Está en la página 1de 179

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Mejoramiento del Monitoreo


Hidrometeorológico en las cuencas de
los ríos Tumbes y Zarumilla – Región
Tumbes

Luis A. Vásquez Espinoza/José A. Uribe Del Aguila1


Unidad Formuladora
27/01/2017
ÍNDICE

Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................5
A. Información general ................................................................................................. 5
a) Nombre del PIP ......................................................................................................... 5
b) Institucionalidad ....................................................................................................... 6
B. Planteamiento del proyecto ................................................................................... 7
C. Determinación de la brecha oferta y demanda................................................. 8
D. Análisis técnico del PIP ........................................................................................ 11
E. Costos del PIP ............................................................................................................. 12
e.1 Costos del Proyecto .......................................................................................... 12
e.2 Costos de Operación y mantenimiento del Proyecto. .............................. 15
F. Evaluación Social ....................................................................................................... 16
G. Sostenibilidad del PIP ........................................................................................... 16
H. Impacto ambiental .................................................................................................. 19
I. Gestión del Proyecto ................................................................................................. 21
J. Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada ............................... 21
2. ASPECTOS GENERALES................................................................................................ 24
2.1. Nombre del Proyecto y localización.................................................................. 24
2.2. Institucionalidad ..................................................................................................... 25
2.2.1. Unidad Formuladora (UF) ............................................................................... 25
2.2.2. Unidad Ejecutora (UE) ..................................................................................... 25
2.2.3. Unidad encargada de la Operación y Mantenimiento................................. 27
2.2.4. Del financiamiento. ........................................................................................... 30
2.2.5. De la operación y Mantenimiento .................................................................. 30
2.3. Marco de referencia ............................................................................................... 31
2.3.1. Antecedentes del Proyecto ............................................................................. 31
2.3.2. Antecedentes de Situaciones de Emergencia ............................................. 38
2.3.3. Intentos de Solución Anterior.......................................................................... 53
2.4. Pertinencia del Proyecto ...................................................................................... 58
2.4.1. Constitución Política del Perú de 1993, en los artículos 2º y 44º indican lo
siguiente: ............................................................................................................................ 58

2
2.4.2. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado Perú hacia el 2021 ...... 58
2.4.3. Con la Política Nacional de Recursos Hídricos ........................................... 59
2.4.4. Con la Estrategia Nacional de Cambio Climático ........................................ 60
2.4.5. Con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.................. 60
2.4.6. Decreto Supremo que aprueba el Plan Maestro para la implementación
de la Televisión Digital Terrestre en el Perú y modifica el Reglamento de la Ley de
Radio televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005 – 2005 – MTC del 29 de
marzo del 2010. ................................................................................................................ 60
3. IDENTIFICACIÓN ......................................................................................................... 67
3.1. Diagnóstico .............................................................................................................. 67
3.1.1. Área de estudio y área de influencia ............................................................. 67
3.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá
el PIP 106
3.1.3. Los involucrados en el PIP............................................................................ 120
3.2. Definición del problema sus causas y efectos............................................. 125
3.2.1. Definición del problema central .................................................................... 125
3.2.2. Las causas del problema .............................................................................. 125
3.2.3. Análisis de efectos.......................................................................................... 127
3.3. Planteamiento del Proyecto .............................................................................. 130
3.3.1. Definición del objetivo central ....................................................................... 130
3.3.2. Los medios para alcanzar el objetivo central ............................................. 130
4. FORMULACIÓN ........................................................................................................ 143
4.1. Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto: ............................. 143
4.1.1. Fase de Pre Inversión y su Duración: ....................................................... 143
4.1.2. Fase de Inversión y su Duración: .............................................................. 143
4.1.3. Fase de Post Inversión: ............................................................................... 143
4.1.4. El Horizonte De Evaluación ......................................................................... 143
4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda........................................... 145
4.2.1. Análisis de la demanda: ............................................................................... 145
4.2.1.1. Demanda efectiva del servicio ................................................................. 147
4.2.1.2. Demanda proyectada del servicio ........................................................... 147
4.2.2. Análisis de la oferta ...................................................................................... 148
4.2.2.1. Oferta actual sin proyecto ......................................................................... 148
4.2.2.2. Análisis de la oferta actual ........................................................................ 149

3
4.2.2.3. Oferta proyectada del proyecto ................................................................ 151
4.2.3. Determinación de la brecha........................................................................ 152
4.3. Análisis técnico de las alternativas de solución ......................................... 152
4.3.1. Aspectos técnicos........................................................................................... 152
4.3.1.1. Dimensionamiento del proyecto ............................................................... 152
4.3.1.2. Análisis de localización .............................................................................. 154
4.3.1.3. Análisis tecnológico equipamiento ........................................................... 155
4.3.1.4. Análisis técnico capacitación .................................................................... 156
4.3.2. Metas de productos ........................................................................................ 156
4.3.3. Requerimientos de recursos ......................................................................... 157
4.3.4. Costos de inversión ........................................................................................ 157
4.3.5. Costos de reposición...................................................................................... 159
4.3.6. Costos de operación y mantenimiento ........................................................ 160
4.3.6.1. Costos en la situación sin proyecto ......................................................... 160
4.3.6.2. Costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto . 160
5. EVALUACIÓN ............................................................................................................ 163
5.1. Evaluación Social .............................................................................................. 163
5.1.1. Beneficios sociales ......................................................................................... 163
5.1.2. Costos sociales ............................................................................................... 164
5.1.3. Indicadores de rentabilidad social................................................................ 164
5.1.4. Análisis de sensibilidad.................................................................................. 167
5.2. Evaluación privada ........................................................................................... 167
5.3. Análisis de Sostenibilidad: .............................................................................. 167
5.4. Impacto Ambiental ............................................................................................ 168
5.5. Gestión del proyecto ........................................................................................ 170
5.5.1. Gestión para la fase de ejecución................................................................ 170
5.5.2. Gestión para la fase de post inversión ........................................................ 172
5.5.3. Gestión para el financiamiento ..................................................................... 176
5.6. Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada ............................. 177
6. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 179
6.1. Conclusiones......................................................................................................... 179
6.2. Recomendaciones................................................................................................ 179

4
1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general

a) Nombre del PIP

“Mejoramiento del Monitoreo Hidrometeorológico en las cuencas de los


ríos Tumbes y Zarumilla – Región Tumbes”.
La Unidad Productora del Servicio se ubica en la Calle los Rosales Mz.
Q lote 9 Urb. Miraflores Piura.

Imagen Nº 1: Ubicación de la Oficina de enlace en la ciudad de Tumbes

SENAMHI

Ubicación de la Unidad Productora de Servicio

Ubicación GPS

Longitud -80.621195

Latitud -5.193113

Altitud 35 msnm.

5
b) Institucionalidad

Unidad Formuladora (UF)


Sector: Ambiente
Servicio Nacional de Meteorología e
Pliego:
Hidrología del Perú
Nombre: Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Persona Responsable Lic. Luis Alberto Vásquez Espinoza/Ing. José
de Formular A. Uribe del Aguila
Persona Responsable de
Lic. Luis Alberto Vásquez Espinoza
la Unidad Formuladora

Unidad Ejecutora (UE)


Sector: Ambiente
Pliego: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú
Nombre: Oficina de Administración
Persona Responsable CPC. Gladis Livenia Ferro Zúñiga
de la Unidad Ejecutora gferro@senamhi.gob.pe.
Dirección: Jr. Cahuide 785-Jesús María
Teléfono: 614-14-18-anexo 418

Competencia y Capacidad instalada de la Unidad Ejecutora

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Servicio


Nacional de Meteorología e Hidrología, el SENAMHI es un Organismo
Público Ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente, con autonomía
técnica administrativa y económica, cuenta con personería jurídica de
Derecho Público y constituye un pliego presupuestal, que tiene como
responsabilidades misionales1 tanto lo referido a los servicios que
demandan el ciudadano en general como los que solicitan usuarios
específicos2.

Órgano Técnico designado

Mediante Resolución Presidencial N° 221-SENAMHI-PREJ –OGA/2015


de fecha 15.10.2015, la Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), delega las funciones
de Unidad Ejecutora de proyectos de inversión pública en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública a la Oficina General de
Administración.

1
Procesos misionales, incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su
razón de ser
2
Reglamento de Organización y funciones del SENAMHI, página 5.
6
Operación y Mantenimiento

El SENAMHI a través de la su Dirección Zonal 01, se encargara de la


fase de operación y mantenimiento del proyecto por lo que asumirá los
costos de operación y mantenimiento, en el marco de las competencias
que están establecidas en el ROF del SENAMHI, en su artículo 75
inciso a); y, que se adjunta al presente Proyecto, para lo cual cada año
va a presupuestar los recursos de bienes y servicios que sean
necesarios para la continuidad operativa del Servicio.

B. Planteamiento del proyecto

OBJETIVO CENTRAL

Adecuado acceso a la información hidrometeorológico de las cuencas


de los ríos Tumbes y Zarumilla - Región Tumbes

Medios Fundamentales:

El presente estudio plantea una ÚNICA alternativa de solución,


considerando que el análisis que es parte estudio determina que
7
podrían plantearse cambios técnicos por el tipo u modelo de equipos e
instrumentos, lo cual no hace relevante plantear una segunda
alternativa, el otro factor importante es que se tiene señalado la
ubicación de los equipos, siendo esta localización la única, por lo tanto,
por este lado se podría tampoco plantear otra alternativa, se analizó
también el modelo de gestión, el cual esta normado y sigue un
procedimiento ya establecido, por tanto se determinó una sola
alternativa de intervención la cual está orientada a lograr:

 Mejoramiento de la generación y captación de la información


 Mejoramiento del procesamiento de la información generada.
 Mejoramiento de la accesibilidad a la información generada.

Es muy importante resaltar que la presente propuesta se enmarca en


los acuerdos binacionales que se han venido coordinando entre Perú y
Ecuador3; por lo cual los Ministerios de ambos países, incluido el de
Ambiente4, vienen desarrollando diferentes propuestas de inversión
que permitan lograr el objetivo planteado por el Gobierno.

El SENAMHI, adscrito al Sector Ambiente ha suscrito un acuerdo de


Cooperación en coordinación con su par ecuatoriano, el Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador, el cual tiene como
objetivo general, contribuir a la provisión de datos en tiempo real de las
estaciones que son administradas por el Instituto y que son de interés
del país, esta información permitirá en corto plazo la implementación de
un Sistema de Alerta Temprana de inundaciones en las cuencas
binacionales.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

En relación a la oferta del servicio que el SENAMHI ofrece


actualmente, este está orientada a coberturar a toda la población de la
región Tumbes, la misma que recibe la información a través de los
diferentes medios de difusión que cuenta el SENAMHI y las
autoridades regionales, provinciales y locales; asimismo, esta
información puede ser consultada por todos los pobladores en forma
directa a través la página web, Facebook, entre otros que cuenta la
entidad; la región Tumbes cuenta con 13 distritos que albergan a
243,898 habitantes*.

3
Declaración Presidencial: “Fortaleciendo la integración en la Lucha contra la Pobreza”. Anexo 1
4
Adendum al Memorando de Entendimiento en Materia Ambiental entre el Ministerio del Ambiente de la República del Ecuador y
el Ministerio del Ambiente de Perú, inciso 2.2. artículo X, d) Ejes estratégicos y aspectos operativos: Desarrollo de proyectos de
interés mutuo.
*Proyectado al Año 2017
8
En el cuadro siguiente podemos señalar que para el año de inicio o
base logra identificar que el SENAMHI viene coberturando a 130,613
pobladores, distribuidos en nueve (07) distritos en la región Tumbes
con estaciones convencionales y automáticas que se detallan a
continuación:

Estaciones Convencionales:
REPORTA
DEPART. PROV. DIST. ESTACIÓN CATEGORÍA
INFORMACIÓN
Tumbes Zarumilla Zarumilla El Salto CO reporta
Tumbes Tumbes San Jacinto El Tigre PLU reporta
Tumbes Tumbes La Cruz La Cruz CP reporta
Tumbes Zarumilla Matapalo Matapalo PLU reporta
Tumbes Zarumilla Papayal Papayal CO reporta

Estaciones Automáticas:
REPORTA
DEPART. PROV. DIST. ESTACIÓN CATEGORÍA
INFORMACIÓN
Puente
Tumbes Tumbes Tumbes EHA reporta
Tumbes
Campamento
Tumbes Tumbes Tumbes EMA reporta
Sede
Cabo Inga
Tumbes Tumbes San Jacinto EHMA reporta
EMA
Contralmirante
Tumbes Casitas Cañaveral EMA reporta
Villar
Tumbes Tumbes San Jacinto Rica Playa EMA reporta
Tumbes Zarumilla Matapalo Matapalo EMA reporta
Tumbes Tumbes San Jacinto Huasimo EMA reporta

9
En el cuadro siguiente podemos apreciar la proyección de la demanda que en nuestro caso es creciente y que no puede ser
modificada con gasto corriente en vista que para el incremento de la cobertura sería necesario la contratación de personal
observador (NUEVO) que labore en forma permanente, situación que no se puede realizar por las restricciones que existe para
ingreso de personal, recordar que la contratación bajo la modalidad CAS está limitada y al ser una labor establecida en cuadro
de personal podría generar en el tiempo reclamos laborales.

10
Cuadro N° 32
Año Oferta Demanda Brecha
0 134,027 243,898 -109,871
1 135,768 247,065 -111,298
2 137,531 250,274 -112,743
3 139,317 253,524 -114,207
4 141,126 256,816 -115,690
5 142,959 260,151 -117,193
6 144,815 263,529 -118,714
7 146,696 266,952 -120,256
8 148,601 270,418 -121,818
9 150,530 273,930 -123,400
10 152,485 277,487 -125,002
Fuente: Elaboración propia

Los servicios de monitoreo y pronóstico meteorológico e hidrológico


son demandados por la población de cada una de las provincias de la
Región Tumbes las cuales se encuentran en situación de vulnerable
por la ocurrencia de eventos extremos (inundación).
Para proyectar la demanda se ha considerado una proyección
geométrica de la población para lo cual se empleó la tasa de
crecimiento de la región Tumbes (1.30%) calculada con la población
proyectada por el INEI 2010 – 2015. Los beneficiarios directos del
proyecto son 200,306 habitantes.

D. Análisis técnico del PIP

La cuantificación de las estaciones obedece a las recomendaciones


señaladas por la Organización Meteorológica Mundial, en la cual se
indica:
• El emplazamiento de cada estación debe ser representativo de
las condiciones existentes tanto en el espacio como en el tiempo
• La separación de las estaciones y los intervalos entre las
observaciones deben corresponder con la resolución espacial y
temporal deseada de las variables meteorológicas que han de
medirse u observarse
• El número total de estaciones debe, por razones de economía,
ser tan pequeño como sea posible, pero tan grande como se
precise para satisfacer las distintas necesidades.

