Está en la página 1de 18

IMPORTACION TEMPORAL

PROCEDIMIENTO GENERAL

 
Proc: INTA-PG.04 Importación Versión: 2
Temporal Circulares: Anexas
Vigencia: 17/07/2000 Publicación: Control de Cambios
Lista:  Complementaria
13/07/2000
Resolución: 001972
Fecha Res.:
10/07/2000

I. OBJETIVO

Establecer las pautas a seguir para la aplicación del Régimen de Importación Temporal, con la
finalidad de lograr el correcto cumplimiento de las normas que lo regulan.

II. ALCANCE

Está dirigido al personal de ADUANAS y operadores de comercio exterior que intervienen en


el Régimen de Importación Temporal.

III. RESPONSABILIDAD

La aplicación, cumplimiento y seguimiento de lo establecido en el presente Procedimiento es


de responsabilidad de las Intendencias de Aduana de la República y de las Intendencias
Nacionales de Sistemas, Fiscalización Aduanera y Técnica Aduanera.

iV. VIGENCIA

A partir del 27/09/1999.

V. BASE LEGAL

- Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº 809 del 19.04.96 y su Reglamento


aprobado por Decreto Supremo Nº 121-96-EF del 24.12.96.
- Tabla de Sanciones aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas
aprobada por D.S. Nº 122-96-EF del 24.12.96, modificada por Decreto Supremo Nº 027 Nº
050-2000-EF de 27.03.2000 y 25.05.2000 respectivamente.
- Relación de mercancías que pueden acogerse al Régimen de Importación Temporal para
Reexportación en el mismo estado aprobada por Resolución Ministerial Nº 287-98-EF/10 del
31.12.98 y sus modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 05-95-MTC del 15.04.95 Art. 43º Reglamento de Servicio Público de
Transporte Interprovincial de pasajeros por carretera en Ómnibus.
- Ley que establece que las Empresas Nacionales de Transporte Aéreo pueden realizar
importaciones bajo el régimen temporal aprobada por Ley Nº 26909 y sus modificatorias.
- Ley Orgánica de Hidrocarburos aprobada por Ley Nº 26221 y sus modificatorias.
- Reglamento Aduanero para Ferias Internacionales DS Nº 094-79-EF del 15.07.79
- Texto Unico Ordenado de los CETICOS, Decreto Supremo Nº112-97-EF del 03.09.97
- Ley de los Delitos Aduaneros y su Reglamento aprobados por Ley Nº 26461 del 08.06.95 y
Decreto Supremo Nº 121-95-EF del 15.08.95.
- Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135- 99-EF
- Ley Orgánica y Estatuto de la Superintendencia Nacional de Aduanas, aprobados por
Decreto Ley Nº 26020 del 28.12.92 y Resolución de Superintendencia Nº 0021-97 del
10.04.97 y sus modificatorias.
- Ley de Simplificación Administrativa y su Reglamento, aprobados por Ley Nº 25035 del
11.06.89 y Decreto Supremo Nº 070-89-PCM del 02.09.89.
- Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos, cuyo Texto Unico Ordenado
ha sido aprobado por Decreto Supremo Nº 002-94-JUS de 31.01.94.
- Formatos e Instructivos de la Declaración Unica de Aduanas (DUA) y la Orden de Embarque,
aprobado por Resolución de Intendencia Nacional Nº 000 ADT/2000-00750 de 22.03.2000.

VI. NORMAS GENERALES

1. El régimen de Importación Temporal permite recibir en el territorio nacional con suspensión


de los derechos arancelarios y tributos a la importación debidamente garantizados, ciertas
mercancías para ser destinadas a un fin determinado en un lugar específico y posteriormente
ser reexportadas en el plazo establecido sin haber experimentado modificación alguna con
excepción de la depreciación normal como consecuencia del uso.

No se considera modificación la simple incorporación de partes o piezas de manufactura


nacional o nacionalizadas que, sin alterar la naturaleza de las mercancías, reemplacen las que
se hubieran destruido o deteriorado.

2. Pueden acogerse al Régimen de Importación Temporal las mercancías indicadas en la


relación aprobada por Resolución Ministerial Nº 287-98-EF/10 del 31.12.98 y sus
modificatorias. La Importación Temporal de Muestras amparadas en el numeral 4) de la citada
Resolución, se permite siempre que se trate de una unidad por cada modelo debiendo
señalarse en la Declaración Jurada de ubicación y finalidad de las mercancías (anexo 1), que
ésta ingresa para demostración y posterior venta, estando prohibida su utilización para
trabajos efectivos del beneficiario.

3. También se puede importar temporalmente los ómnibuses que con Contrato de


Arrendamiento Leasing ingresen al amparo del D.S. Nº 05-95-MTC, los cuales pueden ser
nacionalizados siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el D. Leg. Nº 843, D.S.
Nº 100-96-EF y modificatorias.

4. Asimismo se acoger a este régimen las mercancías contempladas en normas especiales y


en contratos suscritos con el Estado, cuyos plazos y condiciones están sujetas a sus propias
reglamentaciones.

5. Puede destinarse al Régimen de Importación Temporal las mercancías que provengan del
exterior, de un Depósito de Aduana o de una Feria Internacional siempre que se soliciten:

a) Dentro de los treinta (30) días siguientes al término de la descarga.


b) Dentro del plazo de vigencia del Régimen de Depósito.
c) Dentro del plazo de vigencia del Destino Especial de Exposiciones o Ferias
Internacionales.

Asimismo, puede destinarse a éste régimen los productos fabricados por los usuarios de los
CETICOS.
6. No puede destinarse al Régimen de Importación Temporal las mercancías en situación de
abandono legal.

7. Cualquier persona natural o jurídica puede ser beneficiaria del Régimen de Importación
Temporal, el cual se concede por el plazo que fije el interesado a través de la garantía que
deba presentar, el mismo que no puede exceder de doce (12) meses y que se computa a
partir de la fecha de numeración de la DUA - Importación Temporal.

Tratándose de material de embalaje para productos de exportación, se puede otorgar prórroga


por un plazo de seis (06) meses adicionales a los doce (12) inicialmente concedidos, la misma
que es aprobada automáticamente a la presentación del Formato Prórroga del plazo de
Importación Temporal (Anexo 5) que tiene carácter de declaración jurada.

8. La garantía a la que se refiere el numeral precedente, es constituida conforme a las


modalidades, condiciones y monto estipulados en los Artículos 26º y 108º del D.S. Nº121-96-
EF. Dicha garantía puede ser otorgada, renovada o canjeada por un tercero a nombre del
beneficiario y a favor de ADUANAS.

Cuando la garantía cubra plazos menores a los doce (12) meses, pueden ser renovada dentro
de su vigencia hasta el máximo permitido. La prórroga se otorga automáticamente a la sola
presentación de la garantía renovada, no procediendo la renovación extemporánea.
En los casos que la nueva garantía no pueda presentarse por razones no imputables al
beneficiario, éste debe solicitar antes del vencimiento de la inicialmente constituida, la
suspensión del plazo de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 78º del Reglamento de la Ley
General de Aduanas, siguiendo el INTA-PE.00.05 Suspensión de Plazo.

9. Las mercancías importadas temporalmente pueden trasladarse a un lugar distinto al


declarado, previa comunicación al área encargada del régimen de Importación Temporal de la
Intendencia de Aduana respectiva antes de su realización, procediéndose a su registro en el
SIGAD.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no es aplicable a las aeronaves, sus partes, piezas, repuestos
y motores a que se refiere la Ley Nº 26909, en cuyo caso el beneficiario debe indicar en el rubro
IV de la "Declaración Jurada de ubicación y finalidad de las mercancías" (Anexo 1), la Dirección
de la oficina donde se encuentre la documentación relacionada con el movimiento de importación
temporal y reexportación de dichos bienes. Asimismo, debe indicar la relación de aeronaves
importadas temporalmente con su respectivo Permiso de Operación.

10. Para las mercancías que se encuentren amparadas en Tratados y Convenios Internacionales,
el beneficiario del régimen presenta la garantía por el total de los tributos de importación, sin
considerar los márgenes porcentuales de desgravación, Los Certificados de Origen se mantendrán
vigentes por el plazo de la Importación Temporal, para utilizarse en caso de nacionalización de la
mercancía.

