Está en la página 1de 5

QUIMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

SEMANA 1

Fecha de entrega: 29/11/2021


DESARROLLO
1.- Completar la siguiente tabla con el numero atómico, masa, protones, electrones y neutrones.

Elemento A Z p+ e- n
e= 92-3 n= 236-92
236 U+3 238 92 92
e= 89 n= 144
n= 122-51
Sb 122 51 51 51
n= 71
n= 23-11
Na 23 11 11 11
n= 12
e= 17+1 n= 35-17
Cl- 35 17 17
e= 18 n= 20
N 14 7 7 7 7

2.- Para los siguientes elementos

 Cobre
 Argón
 Paladio

a. Desarrollar la configuración electrónica paso a paso utilizado el diagrama de Möller y la regla de


Hund
 Cobre Z= 29 (1s22s22p63s23p64s13d10)

n s p
7 d
6 f
5
4
3
2
1
 Argón Z= 18 (1s22s22p63s23p6)

n s p

7 d

6 f

 Paladio Z= 46 (1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d10)

n s p

7 d

6 f

3.- Usted es contratado como prevencionista de riesgos en una empresa de consumo masivo que
fabrica productos de limpieza. Se solicita una capacitación a los operarios donde debe explicar las
precauciones de manipulación y los efectos de la salud de ácido clorhídrico.

En nuestra empresa debemos manipular ácido clorhídrico, por lo cual se hace sumamente necesario que
cada uno de nosotros entienda y esté al tanto de cómo funciona este producto químico y que efectos
puede llegar a tener en nuestra salud.
El ácido clorhídrico es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno, es muy corrosivo y se considera
como una sustancia química tóxica. Dichas características lo convierten en una sustancia peligrosa para
cualquier persona que lo manipule.

Para manipular cualquier producto químico de estas características es necesario tomar en cuenta las
medidas preventivas para el uso y manejo de sustancias químicas. Lo primero, y parte fundamental del
proceso es conocer y respetar las medidas de la hoja de seguridad de los productos utilizados, pues en
ella se entrega información clara y precisa que permite identificar cada sustancia, detallando
características como textura, color y olor. Además, la hoja de seguridad entrega información con relación
a las precauciones que se deben tomar durante la manipulación o almacenamiento de dicho producto.

Una vez que se tiene conocimiento de las características del producto y consideraciones de como
manipularlo y almacenarlo, es importante detallar que es necesario contar con los elementos de
protección necesarios recomendados para dicho producto. Entre los elementos de protección podemos
mencionar: guantes, trajes impermeables, protectores faciales y respiratorios. Los elementos de
protección nos ayudan a no entrar en contacto con el producto ya que las consecuencias de no portar los
elementos de protección necesarios pueden llegar a ser muy graves, pues al entrar en contacto con el
ácido clorhídrico se pueden producir quemaduras en la piel, o si se inhala es posible causar irritación en
los ojos, fosas nasales, laringe, garganta, y en casos más graves se puede llegar a causar un edema
pulmonar.

Es importante seguir al pie de la letra dichas recomendaciones ya que muchos de los accidentes son
causados por malas prácticas, que pueden ser consecuencia de una mala capacitación e incorrecta
entrega de la información necesaria, además es necesario prestar atención a las instrucciones de los
prevencionistas y expertos, a los letreros que nos adviertan peligro y siempre asegurarnos de contar con
la información necesaria y nuestros elementos de protección antes de manipular este químico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Fundamentos conceptuales de química. Química en Procesos Productivos. Semana 1.

También podría gustarte