La capacidad operativa de la Unidad Productora será mejorada a


través de adecuado equipamiento, se elabora un aplicativo informático
de libre acceso, se realizaran capacitaciones a los responsables de
utilizar la información, se realizaran talleres de difusión a los usuarios
directos; estas mejoras están sustentadas en los requerimientos
efectuados por la Dirección zonal 01.
11
El equipamiento propuesto cumple con los requisitos generales de los
instrumentos meteorológicos según se especifica en la Guía de
Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM–Nº 8)5.
Asimismo, el instrumental debe estar calibrado y adecuado para el
funcionamiento en las condiciones climáticas prevalecientes en la zona
de intervención.

Asimismo, se mejoran las condiciones de los operadores locales


dotándoles de equipos informáticos donde puedan consultar en tiempo
real los servicios que brindará el proyecto, equipos de comunicación
que permitan integrase a la red de comunicaciones del Proyecto.

En la visita de campo realizada a la zona de intervención se ha podido


determinar las necesidades que tienen los operadores locales como de
los servicios complementarios que deberán contar para que el servicio
sea permanente y beneficie a toda la población, la entidad a tener
servicios a nivel nacional como los operadores de telefonía, internet,
entre otros va coordinar que se puedan proporcionar los servicios
necesarios para que el Proyecto opere sin contratiempos, en la salida
de campo se ha comprobado que dichos servicios existen y que solo es
necesario una coordinación y solicitud por parte de la entidad.

En el proceso de generación del Servicio es necesario que se la


Unidad Productora supervise todo el proceso desde la toma de
información hasta la entrega del producto, en el caso del Proyecto,
para tal fin en el periodo de operación y mantenimiento se considerara
las gastos que demanden dicha actividad.

E. Costos del PIP

e.1 Costos del Proyecto

Los costos estimados en el Proyecto han sido el resultado de un estudio


de mercado, donde sea considerado a los proveedores que brindan
garantía y seguridad en la entrega de los bienes que ofertan en la
actualidad.

Los valores referenciales han sido en dólares a una tasa de cambio de


3.5 por dólar y se sustentan en las cotizaciones de los equipos,
materiales y mobiliario obtenidas de los fabricantes y/o distribuidores de
los mismos, las mismas que son parte del presente Proyecto.

5
Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos parte I, capítulo 1, sección 1.4

12
Cuadro Nº 34
Resumen de Costos de Inversión

Privado Social
DESCRIPCIÓN TOTAL S/. TOTAL S/.
EXPEDIENTE TÉCNICO 113,279.73 104,888.63
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el
2,219,130.04 1,896,422.20
monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
procesamiento y análisis de la información 101,242.82 73,322.03
generada
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la
133,399.00 105,555.56
integración del servicio de monitoreo
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y
entendimiento del servicio de monitoreo a nivel 378,221.27 223,474.58
regional
SUPERVISIÓN 283,199.31 262,221.59
Gestión del Proyecto 90,580.00 83,870.37
Cierre y Evaluación de Culminación 170,000.00 157,407.41
COSTO DE INVERSIÓN 3,489,052.17 2,907,162.36

Cuadro Nº 33
Costos de Inversión a Precios Privados
Precio Precios Precios
Ítem Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el
01.00 1,580,351.83
monitoreo hidrometeorológico
1.10 Estaciones hidrológicas Unid 2.00 141,991.25 283,982.51
1.20 Estaciones meteorológicas Unid 6.00 122,547.13 735,282.76
1.30 Sensor de precipitación incluye instalación Unid 1.00 371.43 742.86
1.40 Sensor de temperatura incluye instalación Unid 1.00 271.43 542.86
Servicio de instalación, configuración y capacitación
1.50 Global 8.00 24,025.42 192,203.39
de estaciones
1.60 Cerco perimétrico de estaciones Unid 8.00 15,254.24 122,033.90
1.70 ADCP Unid 1.00 112,711.86 112,711.86
1.80 Camioneta 4x4 Unid 1.00 132,851.69 132,851.69
COSTO DIRECTO 1,579,708.98
GASTOS GENERALES (9%) 142,173.81
UTILIDAD (10%) 157,970.90
SUB TOTAL 1,879,853.68
IGV(18%) 338,373.66
TOTAL 2,218,227.34

Precio Precios Precios


Ítem Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
02.00 procesamiento y análisis de la información
generada
2.10 Equipamiento 66,850.00
2.20 Computadora Profesional Unid 4.00 4,500.00 18,000.00
2.30 Computadoras LAPTOP Unid 2.00 3,200.00 6,400.00
2.40 Impresora Láser B/N Alta Producción doble cara Unid 1.00 2,300.00 2,300.00
2.10 Access Point de Alto performance Unid 2.00 1,500.00 3,000.00
Adecuación de ambientes (Tabiquería e
2.10 Unid 1.00 8,000.00 8,000.00
Instalaciones civiles)
1.70 Plotter A0 Unid 1.00 8,500.00 8,500.00

13
Precio Precios Precios
Ítem Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parciales Totales
1.80 Proyector Multimedia Unid 1.00 2,500.00 2,500.00
Aire Acondicionado Unid 1.00 2,800.00 2,800.00
Cámara de Seguridad Unid 12.00 800.00 9,600.00
Bote de Lona Unid 1.00 2,500.00 2,500.00
scanner Unid 1.00 1,400.00 1,400.00
Guillotina Unid 1.00 200.00 200.00
Cámara fotográfica Unid 1.00 850.00 850.00
Equipos de comunicación (celular) Unid 2.00 400.00 800.00
Mobiliario 5,250
Mesa de Reuniones Unid 1.00 850.00 850.00
Muebles y Estantes Unid 2.00 700.00 1,400.00
Silla Gerencial Unid 2.00 300.00 600.00
Sillas de Oficina Unid 12.00 200.00 2,400.00
COSTO DIRECTO 72,100.00
GASTOS GENERALES (9%) 6,489.00
UTILIDAD (10%) 7,210.00
SUB TOTAL 85,799.00
IGV(18%) 15,443.82
TOTAL 101,242.82

Precio Precios Precios


Ítem Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la
03.00 95,000.00
integración del servicio de monitoreo
3.10 Aplicativo integrador del sistema Servicio 1.00 85,000.00 85,000.00
Capacitación en el aplicativo a las municipalidades
3.20 Servicio 5.00 2,000.00 10,000.00
locales
COSTO DIRECTO 95,000.00
GASTOS GENERALES (9%) 8,550.00
UTILIDAD (10%) 9,500.00
SUB TOTAL 113,050.00
IGV(18%) 20,349.00
TOTAL 133,399.00

Precio Precios Precios


Ítem Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y
04.00 entendimiento del servicio de monitoreo a nivel
regional
4.10 Equipamiento 196,650.00
4.1.1 Computadora Profesional Unid 21.00 4,500.00 94,500.00
4.1.2 Computadoras LAPTOP Unid 3.00 3,200.00 9,600.00
4.1.3 Impresora Láser B/N Alta Producción doble cara Unid 3.00 2,300.00 6,900.00
4.1.4 Access Point de Alto performance Unid 3.00 1,500.00 4,500.00
Adecuación de ambientes (Tabiquería e
4.1.5 Unid 3.00 8,000.00 24,000.00
Instalaciones civiles)
4.1.6 Plotter A0 Unid 3.00 8,500.00 25,500.00
4.1.7 Proyector Multimedia Unid 3.00 2,500.00 7,500.00
4.1.8 Aire Acondicionado Unid 3.00 2,800.00 8,400.00
4.1.9 Cámara de Seguridad Unid 0.00 800.00 0.00
4.1.10 Bote de Lona Unid 0.00 2,500.00 0.00
4.1.11 scanner Unid 3.00 1,400.00 4,200.00
4.1.12 Guillotina Unid 3.00 200.00 600.00
4.1.13 Cámara fotográfica Unid 3.00 850.00 2,550.00
4.1.14 Equipos de comunicación (celular) Unid 21.00 400.00 8,400.00
04.20 Mobiliario 23,100
4.2.1 Mesa de Reuniones Unid 4.00 700.00 2,800.00
4.2.2 Muebles y Estantes Unid 5.00 700.00 3,500.00
4.2.3 Silla Gerencial Unid 6.00 700.00 4,200.00
14
Precio Precios Precios
Ítem Descripción Unidad Cantidad
Unitario Parciales Totales
4.2.4 Sillas de Oficina Unid 18.00 700.00 12,600.00
04.30 Difusión 49,600
4.3.1 letrero Unid 11.00 600.00 6,600.00
4.3.2 Tóner Unid 70.00 400.00 28,000.00
4.3.3 Trípticos Unid 30,000.00 0.50 15,000.00
Gastos por comisión de servicios a la Región
4.3.4 Tumbes (chofer+2 profesional + combustible*4 Comisión 4.00 14,072.00 56,288.00
días)*4 veces al año
Talleres (para 80 per*10s*4 lugares *2 años) Unid 223,305.08
COSTO DIRECTO 269,350.00
GASTOS GENERALES (9%) 24,241.50
UTILIDAD (10%) 26,935.00
SUB TOTAL 320,526.50
IGV(18%) 57,694.77
TOTAL 378,221.27

e.2 Costos de Operación y mantenimiento del Proyecto.


La operación y mantenimiento del proyecto están vinculados con el
incremento de los gastos de servicios que se tendrán que cubrir con la
puesta en operación del Proyecto.

Estos gastos adicionales serán incluidos y asumidos por la Dirección


Zonal 01 Piura, la misma que cuenta con el personal profesional y
técnico que será necesario para el correcto funcionamiento del Proyecto
durante el horizonte establecido, que en nuestro caso es de diez (10)
años, en el cuadro adjunto se ha estimado el posible incremento de los
bienes y servicios adicionales.

Cuadro Nº 37
Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Descripción Unid Cant Precio Total Año FC PS
Personal 696,480
Operadores hidromensores Persona 6 850.00 61,200 0.93 56,667
Profesionales Persona 7 4,500.00 378,000 0.93 350,000
Técnicos Persona 4 2,200.00 105,600 0.93 97,778
Servicios
Servicios (luz, internet, agua, etc.) Servicio 1 6,820.00 81,840 0.85 69,356
Alquiler de local Servicio 1 4,500.00 54,000 0.85 45,763
Insumos
Útiles de escritorio Global 1 1,320.00 15,840 0.85 13,424
Total Costos de Operación 696,480 632,987
g Cantidad Total Año FC PS
Repuestos de Estaciones Hidrológicas
4,500 3 13,500 0.85 11,441
Automáticas
Repuestos Estaciones Meteorológicas
5,200 12 62,400 0.85 52,881
Automáticas
Mantenimiento de otros equipos (Gral) 9,000 4 36,000 0.85 30,508
Total Costos de Mantenimiento 111,900 94,831
Total Costos de operación y Mantenimiento (PM) 808,380 727,817

15
F. Evaluación Social
La evaluación social fue realizada mediante la evaluación costo
efectividad teniendo en cuenta que la valorización del proyecto a
tomando como referencia las cotizaciones de los bienes por parte de los
proveedores(estudio de mercado) en términos monetario. La tasa social
empleada fue del 9% y la población considerada fue de 243,898
habitantes.

Alternativa única
Monto de la A Precio de Mercado 3,489,052
Inversión Total
A Precio Social 2,907,162
(Nuevos Soles)
Ratio C/E 14.94
Costos /
Efectividad Unidad de medida del
Habitante beneficiado
ratio C/E

El análisis de sensibilidad se realizó sobre las variables que podrían


influir más en el indicador de costo/efectividad como lo es la población y
los costos de inversión y que se muestran a continuación:

Cuadro Nº 41
Análisis de Sensibilidad
Beneficiarios Ope y
C/E Var% Inversión C/E Var% Mant C/E Var%
-30.00% 21.34 42.86% -30.00% 11.36 -23.94% -30.00% 14.03 -6.06%
-10.00% 16.59 11.11% -10.00% 13.74 -7.98% -10.00% 14.63 -2.02%
-5.00% 15.72 5.26% -5.00% 14.34 -3.99% -5.00% 14.78 -1.01%
0.00% 14.94 0.00% 0.00% 14.94 0.00% 0.00% 14.94 0.00%
5.00% 14.22 -4.76% 5.00% 15.53 3.99% 5.00% 15.09 1.01%
10.00% 13.58 -9.09% 10.00% 16.13 7.98% 10.00% 15.24 2.02%
30.00% 11.49 -23.08% 30.00% 18.51 23.94% 30.00% 15.84 6.06%

G. Sostenibilidad del PIP

La Sostenibilidad del Proyecto ha sido priorizado por el SENAMHI para


tal fin sea realizado una proyección de ingresos propios, la misma que
fue realizada por el área de atención al usuario, el mismo que resume
que la generación de ingresos para los próximos 10 años. Los ingresos
tendrían un único concepto, la venta de servicios especializados, que
presentaría un incremento sustancial, siendo la media promedio para los
siguientes años de 3’000,000 millones de soles. En tal sentido, el
financiamiento para la sostenibilidad estará a cargo del SENAMHI a
través de la fuentes RDR y RO, como otras que logre identificar el
Pliego.

16
De la implementación:

Para la implementación del proyecto deberá contar con los acuerdos


pertinentes suscritos entre el SENAMHI y las entidades involucradas
como por ejemplo: El Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el
Estado, Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, Gobierno
Regional, Provincial y local.

Por otro lado, se deberá realizar las coordinaciones necesarias con las
empresas que brindan los servicios de telefonía, internet, entre otros;
como de la socialización del servicio con los beneficiarios y tomadores
de decisión será uno de los pasos más importantes que debe considerar
el Proyecto.

Asimismo, y como parte los procesos de implementación se recomienda


que el tipo de ejecución sea por contrata y que el proceso sea por
categoría o tipo de bienes, con la finalidad de contar con una adecuada
cantidad de participantes en los procesos de selección, los cuales
17
contribuyan a garantizar la eficiencia y calidad de los bienes; estos
aspectos deberán ser considerados por la Unidad Ejecutora al inicio del
proceso; estos aspecto permitirán reducir los tiempos en la
implementación del Proyecto.

La operación del proyecto tiene como base la organización actual del


SENAMHI, a quien se identifica como el proveedor del servicio y al resto
de actores serán considerados como beneficiarios directos e indirectos,
como se indica en el cuadro siguiente:

18
H. Impacto ambiental

Se indica que la presente iniciativa ha tomado las previsiones


pertinentes para que el PIP considere las acciones necesarias para que
su implementación generen el menor impacto posible sobre el ambiente;
como por ejemplo el uso de equipos menores en los cauce de los ríos,
limpieza de áreas para la instalación de los cercos perimétricos entre
otros, los costos que demande su atención será atendido por los
ganadores de los procesos de instalación de los equipos
hidrometeorológicos automáticos, donde se especificara que sus
actividades deberán ser las menos invasivas en los puntos de
observación, en el proceso de implementación se indicara claramente
que los ganadores de los procesos convocados deberán realizar tareas
de reposición en el caso que tenga que realizarse alguna acción
justificada y que altere área, entorno o cauce de un río.

