Está en la página 1de 11

DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA PALEOGRAFÍA .

Acerca de la paleografía, PETRUCCI dice que es la disciplina de la historia de la escritura, y


particularmente de la escritura a mano, en sus diferentes fases, las técnicas empleadas en las distintas
épocas, el proceso de producción de esa escritura y los productos de esos procesos en los aspectos
gráficos, llámese cualquier manuscrito, carta, acta o cualquier otro testimonio escrito.

El término paleografía lo empleó por vez primera MONTFAUCON en Paleografía griega, publicado en
París en 1708. aunque se considera que el primer tratado científico corresponde a la obra de
MABILLON, Seis libros acerca de la diplomática, publicado en 1681. destaca también el autor MAFFEI
con Historia diplomática, publicada en Mantua en 1727 y que sirve de introducción al arte crítico. Este
autor es el primero que aventura que la paleografía debe vincularse con la historia de la cultura.

En el siglo XIX, concretamente en 1821, se funda el Ecole Deschartes, escuela fundada por Napoleón
para formar a archiveros y bibliotecarios que valorasen todos los documentos de posesiones
desamortizadas. Es la meca de toda disciplina historiográfica. Depende administrativamente de la
Universidad de La Sorbona de París y ofrece cursos de epigrafía, diplomática y paleografía, entre otras.
Tiene un altísimo prestigio. También se creó la Escuela de París. En España en 1856 surge la Escuela
Superior de Diplomática para clasificar los documentos de los bienes desamortizados. Se crea la
primera cátedra de paleografía. La escuela se insertó en la Universidad Central de Madrid, por lo que
pierde su rango de especialidad particular. De entre los catedráticos y profesores cabe mencionar a
MILLARES, MUÑOZ Y RIVERO o GARCÍA VILLADA. En la segunda mitad de l siglo XIX y
principios del XX, esos estudios adquieren gran auge. La escuela italiana será la que acapara mayor
prestigio.

En la paleografía científica hay que citar a TRAUBE, primera figura de la paleografía como ciencia.
Esta autor incide en que la paleografía debe vincularse con la historia de la vida cotidiana. Sin
embargo, va a ser criticado por su enfoque filológico y no atiende a la historia. En el siglo XX, autores
como SCHIPARELLI o CENCETTI aportan su visión de gran importancia también. Otros autores son
COHEN, HAJNAL. El primero en su obra La gran invención de la escritura dice que el uso de la
escritura esta en función de su utilidad en una sociedad dada.

COMENTARIO PALEOGRÁFICO.

• Ficha identificativa del documento: Fecha concreta o aproximada del documento. Resumen del contenido.
Datar: original / copia. Signatura completa para su localización incluyendo biblioteca o archivo. Caracteres
externos del documento. Morfología de la escritura. Destacando las características comunes a ese tipo de
escritura y aquellas que la individualicen. Ductus o trazo de las letras. Puede ser: sentado o cursivo. Ángulo
de escritura, posición del instrumento escritorio a la línea de escritura. Ángulo de inclinación, es el que está
constituido por los astiles de las letras y la pauta horizontal de la línea de escritura. Módulo, es el tamaño de
una letra; otra definición es la de anchura y altura medias sin astiles ni caídos. Peso, relación entre gruesos
y finos de una letra, cuando hay realmente contrastes entre gruesos y finos tenemos una escritura pesada,
por el contrario es ligera la que no contempla demasiada diferencia.
• Indicar una o más manos.
• Abreviaturas: por contracción o por suspensión.
• Signos generales de abreviación.
• Signos específicos de abreviatura.
• Consonantes: s, r, q,...
• Vocales: a, e,...
• Vocabulario y plano lingüístico: términos.

1
• Conclusión: tipo de escritura.

Conclusiones del análisis paleográfico:

− Establecer que sólo es válido para una escritura cuidada y pausada. Existe riesgo de que sólo nos fijemos en
la manera de trazar los signos.

