Está en la página 1de 20

Fundamentos de Fı́sica Experimental

Luis Demetrio López–Carreño, Dr, Sc.


ldlopezca@unal.edu.co
Of:404-357 Lab:405-111

Grupo de Materiales con Aplicaciones Tecnológicas, GMAT


Departamento de Fı́sica
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia

1 / 20
Estadı́stica de Datos

ESTADISTICA DE DATOS NO AGRUPADOS

2 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados
Debido a los errores aleatorios, al realizar repeticiones de una medida
directa, éstas, en general, resultan ser diferentes. Puesto que se
desconoce la medida que dé el valor verdadero, surgen dos preguntas:
• Cúal es el valor de la medida que se debe reportar?
• Cúal es el valor de la incertidumbre asociada?

URL:https://www.gstatic.com/images/icons/material/system/2x/photo-camera-grey600-24dp.png

3 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

Sea un conjunto de N datos experimentales:

(ξ1 , ξ2 , ξ3 , . . . , ξi , . . . , ξN −1 , ξN )
cada una de éstas medidas, tiene una incertidumbre instrumental,
∆ξ , asociada. Es decir:

ξi = ξi ± ∆ξ

4 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Indicadores estadı́sticos
• Rango, R

R = ξmax − ξmin
∆R = 2∆ξ

5 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados
• Indicadores estadı́sticos
• Valor medio - Promedio, ξ = hξi

ξ1 + ξ2 + ξ3 + . . . + ξi + . . . + ξN −1 + ξN
ξ = hξi =
N
(ξ1 ± ∆ξ) + . . . + (ξi ± ∆ξ) + . . . + +(ξN ± ∆ξ)
ξ = hξi =
N
(ξ1 + ξ2 + ξ3 + . . . + ξi + . . . + ξN −1 + ξN ) ± N ∆ξ
ξ = hξi =
N
(ξ1 + ξ2 + ξ3 + . . . + ξi + . . . + ξN −1 + ξN )
ξ = hξi = ± ∆ξ
N
i=N
!
1 X
ξ = hξi = ξi ± ∆ξ
N i=1

6 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Indicadores estadı́sticos
• La varianza, V ar(ξ)

(ξ1 − hξi)2 + . . . + (ξi − hξi)2 + . . . + +(ξN − hξi)2


V ar(ξ) =
N
i=N
1 X 2
V ar(ξ) = (ξi − hξi)
N i=1

7 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Indicadores estadı́sticos
• La desviación estandar de la población, σξ
p
σξ = V ar(ξ)
v
u i=N
u1 X 2
σξ = t (ξi − hξi)
N i=1

8 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Indicadores estadı́sticos
• La desviación estandar de la muestra, σξ
p
σξ = V ar(ξ)
v
u 1 i=N
u
X 2
σξ = t (ξi − hξi)
N − 1 i=1

9 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Dato a reportar
• Si el número de datos es pequeño, N ≤ 5, entonces el dato a
reportar podrı́a ser escrito de la siguiente manera:
i=N
!  
1 X R ± ∆R
ξ = hξi = ξi ±
N i=1 2
i=N
!  
1 X R ± 2∆ξ
ξ = hξi = ξi ±
N i=1 2
i=N
!  
1 X R
ξ = hξi = ξi ± + ∆ξ
N i=1 2

10 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Dato a reportar
• Si el número de datos es, N > 5, entonces el dato a reportar
podrı́a ser escrito de la siguiente manera:
i=N
!
1 X
ξ = hξi = ξi ± (∆ξ + σξ )
N i=1

11 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Ejemplo
• Los datos obtenidos al medir la intensidad de corriente I, que
pasa por una resistencia son:

(5.27 µA, 5.31 µA, 5.30 µA, 5.28 µA)


• La incertidumbre de las medidas es ∆I = 0.01 µA.

12 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Dato a reportar - opción 1


• El rango R de los datos es:

R = Imax − Imin = (5, 31 − 5, 27) µA = 0, 04 µA


• El promedio, I = hIi:

   
5, 27 + 5.31 + 5.30 + 5.28 21.16
I = hIi = = = 5.29 µA
4 4
 
0, 04
I = hIi = 5.29 ± + 0.01 µA
2

I = hIi = (5.29 ± 0.03) µA

13 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados
• Dato a reportar - opción 2
• El promedio, I = hIi:

i=4
!
1 X 1
hIi = Ii = (5, 27+5.31+5.30+5.28) µA = 5.29 µA
4 i=1
4
• La varianza, V ar(I):

i=4
1X 2
V ar(I) = (Ii − hIi)
4 i=1
(5, 27 − 5, 29)2 + (5, 31 − 5, 29)2 + (5.30 − 5, 29)2 + (5, 28 − 5, 29)2
 
V ar(I) =
4
1 
× (4 × 10−4 ) + (4 × 10−4 ) + (1 × 10−4 ) + (1 × 10−4 ) µA2

V ar(I) =
4

V ar(I) = 2, 50 × 10−4 µA2


14 / 20
Estadı́stica de Datos no Agrupados

• Dato a reportar - opción 2


• La desviación estandar de la población, σI
p
σI = V ar(I)
p p
σI = V ar(I) = 2, 50 × 10−4 µA2 = 0.015811388 µA

I = hIi = 5, 29±(0.01 + 0.015811) µA = 5, 29±(0.01 + 0.02) µA

I = hIi = (5, 29 ± 0.03) µA

15 / 20
Taller 3
Propagación de una mancha de petroleo

16 / 20
Taller 3

Propagación de una mancha de petroleo

• Procedimiento
• Determine el centro de la mancha
• Trace al menos 8 diámetros (que pasen por el centro)
• Para cada dia, mida con una regla, los (al menos) 16 radios de
la mancha
• Para cada dia, reporte el valor del radio, medido en milı́metros

r = hri ± (∆r + σr )

• Usando el factor de escala, para cada dia, reporte el valor del


radio, medido en metros
• Realice una gráfica de hri[m] vs t[dias]

17 / 20
Taller 3

Propagación de una mancha de petroleo

18 / 20
Taller 3

Propagación de una mancha de petroleo

(r ± ∆r) [mm]
(r ± 0.5) [mm] 1 2 3 4 5 6
r1
r2
r3
.. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . .
.. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . .
r15
r16
hri ± (∆r + σr ) [mm]

19 / 20
Taller 3

Propagación de una mancha de petroleo

t [dias] hri ± (∆r + σr ) [mm] hri ± (∆r + σr ) [m]


1
2
3
4
5
6

20 / 20

También podría gustarte