19
Cuadro N° 42 Matriz de Impacto Ambiental
TEMPORALIDAD
EFECTO ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS

PERMANENTES

MODERADO
REGIONAL

NACIONAL
NEGATIVO
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO
VARIABLES DE INCIDENCIA

CORTA

LARGA

LOCAL

LEVES
MEDIA
MEDIO FÍSICO NATURAL
Espacio y suelo X X X X X
Instalación de equipos. X X X X X
Emisión de Ruidos X X X X
Remoción de tierras para equipo X X X X
Espacio construido X X X X
Incidencia de Polvillo y polvo en el aire. X X X X
MEDIO BIOLÓGICO X
Áreas rurales No hay impacto X X X X
Fauna No hay impacto X X X X
MEDIO SOCIAL
Generación de mano de obra calificada y no
calificada. X X X X
Mejoramiento de capacidades en GrD X X X X
Incremento de los servicios de monitoreo X X X X
Fortalecimiento de la organización en la región X X X X
Fuente: Elaboración Propia

20
I. Gestión del Proyecto

La Gestión del Proyecto estará a cargo de la Unidad Ejecutora del


SENAMHI que para nuestro caso será la Oficina General de
Administración, que cuenta con el personal y la experiencia necesaria
para el desarrollo del proceso de implementación y gestión propia del
Proyecto.
Asimismo, el Órgano Técnico, también es la misma oficina de General
de Administración, que cuenta con Unidades Técnicas que le permitirán
gestionar en forma coordinada el proyecto, entre las cuales podemos
mencionar a las siguientes:

 Unidad de Abastecimiento, cuya función estará vinculada al inicio y


finalización de los procesos de adquisición de bienes y contratación
de servicios que son necesarios para la implementación del
Proyecto.
 Unidad de Tesorería, cuya tarea está vinculada al proceso de pago
de los bienes y servicios adquiridos, previa conformidad del área
usuaria.
 Unidad de Contabilidad, cuya tarea está vinculada a la verificación
de la documentación sustentaría por parte del área usuaria como
del proveedor, cuyo proceso debe ser registrado en los aplicativos
existentes y que permiten monitorear la situación actual del
proceso

J. Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada


En el siguiente cuadro se muestra la matriz del marco lógico

21
Cuadro N° 50 Matriz del marco lógico

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


FIN
Disminuye la vulnerabilidad de la población a El Gobierno Regional y local hace uso adecuado de la información
Reportes CORE Piura Gobiernos
inundaciones en las cuencas del rio Tumbes y proporcionada por la Dirección Regional Piura de las cuencas del Cumplimiento de las metas
Locales
Zarumilla - Región Tumbes Rio Tumbes y Zarumilla para general acciones de prevención.
PROPÓSITO
Adecuado acceso de la población a servicios de La Dirección Regional Piura recopila la información necesaria de La Dirección Regional Piura emite reportes
Reportes de emisión de información de
información hidrometeorológica de las cuencas del las cuencas del Rio Tumbes y Zarumilla que será proporcionada a de la información recopilada a las entidades
la Dirección Regional Piura
río Tumbes y Zarumilla - Región Tumbes las entidades que lo requieran que lo requieran.
COMPONENTES
1.1. Suficiente capacidad para el monitoreo
Se cuenta con los recursos financieros para
hidrometeorológico
la ejecución del PIP.
1.2. Suficiente capacidad para el procesamiento y Se dispone de 08 estaciones que envían información Reporte Unidad Patrimonial GORE-
El personal usa correctamente uso del
análisis de la información generada permanentemente a la oficina de enlace para su procesamiento. SENAMHI
mobiliario y equipamiento.
2.1. Adecuado proceso para la integración del Se dispone de los equipos para el procesamiento y la generación Inventario de mobiliario y equipo de la
Existe interés de empresas contratistas y
servicio de monitoreo de pronósticos. Dirección Regional Piura
proveedores para la atención a los servicios a
2.2. Adecuada difusión y entendimiento del servicio
convocar por el proyecto.
de monitoreo a nivel regional
ACTIVIDADES
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 113,279.73
COMPONENTE I: Suficiente capacidad
S/. 2,219,130.04
para el monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad
para el procesamiento y análisis de la S/. 101,242.82 Cuaderno de Obra.
* Repotenciación de estaciones hidrológicas y información generada Informes de Supervisión No se produce eventos naturales ni
meteorológicas. Acta de entrega de la infraestructura a provocados que afecten la ejecución física ni
COMPONENTE III: Adecuado proceso
* Instalación de estaciones hidrológicas y entidad encargada. financiera del proyecto.
para la integración del servicio de S/. 133,399.00
meteorológicas Declaración de fábrica Los beneficiarios brindan las facilidades para
monitoreo
* Mejoramiento de la Oficina de enlace en Tumbes Informe de cierre. instalación de las estaciones.
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y
* Adquisición de equipamiento y mobiliario para Actas de entrega de mobiliario y equipo Coordinación y disponibilidad de los recursos
entendimiento del servicio de monitoreo a S/. 378,221.27
procesamiento y pronósticos. educativo a entidad encargada del económicos.
nivel regional
servicio.
SUPERVISIÓN S/. 283,199.31
Gestión del Proyecto S/. 90,580.00
Cierre y Evaluación de Culminación S/. 170,000.00
TOTAL S/. 3,489,052.17
22
I. IDENTIFICACIÓN

23
2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto y localización


“Mejoramiento del Monitoreo Hidrometeorológico en las cuencas de los ríos
Tumbes y Zarumilla – Región Tumbes”.

La Unidad Productora del Servicio se ubica en la Calle los Rosales Mz. Q lote 9
Urb. Miraflores Piura.

Imagen Nº 1: Ubicación de la Dirección Zonal 1

SENAMHI

Ubicación de la Unidad Productora de Servicio

24
Imagen Nº 2: Detalle de la Unidad Productora

Ubicación GPS

Longitud -80.621195
Latitud -5.193113
Altitud 35 msnm.

2.2. Institucionalidad

2.2.1. Unidad Formuladora (UF)


Sector: Ambiente
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Pliego:
Perú
Nombre: Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Persona Responsable Lic. Luis Alberto Vásquez Espinoza/José A. Uribe del
de Formular Aguila.
Persona Responsable
de la Unidad Lic. Luis Alberto Vásquez Espinoza
Formuladora

2.2.2. Unidad Ejecutora (UE)


Sector: Ambiente
Pliego: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú
Nombre: Oficina de Administración
Persona Responsable CPC. Gladis Livenia Ferro Zúñiga
de la Unidad Ejecutora gferro@senamhi.gob.pe.
Dirección: Jr. Cahuide 785-Jesús María
Teléfono: 614-14-18-anexo 418

25
Competencia y Capacidad instalada de la Unidad Ejecutora

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional


de Meteorología e Hidrología, el SENAMHI es un Organismo Público Ejecutor
del Ministerio del Ambiente, con autonomía técnica administrativa y económica,
cuenta con personería jurídica de Derecho Público y constituye un pliego
presupuestal.

Mediante Resolución Presidencial N° 221-SENAMHI-PREJ –OGA/2015 de


fecha 15.10.2015, la Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), delega las funciones de
Unidad Ejecutora de proyectos de inversión pública en el marco del Sistema
Nacional de Inversión Pública a la Oficina de Administración, que será el
órgano encargado de coordinar con las áreas competentes, durante la fase de
ejecución y post inversión del proyecto.

 La Oficina de Administración cuenta con experiencia en la ejecución


técnica en PIP de similares condiciones (infraestructura, equipos,
profesionales y experiencia) como personal para llevar a cabo el
seguimiento y supervisión del proyecto.

 Capacidad logística, cuenta con infraestructura implementada con


equipos, profesionales y la experiencia para realizar labores de
ejecución, contratación, monitoreo y supervisión de proyectos de
inversión.

 Capacidad profesional, se cuenta con los siguientes profesionales:


Especialista en Contrataciones del Estado, Ingenieros Electrónicos,
Meteorólogos, Hidrólogos Agrónomos, Economistas y Especialista en
Infraestructura, que serán los profesionales capacitados que tendrán a
su cargo el monitoreo y seguimiento de los componentes y los procesos
del servicio de atención al público que brinda la sede administrativa.

 Recursos para financiar su ejecución, la capacidad financiera está dada


por el manejo de proyectos de igual o mayor magnitud e impacto y la
asignación presupuestal anual que recibe de parte del Ministerio de
Economía y Finanzas.

26
Cuadro N° 01:
Proyectos desarrollados por SENAMHI (2011 – 2015)
Proyecto Presupuesto
2094547: AUTOMATIZACIÓN DE BANDAS GRAFICAS
1’896,760.00
HIDROMETEOROLÓGICAS DEL ARCHIVO HIDROMETEOROLÓGICO NACIONAL

2094748: IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE PRONOSTICO


1’029,273.00
HIDROMETEOROLÓGICO EN LA REGIÓN ICA

2108127: REMODELACIÓN DEL 2 PISO Y CONSTRUCCIÓN DEL 3 PISO DE LA


DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA APLICADA DE LA SEDE CENTRAL DEL SERVICIO 149,070.00
NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

2115809: CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE PRONOSTICO


1’148,989.00
HIDROMETEOROLÓGICO SENAMHI TACNA

2160314: IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE PRONOSTICO DE LA


1’752,139.00
CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA METROPOLITANA DE LIMA -CALLAO

TOTAL GENERAL 5’976,231.00

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

2.2.3. Unidad encargada de la Operación y Mantenimiento


El SENAMHI a través de su Dirección Zonal 01, se encargara de la fase
de operación y mantenimiento del proyecto por lo que asumirá los costos
de operación y mantenimiento, en el marco de las competencias que
están establecidas en el ROF del SENAMHI, en su artículo 75 inciso a);
y, que se adjunta al presente Proyecto.

En el cuadro siguiente se puede apreciar su ubicación dentro de la


estructura orgánica del SENAMHI.

Sector: Ambiente
Pliego: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú
Nombre: Dirección Zonal 01
Persona Responsable Ing. Jorge Carranza Valle
de la Unidad Ejecutora jcarranza@senamhi.gob.pe.

Dirección: Calle los Rosales Mz. Q lote 9 Urb. Miraflores


Piura
Teléfono: 073 – 343084

27
Órgano Técnico designado
Mediante Resolución Presidencial N° 221-SENAMHI-PREJ –OGA/2015 de fecha
15.10.2015, la Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú (SENAMHI), delega las funciones de Unidad Ejecutora de
proyectos de inversión pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión
Pública a la Oficina de Administración, que será el órgano encargado de coordinar
con las áreas competentes, durante la fase de ejecución y post inversión del
proyecto.
De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones el órgano Ejecutor
cuenta con tres unidades orgánicas:

 Unidad de Abastecimiento.- es la encargada de gestionar los procesos


de adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios que requiere la
entidad en concordancia con las normas técnicas y legales de los entes
rectores de los sistemas y políticas de gestión institucional. Es
responsable del Control Patrimonial y depende jerárquicamente de la
Oficina de Administración, de la cual podemos mencionar algunas de
sus funciones:

28
 Recopilar las necesidades de bienes y servicios y obras de acuerdo a
las normas vigentes y elaborar el Plan Anual de Contrataciones del
SENAMHI.
 Organizar, dirigir y controlar la recepción de bienes, verificando el control
de calidad, almacenamiento y distribución de los bienes, velando por su
conservación y seguridad.
 Programar, coordinar y ejecutar los procesos de adquisiciones y
contrataciones e informar a los órganos competentes el estado de los
mismos.
 Ejecutar los estudios de mercado que permitan determinar el valor
referencial de los bienes y servicios a adquirirse, así como las obras a
ejecutarse.

 Unidad de Tesorería: es la Unidad orgánica responsable de administrar


los recursos financieros de la entidad, sujetándose a las normas y
procedimientos que emita el órgano rector del Sistema Nacional de
Tesorería, Sistema Nacional de Presupuesto y los establecidos en los
convenios de cooperación técnica, depende de la oficina de
administración, de la cual podemos mencionar algunas de sus
funciones:
 Planificar y dirigir la programación, ejecución y evaluación del proceso
de tesorería de la entidad, de conformidad con la normatividad vigente
sobre la materia.
 Recopilar, registrar en el SIAF-SP, depositar, reportar y conciliar los
ingresos captados por la entidad.
 Administrar la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la
entidad en concordancia con la normatividad del Sistema Nacional de
Tesorería.
 Organizar las medidas de seguridad necesarias para la custodia y el
traslado de los cheques o valores en poder de la entidad, tales, como
cartas fianza, notas de crédito, entre otros de similar naturaleza.

 Unidad de Contabilidad: es la responsable de conducir los procesos de


la contabilidad presupuestaría y financiera del Pliego de acuerdo a las
normas del Sistema de Contabilidad Gubernamental, el Sistema de
Tesorería y el Sistema Nacional de Presupuesto Público, depende de la
Oficina de Administración y podemos mencionar algunas de sus
funciones:
 Planificar y dirigir la programación, ejecución y evaluación de los
procesos técnicos del Sistema Nacional de Contabilidad.
 Ejecutar el registro contable y la verificación de las operaciones
financieras y presupuestales del SENAMHI.

29
 Evaluar y validar las rendiciones y la liquidación de los fondos otorgados
a los funcionarios y servidores del SENAMHI.
 Formular y remitir a las entidades competentes, los estados financieros
y presupuestarios e información complementaria correspondiente del
SENAMHI en el marco de las disposiciones legales y normativas
vigentes.

De las tres unidades orgánicas mencionadas, la de abastecimiento es el área


responsable de gestionar los procesos de adquisiciones y contrataciones de
bienes y servicios que requiere la entidad, en concordancia con las normas
técnicas y legales, por lo tanto será esta quien sea designada como el órgano
técnico.

2.2.4. Del financiamiento.


El financiamiento del Proyecto será a través de los recursos presupuestales
que sean asignados al SENAMHI por el Ministerio de Economía y Finanzas en
cada ejercicio presupuestal y canalizados a través del Programa Presupuestal
068 durante tres (03) años consecutivos, periodo aproximado para la
implementación del Proyecto por parte de la Unidad Ejecutora del SENAMHI
(Oficina de Administración) y de acuerdo a las nuevas disposiciones emitidas
por el MEF, el Proyecto deberá estar incluido dentro de la priorización que
realice el sector y la OPI MINAM.