− Hay que conectar todo lo que se ha visto con un determinado tipo de escritura.

• Datar el tipo de escritura.

NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA DE LA CÁTEDRA DE PALEOGRAFÍA DE


MÁLAGA:

• Unificar mayúsculas y minúsculas respecto a la ortografía moderna así como las signos de puntuación del
texto.
• Unificar el uso correcto de v / b, h / f, c / z y ajustar letras dobles a sencillas conforme a la ortografía
moderna.
• Separar correctamente las palabras.
• Deshacer las contracciones.
• Citas literales incluidas en nuestro documento entre comas.
• Suprimir rasgos terminales de fuga y rasgos inútiles o de puro adorno.
• Separar renglones del texto mediante línea oblicua o número exponencial e insertamos el conjunto en 2
líneas oblicuas de igual tamaño.
• Incluir entre corchetes palabras rotas, borrosas o desgastadas por el uso, las manchas o la humedad, que se
han logrado suprimir por la pericia del paleógrafo, o porque se coteja con otra edición.
• Estos corchetes también se usan para insertar notas que queremos hacer llegar a los lectores.
• Si tenemos una lectura dudosa podemos insertar un signo de interrogación de cierre.
• Palabras o expresiones interlineales entre paréntesis angulares.
• Palabras repetidas entre líneas que convergen hacia abajo.
• Desarrollo de todas las abreviaturas.

DIPLOMÁTICA GENERAL: CONCEPTO, MÁTODO, TÁCNICAS Y FUENTES DE LA


DIPLOMÁTICA.

La diplomática tiene como objeto el estudio de l documento. Procede del latín docere que significa enseñar.
No obstante, tiene una sección muy amplia por lo que hay que limitarla al estudiar el documento desde el
punto de vista de la diplomática. Desde la óptica diplomática un documento es la noticia escrita de un
acontecimiento. Clasificación del documento:

• Documento histórico: cualquier documento escrito que careciendo de forma y fuerza legales da fe de un
hecho. Ejemplos: anales, crónicas, biografías,...son fuentes narrativas de la historia.
• Documento jurídico−administrativo: representación escrita de las relaciones políticas, jurídicas, sociales y
administrativas establecidas entre los hombres tanto a nivel particular como a nivel oficial. Son las llamadas
fuentes documentales para la historia. Ejemplos: padrones, documentación económica, deslinde de tierras,...
Su ubicación, en archivos y bibliotecas.
• Documento diplomático: es un documento de contenido variado (administrativo, judicial, artístico,
económico, cultural , político, religioso,...), emitido por la autoridad, por una institución o por una persona
o particular con una determinada intencionalidad, pero revestido de unas formalidades y requisitos
imprescindibles a fin de dar garantías y valor legal y probatorio, tanto al contenido como al vehículo
transmisor.

2
La diplomática es la ciencia historiográfica que con un método y técnicas propios estudia el documento
en sí mismo y en oda su intensidad, sin limitación de época, contenido, espacio, procedencia o
solemnidades analizándolo críticamente en todo su conjunto, es decir, fijándose de forma específica en
los elementos que lo configuran y sobre todo en la génesis, forma, estructura, evolución, tradición y
conservación del mismo. La andadura de la diplomática como ciencia se debe a los humanistas
italianos, como PETRARCA. A partir del siglo XVI las guerras de religión entre otros hechos necesitan
el conocimiento de si un documento es real o no.

En el siglo XVII se inicia el período fundacional de esta ciencia con el jesuita PAPEBROECK y su obra
Propyleum Antiquarum, donde pone en duda la autenticidad de algunos documentos altomedievales y
establece sus propias reglas de crítica diplomática. La respuesta a esta propuesta la da el monje
benedictino MABILLON.

En el siglo XVIII destacan otros dos monjes benedictinos, TOUSTAIN y TASSIN, los autores de Nuevo
tratado de diplomática. Sientan las bases de la diplomática pontificia y elaboran un tratado de
cronología. Además distinguen dentro de la paleografía caracteres externos e internos del documento.

