____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música

REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 10

Bucaramanga, 1 de septiembre de 2021

Siendo las 3:30 p.m. se reunieron los jefes de área, la Coordinadora Académica y la

Directora Pedagógica para socializar una propuesta nueva de actividades a realizar en la

semana Rogeriana de 2021.

La propuesta es de realizar una semana cultural más lúdica para fortalecer los talentos de los

estudiantes, la creatividad, las relaciones socioafectivas, el estado físico y mental.

Una vez socializada la propuesta se definieron los siguientes días a desarrollar durante la

semana Rogeriana:

 Lunes 25 de octubre: Festival de Lenguas Extranjeras

 Martes 26 de octubre: Día Creativo

 Miércoles 27 de octubre: Día de Gestión Emocional


 Jueves 28 de octubre: Día Lúdico Deportivo

 Viernes 29 de octubre: Talento Rogeriano y Celebración de los 40 años

Desde Coordinación Académica y con los jefes de área se van a organizar los equipos de

trabajo para desarrollar las actividades a realizar durante los días de la semana Rogeriana

Se da por terminada la reunión a las 5:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física

____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música

REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 11

Bucaramanga, 05 de octubre de 2021

Siendo las 01:00 p.m. se reunieron los jefes de área con la Coordinadora Académica, con el

propósito de organizar la información y requerimientos finales.

FECHAS OCTUBRE

 Lunes 11: Inicio semana de receso para estudiantes y docentes


 Lunes 18: DÍA FESTIVO (DÍA DE LA RAZA)
 Martes 19: Regreso semana de receso para estudiantes y docentes
 Jueves 21: Día Mundial del Ahorro de Energía.
 Lunes 25: Festival de Lenguas Extranjeras
 Martes 26: Día Creativo
 Miércoles 25: Día Gestión Emocional
 Jueves 26: Día Lúdico Deportivo
 Viernes 29: Día de Talento Rogeriano
FECHAS NOVIEMBRE

 Lunes 1: DÍA FESTIVO / Día Mundial de la ecología


 Sábado 6: Open House (estudiantes antiguos, pre-escolar, primaria)
 Lunes 8: Inicio de evaluaciones IV periodo SECUNDARIA
 Miércoles 10: Inicio de evaluaciones de primaria
 Viernes 12: Finalización de evaluaciones de 10°-11°
 Lunes 15: DÍA FESTIVO
 Martes 16: Inicio de recuperaciones del grado 11° / Sustentación 10°A
 Miércoles 17: Finalización de evaluaciones (1 a 9) / Comités de primaria /
Sustentación 10°B
 Jueves 18: Finalización de recuperaciones del grado 11° / Comités de primaria
 Viernes 19: Comités de secundaría / Entrega de informe a los estudiantes para
recuperaciones
 Sábado 20: Open House (nuevos)
 Lunes 22: Inicio de actividades de recuperación (1° a 10°) / Sustentación de proyectos
de grado 11°A
 Martes 23: Sustentación de proyectos del grado 11°B
 Miércoles 24: Finalización actividades de recuperación (1° a 10°)
 Jueves 25: Ceremonia grados de preescolar y secundaría
 Sábado 27: Open House (nuevos)
 Lunes 29: Lanzamiento del libro Tejedores de Sueños XI
 Martes 30: Entrega de informe IV periodo y final

RECOMENDACIONES GENERALES:

 Recuperan los estudiantes cuyo promedio acumulado para el año en cualquier


asignatura este por debajo de 7.0, (incluso desde 6.9), es decir 1, 2, 3 y 4 periodo con
promedio bajo.

 Las actividades de recuperación se dividen en: el PLAN DE MEJORAMIENTO el cual


tiene un porcentaje del 20% sobre la nota de la recuperación, el otro 80% equivale a la
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN. Un estudiante máximo puede obtener 7.0 como
nota final del proceso de recuperación, es decir a suma del 80% más el 20%.