2.2.5. De la operación y Mantenimiento


Los costos que demanden la operación y mantenimiento del Proyecto serán
asumidos por la Dirección Zonal 01 Piura, la misma que ha participado en el
proceso de formulación del proyecto aportando con sus conocimientos técnicos
y operativos en la zona de intervención.

El financiamiento para la operación y mantenimiento del Proyecto se realizara


con cargo a los ingresos propios que genera por la entidad; la proyección de
ingresos propios para los próximos diez (10) años son de tres (03) millones de
soles como se puede visualizar en el siguiente cuadro

De igual forma, se ha podido identificar los gastos que demandarán la


operación y mantenimiento del Proyecto que llegan a la suma de Ciento
Setenta y Tres mil soles (S/. 173,100) para cada año, los mismos que serán
parte del presupuesto de la DZ 01.

30
2.3. Marco de referencia

2.3.1. Antecedentes del Proyecto


El presente proyecto es el resultado de un trabajo y necesidad conjunta
de los gobiernos peruano ecuatoriano que cada año son afectados por
eventos meteorológicos en las cuencas de los ríos Zarumilla y Tumbes
que tienen sus nacientes y/o afluentes en la parte ecuatoriano y que su
incremento sustancial afectan las actividades de ambos países.

En este contexto surge la propuesta del Comité Regional de Defensa


Civil de Tumbes para formular el Plan Regional de Prevención y
Atención de Desastres, en la cual contempla como estrategia: “El
establecimiento de las redes de vigilancia ante fenómenos naturales
(Sistemas de Alerta Temprana)”.

El 17 de febrero de 1995 se firmó en Brasil la ''Declaración de Paz de


Itamaraty'', un tratado que ponía fin al conflicto entre el Perú y Ecuador y
el 26 de octubre de 1998 firmaron el “Acuerdo amplio peruano
31
ecuatoriano de integración fronteriza, desarrollo y vecindad (Acta de
Brasilia)”, un acuerdo de paz definitivo entre ambas naciones.

En este marco se constituyen el Plan Binacional de Desarrollo de la


Región Fronteriza y el Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo.

El Plan Binacional de Desarrollo, es una estrategia diseñada por ambos


países con el objeto de elevar el nivel de vida de las poblaciones del
norte del Perú y del sur y oriente del Ecuador, realizando actividades y
ejecutando proyectos que permitan integrar económicamente la región,
acelerar su desarrollo productivo y social, y superar la situación de
atraso respecto al resto de los territorios de estos países.

En cumplimiento de las recomendaciones y disposiciones de la II


reunión del Comité Técnico Binacional Permanente para la Gestión de
Riesgos y Atención de Desastres – CTBGRAD, el INAMHI y el
SENAMHI realizaron una reunión bilateral del 10 al 12 de mayo de 2010
el cual tuvo como resultado la propuesta denominada “Implementación y
Mejoramiento del Sistema de Monitoreo Hidrometeorológicos de Eventos
Extremos para una Alerta Temprana en la frontera Perú-Ecuador”, cuya
implementación se realizaría en fases, cada uno de las cuales
corresponderá a la atención de una cuenca de la zona fronteriza. Se
planteó como perfil (1era fase) una inversión de 500,000 dólares para
cada Servicio Meteorológico; este documento fue presentado ante el
Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE)
y al Comando Sur en Ecuador y las zonas de intervención se pueden
apreciar en la siguiente imagen 2:

Imagen 2

32
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador (INAMHI)
en estos últimos años ha participado en la implementación de Sistemas
de Alerta Temprana, como se puede mencionar:

 Proyecto Sequías y Heladas en la Región Interandina (08/2006 -


12/2007), con la FAO.
 Sistema de Alerta temprana en la Ciudad de el Coca.
 Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca Carrizal-Chone

Un claro ejemplo de la determinación e importancia para el Instituto


Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) con el respaldo de la
Secretaria Nacional de la Gestión de Riesgos; fue el inició de la
ejecución del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
ALERTA TEMPRANA EN LA CUENCA DEL RÍO ZARUMILLA
ECUADOR”, el proyecto se tomó como referencia trabajos preliminares
desarrollados por entidades públicas y privadas que tenían como objeto
determinar dos temas de suma importancia y considerados
fundamentales:

 Identificación de zonas y áreas proclives a inundaciones y


desbordamientos del río Zarumilla

 Definir de manera preliminar los sitios para implementar una


red hidrometeorológica que permita establecer un Sistema de
Alerta Temprana

Uno de estos trabajos fue el Estudio Hidrológico de Caudales Máximos y


el levantamiento de información de la Línea Base Ambiental de la
cuenca Binacional del río Zarumilla, los resultados de este trabajo
sirvieron de base para determinar las zonas y 4 áreas propensas a
inundaciones y desbordamientos en el tramo de estudio que va desde la
Bocatoma Palma (Canal Internacional) hasta el Pte. El Bolsico.

Para aguas arriba se consideran informes de reconocimiento de campo


efectuados en épocas de periodos lluviosos extremos y de fenómenos
anómalos como El Niño causantes de inundaciones y desbordamientos.

Las zonas y áreas identificadas se señalan en un mapa, a una escala


adecuada para el análisis, delimitándose las microcuencas en las cuales
están inmersos estos espacios, complementándose con la
determinación de algunas características físico morfométricas que
permiten definir los sitios de ubicación de estaciones tanto

33
meteorológicas como hidrológicas automáticas para el sistema SAT-
Zarumilla.

Geográficamente, el área se encuentra ubicada en la zona 17, al


Noroeste de América del Sur, compartida entre Ecuador y Perú.
Imagen 3

Considerando los objetivos del proyecto y en razón a los cambios


debidos a la construcción de obras civiles en el canal principal (río
Zarumilla), especialmente la edificación de la bocatoma La Palma, la
construcción de muros laterales de protección en las dos orillas del río
desde la bocatoma hasta Aguas Verdes en lado peruano6, asegura que
en todo este tramo las crecidas no se desbordaran a los niveles antes
Cuenca río Zarumilla, circunstancia que limita el área de análisis para el
Sistema de Alerta Temprana (SAT Zarumilla) solo hasta la bocatoma La
Palma, con un área de 829 Km2.

Características de la cuenca del río Zarumilla en su parte


ecuatoriana:

El límite fronterizo, Ecuador –Perú, en su parte alta corresponde a la


Qda Las Lajas y río Zarumilla, hasta el sitio Las Palmas, continua por el

6
En lado peruano las construidas efectuadas en la localidad de aguas verdes no tomaron en cuenta las
recomendaciones de las instituciones técnicas por esta razón se han producido inundaciones
34
Canal Binacional Zarumilla hasta el Pte. Internacional (antiguo) y
finalmente por la quebrada natural hasta el océano Pacífico por el
puerto de Hualtaco. En el Anexo se adjunta el Mapa que corresponde a
la cuenca en estudio.

La hidrografía de la cuenca es totalmente intermitente, por lo que el río


Zarumilla tiene períodos largos de estiaje y en ciertos tiempos,
comprendidos entre marzo – agosto, lleva caudales importantes.

En épocas invernales y excepcionales como El Niño, el río se


desborda inundando áreas y poblaciones que se encuentran asentadas
en sus márgenes, siendo las más afectadas las ciudades de Huaquillas
(Ecuador) y Aguas Verdes (Perú).

La parte alta con una leve intervención, aún mantiene las características
naturales propias de la cuenca; en la parte media la intervención es
mayor pero se mantiene con vegetación, especialmente de prados,
sembríos y áreas boscosas que aún se conservan; estas características
hidrológicamente ayudan al control de las inundaciones por la retención
y laminación del flujo de agua.

Aguas arriba de la bocatoma del Canal de Riego Zarumilla, cerca de las


orillas del río existen extensiones de cultivos de arroz, plátano,
pimientos, cítricos, entre otras siembras, para las cuales en periodos
secos utilizan el agua subterránea extraída de pozos excavados en las
márgenes del río; también y en alguna medida se toman las gravas y
arenas del lecho para ser utilizadas en construcciones lo que altera o
modifica la morfología del cauce.

La parte baja es totalmente intervenida; la presencia de la Carretera


Panamericana (antigua y nueva) han facilitado el desarrollo tanto
agrícola y comercial lo que ha incrementado la población migratoria.

En general, el índice poblacional en la cuenca es bajo, existen pocos


recintos y/o poblaciones en toda su extensión, sobresaliendo la ciudad
de Huaquillas y poblaciones pequeñas como: Chacras, Balsalito,
Huabillo, Bocana y Palmales en el Ecuador; y, Aguas Verdes y;
pequeños poblados como: Papayal, Uña de Gato, Cuchareta Alta,
Cuchareta Baja, Porvenir, Pocitos y Matapalo en el Perú.

35
El relieve es bastante pronunciado con cotas (altura) que varían desde
los 3000 m.s.n.m. hasta los 100 m.s.n.m. cercano a Matapalo que
corresponde a la parte media de la cuenca y a partir de esta cota, el
terreno varía paulatinamente hasta la cota (6 m.s.n.m) que corresponde
a un terreno relativamente llano.

Geológicamente, en la parte alta de la cuenca afloran rocas


metamórficas de edad paleozoica, diaclasadas y agrupadas en la unidad
San Roque, son competentes poco erosionables pero una vez
meteorizadas se disgregan en suelos arcillosos que son fácilmente
arrastrados por las lluvias, como se puede apreciar en la siguiente
imagen.

En su parte medias las formaciones paleozoicas han sido recubiertas


por sedimentos pliocuaternarios que conforman una amplia llanura
aluvial limitada por las rocas precámbricas metamórficas agrupadas en
la unidad geológica denominada Grupo Piedras.
36
La parte baja de la cuenca está constituida por una llanura aluvial
conteniendo depósitos terciarios y cuaternarios que conforman una
unidad hidrogeológica conocida como el acuífero Zarumilla; el lecho del
río está compuesto por aluviales modernos de poca potencia, situación
que es aprovechada por los moradores del lugar para excavar pequeños
pozos para captar el agua subterránea, este proceso se ve en ambos
países y en épocas de estiaje para lo cual utilizan bombas para poder
aprovechar la capa friática que ha sido repotenciada en el periodo
lluvioso.

Por otro lado, uno de los criterios más importantes y necesarios conocer
en el estudio era la variable Tiempo de concertación; que se define
como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una
cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al
punto de salida, punto de desagüe o punto de cierre.

Esta información es muy importante porque nos permitirá conocer el


tiempo que podría tomar desde el inicio de la precipitación y su
escorrentía en el incremento del nivel de la cuenca y su impacto en las
poblaciones asentadas en las partes media y bajas; con la finalidad de
activar los Planes de evacuación de las poblaciones más vulnerables en
ambas riberas (peruano-ecuatoriana) como las medidas de reducción de
los impactos en los medios que podrían ser afectados como los cultivos
de frutas (plátano, limón, otros), canales, espigones y enrocados.

La variación interanual de la precipitación en Ecuador es muy amplia, lo


que da lugar a períodos de sequía y alta precipitación, este fenómeno
parece ser debido al movimiento variable de las corrientes de Humboldt
y el Niño, con respecto a la costa.

37
La estación de lluvias se inicia en diciembre hasta el mes de mayo, periodo
que coincide con la presencia de la corriente de El Niño, y termina en mayo
con precipitaciones medias anuales que fluctúan entre 150 mm al año en la
parte baja (Hualtaco) 700mm en su parte media (Palmales), hasta los 1080
mm en sus partes altas (Las Lajas, La Victoria).

En los demás meses la lluvia disminuye notablemente, registrándose en


la cuenca valores de lluvia casi nulos, a excepción de una llovizna muy
suave llamada “garúa” que no llega a mojar los suelos, en la imagen
siguiente podemos apreciar el nivel muy bajo que viene registrando el
caudal del río Zarumilla en el mes de septiembre del 2016, se puede
apreciar el lado peruano ecuatoriano.

ECUADO
R

PERÚ

2.3.2. Antecedentes de Situaciones de Emergencia


Para nuestra propuesta que está orientada a monitorear el
comportamiento hidrometeorológico y sus posibles impactos en la
población por su exposición al peligro (lluvias intensas-inundación);
vamos a tomar como punto de partida los daños ocasionados por
eventos meteorológicos que afectan a ambos países y que se ven
incrementados con la ocurrencia del Fenómeno El Niño, el cual se
presenta cada año con diferentes categorías y que multiplica el impacto
de estos fenómenos naturales ocasionando pérdidas de vidas humanas
como materiales.

Se ha determinado, sobre la base de análisis estadísticos, que el


fenómeno fuerte se presenta, en promedio, cada 15 años. Por lo tanto,
era probable que entre los años 2011 y 2012 se presentara un nuevo
evento con características similares al registrado en1997, situación que
no ocurrió. El punto importante es que para un Niño de tales
características no estamos preparados para poder auxiliar a toda la
población de la región Tumbes.

38
a) En 1925, el río Tumbes se desbordó completamente y ocupó todo el
ancho del valle de modo que la comunicación entre Tumbes y Corrales
(San Pedro de los Incas) fue por canoa durante varios días. Grandes
partes de la ciudad de Tumbes quedaron bajo el agua. El río Tumbes en
su curso bajo tiene muy pequeña pendiente, una fuerte tendencia a la
formación de meandros y está sujeto a la influencia de las mareas. Todo
esto contribuye a las grandes inundaciones que suelen ocurrir.

Debido a estos cambios drásticos del clima y a la formación de pantanos


y charcos se desarrollaron diversas enfermedades y plagas, igual que en
otros lugares y que en otras épocas. En Tumbes, dice Petersen 7,
alcanzaron “una escala nunca conocida. Paludismo, malaria, beriberi,
disentería y otras enfermedades tropicales hicieron gran número de
víctimas. Tan grande fue la mortandad que hubo en Tumbes días en que
no se dieron abasto para enterrar a los muertos.”

b) Precipitaciones en el Meganiño 1982-83

En Tumbes, estación Puerto Pizarro, la lluvia total durante 1983 fue de


3174 mm. Esta cantidad representa la suma de los 19 años precedentes
en una serie cuyo valor mínimo anual era 3mm. En un solo un mes, abril
1983, llovió lo mismo que la suma de los seis años precedentes. En la
estación El Tigre, de Tumbes, llovió en 1983 la cantidad de 3000 mm,
que representó 12 veces el promedio histórico. Hasta antes de 1983 la
precipitación anual más alta registrada era la de 1972 (562 mm) y la
mínima era cero. En 1983 en la estación Rica Playa, Tumbes, cuyo
mínimo era cero, llovió 5466 mm.

