Está en la página 1de 2

NOMBRE AUTOR: Marco Raúl mejía

TÍTULO TEXTO: Educación popular y las nuevas tecnologías.


Presentado por Rulbert Andrés Ramírez dussan EDICIÓN: AÑO: 2020

PALABRAS DESCONOCIDAS
Interculturalidad: se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que
ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre
culturas.
Decantan: Inclinarse claramente hacia una opinión.
Epistemicidio: se trata de la destrucción de saberes propios de los pueblos causada por el colonialismo europeo y
norteamericano, con el método científico como el único validador por parte de las clases dominantes
CONCEPTOS CLAVE
Educación popular: es una rama de la pedagogía que basa el proceso de aprendizaje en la práctica, las
experiencias, el razonamiento y el contexto social del educando. Es decir, la persona aprende del medio que lo
rodea.
Tecnología: es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de
conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las
aspiraciones de la humanidad.
Trasformacion: Cuando hablamos de transformación educativa hay quien pone el foco en la evolución de las
metodologías docentes, con más o menos tecnología de por medio, y con mayor o menor énfasis en el rol del
docente, el empoderamiento del alumno o la tipología de materiales y recursos didácticos que se utilizan, por
citar algunos detalles.

Pero el verdadero reto para la transformación educativa quizá no dependa tanto de una mirada endógena hacia
sus propios métodos y recursos, sino de entender el cambio de contexto y tratar de adaptarse a la transformación
de la sociedad.
IDEA PRINCIPALES
La idea central es hablar sobre el tipo de educación que podría transformar la sociedad, que seria la educación
popular y también centran la mirada en las nuevas tecnologías y el aporte que estas han traído a la educación.
RESUMEN GENERAL DEL TEXTO
El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo
de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con
fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el
capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de
ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta su precarización actual y las
transformaciones que ello conlleva en diferentes esferas. Completa su argumentación analizando su impacto en la
educación, y en particular en la educación popular.
Referencias bibliográficas: Mejía, Marcos Raúl (2020). Educación popular y las nuevas tecnologías. Conferencia
virtual. EPEP. En https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=92y0ckiJqVg

También podría gustarte