11. Las mercancías ingresadas temporalmente de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento


Específico de Destino Especial de Exposiciones o Ferias Internacionales pueden acogerse al
Régimen de Importación Temporal por un plazo máximo de cuatro (04) meses de acuerdo a lo
establecido en su Reglamento.

12. Las mercancías solicitadas para importarse temporalmente pueden acogerse a los trámites
preferenciales de Sistema Anticipado de Despacho y Envíos de Urgencia, siempre que estén
incluidas en las relaciones de los numerales 2,3 y 4 precedentes y de acuerdo a lo establecido en
los rubros B.1 Y B.2 del presente Procedimiento.

13. Se permite la salida del país de parte de las maquinarias y equipos importados
temporalmente dentro de su vigencia, para ser reparadas, reacondicionadas o reemplazadas en
el exterior de acuerdo a lo establecido en el rubro B.4 del presente Procedimiento.

14. Las mercancías que constituyen material de embalaje, acondicionamiento, conservación y


presentación importadas temporalmente para exportar mercancías nacionales o nacionalizadas,
pueden ser exportadas a través de terceros.

El término material de embalaje incluye a los envases tales como bolsas, sacos, talegas, cestos,
cajas, botellas, bidones de hierro, acero u otras materias, incluso los usados para gases, jaulas,
envases de hojalata armados o desarmados y otros similares.

15. La regularización por Reexportación, Nacionalización y Destrucción por caso fortuito o fuerza
mayor de las mercancías importadas temporalmente puede efectuarse por cualquier Intendencia
de Aduana de la República en la jurisdicción donde se encuentre la mercancía de acuerdo a la
ubicación declarada en forma parcial o total en el momento que estime pertinente el beneficiario,
dentro del plazo de la Importación Temporal, no aceptándose fraccionamiento de la unidad en la
regularización parcial. Si vencido el régimen, este no se ha regularizado, inmediatamente se
ejecutará la garantía para aplicarla al pago de la multa por la infracción establecida en el art.
103º inciso f) numeral 1) del Decreto Legislativo Nº 809. En la nacionalización, se debe presentar
el respectivo Informe de Verificación tramitado en destino cuando corresponda.

16. Las mercancías caídas en Comiso Administrativo son entregadas a la Aduana quien verifica
que sea la misma que se importó temporalmente, caso contrario aplica la sanción establecida en
el artículo 109º de la Ley General de Aduanas.
17. La información de la DUA - Importación Temporal y de la Transferencia de Mercancías
transmitida por el Despachador de Aduana se reputa legítima y prevalece sobre la documentación
física salvo prueba en contrario.

18. Para el legajamiento de las Declaraciones, se seguirá el procedimiento establecido para tal fin
en el INTA-PE.00.07.

19. ADUANAS a través de la pagina Web (www.aduanet.gob.pe) pone a disposición de los


Despachadores de Aduana y Beneficiarios consultas de la información de sus saldos en cuenta
corriente y relación de Declaraciones de Importación Temporal pendientes de regularización tal
como se encuentra registrada en el SIGAD.

20. ADUANAS efectúa en forma aleatoria, las verificaciones de la información a cargo del
beneficiario a fin de determinar el correcto uso y destino de las mercancías importadas
temporalmente.

21. El Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) a través de los Módulos de Importación
Temporal, Exportación, Importación, Control de Fianzas y Liquidaciones de Cobranza permite al
personal responsable de las distintas áreas de ADUANAS acceder a la información bajo la
modalidad de consulta o modificación. La actualización de los datos en el SIGAD y la calidad de
los mismos es responsabilidad del personal encargado de ellos.

22. El Area de Sistemas de las Intendencias de Aduanas a solicitud del Area encargada del
Régimen de Importación Temporal es responsable de coordinar con las Areas correspondientes la
solución de los problemas que se susciten durante el ingreso de datos al SIGAD, su convalidación
y transmisión electrónica.

23. La Intendencia Nacional de Sistemas vela por la actualización, integración y oportuna


consolidación de la información con nivel nacional.
VII. DESCRIPCION
A. TRAMITACION DEL REGIMEN

Transmisión de la Información de la DUA - Importación Temporal.

1. El Despachador de Aduana solicita el régimen de Importación Temporal, mediante transmisión


por vía electrónica de la información contenida en la DUA - Importación Temporal utilizando su
clave electrónica, la misma que reemplaza a la firma manuscrita, indicando en el recuadro
"Destinación" de la Declaración el Código 20 y en el recuadro "Tipo de Despacho" los códigos
siguientes según sea el caso:

0-0 Despacho Normal


1-0 Despacho Anticipado
0-1 Despacho de Envíos de Urgencia
El Despachador de Aduana, al solicitar el régimen de
Importación Temporal consigna en la casilla "Modalidad" de la
DUA el siguiente código: según corresponda:

"1" Normal.
"2" Feria.
"3" Control de Aeronaves (no vigente)
"4" Hidrocarburos.
"5" Contrato con el estado, Diplomáticos y Leasing.
"6" Material de embalaje y acondicionamiento para exportación.
"7" Provenientes de feria
"8" Aeronaves cinco años

En el caso de Material de embalaje y acondicionamiento para exportación se debe trasmitir los


porcentajes de mermas por cada serie cuando corresponda.
Asimismo, para solicitar la Importación Temporal de diferentes modelos o tipos de mercancías
que corresponda a una misma subpartida arancelaria, el Despachador de Aduana deberá abrir
tantas series como número de mercancías vaya a destinar, indicando los pesos y valores
respectivos, a efectos de poder identificarlos plenamente en caso de solicitarse posteriormente
despachos parciales, para el control de los saldos pendientes por regularizar.
2. El SIGAD valida los datos de la información de la DUA transmitida por el Despachador de
Aduana con la información contenida en el Manifiesto de Carga; de ser conforme genera
automáticamente la numeración correspondiente; caso contrario, comunica los errores
encontrados por el mismo medio para las correcciones respectivas.

La convalidación de los datos del Manifiesto de Carga en los casos de Sistema Anticipado de
Despacho o de Envíos de Urgencia se efectúa al momento de la regularización.
3. La conformidad otorgada por el SIGAD y el número de Declaración generado se transmiten vía
electrónica, procediendo el Despachador de Aduana a la impresión de la DUA - Importación
Temporal cuya información no debe diferir de la transmitida prevaleciendo esta última sobre el
documento físico de conformidad a lo señalado en el art. 56º del D.S.Nº 121-EF-96.

Presentación y Revisión Documentaria de la DUA- Importación Temporal

4. Los Despachadores de Aduana presentan la DUA - Importación Temporal ante el Area


encargada del Régimen de Importación Temporal, adjuntando los siguientes documentos legibles
y sin enmiendas:

a) Copia autenticada del Documento de transporte.


b) Copia autenticada de Factura comercial o contrato según corresponda.
c) Garantía en Original y dos copias.
d) Declaración jurada indicando la ubicación y la finalidad de la mercancía en
Original y dos copias
e) Declaración Jurada de porcentaje de merma cuando se trate de material de
embalaje y acondicionamiento conteniendo el Nº de la DUA, en Original y dos
copias.
f) Formato de Servicio de Despacho Aduanero en original.
g) Comprobante de pago por Transferencia de Mercancías de ser el caso.
h) Otros que la naturaleza del régimen o la mercancía requiera tales como
Certificados Fito o Zoosanitario, etc.

5. Para las modalidades de Sistema Anticipado y Envíos de Urgencia el Despachador de Aduana


presenta (primera recepción) la DUA - Importación Temporal acompañada de los documentos
mencionados en el numeral precedente excepto el documento de transporte. Tratándose de
Envíos de Urgencia adicionalmente presenta copia de la autorización en los casos de mercancías
que requieren calificación por el Intendente de Aduana.

