Está en la página 1de 13

Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica

Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUIMICA

Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica

EL IMPACTO DEL AIRE


CONTAMINADO

EL IMPACTO DEL AIRE CONTAMINADO EN EL


AMBIENTE.

Profesor: LEVANO SALAZAR CESAR


AUGUSTO

Integrantes:

 ROJAS CHIRA EBER JUAN

2022
TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES
1
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

INTRODUCCION:

El cambio climático y la calidad del aire son dos conceptos diferentes, aunque
interrelacionados, y es muy importante saber diferenciarlos para contribuir a su
mejora.

El cambio climático se produce por la emisión de gases de efecto


invernadero (GEI), principalmente por el dióxido de carbono (CO 2), pero
también por otros gases como el metano (CH4) o el óxido nitroso (N2O), y
provoca el aumento de la temperatura global del planeta. Se trata de un
fenómeno global, ya que que las emisiones de estos gases en un lugar
concreto tienen efectos sobre el conjunto del planeta. El sector energético es el
causante a nivel mundial de cerca del 70% de las emisiones de GEI. Es, por
tanto, el que más puede contribuir a la reducción de dichas emisiones.

El cambio climático se trata de un fenómeno global, ya que que las emisiones


de estos gases en un lugar concreto tienen efectos sobre el conjunto del
planeta.

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


2
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

La calidad del aire:


La calidad del aire está relacionada con la contaminación atmosférica, que es
la presencia en el aire de sustancias que impliquen riesgo, daño o molestias
graves para las personas o bienes de cualquier naturaleza.

La calidad del aire en general, y la de las ciudades en particular, se degrada si


la concentración de determinados contaminantes atmosféricos, causados
principalmente por la producción y utilización de energía (partículas, óxidos de
azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono troposférico (O3) o monóxido
de carbono (CO), entre otros), supera los valores límites establecidos pudiendo
perjudicar la salud de los ciudadanos. Es un fenómeno local que repercute
directamente sobre la salud de las personas.

En este gráfico podemos ver las principales diferencias entre ambos conceptos:

Las fuentes principales de emisiones de CO2 (la extracción y la quema de


combustibles fósiles) no son solo los factores principales del cambio climático,
sino también fuentes importantes de contaminantes del aire.

 Interrelación
TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES
3
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

La polución del aire y el cambio climático están bastante relacionados entre sí.
Las fuentes principales de emisiones de CO2 (la extracción y la quema de
combustibles fósiles) no son solo los factores principales del cambio climático,
sino también fuentes importantes de contaminantes del aire. Además, muchos
contaminantes del aire que son nocivos para la salud humana y los
ecosistemas contribuyen al cambio climático al afectar la cantidad de luz del sol
que es reflejada o absorbida por la atmósfera, donde algunos contaminantes
producen calentamiento y otros enfriamiento de la Tierra.

Estos contaminantes, conocidos como "Contaminantes climáticos de vida


corta" (CCVC) incluyen el metano, carbón negro, ozono y aerosoles de sulfato.
Tienen un impacto muy significativo sobre el clima; en particular, el carbón
negro y el metano están entre los principales contribuyentes al cambio climático
después del CO2.

Este gráfico muestra la composición e impacto para la salud de los


Contaminantes climáticos de vida corta:

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


4
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

La mala calidad del aire y el cambio climático son las dos


mayores amenazas para la salud.
La mala calidad del aire, el cambio climático, los estilos de vida poco
saludables y la división entre las personas y el medio ambiente están afectando
cada vez más la salud humana en la región Paneuropea, según el informe
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6, por sus siglas en inglés),
publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa
(CEPE), con el apoyo de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

La contaminación del aire es el mayor riesgo para la salud en la región, con


más de 95% de la población urbana de la Unión Europea expuesta a niveles
que sobrepasan las directrices de la Organización Mundial de la Salud. En
2012, 500.000 muertes prematuras en la región fueron atribuidas a la mala
calidad del aire exterior y 100.000 a la calidad del aire interior.