En el siglo XIX hay que mencionar a FICKER y SICKEL, el último es el padre de la diplomática
moderna. La enseñanza de la diplomática se extiende al ámbito diplomático y surgen los primeros
manuales o tratados como los de PAOLI o SCHIAPARELLI.

En el siglo XX destaca la creación en 1968 de la Comisión Internacional de Diplomática. Junto a ésta el


Comité Internacional de Ciencias Históricas en 1970, cuya finalidad es velar por las ciencias de la
diplomática. De esta comisión forman parte MILLARES CARLO, CUMBREÑO, ÁNGEL
CANIELLAS,... De la escuela italiana destacar a PRATESI, BATTELI o PETRUCCI.

MÉTODOS DE LA DIPLOMÁTICA.

Hay dos:

• El genérico comparativo.
• El analítico−crítico−documental.

El primero es el más antiguo y tradicional y se empeña en trabajar la autenticidad documental. Hay


que distinguir entre autenticidad histórica y la diplomática. La autenticidad histórica consiste en que
son verdaderos los hechos consignados en el texto. La autenticidad diplomática hace referencia a que el
documento externa e internamente se muestra tal y como s getó en la cuenta su creador en las manos de
quien materialmente lo hizo.

El segundo es un método en que los estudiosos se encargan de esclarecer la tradición (traditio)


documental precisando si es original o copia de qué tipo.

En 1959 SEBANK plantea un nuevo método para la diplomática que contempla la función social del
documento. Estudió el documento privado y se ocupó de la relación entre documento y persona., según
la clase social y un análisis del proceso de uso y conservación de un documento diplomático.

TÉCNICAS.

Se utilizan rayos: infrarrojos, ultravioleta y láser, ordenadores, microscopios, técnicas físico−químicas


de laboratorio, técnicas biológicas, electrónicas, informáticas,... Todas estas técnicas se aplican con gran
éxito al estudio de las cintas y materiales de soporte. No obstante, las principales técnicas de la
diplomática siguen siendo dos:

3
• La cronología o cronografía o estudio de los distintos sistemas de cómputo del tiempo.
• La sigilografía o estudio de los sellos.

RELACIÓN DE LA DIPLOMÁTICA.

La diplomática mantiene una estrecha relación con la historia. También ayuda a la filosofía, el derecho,
la economía, la sociología y la geografía.. Por ello es una disciplina interconectada.

NOTAS PARA UN COMENTARIO DIPLOMÁTICO (EDICIÓN DE CONJUNTOS


DOCUMENTALES):

• Determinar la fecha del documento. Si no aventurar algún tipo de práctica cronológica.


• Tradición del documento: original o copia.

Edición crítica del texto:

Puede consistir en un comentario y una trascripción paleográficos connotas y comentarios que nos
ayuden a profundizar en su estudio para una edición diplomática. Se aplica en el caso de que el texto se
conserve en diferentes copias. Ello exige un análisis más completo para establecer el arquetipo.

Génesis documentales: consisten en determinar las fases por las que ha atravesado el documento desde
que su autor lo ideó hasta que llegó a su destinatario. Se tocarán temas como el lugar del documento,
curias, chancillerías y su funcionamiento.

Clasificación topológica del documento: tipología del documento.

EL TEXTO DOCUMENTAL: FÓRMULAS Y FORMULARIOS.

Todo texto documental o documento diplomático se caracteriza por tener tres partes muy
diferenciadas:

• Protocolo inicial.
• Cuerpo del documento.
• Protocolo final.

Protocolo inicial:

• Invocatio o invocación: primer elemento formulístico del documento diplomático, de forma que
aparece en primer término o no aparece. Tiene carácter religioso. Su origen está en las palabras de
San Pablo a los Colosenses, en nombre de Dios. Puede ser de dos tipos:

• Monogramática o simbólica, suele ser una cruz.


• Explícita o verbal, in nomine Dei, amén,...