En el caso del Sistema Anticipado de Despacho Aduanero, inmediatamente el Despachador de


Aduana es notificado por el personal encargado a través de la G.E.D. de la obligación de
regularizar la Declaración dentro de los 10 días de la fecha de notificación.
6. El personal encargado recibe las Declaración y los documentos sustentatorios, ingresa ésta
información al SIGAD para elaborar la Guía Entrega de Documentos (G.E.D.), en original y copia,
entregando la copia al Despachador de Aduana en señal de recepción y el original se anexa a la
declaración.

7. El Especialista en Aduanas verifica que la información de la documentación presentada


corresponda con lo registrado en el SIGAD. Asimismo, que las mercancías declaradas se
encuentren contempladas en los numerales 2, 3 y 4 del rubro NORMAS GENERALES, y que el
monto de los derechos e impuestos que afecten su importación esté cubierto por la garantía
presentada, la que debe cumplir con los requisitos de Ley.
El Especialista en Aduanas accede al SIGAD para efectuar el ingreso de los datos de la Garantía y
el refrendo en el rubro 7 del Formato C de la Declaración, remitiendo dicha garantía al personal
encargado de su custodia firmando y sellando la declaración
De no ser conforme se ingresa dicha información al SIGAD y se devuelve los documentos al
interesado, indicando en la G.E.D. el motivo del rechazo.
Cuando se trate de errores de buena fe señalados en el artículo 162º del Decreto Supremo Nº
121-96-EF el Especialista en Aduanas efectúa las correcciones y el registro de los mismos en el
SIGAD.
8. En el caso que el Especialista en Aduanas determine que las mercancías declaradas no pueden
acogerse al régimen de Importación Temporal de conformidad al art. 69° del D.S. 121-96-EF,
emite el Informe y Resolución para legajar sin cargo la Declaración numerada, ingresando éstos
datos al SIGAD.
9. El personal encargado remite las declaraciones juradas de porcentajes de merma al sector
competente dentro del plazo de cinco (05) días contados desde su recepción para su evaluación.
10. Las DUA - Importación Temporal numeradas y aprobadas son distribuidas entre los
Especialistas en Aduanas encargados del reconocimiento físico.

Reconocimiento Físico.
11. El Despachador de Aduana se presenta al Area encargada del Régimen de Importación
Temporal portando los documentos originales de ser el caso, a fin de que el Especialista en
Aduanas designado efectúe el reconocimiento físico de las mercancías en los lugares habilitados
por los locales de almacenamiento.

12. El Especialista en Aduanas designado procede al reconocimiento físico, en el cual detalla las
características de la mercancía a fin de constatar que sea la misma al momento de su
reexportación.

13. Si el Especialista en Aduanas comprueba que la subpartida nacional declarada no corresponde


a la mercancía presentada a despacho, procede inmediatamente a la rectificación respectiva en la
Declaración, siempre que dicha mercancía sea susceptible de importarse temporalmente. En el
caso que la corrección conlleve diferencia de tributos, el Especialista notifica al Despachador de
Aduana para la presentación de una nueva garantía por el total o la que cubra la diferencia antes
del levante, la misma que se remite de inmediato al personal encargado de la custodia de
Garantías, ingresando esta información en el SIGAD.

14. Si en el reconocimiento físico se encuentra mercancía que no se acoge al régimen pero que
cuenta con la documentación correspondiente, debe formularse el Acta de Separación respectiva,
de encontrarse mercancías no declaradas y sin amparo documentario se procede al Comiso y a la
aplicación de la multa señalada en el artículo 168º del D.S. 121-96-EF.

15. Culminado el reconocimiento la Importación Temporal se considera otorgada tan pronto el


Especialista u Oficial de Aduanas diligencie la Declaración, con lo que se entiende autorizado el
levante, devolviéndose el original y copias respectivas de la Declaración al Despachador de
Aduana para que efectúe el retiro de la mercancía y/o disponga de ellas, ingresando estos datos
al SIGAD.

16. Concedida la Importación Temporal, el Especialista en Aduanas ingresa al SIGAD los datos de
la Declaración Jurada de Ubicación y Finalidad de las Mercancías.

17. La DUA - Importación Temporal se distribuye de la siguiente forma:

En los casos que el trámite lo efectúe el Agente de Aduana

Original : Agente de Aduana


1ra. Copia (rosada) : Aduana de Despacho

En los casos que el trámite lo efectúe el Despachador Oficial o


Consignatario autorizado

Original : Aduana de Despacho

1ra. Copia (rosada) : Despachador Oficial o Beneficiario

En todos los casos

2da. Copia (verde) : Personal encargado de control y custodia


de Garantías Régimen de Importación Temporal

3ra. Copia ( naranja) : Almacén Aduanero

4ta. Copia (celeste) : Beneficiario

Tratándose de Declaraciones sometidas al Sistema Anticipado


de Despacho Aduanero y Envíos de Urgencia se entrega al
Despachador de Aduana la 1ra. y la 3ra. copia reservándose el
original hasta la regularización.
Retiro De La Mercancía
18. Las entidades depositarias permiten el retiro de las mercancías a la sola presentación de
copia de la DUA - Importación Temporal en la que conste la diligencia del reconocimiento físico
efectuado por el Especialista en Aduanas u Oficial de Aduanas de ser el caso, debiendo verificarse
que en el rubro 7 del formato C de la Declaración se encuentre consignado los datos de la
garantía debidamente refrendados por ADUANAS.
B. CASOS ESPECIALES

B.1 SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO

1. Se puede iniciar el trámite de la DUA antes de la llegada de las mercancías al territorio


aduanero y siempre que esté destinada a un sólo consignatario.
2. Las mercancías deben llegar al país en un plazo no superior a treinta (30) días, contados desde
la fecha de numeración de la DUA; vencido este plazo no pueden ser trasladadas directamente al
almacén del beneficiario, procediéndose al Legajo de la Declaración.

3. Para la aplicación del Sistema anticipado de despacho previsto en el artículo 59° del
Reglamento de la Ley General de Aduanas se considera como "multa firme" a los supuestos
siguientes:

a) la multa cancelada y no reclamada.


b) la multa no cancelada y no reclamada.
c) la multa confirmada por Resolución del Tribunal Fiscal.

No se consideran aquellas sanciones de multa cuyo monto sea menor a una UIT.

4. Cuando el Especialista en Aduanas constate que las mercancías declaradas no deban


someterse al Sistema Anticipado de Despacho Aduanero, permite la continuación del trámite
como un despacho normal siempre que puedan acogerse al régimen de Importación Temporal,
notificando al Despachador para que presente la documentación exigible de acuerdo a Ley
procediendo a la modificación del código respectivo una vez verificada que la mercancía se
encuentra en el país, caso contrario se procede a legajar la Declaración.
5. Las mercancías llegadas al país pueden ser trasladadas directamente al almacén del
beneficiario, sin el requisito de ingreso a un Terminal de Almacenamiento, debiéndose indicar en
el rubro 14 de la DUA, el lugar al cual son trasladadas las mercancías(al momento de la
transmisión de la DUA en la sección correspondiente).
6. El traslado directo de mercancías transportadas en contenedores a los almacenes del
beneficiario, se realiza previa colocación de los precintos de seguridad (los adquiridos por el
despachador de aduanas en las tesorerías de las aduanas de despacho) por parte del Oficial de
Aduanas encargado del control de salida de zona primaria, quien verifica el refrendo del rubro 7
del formato C y anota en la parte posterior del ejemplar A1 de la DUA (celeste y verde), el
número de contenedor y el de los precintos de seguridad de origen y el número del precinto que
se coloca y la fecha de retiro de las mercancías. Para el retiro de los bultos sueltos, de la zona
primaria o terminal de almacenamiento al recinto del beneficiario, el Oficial de Aduanas lleva el
registro de la cantidad de bultos y peso registrado en la balanza anotando igualmente tales datos
en el reverso del formato A1 de la DUA (celeste y verde). El Oficial de Aduanas remite de
inmediato el ejemplar A1 de la DUA (celeste) al área encargada del régimen de Importación
Temporal.