Durante el Fenómeno de El Niño desaparece el concepto de cuenca


húmeda, porque llueve en toda la cuenca, desde sus partes altas hasta
las más bajas. Todo esto ocurrió en 1983. Las lluvias que ocurrieron
durante el FEN 83 se caracterizaron, además, porque cubrieron un área
importante de la costa norte que abarcó varias cuencas y
departamentos; es decir, no fueron lluvias aisladas o localizadas, sino
que correspondieron a una gran extensión a lo largo de las zonas
próximas a la costa. Esto siempre ocurre durante los Meganiños. A esto
debe añadirse que durante el FEN las lluvias son de muy larga duración.
Una de las lluvias de más larga duración de la que se tiene registros y
noticia fue la que durante más de seis meses ocurrió en Piura y Tumbes,
entre diciembre de 1982 y junio de 1983.

7
PETERSEN Georg. Estudios climatológicos del noroeste peruano. Boletines de la Sociedad Geológica del
Perú, Tomo VII, Fasc. 2, Lima, 1935.
39
Los fenómenos naturales ocurridos, principalmente entre diciembre de 1982 y junio de
1983, afectaron fuertemente los aspectos económicos y sociales de gran parte del país.
El exceso de agua en el norte, que es una zona más rica y con mayor capacidad de
recuperación, produjo fuertes daños a la infraestructura y la disminución de la
producción en general. El aumento de la temperatura del mar ocasionó la disminución
notable de la disponibilidad y captura de muchas especies marinas, y la gran sequía
circunstancial del sur, que afectó zonas económicamente deprimidas y con capacidad
de recuperación casi nula, representaron una acumulación de daños impresionante. La
cuantificación de los daños originados por una adversidad climática como la del FEN 83
es una tarea muy difícil. Es más, muchas veces no es posible determinar que parte de
los daños totales ocurridos son atribuibles exclusivamente al FEN. Así por ejemplo, los
daños ocasionados por la sequía de 1982-83 en el altiplano peruano se atribuyeron al
FEN 83; sin embargo, no se ha podido demostrar la vinculación climática entre ambos
eventos.

Imagen 4

Se muestra el aumento de la temperatura del mar durante el FEN 83 y la gran extensión afectada.

Los eventos hidrometeorológicos que se repiten cada año en la región


Tumbes están vinculados a las lluvias intensas que se producen en todo
su ámbito que afectan la topografía que en muchos casos cuenta con
quebradas que en su época de estiaje no presentan ningún peligro pero
en los meses de lluvia (nov-marzo) se activan generando
desprendimiento y arrastre de material aluviónico que es llevado por la
corriente desde los inicios de la quebrada hasta la parte más baja, que
por lo general son ocupados por la población, las quebradas que
cuentan la región son muchas y se pueden apreciar en la imagen
siguiente:

40
La población que es afectada por inundaciones y/o obstrucción de vías
de acceso (carreteras) conoce que cada año pueden ocurrir estos
problemas pero aun así habitan zonas de riesgo o de salida natural de
las aguas que discurren por la quebrada y/o ríos de la localidad como se
puede apreciaren la imagen proporcionada por CENEPRED.

Daños por exceso de agua.

El brusco cambio del clima de la costa norperuana, caracterizado por su


rápido paso de seco a muy húmedo y más cálido, produjo graves daños
a la salud pública y a la vida animal. En 1983 aparecieron plagas y
enfermedades, tal como había ocurrido en el pasado con otros
Meganiños, en los que el mayor impacto se producía sobre la vida y la
salud de la población. Surgió vegetación en los desiertos y aparecieron
41
especies animales diversas. Se presentó un notable incremento de las
enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas,
además de otras como la malaria, que ocasionaron un fuerte aumento
de la mortalidad, especialmente infantil. Para atender a la salud de los
pobladores afectados se utilizó la capacidad instalada del Ministerio de
Salud, del Instituto Peruano de Seguridad Social y del personal médico
de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

Los departamentos más afectados por el exceso de agua

Tumbes, Piura y Lambayeque fueron los que más sufrieron por el exceso
de agua, pues en muchos lugares llovió hasta junio de 1983. El
Diagnóstico del Programa Integral de Rehabilitación y Reconstrucción de
las Zonas Afectadas, elaborado por el Instituto Nacional de Planificación,
informó que en estos tres departamentos la población económicamente
activa afectada fue de 179 220 habitantes. Resultaron afectadas 113 000
hectáreas de tierras agrícolas, 1685 km de carreteras destruidas, 36
puentes afectados, 15 245 viviendas afectadas. Los daños a la
producción y a la infraestructura pública en la zona norte afectada se
valorizaron en no menos de 623 millones de dólares. Piura y Tumbes
fueron declarados en emergencia.

Entre los principales daños materiales ocurridos en Tumbes se recuerda


los siguientes: Deterioro de la red vial y desabastecimiento general de
productos de primera necesidad, inundaciones de áreas de cultivo,
destrucción de la infraestructura de riego, deterioro e interrupción de los
servicios de agua potable y alcantarillado y deterioro de la infraestructura
urbana: viviendas, pistas, centros educativos, centros de salud, edificios
públicos y privados, etc. Los daños se estimaron en 75 millones de
dólares, pero la cifra real fue mucho mayor. Hubo, además, pérdidas de
vidas humanas, problemas de salubridad, daños de carácter
socioeconómico por retracción de la actividad agropecuaria, que era la
principal fuente de trabajo de la zona, y en la actividad económica, todo lo
que trajo desocupación y pobreza.

c) Precipitaciones 2006

De acuerdo a la información de la red de observación del SENAMHI, la


precipitación, niveles de agua y caudales del río Tumbes, para el periodo
setiembre 2005 y febrero 2006; se determinó que después de una
extrema deficiencias de lluvias, en febrero se presentaron aportes
significativos que se intensificaron a partir del 26 de febrero, y se

42
mantuvieron hasta el 28 (estos dos días últimos fueron de menor
cantidad e intensidad).
Como resultado de ello, el 27 de febrero, a las 10 a.m. el nivel de agua
del río Tumbes alcanzó una altura de 5,18 m, que equivale a un caudal
máximo instantáneo de 1557,6 m3/s, trayendo como consecuencias
desbordes a ambas márgenes del río; produciéndose inundaciones que
originaron pérdidas socio económicas en la región en 3358 viviendas
afectadas en el distrito de Tumbes, tal como se presenta en el Cuadro 3.

CUADRO N° 3
Viviendas afectadas por Localidades

Nº Lugares Cantidad
1 San José 1,500
2 Nueva Esperanza 180
3 Los Lagos 78
4 Mí Perú 70
5 Los Jardines 150
6 FONAVI 65
7 07-jun 100
8 Salamanca 220
9 Ampliación de Salamanca 60
10 24 Junio 185
11 Picus 92
12 Pedro Ruiz 40
13 Miguel Grau 180
14 Mafalda de Lama II 282
15 Bosque 156
TOTAL 3,358
Fuente: www.disaster-infor.net, 2006

43
d) Emergencias por lluvias recientes 2008-2016

CUADRO N° 4

Ámbito declarado en emergencia Tipo de fenómeno Dispositivo legal Plazo Año


Artículo 1º.- Declárese el Estado de Emergencia por desastres naturales, los Fuertes D.S Nº 016- 60
2008
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y Ucayali. lluvias/inundación 2008-PCM días
Artículo 1º.- Declárese el Estado de Emergencia en los distritos de
Intensas
Tumbes, Corrales, San Jacinto, Pampas de Hospital y San Juan de
precipitaciones
la Virgen en la provincia de Tumbes, y el distrito de Casitas en la provincia de
pluviales que D.S Nº 32- 60
Contralmirante Villar, del departamento de Tumbes, por el plazo de sesenta 2012
ocasionan desborde 2012-PCM días
(60) días calendario, para la ejecución de medidas de excepción inmediatas y
de río y activación de
necesarias destinadas a la atención de las emergencia y rehabilitación de las
quebrada
zonas afectadas.
Artículo 1º.- Declárese el Estado de Emergencia en los distritos y provincias
comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Peligro Inminente
Decreto
Cusco, Puno y Junín, por Peligro Inminente ante el periodo de lluvias 2015- ante el periodo de
Supremo N° 60
2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, cuyas zonas afectadas a lluvias 2015-2016 y 2015
045-2015- días
considerar se encuentran señaladas en el Anexo 01 que forma parte del posible ocurrencia del
PCM
presente Decreto Supremo, por el plazo de sesenta (60) días calendario, para Fenómeno El Niño
la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto
riesgo existente y de rehabilitación que correspondan
Dengue causado por
lluvias en zonas
Artículo 1º.- Declárese en Emergencia Sanitaria, por el plazo de noventa (90) desérticas y
Decreto
días calendario, a los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cajamarca, elevación de la
Supremo Nº 90
Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, temperatura en varios 2016
014-2016-SA días
Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali, por las razones expuestas en la parte departamentos,
considerativa del presente Decreto Supremo.

44
Tumbes, es una región que siempre es afectada por eventos climatológicos
que en algunos son considerados como extremos, en vista que sobrepasan los
promedios registrados en anteriores periodos.
Estos eventos han generado pérdidas económicas en diferentes sectores por
los cuales el estado ha tenido que invertir para recuperar las capacidades y
condiciones anteriores al evento, para que la economía de la región pueda
recuperarse, este proceso no es inmediato y puede ser lento en algunos casos,
en vista que la reinversión puede tomar un tiempo y en muchos casos no
recupera la capacidad de la región en su totalidad sino que les permite ir
avanzando en este proceso (se prioriza vías de comunicación, transporte,
salud, entre otros).

En las siguientes imágenes poder los efectos que se dieron este año.

Imagen 5 Imagen 6

Imagen 7

Efectivos de la policía rescataron a una mujer de 43 años de edad con seis meses de embarazo, que cayó en la quebrada de
Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital (región Tumbes).

45
En los últimos años, 2015-2016 se han presentado lluvias que en algunos
casos han pasado su normal y en otros han acumulado el máximo de
precipitación en pocos días, situación que ha propiciado desbordes y activación
de quebradas que en muchos han afectado las vías de comunicación,
sembríos y casas en los últimos años como se aprecia en las imágenes
siguientes:

Imagen 8 Imagen 9

Desborde del río Zarumilla que llego hasta aguas verde

Imagen 10

Desborde del río Zarumilla que llego hasta aguas verde

46
Imagen 11

Desborde del río Tumbes que afecto el tránsito de vehículo, escases de alimentos, combustible y aparición de
enfermedades como la malaria, entre otras.

En el cuadro y mapa siguiente podemos ver la identificación de la


población vulnerable que ha podido realizar la Autoridad Nacional del
Agua para el periodo 2015-2016, donde se ha podido identificar la
ubicación a nivel de distrito, quebrada y cuenca hidrográfica, donde la
población altamente vulnerable es 23,020 habitantes y en riesgo 30,617
que sumados nos dan la población afectada total: 53,637 habitantes en
la región Tumbes8.

8
Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016

47
CUADRO N° 5
REGIÓN TUMBES

N° Habitantes N° Habitantes
N° Total de
en riesgo en riesgo
Código Este Norte Distrito Localidad Quebrada Viviendas Habitantes
(Directamente (Indirectamente
en riesgo afectados
Afectados) Afectados)

Aguas
1 582738 9614985 La Curva Piedritas 350 1500 1995 3495
Verdes
Zarumilla
2 581356 9613996 Zarumilla Marco Felipe 550 2000 2660 4660
Sector 1

Zarumilla
3 580366 9611976 Zarumilla Quintiliano 300 1500 1995 3495
Sector 2

Zarumilla Tecnológi-
4 578872 9612480 Zarumilla 300 800 1064 1864
Sector 3 co-Zarumilla
5 584815 9605191 Papayal Papayal Papayal 280 500 665 1165
La Totora y La
6 586957 9592039 Matapalo Faical 50 200 266 466
Islilla
Canos de
7 507559 9564350 Cancas Cancas 250 1000 1330 2330
Punta Sal
Canos de Canoas de Canoas de
8 505828 9563098 200 800 1064 1864
Punta Sal Punta Sal Punta Sal
9 538042 9594412 Zorritos Zorritos La Tucilla 200 750 998 1748
10 535862 9593185 Zorritos Zorritos Los Pozos 250 1000 1330 2330
11 544677 9597786 La Cruz La Cruz La Cruz 01 150 500 665 1165
12 544186 9597625 La Cruz La Cruz Charán 160 600 798 1398

13 545459 9597869 La Cruz La Cruz La Cruz 250 800 1064 1864


14 548299 9599154 La Cruz Los Cerezos Los Cerezos 80 300 399 699
Pampas de
15 563856 9594588 Cruz Blanca Cruz Blanca 70 300 399 699
Hospital
16 557581 9601507 Corrales Corrales Corrales 250 1200 1596 2796
17 558806 9599895 Corrales El Rodeo El Rodeo 110 500 665 1165
18 558502 9600512 Corrales Relengal Relengal 80 350 466 816
19 558765 9600219 Corrales San Francisco San Francisco 50 200 266 466
20 559787 9598473 Corrales Cristales Cristales 80 300 399 699
21 559363 9599286 Corrales Urcos Urcos 35 200 266 466
22 559076 9599657 Corrales Malval Malval 80 300 399 699
Andrés Arau-
23 562928 9607097 Tumbes Pedregal 650 3000 3990 6990
jo Morán
Pampa
24 561274 9604198 Tumbes La Chira 150 800 1064 1864
Grande
Pampa Pampa Gran-
25 560871 9604616 Tumbes 60 300 399 699
Grande de 02
Andrés Arau-
26 563950 9607252 Tumbes Luey (Lucy) 500 2500 3325 5825
jo Morán
San Juan de San Juan de San Juan de la
27 562945 9599106 50 200 266 466
la Virgen la Virgen Virgen
28 560452 9588618 San Jacinto Oidor Oidor 60 300 399 699
29 561009 9593955 San Jacinto La Peña La Urbina 50 200 266 466
Casa Blan- Casa Blan-
30 560667 9586743 San Jacinto 30 120 160 280
queada queada
Total 5,675 23,020 30,617 53,637

Fuente: Autoridad Nacional del Agua

48
49
Asimismo, se han identificado zonas críticas ante la ocurrencia de lluvias intensas y el fenómeno El Niño por parte de INGEMMET que se
describen a continuación:

CUADRO N° 6
ZONAS CRÍTICAS POR PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE TUMBES