• Intitulatio o intitulación: aquí figura el nombre, título y condición de la persona de la que emana el
documento. Bien sea al autor material o no.
• Directio o dirección: parte complementaria a la Intitulatio. Incluye el nombre, título y condición de la
persona a la que va dirigido el documento.
• Salutatio o salutación: es el saludo. Es un elemento que puede faltar. En la Península Ibérica no
aparece hasta el siglo IX. No hay salutatio en documentos visigóticos ni satures. Es típico de
documentos emitidos por la corona.

4
Cuerpo:

Se define como la parte más sustancial del documento donde se expresa el hecho o acción jurídica.

• La primera parte es el preámbulo o preambulum o exorbium. El preámbulo son consideraciones


generales superficiales que no tienen conexión directa con el contenido del documento. Temas
recurrentes: conveniencia de premiar los servicios prestados, utilidades que reportan los beneficios
concedidos, deseo de alcanzar las prosperidad en el mundo terrenal, deseo de alcanzar la vida eterna.
Todas ellas consideraciones de tipo religioso o moral., típicos del documento de gran solemnidad.
• Notificatio o notificación: es la parte del documento que sirve para anunciar el hecho jurídico
contenido en este mediante distintas fórmulas. Es una llamad a de atención. Ejemplo: sepan quantos
vieren,...
• Expositio o exposición: cúmulo de los motivos que han impulsado al autor del documento a realizarlo.
En ella se suele explicar los hechos y circunstancias de los que es consecuencia la acción manifestada
en el documento.
• Dispositio o disposición: parte sustancial insustituible de todo documento diplomático. Se expresa el
objeto del mismo y las voluntad del autor al respecto. Ejemplo: otorgo e conozco.
• Sanctio corroboratio o cláusulas complementarias: son cláusulas que garantizan el cumplimiento de la
acción básica del texto.
• Cláusulas prohibitivas: las que prohíben.
• Cláusulas reservativas: las que se introducen por el término salvo. Introducen una excepción.
• Cláusulas derogativas: anulan un precepto o mandato.
• Cláusulas de obligación.
• Cláusulas renunciativas.
• Cláusulas penales: pecuniarias, espirituales y corporales.
• Cláusulas de tipo corroborativo: corroboran lo establecido en el documento. Ejemplo: la fise excriuir.

Protocolo final:

Suele aparecer la data: tópica o cronológica y los elementos de validación, los testigos y los signos que
dan validez al documento.

CRONOLOGÍA.

Es una técnica para la Diplomática. Es la ciencia que se encarga de la medición del tempo, tanto desde
el punto de vista astronómico como histórico. La cronología histórica es la que nosotros estudiaremos.
Se define como fecha o data documental la expresión del lugar, el tiempo y las circunstancias en las que
el documento ha sido elaborado. La data tópica es la indicación del lugar y la data cronológica la del
tiempo. La fecha documental o data documental se introduce por palabras clave: dada, hecho, escrito,...
También hay expresiones latinas: datum, factum, scriptum,... No hay regla fija para colocar la data en
un documento.

CALENDARIO.

Es un conjunto de normas que determinan de la manera más precisa posible la medida del tiempo. El
calendario romano inicial se atribuye a Rómulo y es lunar. Comenzaba en Marzo y constaba de 304
días divididos en períodos de 10 meses de 31 días. Este calendario fue reformado por Numa Pompilio y
consistió en añadir 2 meses finales tras Diciembre, Enero y Febrero, por lo que el año tendría 354 días.
Reformó también la duración de los meses: Febrero en 28 días, Marzo, Mayo, Julio y Octubre en 31 y el
resto 29. Para ajustar el calendario se intercaló cada 2 años un nuevo mes, Mercedonius, por lo que el
año queda con 366,5 días. En el año 153 a.C. se fija el 1 de Enero como la entrada en funciones de los
nuevos cónsules, los cuales se eligen cada año. Tal decisión gubernamental hace que se traslade el

