Está en la página 1de 49

Horario

Agenda
2023

Educación
Horario
Fechas Importantes
Curso lectivo 2023

06 de febrero: Inicio de lecciones


Calendario
03 al de pagos
07 de abril: Semana Santa

Mes IQ de medio periodo. IIQ


03 al14 de julio: Vacaciones
Enero 13 el curso lectivo. 26
12 de diciembre: Finaliza
Febrero13 y14 de diciembre:14 Graduaciones. 24
Marzo 14 28
Abril 13 26
Mayo I Período: 12
06 de febrero al 26
30 de junio.
Junio 14 27
II Período: 17 de Julio al 12
Julio 14 26
diciembre.
Agosto 15 28
Setiembre 14 27
Octubre 13 26
Noviembre 14 27
Diciembre 14 27
No. Primer Apellido Segundo Nombre Sexo Cedula de Fecha de Edad Nacionalidad Nombre del Cedula del No de
Apellido identidad nacimiento encargado encargado Teléfono
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lista de estudiantes
Asistencia
Mensual
Febrero

Nombre del estudiante L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V


Fecha:
Marzo

Nombre del estudiante Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V


Fecha:
Abril

Nombre del estudiante L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V


Fecha:
Mayo

Nombre del estudiante L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma M


Fecha: i
Junio

Nombre del estudiante J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V


Fecha:
Julio

Nombre del estudiante L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L


Fecha:
Agosto

Nombre del estudiante Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J


Fecha:
Setiembre

Nombre del estudiante V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V


Fecha:
Octubre

Nombre del estudiante L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma


Fecha:
Noviembre

Nombre del estudiante Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J


Fecha:
Diciembre
Nombre del estudiante V L Ma Mi J V L Ma
Fecha:
Crónicas y
Minutas
Crónica Semanal
Semana Del ______ al ______de _____________del 2023.
Resultados según lo planeado y lo realizado.

Participación en las actividades planeadas.

Hallazgos obtenidos en la ejecución del de la opción de trabajo

Dificultades encontradas y sus soluciones.

Interacciones entre estudiantes, familias, miembros de la comunidad y personal docente.

Relación entre lo planeado y lo realizado


Minuta Semanal / Nombre de la propuesta:
Semana Del ______ al ______de _____________del 2023.
EXPERIENCIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Experiencias de
recibimiento

Experiencias iniciales

Experiencias de la opción
de trabajo seleccionada

Experiencias de higiene y
alimentación

Experiencia de actividad
física

Experiencias para el
desarrollo de la expresión
artística

Experiencia integral para


el ortalecimiento de los
aprendizajes.

Experiencias
de cierre y despedida
Valoración
de Salud
TAMIZAJES
Nombre del Cédula de Fecha de Talla Peso IMC Agudeza Visual Agudeza
estudiante identidad nacimiento Auditiva

Reuniones /Preescolar

Fecha: __________________________.
 Presentes:
Comités
institucionales
Actos cívicos a
cargo
Fechas eventos escolares

Actos
Estadística Anual
Mes Matricula Entradas Salidas Total
H M Total H M Total H M Tota H M Total
l
FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
No. Nombre del Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre
estudiante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Control de cuotas
Directorio telefónico

No. Nombre del estudiante Nombre de padre de Teléfono


familia

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Encargado para retirar al estudiante de la institución


No. Nombre del estudiante Encargado de retiro del Teléfono
estudiante

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No. Nombre Fecha Firma

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Entrega de materiales
Reuniones/
Citas
Firma de Asistencia /Reunión No.______ Padres de familia
Fecha: _____________________________.

No. Nombre del estudiante Nombre de padre de Firma Asistencia


familia

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
CITAS CON PADRES DE FAMILIA
Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del encargado presente: Motivo de la cita:

Acuerdos: Firma y cedula del encargado

CITAS CON PADRES DE FAMILIA


Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del encargado presente: Motivo de la cita:

Acuerdos: Firma y cedula del encargado


Registro
Anecdótico
Nombre del estudiante Fecha Hora

Hechos observados

Nombre del estudiante Fecha Hora

Hechos observados

Nombre del estudiante Fecha Hora

Hechos observados
Reuniones
Anotaciones de la reunión
Fecha: ________________.
Formulario
RISA
INSTRUMENTO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA INTERSECTORIAL
REDES INTEGRADAS INTERSECTORIALES DE SERVICIOS DE ATENCIÓN – RISA
(VERSIÓN 1.0 MODIFICADA JUNIO, 2020)