7. El personal designado por el jefe de dicha área ingresará al SIGAD la fecha de retiro de la
mercancía.
8. El reconocimiento físico se efectúa en el almacén del beneficiario o en el terminal de
almacenamiento de ser el caso, dentro de los tres días del retiro de las mercancías bajo costo del
beneficiario en su local o almacén. Vencido dicho plazo sin haberse realizado el reconocimiento el
beneficiario dispondrá de la mercancía.
9. Los operadores que violen los precintos de seguridad en el plazo señalado en el numeral
anterior o antes que la Administración Aduanera otorgue el levante de la mercancía, incurren en
la infracción prevista en el inciso l) del Art. 103º de la Ley General de Aduanas debiendo el
Especialista en Aduanas emitir el informe que sustente la Resolución de determinación y la
Liquidación de Cobranza. Cuando el Especialista en Aduanas encargado del reconocimiento físico
detecte la comisión de esta infracción, consigna este hecho en la casilla 8 "Diligencia del
Especialista" de la DUA.
10. El Despachador de Aduana deberá presentar al Especialista en Aduanas al momento del
reconocimiento físico el Ticket o Guía de salida el cual indicará el peso y número de bultos.
11. El Despachador de Aduana regulariza las Declaraciones sometidas al Sistema Anticipado de
Despacho Aduanero, dentro del plazo improrrogable de diez (10) días señalado en el numeral 5
del rubro A del presente procedimiento, con la presentación (segunda recepción) en original y
copia autenticada de la documentación completa exigible para el Régimen de Importación
Temporal, en caso no lo hubiera efectuado al momento de la primera recepción.

12. El Despachador de Aduana que no efectúe la regularización antes citada, incurre en la


infracción sancionable con multa prevista en el Art. 103º Inc. d) numeral 1) del Dec. Leg. Nº 809.
Asimismo, la Intendencia de Aduana no otorgará tratamiento similar hasta que no se proceda a la
regularización del despacho pendiente, sin perjuicio de lo establecido en el segundo párrafo del
art. 59º del reglamento de la referida Ley; salvo que resulte de aplicación lo establecido en el Art.
78º del mismo.

13. El personal designado por el jefe del área recibe la documentación presentada (segunda
recepción), la registra en el SIGAD y emite la respectiva G.E.D., en original y copia entregando
esta última al usuario.

14. A efectos de la regularización el Especialista en Aduanas ingresará la información al SIGAD


para la convalidación de los datos de la Declaración con el Manifiesto de Carga, verificando
asimismo la conformidad de la documentación sustentatoria.

15. Culminada la regularización, se devuelve al Despachador de Aduanas, el original de la DUA y


la documentación restante presentada efectuando la distribución de acuerdo al rubro VII.A
numeral 17 del presente procedimiento.

B.2 ENVIOS DE URGENCIA

1. Se puede iniciar el trámite de la DUA - Importación Temporal antes de la llegada de las


mercancías al territorio aduanero.
2. En caso se requiera calificación de la mercancía por el Intendente de Aduana, el dueño o
consignatario debe presentar previo al inicio del trámite, una solicitud con carácter de
Declaración Jurada que sustente los motivos por los cuales la mercancía debe ser sometida a
Despacho Urgente, la misma que es evaluada y aprobada de ser el caso por el Intendente de
Aduana o funcionario que por delegación se designe.
3. Se acogen al despacho de Envíos de Urgencia las mercancías que por su naturaleza requieran
de un tratamiento preferencial y son las indicadas en el art. Nº 61º del D.S. Nº 121-96-EF y que
a su vez se encuentren contempladas en los numerales 2, 3 y 4 del rubro Normas Generales del
presente Procedimiento.
4. El Despachador de Aduana debe presentarse al Area encargada del régimen de Importación
Temporal, portando los documentos señalados en el rubro VII.A numeral 5 del presente
Procedimiento, para proceder al reconocimiento físico siguiendo lo señalado en los numerales 11
al 17 del rubro citado.
5. Cuando el Especialista en Aduanas constate que las mercancías solicitadas como Envíos de
Urgencia no están comprendidas en el Art. 61º del Decreto Supremo Nº 121-96-EF, permite la
continuación del trámite como un despacho normal siempre que puedan acogerse al régimen de
Importación Temporal notificando, al Despachador para que presente la documentación exigible
de acuerdo a Ley procediendo a la modificación del código respectivo una vez verificado que la
mercancía se encuentra en el país, caso contrario se procede a legajar la Declaración.
6. Cuando las mercancías deban ser retiradas fuera del horario normal de atención, incluyendo
sábados, domingos y feriados; el Jefe del Area encargada del régimen de Importación Temporal
autoriza mediante proveído (en el reverso del formato C de la DUA refrendada) al responsable del
Area de Oficiales de Aduana, para que designe al Oficial que efectuará el reconocimiento físico. Al
cabo del mencionado reconocimiento, el Oficial de Aduanas entrega copia (verde y celeste) de la
DUA debidamente diligenciada al Despachador de Aduana y los demás ejemplares los entrega al
Area encargada del Régimen de Importación Temporal.
7. El Despachador de Aduana regulariza las declaraciones sometidas al sistema de despacho
urgente, dentro del plazo improrrogable de diez (10) días contados desde el término de la
descarga, con la presentación (segunda recepción) en original y copia autenticada, de la
documentación completa exigible para el régimen de Importación Temporal, en caso no lo
hubiera efectuado al momento de la primera recepción.
8. Si vencido el plazo señalado no se regulariza el despacho urgente, adicionalmente a la sanción
para la infracción establecida en el Art. 103º literal d) numeral 8), del Dec..Leg. Nº 809, la
Aduana no otorgará al beneficiario ningún tratamiento equivalente hasta que no se proceda a la
regularización del despacho pendiente.
9. El personal designado por el jefe del área recibe la documentación presentada (segunda
recepción), la registra en el SIGAD y emite la respectiva G.E.D., en original y copia, entregando
esta última al usuario.

10. A efectos de la regularización, el Especialista en Aduanas ingresará la información al SIGAD


para la convalidación de los datos de la Declaración con el Manifiesto de Carga, verificando
asimismo la conformidad de la documentación sustentatoria.

11. Culminada la regularización, devuelve al Despachador de Aduanas, el original de la DUA y la


documentación restante presentada efectuando la distribución de acuerdo al rubro VII.A numeral
17 del presente procedimiento.

B.3 DE LA TRANSFERENCIA DE MERCANCIAS

De la Transmisión y presentación de documentos

1. El Despachador de Aduana transmite vía electrónica los datos del Formato de TRANSFERENCIA
DE MERCANCIAS IMPORTADAS TEMPORALMENTE (Anexo 2), y de la merma si la hubiere por
cada serie transferida en el campo QuniEquii del formato TRADET01.TXT, de ser conforme el
SIGAD genera automáticamente la aceptación de la información transmitida, caso contrario se
rechaza por la misma vía indicándose el motivo.
2. El Despachador de Aduana presenta al día siguiente de otorgada la conformidad por el SIGAD
ante el Area encargada del Régimen de Importación Temporal de la Intendencia de Aduana de
ingreso los siguientes documentos (en original y tres copias)

a) Formato de Transferencia.
b) Declaración Jurada de porcentaje de merma cuando se trate de material de
embalaje y acondicionamiento conteniendo el número de la DUA.
c) Garantía

En caso de no presentarse los documentos en el plazo antes indicado se anula la


transferencia

3. El plazo para la regularización de las mercancías transferidas es el originalmente concedido al


primer beneficiario, salvo que la nueva garantía presentada cubra plazo mayor sin exceder el
máximo permitido asumiendo el segundo las responsabilidades y obligaciones derivadas de la
operación.

4. Cumplidos los requisitos señalados la transferencia es concedida automáticamente,


procediendo el Especialista en Aduanas a ingresar al SIGAD el número de aceptación de la
información transmitida, los datos de la Garantía y la Ubicación y Finalidad de la mercancía, con
lo cual se entiende aceptada la transferencia, generándose la nueva serie que identifica la
mercancía transferida.

La Declaración Jurada de Porcentaje de Merma, de ser el caso es remitido al sector competente,


por el personal encargado por la jefatura dentro de los cinco (05) días contados desde su
recepción para su evaluación.

5. La nueva garantía se remite al personal encargado de su custodia, procediéndose a la


devolución de la constituida por el primer beneficiario de corresponder.