5
principio de año el 1 de Enero. En el año 45 a. C., Julio César junto con el famoso astrónomo Sosígenes
realizan la refirma del calendario de Numa y establecen el calendario solar juliano de 365 días y 6
horas. De entre las reformas más importantes se intercala cada 4 años un día llamado bisiesto entre el
23 y el 24 de Febrero. El año bisiesto pasa a tener 366 días. Con la reforma queda configurado el año
bisiesto. Quedan como bisiestos todos los años divisibles por 4. El Papa Gregorio VII en 1582 a través
de la bula Inter Gravissimas corrige la duración del año solar respecto al año trópico. La duración del
año juliano es de 365, 25 días mientras que la del año juliano es de 365, 2422 días. Tal diferencia
equivale a 11 minutos y 1 segundos, que en 400 años se convierten en 3 días en los comienzos
astronómicos de las estaciones. Del 4 de Octubre de 1582 se pasa al 15. Gregorio quiso evitar errores
cronológicos y suprime 3 bisiestos cada 400 años de 1601 al 2000: 1700, 1800, 1900 y 2000. un año es
bisiesto si es divisible por 4 exceptuando aquellos que al ser divisibles lo sin también por 100. de los
divisibles por 4 y por 100 sí serían bisiestos los divisibles por 400.

Otros calendarios:

• Calendario litúrgico eclesiástico: con fechas fijas como Navidad y fechas movibles como la
Pascua de Resurrección que se calcula por la luna pascual entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril.
• Calendario musulmán: se basa en que la luna dé una vuelta completa alrededor de la tierra.
Tiene como base la hégira, el 16 de Julio del año 622, fecha de huida de Mahoma a La Meca.
Tiene 12 meses de 30 y 29 días alternativamente. La semana empieza en domingo. Cada año
luna es 11 días más corto que el solar.
• Calendario republicano francés: se establece a raíz de la proclamación de la I República
Francesa: 1792−1805 hasta Napoleón. El año republicano francés comienza en el equinoccio de
Otoño, el 22 de Septiembre, y tenía 12 meses de 30 días divididos en 3 décadas.

LAS ERAS.

Una era es un período indeterminado de tiempo cuyo inicio se conoce pero no su terminación. Su inicio
siempre está referido a un acontecimiento importante en lo político−religioso. Sirven para numerar los
años a partir de ese acontecimiento. Eras representativas:

• Era de las Olimpíadas: el 1 de Julio de 776 a. C. Cada Olimpíada consta de 4 años, periodicidad
con la que se juegan los Juegos Olímpicos.
• Era bizantina o constantiniana: parte del nacimiento de Cristo para calcular la fecha de la
creación. El nacimiento aconteció en el año 5508 de la creación. En la era bizantina el año se
inicia el 1 de Septiembre.
• Era de la fundación de Roma, Ab urbe condita. El hecho histórico que sirve para designar tal
era es la fundación de Roma, que según el historiador Varrón acontece el año 753 a. C. Para
reducir cualquier año de Roma a la era cristiana baste con restar 753.
• Era del consulado y del posconsulado (Bizancio) se usó en el Imperio romano desde el año 509 y
durante la Edad Media. Recibe el nombre porque la documentación pública de Roma se databa
por el año de los cónsules que gobernaban cuando el monumento se redactó y se promulgó. En
los últimos años del Imperio se introdujo la data del posconsulado. Toma como inicio del año la
elección del último cónsul.
• Era cristiana o anno domini: la invención de esta era fue establecida por el monje DIONISIO
EL EXIGUO (el breve) en el siglo VI. Tiene como principal punto de referencia fijar el
nacimiento de Cristo el 25 de Diciembre del 753 de la fundación de Roma. En el siglo VII la era
cristiana se difunde por la Península Ibérica y no se usó en la curia pontificia hasta el siglo X.
Los documentos datados por era cristiana pueden hacer coincidir el principio del año en
diferente fecha. Son los distintos estilos de la era cristiana. Hoy día comienza el año el 1 de
Enero (fijado por Gregorio XIII) con la festividad de la circuncisión. Estilo de la Natividad
conocido también en la documentación como anno novitatis. Coincide con el primer día del año