El cambio climático es una de las mayores amenazas para la salud humana y


del ecosistema, además de ser un obstáculo para el desarrollo sostenible y un
catalizador de otros riesgos ambientales. Los efectos del cambio climático
afectan a la salud a través de las inundaciones, las olas de calor, las sequías y
la reducción de productividad agrícola, así como el incremento de la
contaminación del aire, las alergias y las enfermedades transmitidas por
vectores, los alimentos o a través del agua.

La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas continúan en


la región y son causadas en gran medida por el aumento de cambio de uso de
la tierra, particularmente la intensificación agrícola, la urbanización y la
fragmentación del hábitat. La pérdida de biodiversidad es elevada en Europa
oriental y occidental, con tasas más bajas en Europa central, la Federación de
Rusia y los países de Asia central.

Jan Dusik, Director de la Oficina regional del PNUMA para Europa, explicó que
el informe "destaca cómo la transición hacia una economía verde inclusiva en
la región debe basarse en ecosistemas resilientes, la gestión racional de los
productos químicos y de los sistemas de producción no contaminantes,
además de en elecciones de consumo saludables". El Sr. Dusik subrayó que
"hace falta una mayor cooperación y un enfoque integrado para hacer frente a
estos retos transfronterizos, en línea con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible".

Según el informe, presentado en la octava Conferencia Ministerial de Medio


Ambiente para Europa (MAE), los desafíos ambientales en la región se han
vuelto sistémicos y complejos. Los intereses encontrados por los recursos de la
tierra se han generalizado en toda la región. Cada día los países de la Unión
Europea pierden 275 hectáreas de tierra agrícola debido al sellado del suelo y
la ocupación de terrenos. La calidad de la tierra afecta a la salud humana de
diversas maneras, a través de los beneficios directos de los alimentos y la
nutrición y la tierra es además un espacio para vivir y de recreación para estilos

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


5
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

de vida saludables, el ejercicio físico e incluso la salud mental.

El Secretario Ejecutivo del CEPE, Christian Friis Bach, consideró que "este
informe proporciona información reciente sobre las cuestiones ambientales
emergentes de la región y ayudará a los gobiernos a dar forma a sus políticas".
Señaló que los "acuerdos medioambientales multilaterales de la CEPE y otros
instrumentos son herramientas para ayudar a que los Estados Miembros
enfrenten muchos de estos problemas, desde la calidad del aire y la gestión del
agua hasta el acceso a la información, la justicia y la participación pública".

Gases que contribuyen al efecto invernadero:

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


6
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

Factores determinan el clima de la Tierra

 El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)


 Es una organización con la que debe familiarizarse. 
 Es un organismo científico que revisa y evalúa la información
científica, técnica y socioeconómica sobre el cambio climático.
 El trabajo del IPCC cuenta con la contribución de miles de
científicos de todo el mundo, incluidos científicos de la Universidad
de Exeter: los profesores Mat Collins, Peter Cox, Pierre
Friedlingstein y Tim Lenton.

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


7
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

Medidas de prevención

Hogar Transporte

Planta un árbol Gestión de


residuos

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


8
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

A nivel nacional está en marcha el Plan Nacional de Calidad del Aire 2017-
2019, también conocido como Plan Aire II, que establece el marco de
actuaciones para la mejora de la calidad del aire en España y da continuidad al
Plan Aire I (2013-2016), recogiendo un total de 52 medidas.

En Madrid y Barcelona, las dos ciudades con más polución de España, ya se


han lanzado iniciativas para mejorar la calidad del aire y ayudar a mitigar el
cambio climático. En Madrid está en marcha el Plan A de Calidad del Aire y
Cambio Climático, que recoge 30 medidas enfocadas a conseguir una ciudad
sostenible que garantice la salud de sus ciudadanos frente al reto de la
contaminación atmosférica, reduciendo las emisiones de gases de efecto
invernadero. Entre estas medidas destaca la creación de un Área Central de
Cero Emisiones que comprende los barrios más céntricos de la ciudad, y la
ampliación de flotas de medios de transporte sostenibles de bajas emisiones
con una renovación total del parque móvil.

