Está en la página 1de 22

Propiedades magnéticas

Fuerzas magnéticas
Las fuerzas magnéticas se generan mediante el movimiento de partículas cargadas
Eléctricamente; existen junto a las fuerzas electrostáticas.

Distribuciones del campo magnético de :


•una espira por la que circula corriente y
•de un imán en forma de barra.

En los materiales magnéticos existen polos magnéticos,


Son análogos a los dipolos eléctricos.
Los dipolos magnéticos pueden considerarse como
pequeños imanes formados por un polo norte y un polo sur.

Dentro de un campo magnético, la fuerza del campo


orienta los dipolos en la dirección del campo
Campo magnético aplicado
Campo magnético aplicado o intensidad del campo magnético, H

• Si el campo magnético es generado por medio de una bobina cilíndrica formada


Por N espiras:

Campo magnético
Aplicado, H N = número de vueltas
L = longitud total

Corriente, I
• Entonces, H:

N I
H
L corriente

Campo magnético aplicado


unidades = (ampere-vuelta/m)
Inducción magnética
• La inducción magnética o densidad de flujo magnético, B, es la intensidad de campo
magnético dentro de una sustancia que es sometida a un campo H

B = Inducción magnética (tesla)


Dentro del material

corriente I

La intensidad del campo magnético y la densidad de flujo están relacionadas: B= H

Donde es la permeabilidad B 0= 0H es la permeabilidad del vacío


=4 x10-7 H/m
Magnetización
La magnetización, M, de un sólido se define como: B0= 0H+ 0M

En presencia de un campo H, los momentos magnéticos dentro del material tienden a


alinearse con el campo y a reforzarlo en virtud de sus momentos magnéticos.

La magnitud de M es proporcional al campo aplicado: M= mH

Donde m es la susceptibilidad magnética.

• Susceptibilidad magnética, (adimensional)


B >0
Mide la respuesta del material
vacío =0 relativa al vacío
<0

H
Susceptibilidad magnética
Las propiedades magnéticas macroscópicas de los materiales son consecuencia de los
Momentos magnéticos de los electrones individuales.
• Mide la respuesta de los electrones a un campo magnético.
• Los electrones producen momentos magnéticos:
Momentos magnéticos
electrón electrón

nucleo spin

El momento magnético más fundamental es el Magnetón de Bohr -24 A-m2.


B=9.27x10

• Momento magnético neto:


--suma de los momentos de todos los electrones.

• Tres tipos de respuesta...


6
3 tipos de magnetismo
B (1 ) oH permeabilidad del vacío:
(1.26 x 10-6 Henries/m)
Inducción Magnética
B (tesla)
(3) ferromagnético ej. Fe3O4, NiFe2O4
ferrimagnético ej. ferrita( ), Co, Ni, Gd
( hasta 10 6 !)

(2) paramagnético ( ~ 10 -4)


Ej. Al, Cr, Mo, Na, Ti, Zr
vacío ( = 0)
(1) diamagnético ( ~ -10 -5)
Ej. Al 2 O3 , Cu, Au, Si, Ag, Zn

Campo magnético aplicado (H)


(ampere-vuelta/m)
7
Momentos magnéticos de tres tipos
Sin campo Campo magnético(H)
Magnético aplicado (H = 0) Aplicado