B.4. OPERACIÓN DE SALIDA-RETORNO DE PARTE DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


IMPORTADOS TEMPORALMENTE.

De la Salida

1. El Despachador de Aduana solicita ante el Area encargada del Régimen de Importación


Temporal de cualquier Intendencia de Aduana la salida de parte de maquinarias y equipos
importados temporalmente mediante la DUA -Reexportación indicando el código 60 en el
recuadro "solicitud" debiendo indicar en el rubro de Observaciones la modalidad con los códigos:

1. Reparación
2. Reacondicionamiento
3. Cambio

Asimismo adjunta los siguientes documentos:

a) Documento de Transporte
b) Copia de la DUA Importación Temporal
c) Formato de Servicio de Despacho Aduanero en original
d) Comprobante de pago por precinto de seguridad y por horas extraordinarias
de corresponder
Excepcionalmente se permite la salida de motores de aeronaves importados
temporalmente.
2. El personal encargado que recepcione dichos documentos, los ingresa al SIGAD para generar
la Guía Entrega de Documentos G.E.D. en original y copia, entregando la copia en señal de
recepción y el original se anexa al Formulario.

El Especialista en Aduanas verifica que la documentación presentada corresponda con lo


consignado en la DUA. De ser conforme, entrega los documentos al personal encargado para que
ingrese los datos de la DUA-Reexportación al Módulo de Importación Temporal, el SIGAD genera
automáticamente la numeración correspondiente, procediéndose a su refrendo.

De no ser conforme se ingresa dicha información al SIGAD y se devuelve los documentos al


Despachador indicándose en la GED el motivo del rechazo.
3. El Despachador de Aduana acude al Area Encargada del Régimen de Importación Temporal
para que el Especialista en Aduanas asignado proceda al reconocimiento físico de la mercancía,
verificando que las características correspondan a la declarada a fin de facilitar su identificación al
momento de su retorno.
4. Concluido el reconocimiento físico, el Especialista en Aduanas procede a efectuar la diligencia
en el Formulario quedando autorizada la Operación por un plazo que no debe exceder al otorgado
en la Importación Temporal, devolviéndose al Despachador de Aduana para su embarque o salida
del país.
5. Las mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo de diez (10) días contados desde la
fecha de numeración del Formulario; en caso de incumplimiento se anula el Formulario en forma
automática.
6. Previo al embarque el Oficial de Aduanas encargado constata el estado exterior de los bultos
y/o embalajes y que los sellos o precintos de seguridad estén correctamente colocados,
verificando que no hayan sido manipulados o alterados, dejando constancia de su intervención en
el casillero 8 del Formulario, caso contrario comunica al Area encargada del Régimen de
Importación Temporal para que designe un Especialista en Aduanas que se encargue del
reconocimiento físico. De encontrarse fuera del horario normal de atención un Oficial de Aduanas
efectúa tal reconocimiento, realizado el mismo y verificado que la mercancía corresponde a los
datos consignados en la documentación presentada se permite continuar con el embarque, en
caso de haber incidencias detiene el embarque informando a su jefe inmediato para las acciones
pertinentes.
7. El Transportista o su representante verifica el embarque de la mercancía anotando bajo
responsabilidad en la casilla 9 del Formulario, la cantidad de bultos efectivamente embarcados,
peso bruto total, así como fecha y hora en que terminó el último embarque.
8. Efectuado el embarque y consignado el control por el transportista o su representante, el
Despachador de Aduana entrega el Formulario al Area encargada del Régimen de Importación
Temporal en el plazo de 10 días contados a partir de la fecha de embarque en caso de
incumplimiento de este plazo se aplica la sanción a la infracción del numeral 1 inc. D) art. 103º
del D. Leg. 809, ingresándose los datos del reconocimiento físico y del embarque al SIGAD,
procediéndose a su distribución en la forma siguiente:

Original,1ra y 2da copia: Despachador de Aduana o Beneficiario para ser


presentados al solicitar el retorno.
3ra. Copia : Intendencia de Aduana
4ta. Copia : Terminal de Almacenamiento(de ser el caso)

Del Retorno
9. El Despachador de Aduana solicita el retorno de las mercancías ante el Area encargada del
Régimen de Importación Temporal de la Intendencia de Aduana por donde arriba la mercancía
presentando la DUA - Reimportación el Formulario de Reexportación/Reimportación consignando
el código 30 en el rubro solicitud, indicando en el casillero régimen de precedencia el documento
de la Salida, adjuntando los siguientes documentos:

a) Documento de transporte
b) Copia de la DUA - Reexportación de salida
c) Formato de Servicio de Despacho Aduanero
d) Otros que la naturaleza de la operación requiera

10. El personal encargado que recepcione dichos documentos, los ingresa al SIGAD generándose
la Guía Entrega de Documentos G.E.D. en original y copia, entregando la copia al Despachador de
Aduana en señal de recepción y el original se anexa al Formulario.

El Especialista en Aduanas verifica la documentación correspondiente con lo consignado en el


formulario, de ser conforme lo firma y sella entregando los documentos al personal encargado
para que ingrese los datos al Módulo de Importación Temporal, el SIGAD genera
automáticamente la numeración correspondiente, procediéndose a su refrendo.

De no ser conforme se ingresa dicha información al SIGAD y se devuelve los documentos al


interesado indicándose en la GED el motivo del rechazo.

11. El Despachador de Aduana acude al Area Encargada del Régimen de Importación Temporal
para que el Especialista en Aduanas designado efectúe el reconocimiento físico de la mercancía y
compruebe que sea la misma que salió del país o tratándose de cambio, que ésta sea de
idénticas características.

12. De ser conforme el reconocimiento, el Especialista en Aduanas diligencia el Formulario y lo


devuelve al Despachador de Aduana para que efectúe el levante, con lo cual queda concluida la
operación, caso contrario emite un informe a su jefe inmediato quien determina las acciones a
seguir. Asimismo, ingresa los datos al SIGAD para el control correspondiente.

13. Las entidades depositarias permiten el retiro de la mercancía a la sola presentación del
Formulario debidamente diligenciado.

14. Vencido el plazo para el retorno de la mercancía sin que éste se produzca, se considera
automáticamente como reexportada, independientemente de la regularización de la totalidad del
bien importado temporalmente.

15. En los casos en que el Retorno de la mercancía sea por una Intendencia de Aduana distinta a
la que autorizó la salida, la documentación se remite a esta última quedando regularizada la
operación.

16. Si la mercancía retorna cuando la Importación Temporal ha vencido, puede destinarse al


régimen u operación aduanera que el interesado estime pertinente, cumpliendo las formalidades
de Ley.

C. REGULARIZACION

C.1 Reexportación

1. La Reexportación de la mercancía importada temporalmente la solicita el Despachador de


Aduana dentro del plazo concedido mediante formulario de Reexportación/Reimportación ante el
Area encargada del Régimen de Importación Temporal indicando el código 60 en el recuadro
"Solicitud" debiendo consignar en cada serie mercancías correspondientes a una serie de la
Declaración de Importación Temporal. El Despachador debe ingresar la mercancía a zona
primaria antes de la presentación del formulario, recabando el sello de admitido o ingresado en el
reverso del mismo, consignando adicionalmente el almacenista la cantidad de bultos y peso de la
mercancía recibida y otorgando su visación en señal de conformidad por la información que
suscribe.

También puede solicitarse dentro de los treinta (30) días siguientes al vencimiento del régimen
previa aplicación de la sanción respectiva.

2. El Despachador de Aduana conjuntamente con el Formulario adjunta la siguiente


documentación:
a) Copia autenticada del Documento de Transporte o Carta de Separación de Espacio.
b) Formato de Servicio de Despacho Aduanero en original.
c) Copia autenticada de la DUA- Importación Temporal precedente.
d) Comprobante de pago por precinto de seguridad y por horas extraordinarias de corresponder.

3. De haberse efectuado transferencias el Despachador de Aduana debe consignar el número de


la nueva serie asignada por el SIGAD en el casillero 4.2 del Formulario de
Reexportación/Reimportación.

