Está en la página 1de 6

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

ALDEA CHIQUIXJÍ, SAN PEDRO CARCHÁ.


Área: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Grado: CUARTO
Carrera: PERITO CONTADOR Fecha: Septiembre 13 del
2021
Contenido La Globalización Docente: Lic. Erwin Anibal Caal
:
Sagüi Cel: 5989 9172

LA GLOBALIZACIÓN
El reciente punto muerto en las negociaciones entre países desarrollados y en vías de desarrollo en foros de
comercio internacional pone en evidencia las inequidades que lamentablemente se perpetúan dentro del
desarrollo de la globalización a nivel mundial. Éstas no sólo se dan en nivel internacional, en relación a
preferencias arancelarias, cuotas de exportación, subsidios, intercambio de bienes y servicios, sino que también
impactan en niveles locales. A la vez que hay indicios de algunas mejoras en el nivel macroeconómico, se dan
procesos de marginalización de sectores de la población a través de mecanismos directos e indirectos que
impactan en la organización económica y social a nivel regional, comunal y del hogar con implicaciones en el
bienestar y la salud. En Guatemala la globalización se arraiga en cinco procesos: especialización en producción
para la exportación, atracción de inversión extranjera, acceso a mercados internacionales de productos no-
tradicionales, mayor oferta de bienes y servicios, y finalmente – de mayor importancia – cambios en las
prioridades de las políticas nacionales. En relación con el primer y segundo proceso, Guatemala ha mantenido
históricamente su posición como productor especializado agrícola, a base de mano de obra barata subsidiada por
la agricultura de subsistencia tradicional, practicada por una población rural mayoritariamente indígena. Esto a
su vez ha atraído la inversión. En relación al tercer proceso, la apertura de mercados internacionales para
productos no tradicionales ha promovido la transición de la agricultura de subsistencia a la comercial y la
intensificación en la explotación de recursos naturales. Este proceso a su vez ha polarizado comunidades, y los
hogares de éstas, dependiendo de la capacidad de acceso a las redes comerciales. En el nivel familiar se alteran
patrones tradicionales de producción, específicamente, en la distribución de responsabilidades y en la
participación de miembros en nuevas actividades, alterándose así también patrones tradicionales de cuidado en la
salud y educación familiar y exponiendo a nuevos miembros de la familia a enfermedades como la malaria.

En lo referente al cuarto proceso, a pesar de que la mayor oferta de bienes y servicios ha roto con el monopolio
de ciertos productos por parte de empresas nacionales y ha abaratado los precios de algunos productos y
medicamentos, ha traído también, por otro lado, un creciente consumo de bienes no-esenciales y un cambio en la
percepción de servicios públicos y medicinas de bajo costo. Finalmente, con relación al quinto proceso se estima
que la población de Guatemala ha crecido en los últimos 8 años de 9,7 a 11,9 millones 1. A pesar de la creciente
demanda de servicios de salud de una población empobrecida (56% en pobreza) (Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo; http://www.undp.org, accedido el 2003) y de las promesas hechas por los últimos cuatro
gobiernos civiles de aumentar la inversión social, y posteriormente mantener los compromisos estipulados en los
Acuerdos de Paz de 1996, la inversión en salud y educación no ha satisfecho la demanda. Aunque ha habido
leves aumentos en el porcentaje del presupuesto nacional adjudicado al Ministerio de Salud desde 1998, éste no
ha excedido el 7,5%. En el año 2001 los fondos adjudicados al Ministerio de Salud fueron los mismos que los
concedidos al Ministerio de Defensa en tiempos de paz y sólo en el 2002 los fondos adjudicados a cumplir con la
deuda externa fueron cuatro veces los del sector salud.

La inversión en el sector productivo, agricultura y comunicaciones juntos excede incomparablemente a los


adjudicados para salud y educación. De los Q 701,9 millones (US$ 1 = Q 7,8) concedidos al sector salud sólo el
3% incluía nuevas inversiones (Gobierno de Guatemala; http://www. mspas.gob.gt, accedido el 2003). El
objetivo original del gobierno saliente era aumentar la inversión social en relación al PIB un 50% desde 1995
(Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; http://www.mspas.gob.gt, accedido el 2003). Sin embargo,
durante casi una década el sector salud se ha estancado y no hay indicios de mejoras para el usuario, a pesar de
iniciativas de reformas estructurales. Los planes presupuestarios no prometen mayores cambios, ya que para el
año post-electoral de 2004 se asignará en principio el mismo presupuesto que el utilizado en el 2003. Estimamos
que sólo el 2% del presupuesto de salud es invertido en actividades directamente relacionadas con la malaria.
Bajo las condiciones políticas imperantes en el país, los usuarios se encuentran entre la alternativa de utilizar
servicios públicos – financieramente socavados – o privados, si es que logran acceder a ellos por un alto costo.
Guatemala se encuentra entre los países con mayor pobreza, menor nivel educacional, e inequidades sociales de
América Latina.