6
con el nacimiento de Cristo, el 25 de Diciembre. Estilo de la circuncisión o anno circuncisionis,
que inicia el año el 1 de Enero coincidiendo con la festividad religiosa de la circuncisión. Con
Gregorio XIII se impone este estilo. Estilo de la encarnación o de la anunciación. En latín anno
ab incarnatione domini, que comienza el 25 de Marzo. Dentro de este estilo hay dos sub estilos
distintos: el estilo florentino y el pisano que tiene entre ambos un año de diferencia. Estilo de la
Pascua de Resurrección, que se empleó, sobre todo en Francia y en territorios con dinastías
francesas como por ejemplo Navarra y Nápoles. En este estilo el primero de año coincide con la
Pascua de Resurrección, entre el 22 de Marzo y 25 de Abril. Es una festividad movible. Estilo
veneciano, comienza el año el día 1 de Marzo (recuerda el primitivo calendario romano). Se usó
en tierras venecianas hasta la caída de la República.

• Era hispánica. En la documentación de los Estados ibéricos y en el sur de Francia se empleó durante
la Edad Media un concepto distinto a la era cristiana. El comienzo de esta era hispánica se sitúa el 1
de Enero del año 38 a. C., por la conquista y pacificación de la Península por los romanos. El año 38
a. C. coincide con el 716 de la fundación de Roma. Este cómputo en la documentación se ve porque
aparece la palabra era o ab era, sub−era,... En Portugal y en la documentación privada de Navarra este
cómputo llegó hasta el siglo XV. En Aragón Pedro IV prohibió su uso desde 1350, menos en
Valencia, hasta 1358. en Castilla−León la era hispánica fue abolida en las Cortes de Segovia de 1383
y confirmada en las Cortes de Valladolid de 1385.
• La era de Diocleciano o de los mártires. Nace en Egipto para conmemorar la última persecución
general de los mártires. Su comienzo se sitúa el 29 de Agosto del 284.

LA SEMANA.

Los babilonios y los hebreos fueron los que adoptaron un ciclo de siete días, independiente del mes para medir
el tiempo. De esta forma comenzó la semana. El último día de este ciclo de siete días fue llamado Sábado por
los hebreos y el resto de días se nombraban en relación al Sábado (según los hebreos). A los romanos
debemos los nombres actuales de los días:

Lunes − Luna

Martes − Marte

Miércoles − Mercurio

Jueves − Júpiter

Viernes − Venus

Sábado − Sabat (Saturno)

Domingo − Día del Sol (Die Solis)

LA SIGILOGRAFÍA COMO CIENCIA HISTÓRICA.

La sigilografía se define como la disciplina que se ocupa del estudio material y formal de los sellos, de su
historia y de los distintos sistemas de conservación, restauración, descripción y catalogación de los mismos.
El término procede del latín sigillum que significa sello. Hasta finales del siglo XVIII se conocía esta
disciplina como sphragística, que se relaciona semánticamente con el sello de un anillo. En España y en gran
parte de Europa hasta finales del siglo XIX y principios del XX la enseñanza de la sigilografía no formó parte
de los planes de estudio en las carreras de letras. Allí donde se impartía sigilografía predominaba el estudio de
los aspectos artísticos y costumbristas y de los materiales de confección del sello. En la segunda mitad del

7
siglo XX se le prestó más atención a los valores jurídico, histórico y diplomático del sello. La sigilografía verá
al sello como un elemento más el documento. Hoy día la sigilografía forma parte de los planes de estudio de
las universidades e incluso se configura como asignatura independiente.

EL SELLO.