opposing
none
(1) diamagnético

random

aligned
(2) paramagnético
aligned

aligned
(3) ferromagnético
ferrimagnético

8
Diamagnetismo
• Es una forma muy débil de magnetismo que no es
permanente y presiste sólo mientras el campo
externo está presente.
• Es inducido por un cambio en el movimiento
orbital de los electrones debido al campo
magnético aplicado.
• Momento magnético es muy pequeño y tiene
dirección opuesta al campo.
• Los materiales diamagnéticos No tienen
aplicación práctica
Paramagnetismo
• En algunos materiales sólidos, cada átomo posee
un momento magnético dipolar permanente, por
la cancelación incompleta del espín de los
electrones.
• En ausencia de campo magnético aplicado estos
momentos magnéticos atómicos son al azar y son
libre para girar.
• En presencia del campo aplicado los momentos
pueden girar y alinearse con el campo.
• Susceptibilidad magnética pequeña pero positiva.
Ferromagnetismo
• Ciertos materiales poseen un momento magnético
permanente en ausencia de campo externo aplicado
• Manifiestan magnetizaciones permanentes muy
grandes.
• Tienen susceptibilidades magnéticas hasta de 106.
• Los momentos magnéticos se deben al espín de los
electrones no cancelados.
• Hay fuerzas de acoplamiento que hacen que los
momentos de átomos adyacentes se orienten.
• Esta alineación mutua de los espines se presenta en
volúmenes grandes del cristal dominios.
Materiales ferromagnéticos
• Cuando el campo aplicado (H) aumenta...
--los momentos magnéticos se alinean con H.

B sat
H
H
Magnética (B)

Los “Dominios” con


Inducción

H
momentos magnéticos
crecen a expensas de
H los poco alineados.

H
0 Campo magnético aplicado(H)

H=0
12
Magnetización de saturación
• Magnetización de saturación Ms:
• Resulta cuando todos los dipolos magnéticos
en una pieza sólida están mutuamente
alineados con el campo externo.
• También existe la correspondiente densidad
de flujo de saturación Bs.
• La magnetización de saturación es igual al
producto del momento magnético neto de
cada átomo y el número de átomos presentes.
Ejemplo
• Calcule la magnetización de saturación y la densidad de flujo de saturación
para el níquel, el cual tiene una densidad de 8.90 g/cm3. El níquel tiene un
momento magnético de 0.60 B.
La magnetización de saturación es el producto del número de magnetones de Bohr
Por átomo, la magnitud del B y el número de átomos por metro cúbico N:

Ms=0.60 BN

El número de átomos por metro cúbico está relacionado con la densidad:

N= NA/ANi 9.13x1028 átomos/m3

 Ms=5.1x105 A/m

La densidad de flujo de saturación es: Bs= 0Ms = 0.64 tesla


Antiferromagnetismo
• El acoplamiento entre los momentos magnéticos de átomos o iones
contiguos produce un alineamiento antiparalelo.
• El alineamiento de los momentos de los espines de átomos o iones
vecinos en es en direcciones opuestas.
• El MnO exhibe este comportamiento

Los iones O2- no presentan momento


magnético neto
Los iones Mn2+ tienen momento
magnético neto producido por el espín.

Los momentos magnéticos opuestos se


cancelan entre sí y en consecuencia el
sólido no posee momento magnético
macroscópico.
Ferrimagnetismo
• Algunos materiales cerámicos poseen un tipo de magnetización
permanente llamada ferrimagnetismo.
• Son similiares a los ferromagnéticos
• La diferencia reside en el origen de los momentos magnéticos
• Se produce un momento ferrimagnético neto debido a que los momentos
de espín no se cancelan completamente.
Influencia de la temperatura en el
comportamiento magnético
La temperatura
aumentalas vibraciones
térmicas de los átomos
deselinean los
momentos

Los materiales
ferromagnéticos,
antiferromagnéticos y
ferrimagnéticos
disminuyen su
magnetización de
satruación al aumentar
la Temperatura.
• La magnetización de saturación es máxima a 0K.
• Al aumentar la temperatura la Ms disminuye
gradualmente y después desciende abruptamente a
cero, a la llamada temperatura de Curie, Tc.
Dominios

Cualquier material ferromagnético o


ferrimagn´teico a temperaturas
inferiores a Tc está formado por
pequeñas regiones tridimensionles en
las cuales los momentos magnéticos
están todos alineados en la misma
dirección.

La magnitud del campo M para todo el


sólido es la suma vectorial de las
magnetizaciones de todos los dominios
Histéresis
• AA partir de la saturación
, a partir de que el campo
H se reduce debido a la
inversión de su dirección,
la corva no regresa por su
caminio original.
• El campo B va retrasado
con respecto al campo H.
• Existe un campo residual
B “remanencia”, el
material queda
magnetizado en ausencia
de un campo externo.
Materiales magnéticos suaves y duros

También podría gustarte