Las distinciones étnicas entre los 23 grupos juegan un papel determinante en la descripción de dichas
inequidades en general, así como en la limitación del acceso a información, prevención y tratamiento de
enfermedades transmisibles y de la malaria, específicamente. Casi tres millones de habitantes viven en riesgo (de
los cuales un tercio en alto riesgo) de contraer malaria y el porcentaje de pruebas positivas variaba alrededor del
5% en 2002 (Organización Panamericana de la Salud; http://www. paho.org, accedido el 2003). El departamento
de Izabal, donde se sitúa el municipio y el pueblo de Livingston, se encuentra entre los 5 departamentos de
mayor incidencia. Las pruebas positivas en Izabal durante los últimos años están alrededor del 15% y en
Livingston en particular llegan al 27% (Registros Epidemiológicos, Centro de Salud. Bases de datos. Livingston;
2003). En las costas del Atlántico el pueblo de Livingston ejemplifica la convergencia de severas limitaciones en
la oferta de servicios de salud, con crecientes inequidades sociales y económicas con base étnica. Éstas han sido
acentuadas por la expansión de la frontera agrícola y pesquera, que a su vez responde a demandas económicas
internacionales y a estímulos provenientes de políticas nacionales.
Tres grupos étnicos, los Ladino, Garífuna y Q’eqchí habitan la región. Cada grupo ha desarrollado estrategias
económicas y ocupado nichos sociales específicos. Las inequidades sociales y económicas por grupo étnico y
creciente vulnerabilidad de subgrupos por edad y género dentro de ellos se acentúan a raíz de la reorganización
social, comunal y familiar reciente.

Globalización y derechos humanos

El proceso de globalización se caracteriza por una organización mundial de la producción llevada a cabo por las
grandes empresas privadas, por la globalización financiera y por la interdependencia económica. La gran
competitividad a escala mundial esté obligando a los países a ampliar sus mercados dentro de sus regiones,
abriendo negociaciones entre gobiernos, grandes compañías y empresarios para formalizar los Tratados de Libre
Comercio (TLCs), dejando a las organizaciones sociales de las sociedades civiles de dichos países fuera de las
grandes decisiones. Amnistía Internacional (AI) recogía en un documento que "los activistas de los derechos
humanos de América que están forjando alianzas regionales e internacionales para evaluar la relación entre los
derechos humanos y las propuestas sobre zonas de libre comercio y las políticas de inversión y comercio son
blanco creciente de actos de agresión e intimidación. “Las comunidades inconformes con los Tratados de Libre
Comercio (PPP, ALCA, CAFTA, etc..) y las organizaciones que canalizan estas protestas, están siendo blanco de
una nueva ola de represión.

Expresiones locales y regionales de los efectos de la globalización para el respeto a los derechos humanos.
PBI continuará investigando las consecuencias sobre los derechos humanos en Guatemala de estas políticas
macroeconómicas. Esto requerirá la realización de trabajo de campo y desplazamientos a diferentes áreas.

Se estima que Guatemala ha perdido el 50% de los bosques que existían en 1950, 13.2% del total de las especies
de la flora de Guatemala que se sabe que existen están amenazados y se estima que 75% del agua superficial está
contaminada.

Una de las áreas de trabajo que se han comenzado en 2004 ha sido el acompañamiento a personas amenazadas
por su trabajo en defensa del medio ambiente y contra las explotaciones mineras y sus consecuencias. Este sector
está siendo uno de los más amenazados y hostigados por la cantidad de intereses económicos que existen. Las
organizaciones medioambientales que el equipo ha acompañado desde 2004 son el Colectivo Madre Selva y
Eloyda Mejía Samayoa, representante legal de la Asociación de Amigos del Lago Izabal.

Actividad: Mencione 10 beneficios y 10 efectos negativos de la globalización para Guatemala, utilice dibujos
y/o recortes para ejemplificar cada uno de estos efectos positivos y negativos.
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
ALDEA CHIQUIXJÍ, SAN PEDRO CARCHÁ.
Área: CÁLCULO MERCANTÍL Y Grado: QUINTO
FINANCIERO
Carrera: PERITO CONTADOR Fecha: Septiembre 13 del
2021
Contenido Anualidades anticipadas Docente: Lic. Erwin Anibal Caal
:
Monto de una anualidad Sagüi Cel: 5989 9172

ANUALIDADES ANTICIPADAS

Son sucesiones de pagos o rentas que se efectúan o vencen, al principio del periodo del pago.

En los negocios es común que los pagos periódicos se efectúen al inicio de cada periodo.

Ejemplos:
a) La renta de terrenos, edificios y oficinas, en donde el alquiler se paga al inicio de cada mes.
b) En las ventas a plazos se hace un pago al inicio de los periodos convenidos en el contrato respectivo.
c) En los seguros dotales, de vida o de protección contra riesgos, las pólizas, estipulan que el asegurado
debe pagar sus cuotas o primas de seguro, al comienzo de cada periodo.