ÁREAS SUJETAS VULNERABILIDAD


SECTOR
A/COMENTARIO Y/O DAÑOS RECOMENDACIONES
(DISTRITO)
GEODINÁMICO OCASIONADOS
1.- Malvinas – Deslizamiento trasnacional, erosión en cárcavas y flujos. En Viviendas y centro educativo ubicado al pie Reubicar viviendas localizadas cerca del borde del
San José Los el año 1983 y 1998, se acentuaron más estos problemas como del deslizamiento. De producirse una deslizamiento, reforestar la zona, y realizar canales
Cedros-La Jota consecuencia del Fenómeno El Niño, observándose que los reactivación, puede ser seriamente afectado de drenaje. Colocar un sistema de monitoreo en el
(Caleta La Cruz) flujos tienen mayor radio de influencia. En el año 1983 se el centro educativo. Afecta viviendas deslizamiento, el cual sea constantemente vigilado
produjo una inundación marina, a consecuencia de un ubicadas en la desembocadura de las para determinar nuevos movimientos que impliquen
maretazo, afectó las instalaciones (viviendas) del Ejército quebradas. También afecta a terrenos de peligro, para el colegio y los estudiantes. Reubicar
Peruano. Zona de flujos de lodo, se presentan adicionalmente cultivo y puede afectar a la Panamericana las viviendas que están dentro del área de
cárcavas y derrumbes en zonas aledañas. Las quebradas se Norte. influencia de las quebradas, reforestar las laderas.
activan con lluvias ocasionales. Existe una intensa Prohibir la construcción de viviendas en zona de
deforestación de la zona. influencia de las quebradas.
2.-Pedro el Viejo Zona sujeta a derrumbes. En el sector se observa la Afectó a viviendas antiguas, actualmente Reforestar la zona, no construir obras de
(Tumbes) presencia de rocas alteradas, poco consolidadas, en el año reubicadas. infraestructura cerca de la zona inestable.
1998 se produjeron derrumbes que afectaron a viviendas.
3.-Higuerón (San Zona sujeta a derrumbes, rocas alteradas, poco consolidadas. Afectó a viviendas antiguas, actualmente Reubicar viviendas ubicada dentro del cauce de la
Jacinto) El año 1998, se produjeron derrumbes que afectaron reubicadas. quebrada, reforestar la zona.
viviendas.
4.-Oidor (San Área sujeta a flujos. En las cabeceras de la microcuenca se Afectó a viviendas, terrenos de cultivo y No construir viviendas y obras de infraestructura
Jacinto) observa derrumbes con coronas menores a 50 m, rocas carretera de acceso. dentro del cauce de la quebrada.
consolidadas y, la zona presenta deforestación. Cuando se
presenta el Fenómeno El Niño o lluvias excepcionales, hay
gran aporte a la quebrada, dando las condiciones para que se
formen flujos.
5.-Quebrada Área sujeta a flujo de detritos (Huayco). En la microcuenca se Afecta a terrenos de cultivo, podría afectar al No construir viviendas, ni obras de infraestructura
Luay (Tumbes) encuentran pequeños deslizamientos y derrumbes. Substrato puente nuevo y la carretera de acceso a dentro del cauce de la quebrada. Canalizar la
conformado por rocas consolidadas. La zona presenta Luay. quebrada.
deforestación. Cuando se presenta el fenómeno El Niño o
lluvias excepcionales, se generan flujos.
6.- San Pedro de Quebrada Colorado sujeta a flujos. En su parte alta se Afectó a viviendas, cementerio y terrenos de No construir viviendas, ni obras de infraestructura
los Incas-San observa pequeños derrumbes, deslizamientos y procesos de cultivo cuando se presentó el Fenómeno El dentro del cauce de la quebrada. Reforestar la

50
ÁREAS SUJETAS VULNERABILIDAD
SECTOR
A/COMENTARIO Y/O DAÑOS RECOMENDACIONES
(DISTRITO)
GEODINÁMICO OCASIONADOS
Jacinto (Corrales) erosión de ladera, que alimentan a la quebrada. Cuando se Niño. zona. Canalizar la parta baja de la quebrada
presenta el fenómeno El Niño o lluvias excepcionales se
generan flujos. En la parte alta se ubica un botadero de
basura, de manera que los desechos en tiempo de
lluvias excepcionales, son arrastrados por las corrientes
que se forman. Del mismo modo ocurre en quebradas
Urcos, Cristales y otras torrenteras.
7.-Quebrada San Área sujeta a flujo de lodo, proceso de erosión en cárcavas y Afectó a viviendas, carretera que conecta No construir obras de infraestructura dentro del
Juan (San Juan erosión fluvial. Los flujos y erosión de laderas se produce Tumbes con San Juan de la Virgen y cauce de la quebrada. Reforestar la zona. La
de La Virgen) periódicamente, sin embargo durante el evento de El Niño, terrenos de cultivo quebrada ha sido canalizada.
estos procesos son más destructivos. La erosión fluvial está
incidiendo en la margen derecha.
8.-Quebrada La Área sujeta a flujos de lodo. En su cuenca alta se presentan Afectó a viviendas, y terrenos de cultivo. No construir obras de infraestructura dentro del
Jardina (San derrumbes, y procesos de erosión de laderas que alimentan a En la actualidad la quebrada esta cauce de la quebrada, reforestar la zona. Parte de
Jacinto) la quebrada. La zona presenta deforestación. Esta quebrada canalizada. la quebrada esta canalizada.
se activa cada vez que se presenta el Fenómeno El Niño
9.- Sector de Área sujeta a flujos de lodo. A lo largo de este trecho se Afectó algunas viviendas e interrumpió la No construir obras de infraestructura dentro del
Higuerón–Casa presentan en varias quebradas que generalmente se carretera de acceso hasta el sector de cauce de la quebrada. Encauzar las quebradas.
Blanqueada- activan con la presencia del fenómeno El Niño. Las Higuerón, también a terrenos de cultivo.
Oidor (San quebradas comprendidas en este sector son de recorrido
Jacinto) corto y de baja pendiente. Son alimentadas por derrumbes y
en ocasiones por pequeños deslizamientos (coronas menores
a 30 m.). Están asociados a fenómenos de erosión de
laderas (principalmente cárcavas) que generan gran cantidad
de material. El área se presenta deforestada.
10.-Margen Zona de erosión e inundación fluvial, el fenómeno se Afectó a viviendas ubicadas en la margen Reforzar las defensas ribereñas que se encuentran
derecha del río intensifica cuando se presenta el Fenómeno El Niño. En el derecha, inundo terrenos de cultivo aguas bajo. Actualmente todo el malecón está
Tumbes- Puerto año 1983 afectó al Malecón e inundo calles de la ciudad de ubicados en ambas márgenes. protegido con muros de concreto. No construir
el Cura (Tumbes) Tumbes, por la margen derecha. Aguas abajo del malecón obras de infraestructura cerca de la ribera del río.
actual hay una parte baja por donde generalmente el río
Tumbes se desborda e inunda. El río en este sector,
constantemente está erosionando y ha migrado hacia la
margen derecha.
11.- Sector de Área donde se presentan varias quebradas de recorrido corto, Afectó algunas viviendas, interrumpió No construir obras de infraestructura dentro
Capitana-Rica que producen flujos con la presencia del Fenómeno El Niño. carretera de acceso a los centros del cauce de las quebradas. Actualmente se
Playa (San Se observa intensa deforestación, en las laderas de estas poblados, y terrenos de cultivo. encuentran canalizadas con muros de
Jacinto) quebradas. mampostería.

51
ÁREAS SUJETAS VULNERABILIDAD
SECTOR
A/COMENTARIO Y/O DAÑOS RECOMENDACIONES
(DISTRITO)
GEODINÁMICO OCASIONADOS
12.-Zona Área propensa a inundaciones. Terrenos planos, donde el río Afectó pozas langostineras ubicadas cerca Realizar actividades de prevención de acuerdo a
Langostera - Tumbes presenta un curso divagante. Esto generalmente de los esteros y viviendas provisionales las condiciones climáticas del área.
Estero Chico- sucede cuando se presenta el Fenómeno El Niño. ubicadas en ellas. También afecto terrenos
Pampa Las de cultivos de arrozales y platanales.
Salinas
(Corrales)
13.-Carretera Tramo de carretera donde se presentan varias torrenteras y Puede afectar viviendas ubicadas cerca de Realizar trabajos de limpieza de los cauces de
Plateros-Oidor quebradas (Quebradas Plateros, La Peña, Tigre y Vaquería), los cauces de torrenteras secas. torrenteras y quebradas. Encauzar y colocar
(San Jacinto) que permanecen secas la mayor parte del tiempo. Con el defensas ribereñas en sectores donde se observe
Fenómeno El Niño, por estas quebradas discurren flujos de incidencia de los flujos. Colocar gaviones y
distritos y flujos de lodo, que pueden afectar viviendas y la enrocados donde sea necesario. Realizar el diseño
carretera por tramos. de alcantarillas y puentes, que no impliquen el
estrangulamiento de los cauces, ya que puede
propiciarse los procesos de erosión de los
estribos y márgenes. Contar con maquinaria
pesada a disposición, que permita una rápida
rehabilitación de los tramos de carretera afectados.
Información elaborado por INGEMMET

52
2.3.3. Intentos de Solución Anterior
El SENAMHI para poder cumplir su rol y funciones descritas en su
Reglamento de Funciones; Artículo 5, inciso c: “Realizar y formularlos
estudios e investigaciones que satisfagan las necesidades de desarrollo y
defensa nacional, en lo concerniente a su aplicación en las diferentes áreas
de la meteorología, hidrología, Agrometeorología y otras conexas” y inciso
d: “Asesor y brindar el apoyo técnico que requieran las entidades públicas y
privadas para el desarrollo de actividades en las que sea necesario el
empleo de información y técnicas, relacionadas con las funciones del
SENAMHI”; para lo cual requiere como insumo inicial el “fortalecimiento de
la Red Nacional de Estaciones…” que nos permita participar en todas las
actividades de estudios y proyectos.

El Proyecto propuesto es el resultado de la identificación de las


necesidades de información hidrometeorológica en la zona de intervención;
(es decir; limitado acceso y servicio insuficiente). Con la implementación del
Proyecto se podrá mejorar los servicios de información a fin de contribuir en
las medidas de prevención a fin de reducir sus impactos en la población,
infraestructura y bienes; la reducción de gastos por reposición de activos;
disminución en atenciones médicas, disminución de áreas cultivadas
afectadas, entre otras.

El SENAMHI en los últimos años ha venido analizando el comportamiento


de las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla y ha efectuado algunas
recomendaciones como resultado de algunos estudios:

ATLAS HIDROLÓGICO DE LAS CUENCAS ZARUMILLA Y TUMBES


UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES

El Atlas Hidrológico de las cuencas: Tumbes (zona peruana) y Zarumilla; ha


sido desarrollado teniendo como base las variables del ciclo hidrológico,
con la finalidad de caracterizar su distribución espacial y temporal
representativa del periodo 1969- 1999. Los datos analizados corresponden
al Banco de Datos del SENAMHI. A esta información se le realizaron
procesos de: consistencia, completado y extensión. Los métodos aplicados
fueron: análisis de componentes principales con el fin de agrupar series
homogéneas y la técnica de regionalización para extrapolar datos donde no
se miden. Este trabajo tuvo algunos resultados interesantes que podemos
compartir

…..¨los valores de precipitación y evapotranspiración para el periodo 1969-1999,


se determinaron los valores mensuales del escurrimiento superficial, mediante la
aplicación de la ecuación del balance hídrico, encontrándose que dicha variable,
registra un comportamiento no uniforme, presentando en el mes más lluvioso
(febrero) isolíneas con valores que oscilan entre +40 mm y + 160 mm y, en el

53
mes donde ocurren las menores precipitaciones (julio) los valores de las isolíneas
fluctúan entre – 100 mm a – 110 mm.
Al analizar los resultados obtenidos, la cuenca del río Tumbes hasta la estación
hidrológica El Tigre, se presenta dos características bien definidas; una que
ocurre entre mayo y enero, con déficits que varían entre 2,1 mm/mes y 119,2
mm/mes que ocurren en enero y octubre, respectivamente; entre febrero y abril
ocurre un superávit con valores que fluctúan 32,2 mm/mes y 151,8 mm/mes.
A nivel multianual la cuenca del río Tumbes hasta la estación El Tigre presenta
una precipitación media areal de 711,7 mm y una evapotranspiración media areal
de 1 325,0 mm, lo que significa un déficit de 298,2 mm.
Considerando que el caudal medio anual en El Tigre de 111,0 m3/s valor que
equivale a 2 647,7 mm, lo que significa que en la cuenca del río Tumbes existe
un superávit del recurso hídrico.
En la cuenca del río Zarumilla a nivel multianual la cuenca presenta una
precipitación media areal de 711,1 mm y una evapotranspiración media areal de
1 309,1 mm, lo que significa un déficit de 598,0 mm.
Hasta la estación La Palma, se presenta una precipitación media de 1 001,0 mm
y la evapotranspiración es 1 325,0 mm, lo que representa un déficit de 324,0 mm.
Considerando el caudal medio anual en La Palma es de 11,7 m3/s, valor que
equivale a 1098,9 mm, lo que significa que en la cuenca del río Zarumilla existe
un déficit de los recursos hídricos.
Hay que considerar que la disponibilidad del recurso hídrico ha sido referida a las
aguas superficiales y solo está referido a la parte peruana de las cuencas no
habiéndose considerado los aportes y demandas de las nacientes de la cuenca
que se encuentra en territorio ecuatoriano.
Con los valores medidos en la estación El Tigre, y bajo las condiciones actuales y
naturales, el río Tumbes satisface holgadamente las demandas hídricas existentes
en la cuenca9¨.
Esta conclusión es importante porque nos confirma que la cuenca del río
Zarumilla en gran parte del año es deficitaria para la atención de la
demanda que requiere desde el lado peruano. La pregunta lógica sería
porqué en la época de mayor precipitación se dan los desbordes en
lado peruano y una respuesta inmediata es que no se realiza una
adecuado monitoreo de la cuenca durante el año por parte de las entidades
y autoridades que por función deben hacerla, un monitoreo oportuno
permitirá recomendar realizar las acciones de prevención como la limpieza
de los cauces en épocas de estiaje, mejoramiento de las defensa rivereña,
retiro de la población que invade en el cauce natural del río y realiza
campañas de siembra en su lecho, un monitoreo hidrológico en la cuenca
que permitirá conocer el volumen del caudal para las medidas de
prevención.

9
Ing. Héctor Vera Arévalo, Ing. Julia Acuña A., Ing. Jorge Yerren S, Dirección General de hidrología y Recursos Hídricos.
54
El SENAMHI con la poca disponibilidad de información trata de apoyar en
las labores de prevención y monitoreo del comportamiento de ambas
cuencas como por ejemplo, en la cuenca del río Zarumilla, donde solo se
cuenta con una estación automática, la cual permite monitorear diariamente
su comportamiento pero no es suficiente, en esta cuenca debe haber por lo
menos tres estaciones hidrológicas que nos permitan hacer un seguimiento
optimo, en vista que la misma recibe aportes del lado ecuatoriano que no
son cuantificados y hace más difícil su cálculo, sin embargo se genera
información en con las estaciones que se cuentan.