4. El personal encargado recibe la DUA - Reexportación y los documentos sustentatorios, ingresa


esta información al SIGAD para elaborar la Guía Entrega de Documentos (G.E.D.)en original y
copia, entregando la copia al Despachador de Aduana en señal de recepción y el original se anexa
al Formulario.

5. El Especialista en Aduanas verifica que la documentación presentada corresponda con lo


consignado en el Formulario que de ser conforme se firma y sella entregando los documentos al
personal encargado para que ingrese los datos del Formulario al Módulo de Importación
Temporal, el SIGAD genera automáticamente la numeración correspondiente, procediendo a su
refrendo.

De no ser conforme, se ingresa dicha información al SIGAD y se devuelve los documentos al


Despachador, indicándose en la G.E.D. los motivos del rechazo para su subsanación.

6. El Despachador de Aduana acude con la G.E.D al Area encargada del Régimen de Importación
Temporal para que el Especialista en Aduanas designado proceda al reconocimiento físico de las
mercancías, verificando que no hayan sufrido modificación alguna, excepto el de la depreciación
normal como consecuencia del uso; asimismo que las marcas, números o cualquier otra
identificación correspondan a la mercancía importada temporalmente. De no ser conforme
procede de la siguiente manera:

Si parte de la mercancía declarada no corresponde a lo importado temporalmente se debe


formular el Acta de Separación respectiva para la devolución de la mercancía al interesado,
procediendo a corregir el Formulario en cuanto a unidades, peso y valor, ingresando las
modificaciones al SIGAD.

En el caso que el total declarado no corresponda a lo importado temporalmente, se emite el


informe y la Resolución para la anulación del Formulario.
7. Concluido el reconocimiento físico, el Especialista en Aduanas diligencia la Declaración
quedando autorizada la operación, entregando la documentación al Despachador de Aduana para
que proceda al embarque de la mercancía dentro del plazo de 10 días contados desde la fecha de
numeración de la Declaración, pudiendo concretarse dicho embarque inclusive cuando haya
vencido el régimen sin ninguna sanción, siempre que la mercancía hubiere ingresado a la zona
primaria dentro de la vigencia del régimen. Asimismo el plazo para el embarque podrá
prorrogarse por 20 días adicionales previa renovación de la garantía.

En caso de incumplimiento del embarque en los plazos señalados, se legaja la Declaración en


forma automática a partir del 31avo día y si el régimen hubiera vencido, se aplica la sanción por
la infracción señalada en el num. 1) inc. f) art. 103º del D.Leg. Nº 809 sin perjuicio de la
reexportación o nacionalización que debe ejecutarse en el plazo de treinta (30) días computados
a partir del día siguiente del vencimiento de la Importación Temporal.
8. Las labores de reconocimiento físico se efectúan las 24 horas del día, inclusive sábados,
domingos o feriados; aquellas mercancías que deban embarcarse fuera del horario normal de
atención están a cargo de los Oficiales de Aduanas.

Para los despachos que se realicen por la Aduana Aérea del Callao, el reconocimiento lo hace el
Especialista en Aduanas del Salón Internacional en su ausencia los Oficiales de Aduanas,
debiéndose dar cuenta en ambos casos de dicho acto al Area encargada del Régimen de
Importación Temporal el primer día útil siguiente.
9. Previo al embarque el Oficial de Aduanas encargado constata el estado exterior de los bultos
y/o embalajes y que los sellos o precintos de seguridad estén correctamente colocados,
verificando que no hayan sido manipulados o alterados, dejando constancia de su intervención en
el casillero 8 del Formulario.

De constatarse que los bultos y/o contenedores se encuentran en mala condición exterior o
existan indicios de violación de precintos aduaneros, el Oficial de Aduanas comunica al Area
encargada del Régimen de Importación Temporal para que designe un Especialista en Aduanas
que se encargue del reconocimiento físico. De encontrarse fuera del horario normal de atención,
un Oficial de Aduanas efectúa tal reconocimiento, procediendo según lo indicado en el numeral 6
precedente. Realizado dicho reconocimiento y verificado que la mercancía corresponde a los
datos consignados en la documentación presentada, se siguen las acciones señaladas en el
párrafo precedente.

En caso de haber incidencias, la mercancía que se encuentre en situación irregular queda


retenida para la evaluación del caso y aplicación de las acciones legales que correspondan.
10. El Transportista o su representante verifica el embarque de la mercancía anotando bajo
responsabilidad en la casilla 9 del Formulario, la cantidad de bultos efectivamente embarcados,
peso bruto total, así como fecha y hora en que terminó el último embarque.
11. Efectuada la reexportación y consignado el control de embarque por el Transportista o su
representante, el Despachador de Aduana entrega el Formulario al Area encargada del Régimen
de Importación Temporal en el plazo de 10 días contados a partir de la fecha embarque en caso
de incumplimiento se aplica la sanción a la infracción del num. 1), inc. d) art. 103º del D.Leg. Nº
809, ingresándose los datos del reconocimiento físico y del embarque al SIGAD para el descargo
automático en las cuentas corrientes.
12. Si al vencimiento del régimen de la Importación Temporal el beneficiario no ha concluido con
la reexportación en el plazo señalado en el numeral 7 precedente, la Intendencia de Aduana
inmediatamente aplica la sanción del num, 1), inc. f) art. 103º del D.Leg. Nº 809, sin perjuicio de
la reexportación que se ejecuta en el plazo de (30) días computados a partir del día siguiente del
vencimiento del régimen.

Reexportación De Material De Embalaje Y Acondicionamiento

13. El material de embalaje, acondicionamiento, conservación y presentación importados


temporalmente que se utilicen en la exportación de mercancías nacionales o nacionalizadas, se
reexportan mediante Declaración Unica de Aduanas - Exportación o Declaración Simplificada
siguiendo el procedimiento de despacho establecido en el INTA-PG.02 Exportación Definitiva.

14. En las Declaraciones Unicas de Aduanas - Exportación, se consigna en el casillero Nº 6.1 de


cada serie el número de la DUA - Importación Temporal precedente o el código 20 en caso de
haberse utilizado más de una declaración, cuyos números deberán indicarse en el rubro
Observaciones. Tratándose de Declaraciones Simplificadas dichas indicaciones se consignan en
los recuadros 6.13 y 10 respectivamente. En ambos casos se adjunta el Formato DECLARACIÓN
JURADA DE REEXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS (Anexo 4) donde se indica la cantidad que se
reexporta las que son ingresadas por el Especialista encargado del Area de Exportaciones.

15. El Despachador de Aduana puede subsanar vía electrónica la omisión o la consignación


errónea del régimen precedente (DUA - Importación Temporal) después de otorgada la
numeración de la DUA y hasta antes de su refrendo por el Area de Exportaciones, previo pago de
la multa por la infracción establecida en el inciso f) numeral 2) del art.103° de la Ley General de
Aduanas, debiendo presentar el Formato citado en el numeral anterior, procediendo el
Especialista encargado efectuar el descargo que corresponda.

16. Con posterioridad al refrendo de la DUA y dentro del plazo de la Importación Temporal el
Despachador de Aduana puede efectuar la subsanación por omisión o consignación errónea de la
DUA - Importación Temporal precedente, presentando una solicitud ante el Area encargada del
Régimen de Exportación adjuntando la nueva DECLARACIÓN JURADA DE REEXPORTACIÓN DE
MERCANCÍAS y la Liquidación de Cobranza (Autoliquidación) generada por el Area antes citada,
debidamente cancelada por la multa a la que se refiere el numeral anterior. Los descargos de la
cuenta corriente se solicitan ante el área encargada del régimen de Importación Temporal de la
Intendencia por donde ingresó la mercancía.

17. De haberse efectuado transferencias el Despachador de Aduana debe consignar el número de


la serie asignada por el SIGAD para dicha transferencia en el casillero 6.2 de la Declaración Unica
de Aduanas - Exportación.

18. Concluida la regularización de la Declaración Unica de Aduanas - Exportación, el Especialista


del Area de Exportaciones de la Intendencia de Aduana de despacho, ingresa los datos de la
DECLARACION JURADA DE REEXPORTACION DE MERCANCIAS al SIGAD, a efectos del descargo
automático de la cuenta corriente, caso contrario se rechaza bajo el estado de NOTIFICADO
registrándose en el SIGAD el motivo del rechazo lo cual debe ser verificado en el momento de la
cancelación.