Una anualidad anticipada o inmediata es una sucesión de pagos o rentas que se hace al principio del periodo de
pago. Los términos que utilizamos tienen el mismo significado que en las anualidades ordinarias o vencidas.

R = pago periódico o renta.


i = tasa efectiva por periodo de capitalización.
n = número de períodos de pago.
S = monto de una anualidad o valor Fen fecha futura.

CÁLCULO DEL MONTO

El monto de anualidades ciertas o anticipadas a una tasa efectiva de interés, consiste en encontrar el monto
acumulado de cada uno de los pagos periódicos y la fecha de valuación es el punto n, o sea, el final del plazo de
la anualidad.

La fórmula a utilizar es la siguiente.

S=R [ ( 1+i )n+1−1


i
−1 ]
Ejemplos:
1. Una empresa deposita al principio de cada año Q 10,000.00 en una cuenta de ahorros que abona el 7%.
¿A cuánto ascenderá los depósitos al cabo de 5 años?

Datos:
R = Q 10,000.00
i = 7% = 0.07
n=5
S=?

S=R [ ( 1+i )n+1−1


i
−1 ]
S=10,000 [
( 1+0.07 )5 +1−1
0.07
−1 S=10,000
( 1.07 )6−1
0.07
−1] [ ]
S=10,000 [ 1.50073−1
0.07
−1 S=10,000 ]
0.50073
0.07
−1 [ ]
S=10,000 [ 7.15329−1 ] S=10,000 [ 6.15329 ]

S=61,532.91
R// El monto acumulado al final de los 5 años es de Q 61,532.91

2. El dueño de una casa, cobra por el alquiler de ella Q 2,300.00 por mes anticipado. Halla la pérdida que le
significa en 2 años y medio, si el arrendatario le pagó por mes cencido, con una tasa nominal del 12%.

Nota: Se debe calcular el monto por anualidades vencidas y luego el monto por anualidades anticipadas, luego la
diferencia entre ambas representa la pérdida obtenida por el arrendatario.

Datos:
R = Q 2,300.00
i = 0.12 / 12 = 0.01
n = 30

Monto vencido:

S=R [
( 1+i )n−1
i ]
S=2,300 [
( 1+0.0 1 )30−1
0.0 1
S=2 ,3 00 ]
1.3478489−1
0.0 1 [ ]
S=2,3 00
[ 0. 3478489
0.0 1 ]
S=2 ,3 00 [ 34.78489 ]

S=80,005.25

Monto anticipado:

S=R [ ( 1+i )n+1−1


i
−1 ]
S=2, 3 00 [ ( 1+ 0.0 1 )30 +1−1
0.0 1 ]
−1 S=2 , 3 00 [
( 1.0 1 )31−1
0.0 1
−1 ]
S=2, 3 00
[ 1.361327404−1
0.01 ]
−1 S=2 , 3 00
[
0.361327404
0.01
−1
]
S=2, 3 00 [ 36.1327404−1 ] S=2 , 3 00 [ 35.1327404 ]

S=80,805.30

Pérdida: monto anticipado menos monto vencido. Q 80,005.25 – Q 80,805.30 = Q 800.05

R// La pérdida obtenida por el arrendatario asciende a Q 800.05 por realizar cuotas vencidas en lugar de cuotas
anticipadas.

ACTIVIDAD:
En hojas tamaño carta resuelva los siguientes ejercicios sobre anualidades anticipadas, debe dejar constancia de
su procedimiento.

1. Un comerciante desea saber, ¿cuál es el monto de 5 pagos anuales anticipados de Q 2,500.00 cada uno,
si la tasa de interés es del 8% anual efectiva?

2. El dueño de una propiedad cobra por el alquiler Q 7,000.00 por mes anticipado. Halla la pérdida que le
significa en dos años si l arrendatario le pagó por mes vencido con tasa nominal del 12%.

3. Una compañía efectúa depósitos al comienzo de cada semestre de Q 20,000.00 en un banco. ¿Cuál será
el monto al cabo de 10 años, si ha estado produciendo el 8% anual capitalizable semestralmente?

4. El señor Dardón deposita Q 2,500.00 al comiendo de cada trimestre en un banco que le abona el 3%
anual capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto de esos depósitos al final de 4 años?

5. El señor Palacios deposita Q 5,000.00 mensuales, si estos depósitos producen el 3% anula capitalizable
trimestralmente. ¿Cuánto será el onto al final de 5 años?

6. El dueño de un edificio cobra por el alquiler Q 17,800.00 por mes anticipado. Halla la pérdida que le
significa en tres años, si el arrendatario le pagó por mes vencido con una tasa nominal del 18%.

También podría gustarte