 Las evaluaciones de recuperación se realizarán para los estudiantes de 1° a 10° se


realizarán los días 22, 23 y 24 de noviembre.
 Aclaración: Para 11° las evaluaciones de recuperación se adelantan para los días 16,
17, 18 de noviembre, por lo tanto, deben estar en el correo de coordinación el jueves 4
de noviembre (talleres de refuerzo y evaluaciones de recuperación) y se deben subir a
la plataforma el 8 de noviembre.

 NOTAS DE RECUPERACIÓN: Es necesario tener en cuenta que si el estudiante


aprobó el proceso de recuperación esta nota reemplazará las notas de todos los
periodos, la nota de recuperación es 7.0

Se da por terminada la reunión a las 02:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física
____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música

REUNIÓN JEFATURAS DE ÁREA ACTA Nº 12

Bucaramanga, 24 de noviembre de 2021

Siendo las 03:00 p.m. se reunieron los jefes de área con la Coordinadora Académica, con el

propósito de evaluar el proceso en cada área en el año escolar y realizar sugerencias para el

año 2022.

EVALUACIÓN AÑO 2021

 Matemáticas:

o Se cumplieron los temas planteados en los diferentes planes de área


o Loa temas están bien organizados en cada periodo el tiempo planeado está
acorde y suficiente para su desarrollo
o Desde primaria seguir trabajando el material concreto en la asignatura

 Lengua Castellana
o Dentro de los avances significativos se observa la implementación del modelo
educativo asistido por tecnología en donde los estudiantes aprovecharon su
creatividad para la realización de las diferentes actividades propuestas.
o La implementación desde este año de la página WEB institucional para la
publicación de los libros del año de cada grado con el propósito de que sea
visible el trabajo de los estudiantes y sus producciones escritas para toda la
comunidad educativa.

 Ciencias Naturales

o Se desarrolló de manera adecuada todas las temáticas propuestas de cada


periodo en los tiempos establecidos de los planes de área de las asignaturas
del área de Ciencias Naturales.
o Las temáticas abordadas fueron acordes a la edad de los estudiantes.
o Excelente los libros guía de norma. En general, considero que todos los grados
tiene un contenido muy completo y se abordan en el tiempo establecido.

 Ciencias Sociales

o Se resalta también que a pesar de la dificultad que representó volver a la


presencialidad, fue una experiencia muy grata poder regresar a las aulas de clase y
compartir con todos los niños. Fue un desafío para todos, pero se estuvo a la altura y
por fortuna se pudo desempeñar de la manera más profesional posible de parte de
todas.
o El horario que se manejó durante este año por bloques de asignaturas se evaluó como
positivo dado que permitía abordar un tema completo en un bloque de dos horas, así
como evaluarlo al mismo tiempo. No obstante, el aspecto negativo de este horario
tenía que ver con las clases de los lunes cuando era festivo, dado que en particular las
asignaturas de Ética y Filosofía solo manejan una intensidad horaria de una hora
semanal en la mayoría de los grados, por lo cual se pierden varias clases al año.

 Inglés – francés

o Durante el año escolar, se evidenció que los niños tienen una actitud muy
positiva con las lenguas extranjeras, lo cual facilitó la adquisición y el
fortalecimiento de las competencias lingüísticas, pragmáticas y socio -
lingüísticas del idioma inglés, ayudando a desarrollar las habilidades de manera
óptima. Así mismo, se mostraron motivados por las diferentes estrategias que
se emplearon durante la ejecución de cada planeación.

SUGERENCIAS AÑO 2022


 Matemáticas

o Se recomienda la prespecialidad de los estudiantes para así mejorar la


competencia lógico- matemática de los estudiantes
o Se recomienda adquirir material didáctico (concreto) tanto para los temas de
matemáticas como para matemática financiera.
o Desarrollar un salón especializado en el colegio para la asignatura
o Se recomienda en los primeros meses del año 2022, realizar retroalimentación
de los temas en los diferentes cursos con el fin de suplir las falencias de los
estudiantes en la asignatura.