REFERENCIA INTERSECTORIAL
DATOS GENERALES
FECHA: 23/02/2022 Nº DE IDENTIFICACION:121770656

SEXO: F M
NOMBRE DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE: FECHA NACIMIENTO
Deykel Castillo Badilla
DIRECCIÓN EXACTA

NOMBRE DEL PADRE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA MADRE IDENTIFICACIÓN

EN CARGADO (A) LEGAL TELÉFONO

NOMBRE DE QUIEN REFIERE TELÉFONO

PUESTO DE QUIEN REFIERE CORREO ELECTRÓNICO

INSTITUCIÓN QUE REFIERE TELÉFONO REGIÓN

Se refiere a: ( ) MEP ( ) CCSS ( ) CEN-CINAI ( ) PANI ( ) IMAS ( ) M. Justicia ( ) OTRO:

DETALLE DE LA REFERENCIA (Indicadores observados)


DETALLAR
ANTECEDENTES
IMPORTANTES
OBTENIDOS
DE LA
VALORACIÓN
(EDAD, GRADO,
RESULTADOS DEL
TAMIZAJE)
Puede marcar más de una opción
Se probó las siguientes acciones ___ Obesidad ___ Alteraciones de alimentación
Cuáles descartó y cuál ha sido el resultado. ___ Sobrepeso ___ Alteraciones auditivas
___ Desnutrición ___ Alteraciones visuales
___ Baja talla ___ Alteraciones motoras
___ Baja Talla Severa ___ Alteraciones del lenguaje
___ Problemas de aprendizaje (sospecha no escucha, no olle)
Autismo Conductas ___ Trastorno en control esfínteres
DETALLAR ___ Esquema de vacunación incompleto PANI O TRABAJO SOCIAL
MOTIVOS Hiperactividad que se ha realizado ___ Alteraciones emocionales y de conducta (tipo alteración)
DE REFERENCIA
Formulario para los padres de familia (aislamiento)
Cuestionario lleno por ambas partes ____________________________________________________
Riesgo bucodental:
____________________________________________________
Manejo de limites Trabajo social Otros (especifique):____________________________________
____________________________________________________
USO EXCLUSIVO DEL EQUIPO COORDINADOR RISA1

___________________________________
Firma del profesional que refiere ________________________________
_________________ VO.B. Equipo Coordinador R.I.S.A Fecha de
recibo

_____________________ Referencia para el servicio o especialidad de: ____________________________


Especialidad
Fecha de la cita: ______________________ Hora de la cita _______________
Código o cédula __________________ Sello
institución
Criterio de priorización Urgente A cupo

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL


INSTRUMENTO DE REFERENCIA
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN – RISA

Este formulario es para uso del personal de los Servicios de CEN CINAI y del Ministerio de Educación Pública para
hacer referencias y/o contrarreferencias de casos según necesidad. Debe ser llenado por el funcionario(a) que
decide realizar la referencia o la contrarreferencia de la niña o el niño a los servicios que brindan atención a esta
población. El formulario consta de dos partes relacionadas con la referencia (datos generales y detalle de la
referencia) y dos partes relacionadas con la contrarreferencia (datos generales y detalles de la contrarreferencia). El
detalle del llenado se explica a continuación.

REFERENCIA INTERSECTORIAL
DATOS GENERALES
Fecha. Anote la fecha en que se realiza la referencia. Organícela en día, mes y Sexo. Marque con una X para
año. indicar si es Femenino o Masculino.
Nº de identificación: Anote el número de identificación del niño(a) asignado por
el Registro Civil.
Fecha nacimiento. Anote la fecha
Nombre del niño, niña o adolescente. Anote el nombre completo del niño(a)
de nacimiento del niño o niña que
y sus dos apellidos.
se refiere.
Dirección exacta. Anote la dirección exacta donde habita el niño, Cantón, Distrito, Barrio, Otras señas.
Identificación. Anote el número
Nombre del padre. Anote el nombre completo del padre y sus apellidos.
de identificación del padre.
Identificación. Anote el número
Nombre de la madre. Anote el nombre completo de la madre y sus apellidos.
de identificación de la madre.
Encargado (a) legal. En caso de que el niño no esté bajo la custodia del padre Teléfono. Anote el número de
o la madre anote el nombre completo de la persona encargada legalmente. teléfono del padre, madre o la
persona encargada.
Nombre de quien refiere. Anote el nombre y dos apellidos del profesional que Teléfono. Anote el número de
hace la referencia del niño(a). teléfono del profesional que hace la
referencia.

