Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA

ESCUELA DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON ÉNFASIS EN DOCENCIA

LCD-01 Teoría de la Educación


Horas por semana: 3 Créditos: 4
Periodo: I
Modalidad cuatrimestral
Requisitos: Ninguno
I. Descripción del curso

Con el desarrollo del curso se desea que el estudiante, por medio del estudio de
principios teóricos y prácticos, analice los problemas educativos que a través del
devenir del tiempo la educación ha venido pasando en interrelación con la realidad
educativa actual, donde la escuela asumiendo una mayor responsabilidad por el
desarrollo del estudiante, cumple una de las funciones primordiales de la
sociedad.

Destacar la deuda de la educación pasada con relación al interés actual, con


nuevos estilos de pensamiento, donde el docente selecciona problemas
inherentes de la escuela e la comunidad, integrando para, el análisis y propuestas
de solución de los mismos a los padres de familia y a las fuerzas vivas de la
comunidad. Se retoma con ello el liderazgo que el docente tenía en el desarrollo
de las comunidades y por ende de los valores sociales, cívicos, morales y
espirituales de la sociedad.

II. Objetivos

1. Apreciar y analizar el valor de la filosofía de la educación, como


autorreflexión crítica sobre los valores educativos, a fin de proponer las
mejores soluciones a los problemas del mundo y la vida
2. Comprender el sentido de los fundamentos educativos en la proyección de
la educación a través del tiempo y los cambios que han pasado en el
pensamiento educativo y su permanente modificación hasta la presente.
3. Facilitar la comprensión del sentido de los valores (su naturaleza,
significado y origen)
4. Lograr del estudiante un acercamiento analítico a la realidad de su
comunidad, escuela, incluyendo los elementos teóricos como fundamentos
de sus estudios orientados al proceso educativo
5. Favorecer la reflexión crítica del estudiante en torno a las políticas
curriculares que sirvieron en la organización del proceso educativo y que
van orientando a la educación en la estructura social
III. Contenidos

1. El significado de la filosofía
2. Aplicación de la filosofía a la educación
3. El humanismo, racionalismo y constructivismo
4. Democracia y educación en los orígenes de la vida civil en Costa Rica
(1821-1849)
5. La enseñanza primaria “Proyecto Histórico Docente” 1869-1924
6. El movimiento educativo 1925-1948
7. Reformas educativas 1948-1973
8. Ley Fundamental de Educación
9. Fundamentos de la reforma
10. Importancia de los valores
11. Los valores (origen, naturaleza, significado, tipos)
12. La pedagogía de los valores
13. Recopilación de algunas vivencias de aprendizaje para lograr el desarrollo
de los valores
14. Política Educativa hacia el siglo XXI:
a. Considerados
b. Declaraciones
15. La necesidad de una política educativa
16. El contexto de una política educativa
17. Fundamentos filosóficos y teóricos de la Política Educativa
18. La práctica de la Política Educativa
19. Necesidad de una coherencia de la Política Educativa hacia el siglo XXI

IV. Metodología

Los procedimientos del curso se ubican dentro de una modalidad presencial, lo


que implica un desarrollo temático esencialmente teórico. Durante el desarrollo de
la temática correspondiente se utilizarán los procedimientos necesarios para la
consecución del conocimiento básico o útil para los objetivos del curso, dando
énfasis al trabajo de exposición, intercalando etapas de discusión análisis general
por parte del grupo a nivel de seminario, asumiendo el futuro educador un papel
de estudiante universitario reforzando los hábitos de lectura capacidad crítica para
aumentar su rendimiento académico dentro del esfuerzo que requiere el curso.

V. Evaluación

Participación oral 10%


Exposición 30%
2 Exámenes parciales 15% c/u 30%
Examen final 30%
Total 100%
VI. Bibliografía

Arce C. Jorge. “Antología Fundamentos de laCiencia de la Educación”.


Folleto poligrafiado, Talleres U.C.R. 1986.

Frederick. Filosofía y Educación. Ediciones Troquel S.A. Argentina.

M.E.P Documento recopilado para el análisis. Política hacia el siglo XXI.


S.E.C San José, Costa Rica 1994.

Monge A., Carlos y Rivas F. La Educación Fragua de nuestra democracia.


Editorial U.C.R. San José 1980.

Organización de Estados Americanos. MEP La vivencia cotidiana de los


valores en las escuelas costarricenses. República de Costa Rica. 199 M.E.P

VII. Observaciones Generales

Los alumnos deben conocer y respetar el Reglamento de Régimen Estudiantil.

VIII. Convalidación, Suficiencia y Ampliación

CONV SUF AMP


SI NO SI NO SI NO
X X X

También podría gustarte