19. Tratándose de mercancías exportadas que son devueltas al país definitivamente, el


Despachador de Aduana solicita su ingreso presentando ante el Area de Exportaciones la DUA -
Reexportación consignando en el rubro Observaciones la cantidad de mercancía importada
temporalmente utilizada en la mercancía devuelta. De estar vigente el régimen se ingresa esta
cantidad nuevamente a la cuenta corriente, caso contrario se debe emitir la liquidación de
cobranza por los tributos de importación que correspondan.

Reexportación de Envases Bajo el Sistema de Corte y Vaciado

20. Cuando se trate de exportaciones de productos contenidos en envases importados


temporalmente, sometidos al Sistema de Corte y Vaciado, la Compañía Transportadora anota la
cantidad de sacos utilizados EN EL RUBRO OBSERVACIONES en la Orden de Embarque, la misma
que debe coincidir con lo declarado en la Factura Comercial caso contrario no se considera para el
descargo de la cuenta corriente.

21. El beneficiario o el Despachador de Aduana debe comunicar, antes de su realización, que va a


proceder a efectuar la destrucción de los envases especificando el lugar, fecha y hora en que se
llevará a cabo a la Intendencia por donde se realizó el embarque al momento de regularizar la
DUE, caso contrario no se considera para el descargo de la cuenta corriente.

22. La Intendencia de Aduana puede constatar la destrucción de los envases dentro de los cinco
(05) días posteriores a su comunicación. Vencido dicho plazo el beneficiario efectúa la destrucción
sin intervención de ADUANAS.
Dicha destrucción se hace en presencia de un Notario que emite el Acta de Destrucción de
Envases, y la suscribe conjuntamente con el interesado, la misma que debe contener el número
de la Orden de Embarque, la cantidad y características de los envases y los números y series de
las DUA - Importación Temporal a los que pertenecen.

23. El Despachador de Aduana dentro del plazo de cinco (05) días de efectuada la destrucción
presenta el Acta respectiva mediante expediente al Area encargada del Régimen de Importación
Temporal de la Intendencia que autorizó el régimen de Importación Temporal para su registro y
control.

24. El Especialista en Aduanas designado accede al SIGAD y verifica que la cantidad destruida
señalada en el Acta corresponda a la declarada en la Factura Comercial, Orden de Embarque y
Declaración Unica de Aduanas - Exportación, procediendo al ingreso de los datos al SIGAD para el
descargo automático de las cuentas corrientes, siendo la fecha del embarque la que se debe
tomar en cuenta para la regularización del régimen.

C.2 NACIONALIZACION

1. El Despachador de Aduana transmite vía electrónica o presenta ante la Intendencia de Aduana


respectiva la Declaración Unica de Aduanas Importación o Declaración Simplificada según
corresponda dentro de la vigencia del régimen, debiendo consignar por cada serie mercancías
correspondientes a una serie de la DUA - Importación Temporal.

En la Nacionalización se pueden dar las situaciones siguientes:

a) Que se solicite dentro de la vigencia del régimen, cancelándose los tributos


mas los intereses compensatorios dentro de dicha vigencia.

b) Que se solicite la nacionalización dentro de la vigencia del régimen, y se


cancele los tributos mas el interés compensatorio y el interés moratorio de
corresponder dentro de los treinta (30) días siguientes después del vencimiento
del régimen, en cuyo caso no se aplica la sanción respectiva, caso contrario
además de la sanción, se procede al Legajo sin cargo ni valor de la DUA
numerada.

c) Que se solicite la nacionalización fuera del plazo del régimen, en cuyo caso se
emite la Resolución correspondiente aplicando la sanción equivalente al monto
de los tributos adeudados de conformidad al art.103º inc. f) del D.Leg. 809
cancelándose los tributos mas el interés compensatorio y el interés moratorio de
corresponder en el plazo improrrogable de treinta (30) días contados a partir del
día siguiente de la fecha de vencimiento del régimen, caso contrario además de
la sanción, se procede al Legajo sin cargo ni valor de la DUA numerada.

2. De haberse efectuado transferencias el Despachador de Aduana debe consignar el número de


la serie asignada por el SIGAD en el rubro serie de la DECLARACIÓN PRECEDENTE de la DUA.

3. El Especialista en Aduanas del Area de Importaciones verifica en el SIGAD que la Declaración


esté numerada y cancelada dentro del plazo de vigencia del régimen de Importación Temporal o
de los 30 días siguientes a su vencimiento, y que en el Formato C de la DUA se haya aplicado el
interés compensatorio, computado a partir de la fecha de numeración de la DUA - Importación
Temporal, hasta el momento de la numeración de la Declaración de Importación Definitiva.
4. Las mercancías a nacionalizarse están sujetas a aforo documentario, salvo disposición en
contrario de la autoridad aduanera. El trámite de Importación prosigue de acuerdo al
procedimiento operativo INTA-PG.01 señalado para dicho régimen y una vez culminado el SIGAD
efectúa el descargo automático de las cuentas corrientes de Importación Temporal.

C.3 DESTRUCCION TOTAL O PARCIAL POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

1. El Despachador de Aduana solicita con expediente en original y copia ante el Area encargada
del Régimen de Importación Temporal, dentro del plazo concedido, la regularización por
destrucción total o parcial por caso fortuito o fuerza mayor, adjuntando además de la
documentación inherente a la Importación Temporal, documentos probatorios que sustenten
dichas circunstancias.
2. Recepcionado el expediente, se deriva a un Especialista en Aduanas quien evalúa la
documentación presentada verificando de ser el caso la mercancía siniestrada, procediendo a
emitir el Informe y la Resolución de Intendencia respectiva, la que de ser procedente da por
regularizada la Importación Temporal en forma parcial o total. Caso contrario, igualmente con
Resolución de Intendencia se aplica las sanciones correspondientes de ser el caso.
3. Concluido el trámite, se entrega copia de la Resolución al interesado y se ingresa los datos de
la misma al SIGAD para la regularización y devolución de la garantía de corresponder.

C.4 INCAUTACIÓN Y COMISO

1. Si vencido el plazo para efectuar la regularización de la Importación Temporal existe saldos y


transcurren treinta días contados del día siguiente de dicho vencimiento se procede a la
Incautación de la mercancía por carecer de la documentación aduanera pertinente según lo
dispuesto en el Art. 108º inc. a) numeral 2) del Decreto Legislativo N° 809.

2. Las mercancías incautadas que no son reclamadas, en el plazo de veinte (20) días, caerán en
comiso por el sólo mandato de la Ley, sin requisito previo de expedición de Resolución
administrativa correspondiente, ni de Notificación o aviso al dueño, consignatario o consignante
de conformidad al art. Nº 109º del Dec. Leg. Nº 809.
3. En caso el dueño o consignatario no entregue la mercancía comisada a la autoridad aduanera
en el plazo de 15 días de decretado el Comiso, se aplica una multa igual al valor FOB de la
misma.

En todos los casos, aplicada la sanción del valor FOB, queda regularizado el régimen, sin perjuicio
de la responsabilidad que compete al beneficiario.

D. GARANTIAS

D.1 RENOVACION o CANJE

1. Dentro de la vigencia de la garantía inicialmente constituida, ésta puede ser renovada o


canjeada a la sola presentación de la nueva garantía por parte del Beneficiario o Despachador de
Aduana ante el Area encargada del Régimen de Importación Temporal de la Intendencia de
Aduana que concedió el régimen.

2. El personal designado del Area encargada del Régimen de Importación Temporal accede al
SIGAD y verifica que la nueva garantía se presente dentro de la vigencia de la inicialmente
constituida, cumpla con los requisitos de ley y que el monto de la misma no sea menor al
registrado en las Cuentas Corrientes, procediendo dicho personal o el Area de Recaudación de las
Intendencias de Aduana de la República, con excepción de las Intendencias de Aduana Marítima y
Aérea del Callao, a su registro, control y custodia de la garantía, devolviendo de manera
automática la garantía inicialmente presentada en los caos que corresponda.
3. La renovación o canje se concede automáticamente, procediendo el Especialista en Aduanas a
ingresar al SIGAD los datos de la nueva garantía que ampare el plazo máximo permitido.