Esta falencia hace necesario que se mejore la red hidrometeorológica en


ambas cuencas (Zarumilla y Tumbes) y que estén interconectadas en
tiempo real, que facilite la toma de decisiones por parte de las autoridades
responsables (regionales, provinciales y locales) a través de las direcciones
correspondientes de defensa civil a cargo del gobierno, con el objeto de
proteger la vida de las personas, como de sus medios de subsistencia.

Por otra parte, se han elaborado iniciativas de proyectos de inversión


pública que han buscado reducir el impacto de las inundaciones por efecto
de las lluvias entre los que se puede señalar:

 Proyecto código SNIP N° 2185 denominado: Mejoramiento del


Sistema de Monitoreo Hidrometeorológico para una Alerta
Temprana en la Región Fronteriza Perú Ecuador; que tiene por
objetivo reducir la alta vulnerabilidad de la zona de frontera peruano
ecuatoriana para afrontar fenómenos climatológicos adversos y
desastres naturales.
Estado del Proyecto: desactivado debido a que fue formulado el
07/04/2002 sin que haya obtenido su viabilidad.

55
 Proyecto código SNIP N° 19794 denominado: Mejoramiento del
Actual Sistema de Alerta Contra Inundaciones de La Región
Tumbes, que tiene por objetivo la disminución de la vulnerabilidad de
la Región Tumbes a fenómenos climatológicos adversos y desastres
por inundación.
Estado del Proyecto: desactivado debido a que fue formulado el
20/06/2005 sin que haya obtenido su viabilidad.

 Proyecto código SNIP N° 121134 denominado: Implementación de


Sistema de Alerta Temprana Ante Fenómenos
Hidrometeorológicos Recurrentes en el Ámbito de la Región
Tumbes, que tiene por objetivo la implementación de un sistema de
alerta contra fenómenos hidrometeorológicos en el ámbito de la
Región Tumbes.
Estado del Proyecto: desactivado en la medida de haber obtenido
viabilidad el 03/08/2009 sin que a la fecha haya pasado a la fase de
inversión.

 Proyecto código SNIP N° 76986 denominado: Mejoramiento de los


Servicios de Defensa Civil para la Prevención y Atención Ante
Inundaciones - Municipalidad Provincial de Tumbes, Provincia de
Tumbes - Tumbes, que tiene por objetivo el incremento de la
capacidad de respuesta para la prevención y atención ante
inundaciones en la provincia de Tumbes.
Estado del Proyecto: desactivado en la medida de haber obtenido
viabilidad el 25/02/2008 sin que a la fecha haya pasado a la fase de
inversión.

 Proyecto código SNIP N° 45801 denominado: Capacitación y


Sensibilización a las Organizaciones de Usuarios Sobre Control
de Inundaciones, que tiene por objeto capacitar y sensibilizar a los
agricultores beneficiarios de los proyectos de protección de la
infraestructura de riego y superficie agrícola en riesgo de erosión e
inundación.
Estado del Proyecto: desactivado en la medida de haber obtenido
viabilidad el 17/04/2007 sin que a la fecha haya pasado a la fase de
inversión.

 Proyecto “Mejoramiento de la Capacidad de Pronóstico y


Evaluación del Fenómeno El Niño para la prevención y
mitigación de desastres en el Perú”, que tuvo como fundamento los
tres (03) evento Niño ocurridos en los años 1972-1973/82-83/97-98, el
mimos que fue ejecutado con apoyo financiero del Banco Mundial
(1999) en la etapa de inversión y recursos ordinarios para la
56
operación y mantenimiento de esta inversión por parte del gobierno
peruano; el horizonte del proyecto fue de 10 años, los cuales
terminaron en el año 2009. Este proyecto fue el inicio de un proceso
de cambio que hasta la fecha no ha terminado, el cual permitió pasar
de un proceso mecanizado al inicio de uno automático, a través de
la instalación de estaciones automáticas en diferentes partes del país.
Este proceso fortaleció parcialmente los medios (equipos-
instrumental-recurso humano) de acuerdo a los nuevos avances
tecnológicos con la finalidad de actualizar y modernizar los
procedimientos para la elaboración de los servicios y productos por
parte del SENAMHI, orientados a avisar, anticipar los posibles
eventos recurrentes como el ENOS, que en el país y en la región, que
son tan perjudiciales para la población como la economía del país
como ocurrió durante los años 1982-83 y 1997-98, este evento altero
significativamente las condiciones océano-atmosféricas y ocasionaron
pérdidas de vidas humanas, daños a las propiedades, numerosos
damnificados y serias perturbaciones en las actividades socio
económicas por efecto de las intensas precipitaciones, inundaciones
en la zona urbana y daños en las áreas rurales, así como pérdidas en
sectores de la agricultura, industria, transporte, comercio y turismo,
entre otros de la zona fronteriza.

57
2.4. Pertinencia del Proyecto

2.4.1. Constitución Política del Perú de 1993, en los artículos 2º y 44º


indican lo siguiente:
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
Artículo 44°.- Son deberes primordiales del Estado: proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar
general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación.

2.4.2. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado Perú hacia el 2021


El presente Proyecto contribuye al logro del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional actualizado que tiene como objetivo nacional:
“Aprovechamiento eficiente, responsable y sostenible de la diversidad
biológica, asegurando una calidad ambiental adecuada para la vida
saludable de las personas y el desarrollo sostenible del país.”; mediante el
desarrollo de los siguientes objetivos y acciones estratégicas:
a) Objetivo Específico Nº 2.
Garantizar la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos
Acciones Estratégicas:
2.1. Garantizar la gestión integrada de las cuencas hidrográficas con
participación ciudadana y promover la creación e implementación
de los consejos de recursos hídricos de cuenca.
2.5. Realizar una evaluación integral de las cuencas hidrográficas en
forma individual, identificar presiones, puntos críticos de
contaminación y deterioro de las funciones de provisión de agua.
b) Objetivo Específico Nº 3.
Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de la
diversidad biológico
Acciones Estratégicas:
3.3. Conservar y manejar los suelos según su capacidad de uso mayor
con fines de seguridad alimentaria y promoción de la agricultura
familiar.
3.1.3. Fomentar la valorización económica de los recursos naturales,
de la diversidad biológica y de los servicios ecosistémicos para
la toma de decisiones y asegurar la provisión de los mismos
para el beneficio de la sociedad.

58
c) Objetivo Específico Nº 4.
Disminuir la vulnerabilidad ante el cambio climático y promover una
economía baja en carbono, impulsando la conservación de bosques
Acciones Estratégicas:
4.1. Promover la ecoeficiencia en el sector público y privado, e incentivar
especialmente la eficiencia energética.
4.2. Fortalecer la capacidad adaptativa al cambio climático mediante el
manejo eficiente de los ecosistemas.
4.3. Repotenciar las unidades de monitoreo, investigación y predicción
climatológica e inventariar en forma continua los gases de efecto
invernadero.
4.4. Aprovechar las oportunidades que genera el cambio climático para
atraer financiamiento hacia actividades de desarrollo sostenible.
4.5. Implementar con prioridad las acciones que representen
intersecciones entre las agendas de adaptación y mitigación, como
la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques.
d) Objetivo Específico Nº 5.
Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante
el riesgo de desastres
Acciones Estratégicas:
1. Implementar políticas de ciudades resilientes a escala municipal y
promover la adopción de tecnologías que reduzcan la vulnerabilidad
para la construcción de infraestructura.
2. Fomentar la gestión proactiva del gobierno nacional y de los gobiernos
locales en materia ambiental y de prevención frente a desastres, en aras
de la resiliencia financiera y operativa del Estado y del país.
3. Priorizar medidas preventivas para afrontar los riesgos climáticos,
especialmente heladas intensivas y friaje, implementando acciones de
prevención y reducción de riesgos que mitiguen o disminuyan el impacto
de los riesgos de desastres, incluyendo a las plataformas de servicios
“Tambos” y las Plataformas Itinerantes de Acción Social. “PIAS”.
Asimismo, la propuesta está vinculada con las siguientes políticas y estrategias
nacionales:

2.4.3. Con la Política Nacional de Recursos Hídricos


La Política Nacional de la Gestión de Recursos Hídricos tiene como
objeto es garantizar el acceso a la disponibilidad hídrica en las
cantidades que se otorgan y en la calidad y oportunidad requeridas para
su aprovechamiento en las diversas actividades económicas y la
59
satisfacción de las necesidades primarias actuales y futuras
generaciones.
Obj.VII.5.1.Consolidar la información básica en materia de recursos
hídricos y facilitar el acceso de los usuarios a la misma. / Acción
Estratégica: Mejorar la red de estaciones hidrológicas y meteorológicas y
su correspondiente equipamiento. / Acción estratégica: Establecer
protocolos para el intercambio y publicación de la información que
asegure un sistema abierto y confiable.

2.4.4. Con la Estrategia Nacional de Cambio Climático


Obj.1. La población, los agentes económicos y el Estado incrementan
conciencia y capacidad adaptativa para la acción frente a los efectos
adversos y oportunidades del cambio climático/ Producto: Acopio,
generación y difusión de información sobre el CC y sus efectos y
oportunidades, adecuada a los diferentes actores del país, considerando
el enfoque diferencial y de interculturalidad/ Medios de implementación:
Conocimiento científico y tecnológico:
Medio: Impulsar y fortalecer el desarrollo, mejoramiento y ampliación de
sistemas nacionales y regionales de observación del clima.
Medio: Generar información y modelos de alta resolución sobre los
riesgos incrementados por el CC y sus impactos a nivel nacional,
regional y local.
Medio: Promover el establecimiento de sistemas de alerta temprana
para salvaguardar la vida de la población.

2.4.5. Con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


Lineamiento 5: La promoción, el desarrollo y la difusión de estudios e
investigaciones relacionadas con la generación del conocimiento para la
Gestión del Riesgo de Desastres.
Objetivo Estratégico N° 3: Desarrollar capacidad de respuesta ante
emergencias y desastres.

2.4.6. Decreto Supremo que aprueba el Plan Maestro para la


implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú y
modifica el Reglamento de la Ley de Radio televisión, aprobado por
Decreto Supremo Nº 005 – 2005 – MTC del 29 de marzo del 2010.
Decreto Supremo donde se establece el Apagón Analógico, definido
como el cese de las emisiones analógicas de los servicios de
radiodifusión por televisión, donde indica que a partir del año 2014 en
adelante se implementará a nivel nacional del sistema de televisión
japonesas ISDBT – T, que permitirá la emisión de los servicios de
radiodifusión de señal digital, que permite el envío de mensajes y alertas
y/o alarmas en tiempo real.

60
2.4.6.1. Plan Estratégico Institucional Instituto Nacional de Radio y
Televisión del Perú (PEI) 2010 - 2014
A través de la red de estaciones de radio y televisión que cuenta a nivel
nacional, el IRTP llega con su señal a todos los grupos sociales,
difundiendo programas, microprogramas y mensajes, que le permitirá
acceder a servicios de salud, nutrición, educación, cultura para mejorar su
calidad de vida. Para el proyecto incorporará el sistema de mensajes de
alerta y/o alarma de los tsunamis y en un futuro próximo se podrá incluir
otros servicios de mensajes de alerta y/o alarma como las lluvias
torrenciales, etc.

2.4.6.2. Con el Plan Nacional de Acción Ambiental: 2011 - 2021 / D.S.


N°014-2011-MINAM de 09.07.11.
El Proyecto se formula en el marco del Decreto Legislativo Nº 1013 Ley
de Creación, Organización y funciones del Ministerio del Ambiente (13
de mayo de 2008). Asimismo el Proyecto es competencia del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, por constituir
el ente rector que tiene como finalidad planificar, organizar, coordinar,
normar, dirigir y supervisar las actividades meteorológicas, hidrológicas y
conexas, mediante la investigación científica, la realización de estudios y
proyectos y la prestación de materias en materia de su competencia.
El Proyecto se formula en el marco de la Ley Nº 24031, Ley del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-85-AE.
Asimismo, el proyecto se alinea a la política institucional que está vinculada
a la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
que en su Artículo 4 señala que tiene como finalidad el proceso de
modernización de la gestión del Estado, la obtención de mayores niveles
de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mayor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso del recurso
público.
El Proyecto se enmarca en el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM donde
se establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional, donde en su Artículo 2º.- señala que las
Políticas Nacionales, constituyen Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades
del Gobierno Nacional; siendo el SENAMHI parte de la entidades de
Gobierno Nacional debe orientar sus esfuerzos al cumplimiento de las
mismas.
Asimismo, está vinculado con el Plan Estratégico Institucional del
SENAMHI 2013 – 2016, en el que se establece los siguientes objetivos
estratégicos específicos.

61
EJE 1:
Riesgos de Desastres; Objetivo Estratégico Específico: Incrementar el
uso y cobertura de la información hidrometeorológica para acciones de
prevención.
EJE 2:
Desarrollo económico; Objetivo Estratégico Específico: Promover el uso
de información hidrometeorológica para el desarrollo económico del
país.
EJE 3:
Clima, agua y cambio climático; Objetivo Estratégico Especifico:
Generación de conocimiento e información sobre los escenarios
climáticos y tendencias respecto de la evolución del clima, resultan de
interés nacional, asimismo las predicciones mismas son insumos
elementales en el proceso de toma de decisiones de adaptación al
cambio climático.

62
CUADRO N° 07: MATRIZ DE PERTINENCIA DEL PROYECTO

63
Disponer de información que contribuya a la prevención de eventos hidrometeorológicos y permita la reducción la vulnerabilidad de las poblaciones
Objetivo del Proyecto
de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, de la Región Tumbes

Instrumentos de Gestión Lineamientos asociados Compatibilidad del Proyecto

Plan Estratégico de Desarrollo Dentro del Plan Estratégico existen varios Ejes Estrategicos que estan vinculados con la finalidad El Proyecto coadyuva a que el SENAMHI pueda
Nacional Actualizado del proyecto como por ejemplo: "Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y mejorar fortalecer su rol de ente rector en actividades
Perú hacia el 2021 el trabajo interinstitucional y las coordinaciones multisectoriales"; Garantizar la disponibilidad meteorológicas, hidrologicas,
y calidad de los recursos hídricos; Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de agrometeorológicas y de investigación
la diversidad biológico; Disminuir la vulnerabilidad ante el cambio climático y promover una
economía baja en carbono, impulsando la conservación de bosque y Reducir la vulnerabilidad
de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres.
Política: Garantizar el acceso a la disponibilidad hídrica en las cantidades que se otorgan y en la Con el Proyecto, a través de la red de estaciones
calidad y oportunidad requeridas para su aprovechamiento en las diversas actividades hidrometeorológicas, el SENAMHI podrá brindar
económicas y la satisfacción de las necesidades primarias a la actual y futuras generaciones”. / información de caudales y sedimentos, y efectuar
Política Nacional de Recursos Obj.VII.5.1.Consolidar la información básica en materia de recursos hídricos y facilitar el acceso estudios especializados en especial de las
Hídricos de los usuarios a la misma. / Acción Estratégica: Mejorar la red de estaciones hidrológicas y cuencas priorizadas del país, contribuyendo
meteorológicas y su correspondiente equipamiento. / Acción estratégica: Establecer protocolos como parte del Sistema Nacional de Recursos
para el intercambio y publicación de la información que asegure un sistema abierto y confiable. Hídricos, al aprovechamiento sostenible del agua
en el país.
Obj.1. La población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad
adaptativa para la acción frente a los efectos adversos y oportunidades del cambio climático./
Producto: Acopio, generación y difusión de información sobre el CC y sus efectos y
oportunidades, adecuada a los diferentes actores del país, considerando el enfoque diferencial y
Con el Programa el SENAMHI será un importante
de interculturalidad/ Medios de implementación: Conocimiento científico y tecnológico:
proveedor de información básica, de pronósticos
Estrategia Nacional de Cambio Medio: Impulsar y fortalecer el desarrollo, mejoramiento y ampliación de sistemas nacionales y y de estudios especialmente referidos al cambio
Climático regionales climático que permitan acciones y conductas
de observación del clima. adaptativas frente a los efectos adversos y
Medio: Generar información y modelos de alta resolución sobre los riesgos incrementados por el oportunidades del cambio climático
CC y sus
impactos a nivel nacional, regional y local.
Medio: Promover el establecimiento de sistemas de alerta temprana para salvaguardar la vida
de la población.