Alfonso X lo define en la Partida II, Título XX, Ley I como la señal que el rey u otro hombre cualquiera
manda hacer en metal, piedra, cera,... para firmar sus cartas, a fin de que sirva de testigo de los escrito dándole
a éste mayor garantía, mayor firmeza, mayor seguridad y contribuya de manera especial a otorgar al
documento soporte y a su contenido o mensaje credibilidad, valor probatorio en juicio y fuera de él certeza y
prioridad. Modernamente se tiene un concepto de sello más amplio designando con este nombre tanto la
matriz como la impronta. Respecto al sello las distintas instituciones y personas particulares lo han utilizado a
lo largo de la historia con distintos fines: para unir y cerrar escritos y documento, distinguir sus objetos, ropas,
muebles,... En derecho y diplomática se utilizan para dar más validez y garantizar los escritos.

FUNCIONES DEL SELLO:

• Garantizar calidad, propiedad y origen de los objetos.


• Permitir la identificación de los titulares resaltando dignidad política y social. Los sellos están elaborados.
• Cierre y asegurar el contenido secreto y la integridad de la información.
• Actuar como signo de autoridad y distinción.
• Marca comercial, postal o indicativa a modo de timbre.
• Medio y símbolo de validación, credibilidad legal y credibilidad jurídico−administrativa.

HISTORIA DEL SELLO A PARTIR DEL SIGLO XVII.

A partir del siglo XVII, concretamente desde 1637 hasta 1868 y a través de reales cédulas, la monarquía
española bajo el pretexto de dar más seguridad a la documentación pública introduce dentro del sistema
tributario de la corona tanto para Península como para ultramar el uso obligado del papel sellado. Un papel
sellado timbrado con la estampilla real en la parte superior de los folios que se destinaban a escribir con una
escala de arancel tributario respecto a los distintos tipos de sellos y estampillas. En esas estampillas están las
armas reales, intitulación real, clave del sello y calidad de papel timbrado con su valor en maravedíes y el año
con la validez del papel sellado emitido. La ley de presupuestos de 1869 corrobora la existencia de un
impuesto tributario obligatorio ratificado por una ley de 1881 y nace así el derecho e impuesto de timbre.

TIPOLOGÍA DEL SELLO.

Hay:

• Sellos monofaces: con una sola cara impresa y la parte posterior se denomina dorso, el cual puede ser
plano o convexo.
• Sellos bifaces: con doble impronta y doble representación en cada cara: anverso y reverso.
• Contrasello: es un solo sello de menor tamaño, más simple y de distinto color incrustado en el dorso
para evitar su falsificación y ratificar el sello principal. Vinculado solo a sellos monofaces. Aparecen
en exvotos, medallas, ...
• Subsello: es un sello colgado del sello principal y del mismo cordón del que pende. Ratifica también
el valor del sello principal y evita falsificaciones.

PARTES DEL SELLO.

Tenemos:

8
• Campo: espacio destinado a albergar la representatividad principal y secundaria. Suele estar
delimitado por un cordoncillo punteado continuo o discontinuo que se llama grafila.
• Leyenda.
• Orla: borde que delimita al sello del espacio físico exterior.

También puede haber sellos sin leyenda ni inscripción, los sellos anepígrafos.

CATALOGACIÓN DE LOS SELLOS.

Hay que plantear una ficha cátalo gráfica que abarca cinco áreas:

• La primera incluye titular o titulares del sello y fecha.


• Luego una descripción formal del sello, forma y dimensiones, representación en el campo,...
• Una tercera área sería describir el material de la pieza en cuanto a materia de que está hecha, colores, modo
de aposición, estado de conservación y contrasello, si lo tiene.
• La siguiente área es el resumen o regesta del documento al que está unido, si existe ese documento. Ello
incluirá fecha, naturaleza, contenido, fórmula de corroboración y si se anuncia que se valida el sello.
• La quinta área será expresar todas las referencias relativas a matrices, vaciados y reproducciones,
bibliografía, ediciones y colecciones sigilográficas.

CLASIFICACIÓN DE LOS SELLOS.

