Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Asignatura: Desarrollo socio ambiental en ingeniería


Tarea 2. Postulaciones del expresidente Mujica y el Desarrollo Sostenible
Modalidad de trabajo: Individual

Para el año 2012 se llevó a cabo la conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible ‘Rio+20’, allí tuvieron encuentro líderes mundiales para definir
acciones planetarias a nivel de cada país, allí hizo intervención el expresidente José
Mujica, presidente en este año de Uruguay para realizar un cuestionamiento con varias
postulaciones verdaderas; este video lo podemos recordar en el link
https://www.youtube.com/watch?v=pxxsV2QrJK4
El expresidente realizó una intervención que aún está dando de que hablar en muchos
países del mundo, las palabras del líder político y pensador latinoamericano, en vez de
perder vigencia, cobran cada vez más fuerza.
El expresidente de Uruguay en ese momento expresaba sus sentimientos como ser
humano, y además como presidente de una nación, con el fin de hacer caer en cuenta a
muchos líderes políticos que allí se encontraban, sobre la emergencia planetaria y con
ello realiza varias reflexiones, que con llevan a la toma de conciencia sobre nuestros
hábitos cotidianos, de manera que al escuchar dicha reflexión, se realice un cambio en las
dinámicas, políticas y económicas de nuestra sociedad, para asegurar el futuro del
planeta.
A continuación, expresamos algunas frases sobre algunos aspectos relacionados en el
discurso del expresidente en dicha conferencia, es importante que analices la intervención
y plasmes en las respuestas tu percepción.
1- El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la
gran crisis no es ecológica, es política, estos son problemas de carácter político
que nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura.
¿A que hace relación el expresidente con estas palabras?

RTA: Los seres humanos no venimos a desarrollarnos si no hacer felices, tener


una tranquilidad los unos a los otros, no hay ningún sistema económico que pueda
valer mas que la vida. No podemos dejar que la vida se falla desgastando por e
consumo.
RTA: Los seres humanos no venimos a desarrollarnos si no hacer felices, tener una
tranquilidad los unos a los otros, no hay ningún sistema económico que pueda
valer mas que la vida. No podemos dejar que la vida se falla desgastando por el
consumo.
RTA: Los seres humanos no venimos a desarrollarnos si no hacer felices, tener una
tranquilidad los unos a los otros, no hay ningún sistema económico que pueda
valer mas que la vida. No podemos dejar que la vida se falla desgastando por el
consumo.
2- No se trata de plantearnos en volver a la época del hombre de las cavernas, ni de
tener un “monumento al atraso”. Pero no podemos seguir, indefinidamente,
gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado.

RTA: El presidente de Uruguay dice que el problema esta en el sistema político,


porque estamos en una sociedad donde el que tiene riqueza quiere y quiere mas.
No deja oportunidad para las otras personas o no busca los beneficios para que
esas personas estén tranquilas y felices.
3- Sé, que algunas cosas de las que estoy diciendo, “rechinan”. Pero tenemos que
darnos cuenta que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la
causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que
tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.

RTA: hoy en día es uno estar endeudándose y estar pagando cuota tras cuota y
no hacemos nada con nuestras vidas, en vez de progresar nos quedamos
estancados con las cosas y nos damos que se nos fue la vida.

4- Cuando el expresidente hace énfasis en “tomar acciones desde nuestros hábitos


cotidianos y cambiar las dinámicas políticas y económicas de nuestra sociedad es
inminente para asegurar el futuro del planeta”. 

¿Como podemos asegurar el futuro del planeta?

RTA: Cambiar el chip que tenemos todos de hacer dinero y no pensar en los
demás, Las multinacionales por generar ingresos están acabando con nuestros
recursos naturales, las universidades deben de generar profesionales éticos y con
un desarrollo ecológico y no volveremos como maquinas no puedo decir que sean
todas, pero si ser un poco mas analítico y pensar mas en naturaleza porque poco
a poco la estan acabando y nada es eterno.

5- ¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a


nosotros? 

RTA: Nosotros estamos gobernados por la globalización, ya que la economía nos


ha vuelto consumidores, maquinas de trabajo y del consumo, los gobiernos hacen
que cada vez que el pobre se vuelva mas pobre y no busca el beneficio al pueblo.

Responde de manera critica a las respuestas anteriores, habiendo revisado varias


lecturas o documentos para que expreses a manera de reflexión final tu concepción
sobre:

REFLEXIÓN
el Desarrollo Sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres
factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.

También podría gustarte