Puesto de quien refiere. Anote el puesto que ocupa la persona que hace la Correo electrónico. Anote el
referencia. correo electrónico del profesional
que hace la referencia.
Teléfono. Anote el Región. Anote el nombre de la
Institución que refiere. Anote el nombre de la
número de teléfono de región a la que pertenece la
institución a la que el niño(a) asiste y desde la cual el
la institución desde la institución que hace la referencia.
profesional hace la referencia. cual se hace la
referencia.
Se refiere a: ( ) MEP ( ) CCSS ( ) CEN-CINAI ( ) PANI ( ) IMAS ( ) M. JUSTICIA ( ) OTRO.
1 La referencia y contra referencia se envía por servicio o especialidad al Equipo Coordinador de la RISA para su análisis y respectivo trámite.
Marque con una X para indicar la institución a la cual se dirige la referencia, de no estar la sigla correspondiente anote el
nombre completo en el espacio de “OTRO”.
DETALLE DE LA REFERENCIA
Detallar
antecedentes Previo al envío de la referencia, el profesional que atiende al niño realiza una valoración del mismo
importantes utilizando las herramientas definidas según protocolo para cada caso. A partir de dicha valoración
obtenidos en
aplica las intervenciones que le competen para garantizar el abordaje oportuno del problema
la valoración
identificado.
(edad,
grado,
resultados Ese proceso de detección y abordaje realizado previo a la referencia, es el que debe describir
del tamizaje) brevemente en este apartado destacando los resultados del tamizaje y/o las intervenciones realizadas.

El proceso de
detección y Marque con una X sobre la línea para indicar las impresiones diagnósticas que
abordaje motivan la referencia.
realizado previo Puede marcar más de una de las opciones siguientes: ___ Obesidad ___
a la referencia, Sobrepeso ___ Desnutrición ___ Baja Talla ___ Baja Talla Severa ___
permite al Problemas de aprendizaje ___ Trastorno en control esfínteres ___
profesional que Esquema de vacunación incompleto ___Alteraciones emocionales y de
refiere conducta ___ Alteraciones de alimentación ___ Alteraciones auditivas
identificar las ___ Alteraciones visuales ___Alteraciones motoras ___ Alteraciones
Detallar condiciones o
motivos de del lenguaje.
criterios que
referencia justifican la
Para referir las alteraciones asociadas al riesgo bucodental debe clasificar el riesgo
necesidad de
hacer referencia. utilizando el sistema acordado en el equipo para la red de servicios del sector y
comunicado a todos los profesionales de salud y educación por el Equipo
En este espacio Coordinador de la RISA.
describa esos
criterios que Cada institución debe continuar aplicando la estrategia de tamizaje avalada en sus
motivan la normativas, para identificar los riesgos bucodentales y tener claro el criterio de
referencia. referencia vigente en su red.

Anote su firma como profesional que hace En el caso de los sectores donde el análisis de la referencia lo realiza el
la referencia, seguida de su especialidad o equipo interdisciplinario e intersectorial de la Red Integrada e
título académico último y su código de Intersectorial de Servicios de Atención al Desarrollo de la Niñez (RISA)
inclusión en el Colegio Profesional debe indicarse en este espacio de la referencia su visto bueno, la fecha en
respectivo o su número de cédula en los que reciben el formulario de referencia e indicar a cual servicio de los
siguientes espacios. Antes de enviar la disponibles en la red dirigen la referencia, la fecha en que el niño será
referencia no olvide sellarla. atendido (cita programada) y la hora en que será atendido ese día. Deben
_______________________________ marcar con una X el criterio de priorización de la referencia.
____ Firma del profesional que
refiere USO EXCLUSIVO DEL EQUIPO COORDINADOR RISA
________________________________
_____________________ _________________
Especialidad VO.B. Equipo Coordinador R.I.S.A Fecha de
recibido
Código o cédula
________________Sello Referencia para el servicio o especialidad de:
instit ________________________________
ución

Fecha de la cita: ______________________ Hora de la cita


_____________________

Criterio de priorización urgente A


cupo
En el pie de página marque con una equis para indicar a quienes manda copia de la referencia que usted hace: COPIA:
Expediente ___ Archivo de RISA ___ Base de datos ___. Si además de las tres alternativas anteriores
tramita copia de la referencia a otra instancia escriba el nombre en el espacio de Otro.
Apoyos
que recibe
el
Ciclo Grupos de edad Especifique Periodo de atención Descripción
(Detalle los apoyos materiales,
organizativos, tecnológicos,
Fecha Fecha
curriculares que se bridan al
inicio Finalización
estudiantado)

Transición Transición

Materno Infantil Interactivo II

Interactivo I

Maternal II

Maternal I

Bebés
Registro de documentos entregados

Documento Fecha de entrega Nombre de quién Firma


entregado recibe

También podría gustarte