En cuanto a Barcelona, está en marcha el Plan de la Energía, Cambio


Climático y Calidad del Aire de Barcelona 2011-2020 (PECQ), una transición
hacia un modelo energético más sostenible que hace un uso más inteligente de
los recursos de todas las actividades y servicios de la ciudad. Esto pasa por
generar un cambio de mentalidad, necesario para hacerlo posible.

Las ciudades y la contaminación contribuyen


al cambio climático

Las ciudades son uno de los factores que más contribuyen al cambio climático.
De acuerdo con ONU-Habitat, las ciudades consumen el 78% de la energía
mundial y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto
invernadero. Sin embargo, abarcan menos del 2% de la superficie de la Tierra.

La enorme cantidad de personas que dependen de los combustibles fósiles,


hace que la población urbana sea altamente vulnerable a los efectos del
cambio climático. Una menor cantidad de espacios verdes empeora el
problema. De acuerdo con un informe del IPCC, la limitación del calentamiento
global a 1,5 grados centígrados requeriría «una transición rápida y de gran
alcance relativa al uso de la energía, la tierra, los espacios urbanos e
infraestructuras (incluidos los medios de transporte y edificios) y los sistemas
industriales».

A ello se le suma el reto mencionado en otro informe de la ONU, que prevé que
en 2050 habrá 2,5 mil millones de personas más residiendo en áreas urbanas,
de las cuales casi el 90% vivirán en ciudades de Asia y África. La buena noticia
es que muchas ciudades de todo el mundo ya han empezado a tomar medidas
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y están adoptando
políticas para fomentar el uso de fuentes de energías alternativas. Sin
embargo, será necesario incrementar los esfuerzos llevados a cabo por las

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


9
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

personas encargadas de la adopción de políticas y los administradores por


abordar el cambio climático para poder seguir el vertiginoso ritmo de
crecimiento de la población y del cambio climático.

El cambio climático afecta en mayor medida a las comunidades pobres y con


bajos ingresos, en parte porque muchas de ellas viven al margen de la
sociedad, en estructuras poco estables y en áreas más susceptibles a las
inundaciones, desprendimiento de tierras o terremotos, pero también porque
cuentan con capacidades y recursos poco adecuados y un acceso reducido a
sistemas de respuesta de emergencia. Esta situación se ve agravada en los
países en desarrollo.

Para abordar el problema del cambio climático en las ciudades, ONU-Habitat,


el PNUMA, el Banco Mundial y la Alianza de Ciudades establecieron el
"Programa de Trabajo Conjunto" con el fin de prestar apoyo a las ciudades de
países en desarrollo en la implementación de consideraciones medio
ambientales en la creación de políticas urbanas.

En Jamaica , la Iniciativa Ciudades y Cambio Climático (ICCC) de ONU-Habitat


contribuyó a que muchas personas comprendieran que la planificación «es una
herramienta a largo plazo para tener unas ciudades compatibles con el clima».
El programa, mediante alianzas con activistas y administradores locales, han
promovido la comunicación dentro de la comunidad para que los residentes
reciban información sobre las actividades de resiliencia climática.

La contaminación, principalmente identificada como una consecuencia dentro


de los paisajes urbanos, también está vinculada al cambio climático. Tanto el
cambio climático como la contaminación del aire se ven empeorados por la
combustión de combustibles fósiles, que incrementa las emisiones de CO2.
Estos gases son la causa del calentamiento global.

En octubre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó en un


informe que el 93% de los niños y niñas del mundo respiran aire contaminado
cada día. De acuerdo con este informe, 1,8 mil millones de niños y niñas
respiran un aire tan contaminado que su salud y desarrollo se ven en grave
peligro. La OMS calcula que, 600 000 niños y niñas murieron en 2016 por
infecciones respiratorias agudas provocadas por la contaminación del aire. El
informe destaca que «más del 40% de la población mundial (que incluye a mil
millones de niños y niñas de menos de 15 años) está expuesto a altos niveles
de contaminación del aire en sus hogares, provenientes principalmente de
cocinar con combustibles y tecnologías contaminantes». En países en
desarrollo, las mujeres normalmente dependen de combustibles de biomasa y
carbón para cocinar y calentar, por lo que tanto ellas como sus hijos tienen un
mayor riesgo de verse afectados por los efectos de los contaminantes en los
hogares.

