Está en la página 1de 2

EJERCICIOS 

CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y PRESIONES LATERALES 
 

1. Una zapata B x B debe soportar una carga bruta admisible de 700 kN. La base de la zapata se 
ubicará a 1.5 m debajo de la superficie del terreno. Para el suelo se determinaron las siguientes 
características:  

nat   c’  ’ 


Tipo de suelo  Profundidad 
(kN/m3)  (kN/m2)  (°) 
SM  0 – 1.0 m  17.5  10  18 
SP‐SC  1.0 – 6.0 m  18  20  25 
  

Si el factor de seguridad requerido es 3, determine las dimensiones de la zapata. Considere en 
sus cálculos la ecuación de Terzaghi para una falla local y general.  

 
2. Se cimentará la zapata cuadrada mostrada en la figura, en una arena cuya densidad relativa 
de compactación fue de 60%. Determine la carga bruta admisible, utilizando la ecuación de 
Terzaghi. Considere que la relación entre la densidad relativa (Dr) y el ángulo de fricción puede 
ser dada por ’=25+0.18 Dr (Dr en %) 

 
Módulo de Poisson ()= 0.30 
Módulo de Elasticidad (E)=50 Mpa  
Evaluar el asentamiento elástico promedio de la zapata propuesta 

¿Cuál sería la capacidad admisible del suelo de cimentación si el nivel freático desciende a ‐2.5 
m de profundidad? 

 
3. El proyecto de una edificación contempla el diseño de una zapata aislada rectangular cuya 
relación entre los lados es de 1:2. El perfil del terreno muestra un suelo homogéneo hasta gran 
profundidad, con un peso unitario de 18 kN/m3. Los parámetros de resistencia obtenidos en el 
laboratorio son c’=48 kN/m2 y ’=25°. La profundidad de cimentación (Df) es igual al ancho de la 
zapata (B). El nivel freático se encuentra en el nivel de la cimentación. 

Se requiere calcular las dimensiones mínimas de la cimentación si la carga transmitida a la zapata 
es de 452.74 kN. Considere un FS= 3.  

 
4. En la figura se muestra una cimentación flexible sometida a un momento que generó una 
excentricidad de 0.15 m. Determinar la capacidad portante del terreno. 

5. En el muro mostrado en la figura, determine la distribución de la presión lateral sobre la pared 
con la profundidad, la magnitud del empuje por longitud de muro y su ubicación con respecto 
de la base, para los casos activo, pasivo y en reposo. 

 
3
  =18 kN/m  
  ’=36° 
H=4.0 m 
 

 
 
6. Determine el empuje lateral activo por longitud unitaria de muro y la ubicación de la línea de 
acción resultante con respecto a la base del muro. 

 
 

También podría gustarte