D.2 DEVOLUCION

1. El Beneficiario del régimen o el Despachador de Aduana solicita la devolución de la garantía


ante el Area encargada del Régimen de Importación Temporal de la Intendencia de Aduana que
concedió el régimen, presentando una solicitud con carácter de declaración jurada, adjuntando el
CUADRO CONSOLIDADO DE OPERACIONES DE IMPORTACION TEMPORAL (Anexo 3) de las
operaciones realizadas y culminadas y mermas de ser el caso que sustenten su regularización.

2. Recepcionadas las solicitudes de devolución, el Especialista en Aduanas encargado accede al


SIGAD para verificar las cuentas corrientes, el cual selecciona a revisión documentaria aquellas
que presenten mercancías pendientes de regularización.

El personal encargado de la custodia y control de garantías del Régimen de Importación Temporal


procede a la devolución inmediata de la garantía de las solicitudes no sujetas a revisión
documentaria.

No se devuelve la garantía otorgada hasta que no concluya con el trámite de regularización


solicitado, entendiéndose como operaciones realizadas y culminadas en la Reexportación el
embarque efectivo de las mercancías y en la Importación el levante autorizado en los casos de
DUA canal naranja y rojo y con la cancelación de los tributos o de la primera cuota y el
afianzamiento del adeudo tratándose de pago fraccionado o impugnaciones en la DUA canal
verde, y tratándose de Destrución por caso fortuito o fuerza mayor con la emisión de la
Resolución respectiva.
Asimismo se devolverá la garantía inicialmente constituida, parcial o totalmente según
corresponda, cuando se trate de Transferencias de Mercancías siempre que el segundo
beneficiario haya presentado la garantía sustituida respectiva.

3. Las solicitudes sujetas a revisión se entregan al Especialista en Aduanas encargado de la


verificación quién notifica al beneficiario de las observaciones detectadas dentro del plazo de
cinco (05) días hábiles de su presentación; ingresando esta información en el SIGAD.
4. Recepcionada la respuesta a las notificaciones de aquellas solicitudes que hubieran sido
observadas, el Especialista en Aduanas procede en un plazo máximo de cinco (05) días a resolver
dicha solicitud, y devolver la garantía de ser el caso, ingresando esta información al SIGAD con
conocimiento del interesado.
5. Si como consecuencia de la revisión existe saldos pendientes y el régimen se encuentra
vencido se aplica la sanción correspondiente, mediante Informe y Resolución respectiva, sin
perjuicio de la reexportación o nacionalización.
6. Las solicitudes de devolución no seleccionadas a revisión documentaria están sujetas a
verificación posterior.

7. En caso el régimen se encuentre con saldo cero, el beneficiario o el Despachador de Aduana en


su representación debe solicitar la devolución de la garantía y la cancelación respectiva; caso
contrario de corresponder, se procederá a la cancelación de oficio y devolución de la garantía,
ingresándose estos datos al SIGAD.

D.3 EJECUCION

1. Al vencimiento del régimen de Importación Temporal, el Especialista de Aduanas encargado


verifica en el SIGAD las cuentas corrientes y si éstas presentan saldos pendientes de
regularización, emite la Resolución respectiva por la infracción tipificada en el Art. 103º inciso f)
numeral 1) de la Ley General de Aduanas.

2. Vencido el plazo establecido en el Art. 137° del Código Tributario y no habiéndose interpuesto
recurso alguno en contra de la Resolución de multa, el personal encargado de control y custodia
procede a ejecutar en forma parcial o total la Garantía según corresponda.

3. El procedimiento señalado en los numerales precedentes es aplicable en lo pertinente a


aquellas mercancías que al momento de la fiscalización no son halladas o se compruebe que se
destinaron a un fin distinto.
VIII. FLUJOGRAMA
F-IMPO-TEM.doc
IX. INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
1. Serán Sancionados con multa las siguientes infracciones:
 

 
INFRACCION SANCION

a)
No reexportar las mercancías dentro del Multa equivalente al monto de los tributos
plazo concedido. Art.103º inc.f) 1 adeudados.
D.Leg.809 ** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub.
23.02.2001)

b) Multa equivalente al monto de los tributos


Destinar la mercancía a un fin distinto. adeudados.
Art.103º inc.f) 1 D.Leg.809 ** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub.
23.02.2001)

c)
Trasladar la mercancía a lugar distinto. 0.50 UIT cuando se traslade a un lugar
Art.103º inc.f) 1 D.Leg.809 distinto sin conocimiento de ADUANAS.

d)
No proporcionar dentro del plazo otorgado 0.25 UIT
por la autoridad aduanera la información ** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub.
requerida. Art.. 103º inc. d) 1 D.Leg. 809 23.02.2001)

e)
No regularizar dentro del plazo establecido 0.25 UIT
los despachos urgentes. Art. 103º inc.d) 8 ** (Mod. DS. 030-2001-EF Pub.
D.Leg.809 . 23.02.2001)

f) 0.25 UIT
No consignen o consignen erróneamente
los datos de la Declaración de Importación
Temporal en la documentación
correspondiente. Art. 103º inc f) 2 D.Leg.
809.

g) 0.50 UIT
Transferir la mercancía sin comunicar
previamente a la autoridad aduanera. Art.
103º inc. f) 3 D.Leg. 809.

h) Incautación.
Mercancías importadas temporalmente
que carezcan de la documentación
aduanera pertinente al haberse vencido el
plazo para la reexportación sin que se
haya realizado. Art. 108º inc. a) 2
D.Leg.809.

i) Comiso.
Las mercancías incautadas que no son
reclamadas transcurridos veinte (20) días.

j)
Cuando en un bulto se encuentre Comiso y multa equivalente al 20% de los
mercancías no declaradas. Art. 108 inc. b) Tributos aplicables.
num. 7, D. Leg. 809 y art. 168º del D.S.
Nº 121-96-EF

k)
Decretado el comiso, si la mercancía no es Multa igual al valor FOB de la mercancía.
hallada o entregada a la autoridad
aduanera. Art. 109º D.Leg.809

l)
Los operadores, cuando violen las medidas Triple del valor FOB de las mercancías
de seguridad colocadas por la Aduana, o
permitan su violación. Art. 103º inc. l) de
la Ley General de Aduanas

m) Formulen declaraciones incorrectas o Cantidad o calidad 1.00 UIT


proporcionen información incompleta de Especie o uso 0.10 UIT.
las mercancías en cuanto a su especie o
uso, cantidad o calidad.
Art. 103 inc d) num 6) Decreto Legislativo
Nº 809.

** DS. 030-2001-EF
En caso la infracción se subsane, ésta se encuentra dentro de los alcances del Régimen de
Incentivos o Rebajas de Multas contempladas en la Ley General de Aduanas, aprobada con
Decreto Legislativo 809 y su modificatoria Ley Nº 27296.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral precedente, en los casos que la Autoridad Aduanera
determine la existencia de hechos ilícitos tipificados en la Ley Nº 26461 "Ley de Delitos
Aduaneros", se debe emitir informe legal para proceder a requerir la acción penal ante la
Procuraduría General de Aduanas.

X. REGISTROS

- Declaraciones numeradas en el mes


- Declaraciones vencidas en el mes no regularizadas
- Mercancías en Comiso.
- Aplicación de sanciones

ANEXOS (Ver páginas 27, 28, 29, 30 y 31 del documento impreso)

1. Declaración Jurada de Ubicación y Finalidad de las Mercancías


2. Transferencia de Mercancías Importadas Temporalmente
3. Cuadro Consolidado de Operaciones de Importación Temporal
4. Declaración Jurada de Reexportación de Mercancías
5. Prórroga del plazo del Régimen de Importación Temporal
Anexo-1.doc     Anexo-2.doc     Anexo-3.doc    Anexo-4.doc   Anexo-5.doc    
 (Vig. 27/09/1999)

También podría gustarte