La OMS recomienda y respalda la implementación de políticas para reducir la


contaminación del aire, que incluyen una mejora en la gestión de los residuos y
el uso de combustibles y tecnologías limpias para cocinar, iluminar y calentar
los hogares con el fin de mejorar la calidad del aire dentro de las casas.

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


10
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

La reducción de los gases de efecto invernadero y de la contaminación es uno


de los objetivos del programa «Comparte la carretera » del PNUMA, que
fomenta que las personas caminen y utilicen la bicicleta. La agencia ha
implementado un galardonado programa para compartir bicicletas en
Hangzhou, China, que se inició para proporcionar medios de transporte público
pero que terminó aliviando la congestión del tráfico y mejorando de manera
drástica la calidad del aire. Rob de Jong, jefe del Departamento de Movilidad y
Calidad del Aire del PNUMA, ha afirmado que «Hangzhou es un claro ejemplo
de cómo las ciudades pueden introducir iniciativas como el uso compartido de
bicicletas para animar a las personas a dejar de usar los coches y reducir la
contaminación del aire». Junto a la OMS y la Coalición Clima y Aire Limpio, el
PNUMA participa en la campaña «Breathe Life», que ayuda a movilizar a las
ciudades y anima a los individuos a proteger el planeta de los efectos de la
contaminación del aire.

SEGÚN EL UNICEF:

Las pruebas sobre los efectos del cambio climático y la contaminación


atmosférica en los niños son sólidas y están aumentando. Y el tiempo se está
agotando.

De acuerdo con la última investigación del Grupo Intergubernamental de


Expertos sobre el Cambio Climático, tenemos menos de 11 años para llevar a
cabo las transformaciones que se requieren para evitar las peores
repercusiones del cambio climático. El nivel de dióxido de carbono en la
atmósfera tendría que haber disminuido un 45% para 2030, a fin de que el
calentamiento mundial no supere 1,5°C; en otras palabras, el umbral para
evitar las peores consecuencias del cambio climático.

Esta es la primera vez que toda una generación de niños crecerá en un mundo
que se ha tornado mucho más peligroso e incierto a consecuencia del clima
cambiante y la degradación del medio ambiente. Con el propósito de proteger a
los niños del mundo y hacer efectivos sus derechos, es imperativo abordar el
cambio climático y mitigar su impacto.

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


11
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

La solución:
La acción climática representa una oportunidad excepcional para liberar los
inmensos beneficios económicos y sociales que pueden ayudarnos a alcanzar
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para que UNICEF pueda cumplir
su mandato y proteger a los niños más vulnerables del mundo, es
imprescindible abordar los retos que plantea la sostenibilidad ambiental.

UNICEF colabora con sus aliados mundiales y locales para lograr que los niños
puedan vivir en un medio ambiente seguro y limpio. Nuestras actividades se
estructuran alrededor de cuatro estrategias:

Dar la máxima prioridad a los niños en las estrategias y los planes de


respuesta al cambio climático

Reconocer a los niños como agentes de cambio

Proteger a los niños contra el impacto del cambio climático y la


degradación del medio ambiente

Reducir las emisiones y la contaminación

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


12
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Facultad de Ingeniería Química Y Petroquímica

I. Bibliografía
vilca arana, m. (2021). CALIDAD DEL AIRE Y SUS EFECTOS EN EL CAMBIO CLIMATICO. FORO
AMBIENTAL, 22. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/354420128_PONENCIA_FORO_AMBIENTAL
-UNDC

 https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-
energia-nuclear-y-medio-ambiente/el-cambio-climatico-y-la-calidad-del-aire/

 https://www.unicef.org/es/medio-ambiente-cambio-climatico

TRATAMIENTOS DE AGUAS Y AIRES INDUSTRIALES


13

También podría gustarte