Está en la página 1de 4

ANÁLISIS COLISIÓN

Para el caso que nos ocupa, tenemos que el lugar del siniestro vial corresponde a un
tramo de vía, una calzada, material asfalto, geometría vertical pendiente, geometría
horizontal curva pronunciada, sin señalización horizontal, señalización vertical SP-42
Zona De Derrumbe, talud de corte para el costado derecho del carril por donde transitaba
el vehículo Renault de placa XXX, talud de relleno y vegetación para el costado derecho
del carril por donde transitaba el vehículo Toyota.
La trayectoria del vehículo clase automóvil, color blanco, marca Renault, línea Stepway,
de placa XXX, era sentido Sucre – municipio de Olaya, donde, antes del lugar de la
colisión, (curva pronunciada a la izquierda) en pequeño segmento recto, el costado
derecho del carril presenta ocupación por material suelto (piedra) lo cual disminuye el
espacio de circulación a 3,85 metros aproximadamente, constituyéndose en un factor
potencializador de riesgo de sufrir una colisión frontal o roce positivo como en este caso,
para los vehículo que transitan en ese sentido, toda vez que obliga a sus conductores a
ocupar casi la totalidad de la calzada habilitada, aunado a la disminución de la visual
generada, para advertir los vehículos que transitan en sentido contrario, por la vegetación
existente en el costado derecho del carril sentido municipio de Olaya – Sucre.

Por otro lado, el vehículo clase campero, color gris, marca Toyota de placa XXX,
transitaba sentido municipio de Olaya – Sucre, iniciando su tránsito por curva pronunciada
a la derecha, generándose la colisión casi al final de esta. El tramo vial que antecede el
lugar de la colisión no presentaba daños o defectos similares al presentado para el
sentido contrario.

Realizando un análisis de las posiciones finales de cada uno de los vehículos


involucrados, tenemos que el vehículo clase automóvil, color blanco, marca Renault, línea
Stepway, de placa XXX quedo direccionado sentido sucre – municipio de Olaya, costado
derecho de la calzada, pero no en una posición natural, lo que supone que hubo una
reacción por parte se su conductor, toda vez que se evidencia un giro hacia el costado
izquierdo; por otro lado, el vehículo clase campero, color gris, marca Toyota de placa
XXXX, se encentra en posición final direccionado sentido municipio de Olaya – sucre, en
el costado derecho de la calzada, en una posición de la cual no se advierte ningún tipo de
acción por reacción.
La maniobra realizada por el conductor del vehículo clase automóvil color blanco, marca
Renault, línea Stepway, de placa XXX, señor XXXX identificado con cedula de ciudadanía
número XXXXX. presupone la exposición de un alto nivel de riesgo, toda vez que si bien
es cierto estuvo obligado a transitar ocupando casi la totalidad de la calzada, por la
disminución que esta presentaba por el material suelto sobre el costado derecho, le era
exigible desplazarse minimizando todos los riesgos para no colisionar con los vehículos
que se desplazaban en sentido contrario (infracción del articulo 55 L.769/2002), reiterando
que la disminución se encontraba sobre su trayectoria, donde además existe señalización
vertical preventiva que advierte a los conductores que se esta en una zona de derrumbes
(SP-42).

Luego de realizar el análisis de las trayectorias vehiculares, se analizan los daños sufridos
en los vehículos a causa de la colisión, por lo que tenemos que el automóvil Renault, línea
Stepway, de placa XXXX sufrió abolladuras en la parte media e inferior del tercio derecho
de la puerta anterior izquierda y parte media e inferior del tercio izquierdo, medio y
derecho de la puerta posterior izquierda, daños producidos desde la parte anterior hacia la
parte posterior, (patrón de daños de una colisión por roce positivo); por otro lado el
campero marca Toyota de placa XXXX, presentó abolladuras en el costado izquierdo del
bómper anterior y latonería del guardabarros anterior izquierdo.
De acuerdo con los daños observados y analizados en cada uno de los rodantes,
posiciones finales de los vehículos y diseño del tramo de vía, tenemos que se trató de una
colisión por roce positivo, donde el vehículo clase automóvil Renault, línea Stepway, de
placa HFK328 al momento de iniciar su tránsito por el sector afectado por material suelto
que corresponde a pequeño segmento recto precedido de curva pronunciada a la
izquierda, se ve obligado a ocupar casi la totalidad de la calzada, encontrando que en
sentido contrario se movilizaba el vehículo clase campero marca Toyota de placa XXXX,
con el cual se cruza de frente, por lo que el conductor del vehículo clase automóvil
Renault, línea Stepway, de placa XXXX inicia maniobra de giro a la derecha con el fin de
incorporarse nuevamente al costado derecho de la calzada sin lograr evitar la colisión.

Fundamento normativo

Ley 769 del 06 de agosto de 2002 (Código Nacional de Tránsito)

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I. PRINCIPIOS

ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS. Modificado artículo 1° Ley


1383 de 2010: Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y
regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas,
ciclistas, agentes de tránsito y vehículos por las vías públicas o privadas que están
abiertas al público, o en las vías privadas que internamente circulen vehículos; así como
la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.

TÍTULO III NORMAS DE COMPORTAMIENTO

CAPÍTULO I. REGLAS GENERALES Y EDUCACIÓN EN EL TRÁNSITO

ARTICULO 55. COMPORTAMIENTOS DEL CONDUCTOR, PASAJERO O PEATÓN:


Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe
comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y
debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como
obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito.

CAPÍTULO III. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

ARTÍCULO 60. OBLIGATORIEDAD DE TRANSITAR POR LOS CARRILES


DEMARCADOS. Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos
carriles, dentro de las líneas de demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar
maniobras de adelantamiento o de cruce.

ARTICULO 61. VEHÍCULO EN MOVIMIENTO: Todo conductor de un vehículo deberá de


abstenerse de realizar o adelantar acciones que afecten la seguridad en la conducción del
vehículo automotor, mientras este se encuentre en movimiento.

ARTICULO 131. MULTAS.

C33 Poner un vehículo en marcha sin las precauciones para evitar choques.

D03 Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril. En el caso de
motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa
o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135
y 136 del Código Nacional de Tránsito.

D07 Conducir realizando maniobras altamente peligrosas, siempre y cuando la maniobra


viole las normas de tránsito que pongan en peligro a las personas o las cosas y que
constituyan conductas dolosas o altamente imprudentes. En el caso de motocicletas se
procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad
competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del
Código Nacional de Tránsito.

También podría gustarte