Criterios de clasificación: origen, procedencia y titularidad. En el origen pueden existir seis modelos:

• Reales o principescos.
• Domiliarios.
• Eclesiásticos.
• Institucionales.
• De distintas autoridades.
• Particulares o privados.

Otro criterio es por la antigüedad y época al que pertenecen. Hay también seis grupos:

• Antiguos.
• Medievales.
• Renacentistas.
• Modernos.
• Contemporáneos.
• Actuales.

TIPOLOGÍA DE LOS SELLOS.

Hay dos grandes grupos con subdivisiones. Significas hablar de representaciones, figuras, retratos, símbolos,...
grabados en las improntas y más concretamente en el campo de los sellos. Hay dos grandes grupos:

• Sellos figurativos.
• Sellos no figurativos.

Los primeros son aquellos que tienen retratos personales y representativos de figuras humanas. Los no
figurativos tienen blasones, objetos, monumentos, animales,...

Sellos figurativos:

9
• Sellos mayestáticos o flaones sedentes: aparece la figura del rey, el papa o el titular sentados en un trono y
revestidos con sus atributos, que suelen ser el cetro, la corona o la voladle mundo rematada en cruz.
• Sellos ecuestres: aparece el rey u otro individuo a caballo cabalgando deportivamente o con atuendo bélico.
• Sellos pedestres o estantes: aparece un hombre o mujer de pie con atributos de su condición.
• Sellos hagiográficos, iconográficos o devocionales: incluyen representaciones de la virgen o de los santos.
Representaciones relicarias. En calidad de patronos.
• Sellos personales: retrato personal del titular del sellos o de algún familiar del mismo.

Sellos no figurativos. Hay ocho categorías:

• Sellos topográficos o panorámicos o monumentales.


• Sellos heráldicos o blasonados, contienen armas y escudos.
• Sellos parlantes, como el de los Reyes Católicos. Con símbolos que aluden a palabras. Ejemplo: escalera −
Escalona.
• Sellos onomásticos, monodramáticos y de iniciales. Nombre o iniciales del titular formando una
composición geométrica artística.
• Sellos profesionales, gremiales y emblemáticos, aluden a una profesión o una institución.
• Sellos navales, incluyen una embarcación de vela con individuos faenando.
• Sellos fantásticos, de dragones, monstruos y seres con efigie irreal.
• Sellos de sola escritura.

Otros criterios de clasificación:

Por el módulo o tamaño:

• Sellos de gran módulo: de más de 75 cm de diámetro.


• Sellos de mediano módulo: entre 40 y 75 cm.
• Sellos de pequeño módulo: de menos de 35 cm.

Por el formato o la variedad de la forma:

• Sellos redondos.
• Sellos ojivales.
• Sellos ovalados.
• Sellos lobulados.
• Sellos escudiformes.
• Sellos cuadrados.
• Sellos poligonales.
• Sellos cilíndricos.
• Sellos romboidales o en forma losange.

Por la oficialidad, solemnidad y categoría jurídico−diplomática:

• Sellos solemnísimos.
• Sellos mayores.
• Sellos comunes: corrientes o usuales.
• Sellos secretos y de poridad.

Por el modo de adhesión al documento:

• Sellos adheridos.
• Sellos placados.

10
• Sellos de cierre.
• Sellos sueltos.
• Sellos pendientes.
• Sellos colgantes.
• Sellos impresos.
• Sellos en seco.
• Sellos en relieve.

Poro la materia:

• Sellos de metales: oro, plata, bronce o plomo .


• Sellos de cera: natural o mezclada don colorante, bien sea almagra o pez.
• Sellos de arcilla o de pasta o de papel.

Por la oficialidad y reconocimiento jurídico−administrativo:

• Sellos públicos.
• Sellos semipúblicos.
• Sellos privados.

Por el envoltorio:

• Sellos encajados.
• Sellos enfundados.
• Sellos ensacados.
• Sellos envueltos.

11

También podría gustarte