 Lengua Castellana

o Retomar la publicación del libro institucional “TODO UN CUENTO” Proyecto


escritor que la institución ha implementado desde hace más 10 años,
realizarlo en el primer semestre y “TEJEDORES DE SUEÑOS” desde el tercer
periodo académico.
o La lectura a viva voz que se debe hacer al iniciar la clase en todos los grados
y en cada asignatura, en los grados de primero, segundo y tercero utilizar el
espacio de Libres con los libros o Agorarte.
o La lectura silenciosa sostenida: Continuar con el proceso de lectura
silenciosa sostenida ya que las actividades realizadas fueron de gran avance
para despertar el interés en los estudiantes por la lectura y fortalecer proceso
de lectura crítica.

 Ciencias Naturales

o Es necesario que en los primeros meses del año 2022 se realice una
retroalimentación de los temas vistos en cada grado.
o Continuar trabajando diferentes estrategias como talleres, guías, fichas y
laboratorios.
o Promover más espacios donde los estudiantes utilicen material concreto que
les permita construir de manera significativa los conceptos. Contando con un
espacio adecuado en la institución para llevar a cabo los laboratorios
o Retomar las salidas pedagógicas. Si no hay la posibilidad de las salidas,
poderlas hacer de manera virtual con una institución especializada.
o Dotar un aula de ciencias naturales, con los recursos didácticos y audiovisuales
necesarios, en donde los estudiantes puedan realizar todo tipo de experiencias
pedagógicas.
o Implementar espacios en el colegio para desarrollar trabajo colaborativo con los
estudiantes en el desarrollo de las temáticas de la asignatura.
o Dotar un aula especializada para ciencias naturales, donde se puedan realizar
diferentes actividades de laboratorio o experiencias en el desarrollo de las
temáticas de la asignatura.
o Adquirir materiales para poder desarrollar actividades prácticas y de laboratorio
en el desarrollo de las temáticas de la asignatura.

 Ciencias Sociales

o Realizar actividad diagnóstica al iniciar el año escolar y refuerzo de los procesos


durante la primera semana como inducción y de esta manera iniciar con los contenidos
del primer periodo orientados a reforzar las habilidades de los estudiantes.
o Comenzando el año escolar dar un espacio para socialización del plan operativo del
“EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS “con todos los
facilitadores.
o PODCAST: como una estrategia para promover y celebrar las fechas patrias e
importantes dentro del Área, se propone la realización de podcast cortos en donde
cada vez que haya una fecha importante de la asignatura como el Día de los
Comuneros, esta sea resaltada mediante este formato. La actividad se realizaría
durante la dirección de grupo de ese día y el Personero elegido tendrá una
participación fuerte en la misma actividad.
o Es necesario dar más relevancia al papel del Personero dentro del Colegio, para ello el
Área de Sociales se compromete a realizar actividades como la anteriormente
mencionada para dar más relevancia a su participación y que sea más visible dentro
de la Institución.

 Inglés – francés
o Es muy importante la implementación de un aula especializada que cuente con
las herramientas tecnológicas necesarias para poder utilizar de manera óptima
las habilidades del lenguaje. Además, sería muy bueno contar nuevamente con
los computadores en Agorarte para que los estudiantes tengan la oportunidad
de trabajar allí la plataforma de Lightsail o cualquier otra actividad que tenga
uso de un computador.

Se da por terminada la reunión a las 06:00 p.m.

____________________________ ____________________________
Heidy López Barragán Elkin Javier Burgos Jaimes
Coordinadora Académica Jefe de Área Ciencias Naturales

____________________________ ____________________________
Adriana Rueda Méndez Laura Camila Ayala Martínez
Jefe de Área Matemáticas Jefe de Área de Inglés y Lenguas Extranjeras

____________________________ ____________________________
Fanny Teresa Parada Vargas Edinson Rueda Rueda
Jefe de Área Legua Castellana Jefe de Área Ciencias Sociales

____________________________ ____________________________
Viviana Marcela Camacho González Nelson Darío Cortes
Medina
Jefe de Área Tecnología e Informática Jefe de Área Educación Física
____________________________
Olga Tatiana Botello Buendía
Jefe de Área Educación Artística y Música

ACTAS DE
JEFATURA
DE ÁREA
2021

También podría gustarte