64
65
66
Estructura Funcional Programática:
Par ubicar el proyecto dentro del Sistema de Presupuesto Público Nacional se
requiere determinar la estructura funcional programática que para nuestro caso es:
Función 03 Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia
División Funcional 005 Información Pública
Grupo Funcional 0006 Información Pública
Sector
Presidencia del Consejo de Ministros
Responsable
Entidad Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico

3.1.1. Área de estudio y área de influencia


a) Área de influencia del proyecto
El área de influencia del proyecto corresponderá al área geográfica que será
atendida por el proyecto y donde se espera que se produzcan los impactos
de la demanda (impactos asociados al proyecto).

De acuerdo a lo señalado el área de influencia estará definida por la Región


Tumbes, debido a que cuenta con altas probabilidades de impacto debido a
la ocurrencia de lluvias extraordinarias, generando desborde de los ríos de
las cuencas Tumbes y Zarumilla, además de existir población que puede ser
afectada (Ver anexo de puntos críticos de inundación).

Tumbes, es una región que siempre va estar expuesta a eventos


meteorológicos de diferente magnitud, siendo el más destructivo El
Fenómeno El Niño, que destruye las estructuras físicas y generando con el
paso de los días efectos dañinos en la población, al perderse los servicios
básicos como luz, agua como la alimentación; que traen por sí misma la
aparición de enfermedades como el dengue, paludismo y otras por la
acumulación de aguas y temperaturas muy altas.

La ocurrencia de lluvias en la región Tumbes es muy variable y puede


presentarse tanto en las zonas urbanas como en el ámbito rural que si bien
no están alejadas de la ciudad su exposición al riesgo es alto al ser una
región no preparada para lluvias intensas y de larga duración, que
convierten sus vías de comunicación en intransitables e incrementando la
posibilidad de accidentes o destrucción de áreas cultivadas, entre otros
daños por el exceso de precipitación.

67
Otro factor que se ha considerado es el mapa de peligros, el plan de usos del
suelo y el plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres
naturales en la ciudad de Tumbes elaborados en el marco del Convenio de
Ejecución suscrito entre el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR)
y el Proyecto CEREN-PNUD PER 98/018 “Apoyo al CEREN” suscrito el 04 de
Enero del 2000, el cual describe las condiciones de las diferentes poblaciones
tanto urbanas como rurales determinando las condiciones que se tiene que
dar para desarrollar un Plan de crecimiento ordenado y preventivo ante la
composición geológico, morfológica de la región; se propone varias iniciativas
de Proyecto que están orientados al mejoramiento de las vías de acceso,
canales de emisión de aguas por exceso de lluvias, limpieza de drenes y el
correcto encausamiento de ríos, entre otros; estas iniciativas requieren de
información climática para un correcto dimensionamiento:

 Proyecto integral 01: Estudio integral de drenaje y alcantarillado

68
 Proyecto integral 02: Limpieza y mantenimiento de drenes

 Proyecto integral 03: Estudio del comportamiento hidráulico y mecánica de suelos


de las quebradas que atraviesan la ciudad de tumbes estudio integral de protección
ecológica.

 Proyecto integral 04: Estudio integral de protección ecológica

69
 Proyecto integral 05: Defensa y acondicionamiento de refugios

 Proyecto integral 06: Estudio integral de saneamiento ambiental

 Proyecto integral 07: Relleno y compactación de vías

70
 Proyecto integral 08: Campaña de difusión sobre técnicas constructivas adecuadas
para el reforzamiento de viviendas en sectores críticos

Un trabajo más reciente por parte de la Autoridad Nacional del Agua,


denominado “Identificación de poblaciones vulnerables por activación
quebradas para el periodo de 2015 – 2016”; concluye que la región Tumbes
es la tercera región que cuenta con un mayor número de viviendas
expuestas a mayor riesgo y la cuarta en posibles afectados a nivel nacional.
CUADRO N° 8
NÚMERO DE POBLACIONES Y VIVIENDAS EN RIESGO A NIVEL NACIONAL

71
Además, se detalla la ubicación de cada quebrada que se activa por efecto
de las lluvias que se producen en la región, según el siguiente cuadro

CUADRO N° 9
POBLACIONES VULNERABLES POR ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS EN LA REGIÓN TUMBES

Para una mayor comprensión se incluirá información cuantitativa, cualitativa,


material gráfico, fotográfico y otros que sustenten el análisis, interpretación
de la situación actual, los factores que lo explican y las tendencias a futuro

72
73
En el siguiente mapa podemos apreciar con mayor precisión las zonas vulnerables por inundaciones que en nuestro caso
afectan a casi la totalidad de la región Tumbes, es importante señalar que si bien zonas consideradas como no vulnerables
por la poca población que cuentan como en la cuenca del Zarumilla que está ubicada en límite geográfico del Perú, son
lugares donde se presentan en épocas de lluvias, precipitaciones de alta intensidad y de larga duración que afectan las
partes bajas de la cuenca y por ende a la población ubicada en este lugar.

Fuente: Universidad Nacional del Callao

74
b) Área de estudio del Proyecto,
El área de estudio es el espacio geográfico donde se recogerá información para
la elaboración del Proyecto de Inversión Pública, el cual comprende el área
donde se localiza la población beneficiaria del proyecto (Región Tumbes); la
unidad productora del bien o el servicio (Dirección Zonal 01), y el área de
ubicación del proyecto (Cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla – Región
Tumbes).

La Unidad Productora (Sede administrativa de la Dirección Zonal 01), se ubica


en el área urbana de la ciudad de Piura, capital de la provincia de Piura, Calle
los Rosales Mz. Q lote 9 Urb. Miraflores Piura, donde funciona la Sede
desconcentrada del SENAMHI, órgano que tiene la responsabilidad de planear,
organizar, dirigir las actividades meteorológicas, hidrológicas,
agrometeorológicas y conexas; como las actividades administrativas y
económico financieras de su jurisdicción geográfico y que ha permitido
contribuir al monitoreo del Fenómeno El Niño en el periodo 2015-2016.

En vista que el servicio primordial es la de dar avisos hidrometeorológicos


ante lluvias o temperaturas extremas, esto permitirá reducir sus impactos
negativos (exposición) sobre la población, actividades socioeconómicas que
se desarrollan en la región.

A continuación se muestra la zona de intervención

75
Durante, las visitas de campo cuyo informe se adjunta como anexo se ha
identificado las condiciones actuales y futuras que deberá contar el Proyecto
para asegurar el servicio continuo, como los arreglos administrativos con las
autoridades provinciales y locales como beneficiarios de la intervención.
De igual forma se tiene a la fecha un convenio marco con el SERNANP que
nos permitirá instalar 04 estaciones en las parques nacionales de la región,
asimismo, se tiene un convenio marco con el Proyecto Especial Binacional
Puyango Tumbes, que servirá para la instalación de tres estaciones en el
ámbito de su jurisdicción.

El contar con estos nuevos puntos de observación en zonas protegidas


permitirán no solo mejor el Servicio actual sino también en un mediano y
largo plazo realizar otros vinculados a los variación climáticos que se viene
dando y como estos han afectado a los zonas protegidas.

Estación El Tigre Denominación: Lajas

Camino a lajas Comprobación de densidad de suelos

Quebrada de la Angostura Pampas de Hospital

76
I. ASPECTOS GENERALES

1)Historia

Tumbes fue una región poblada desde tiempos anteriores al imperio incaico
por grandes grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el
comercio. Uno de éstos fueron los Tumpis, considerados por las tradiciones
como los más grandes navegantes de la costa peruana. Destacaron en el
tallado de valvas de conchas de puntas, pata de burro (Concha lapas
peruana) y otros moluscos.

Posteriormente, la zona estuvo incorporada al dominio del gran Chimú.


Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacútec, los
cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes.

En la época del incanato Tumbes tuvo un rol muy importante en los destinos
políticos del Tahuantinsuyo donde Pachacútec lo sometió a su dominio y
después del año 1400, se dirigió a las islas puneñas y fue Huayna Cápac quien
lo convirtió en un centro de operaciones desde donde salió con su ejército a
dominar a los Puneños. Por esta razón el monarca dio mayor importancia a
Tumbes y mandó a construir caminos, viviendas, palacios y templos.

En 1532 los primeros españoles llegaron al Perú a través del puerto la Leña
al mando de Francisco Pizarro. Tumbes es la primera ciudad en liberarse del
yugo español, proclamando su independencia el 7 de Enero de 1821.

Un hecho que marca la historia de Tumbes, fue el conflicto con el Ecuador


en 1941, donde la participación de los tumbesinos fue vital para lograr la
defensa nacional.

El 20 de Diciembre de 1901, Tumbes fue elevado a la categoría de Provincia


Litoral luego de haber sido distrito y provincia del departamento de Piura; y
posteriormente elevado a la categoría de Departamento el 25 de Noviembre
de 1942 por la Ley Nº 9667, en el primer período de Manuel Prado
Ugarteche; el 01 de Marzo de 1988 se crea la Región Grau por la Ley Nº
24793, conformada por los Departamentos de Tumbes y Piura; y el 01 de
Julio de 1998 Tumbes recobra su condición autónoma como Departamento y
Región, y se crea el CTAR –Tumbes.

Por Ley Nº 27867., Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, del 2002., se


crea el Gobierno Regional de Tumbes y el 01 de Enero del 2003., se instala
el Primer Gobierno Regional de Tumbes, elegido por voto universal y directo
en la Historia de Tumbes.

77
II. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA

1) Geografía
El Departamento de Tumbes está ubicado en la costa septentrional y en el
extremo nor–occidental del Perú; limita por el norte y por el este con la
República del Ecuador, por el sur con el Departamento de Piura y por el
Oeste con el Océano Pacífico.

CUADRO N° 10
ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE
Latitud Sur 03° 23’ 03° 53´ 04° 13´ 04° 04´
Longitud Oeste 80° 18” 80° 07´ 80° 37´ 81° 02´

Lugar Punto Punto Oriental Punto Punto Occidental


Septentrional ubicado en el hito Meridional ubicado en la
ubicado en Punta Trapazola ubicado en la desembocadura
Capones en el (quebrada quebrada El de Quebrada
Santuario Nacional Trapazola/Río Cedro (Los Fernández
de Manglares de Tumbes) 269.20 Lazos). Limita (Máncora). Limita
Tumbes en el m.s.n.m., Limita con el con el
Distrito de con el Ecuador. Departamento departamento de
Zarumilla. Limita de Piura. Piura en el
con Huaquillas Océano Pacífico.
(Ec.)

Sus coordenadas geográficas se sitúan entre los 03º23’ y 04º13’ de Latitud


Sur y 80º07’ y 81º02’ de Longitud Oeste.

Mapa Nº 01

78
2) Superficie y División Política

Tumbes, es considerado como la región de menor superficie del Perú


(4,669.20 Km2) y se encuentra dividido políticamente en tres (03)
Provincias y trece (13) Distritos: Provincia de Tumbes 1,800.15 Km 2 con
sus seis (06) Distritos: Tumbes, Corrales, La Cruz, San Juan de la Virgen,
San Jacinto y Pampas de Hospital, Provincia de Contralmirante Villar
2,123.22 Km2 con sus tres (03) Distritos: Zorritos, Canoas de Punta Sal y
Casitas y la Provincia de Zarumilla 733.89 Km 2 con sus cuatro (04)
Distritos: Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo. La superficie
territorial de la Región Tumbes comprende 11.94 Km 2 de superficie insular
oceánica.

CUADRO N° 11: División política de la región Tumbes

3) Climatología.

La Región Tumbes presenta un clima subtropical, que corresponde a una


zona de transición entre el ecuatorial y el desértico de la costa peruana. Se
considera a Tumbes como la región más cálida de la costa peruana,
presenta una temperatura promedio casi uniforme en todo el año, siendo
las más altas temperaturas promedio entre los meses de enero a abril
(30°C) y las más bajas o frescas, entre junio a septiembre (23°C). La
Corriente de El Niño y la migración hacia el sur del frente ecuatorial
ocasionan la caída de fuertes lluvias estaciónales en todo el departamento
79
Los factores que determinan el clima son los siguientes:

a) Temperatura

La ciudad de Tumbes presenta la temperatura más alta del litoral peruano;


en condiciones normales la temperatura máxima varía entre los 25º y 37ºC
y la temperatura mínima varía entre los 19º y 25ºC, siendo la temperatura
promedio es de 25ºC.

Las temperaturas más altas se inician generalmente en el periodo


comprendido entre los meses de Diciembre a Abril con temperaturas que
varía entre los 25ºC y 37ºC, la estación de invierno corresponde al resto del
año con temperaturas promedio de 21ºC. Durante los eventos del
Fenómeno de El Niño la temperatura es mayor, notándose una
prolongación del periodo caluroso.

b) Humedad Atmosférica Relativa

La Humedad Atmosférica Relativa es casi constante durante todo el año,


variando entre 80 y 90 %, incrementándose en los meses más fríos. En
eventos extraordinarios del Fenómeno de El Niño se nota un incremento
considerable llegando hasta 85% de humedad relativa entre los meses de
Enero a Mayo.

c) Pluviometría

El departamento de Tumbes presenta características muy diferentes con


respecto a lo referente a precipitaciones pluviales, presenta un régimen
pluviométrico muy variado, siendo en algunos años las lluvias muy escasas
y otros torrenciales. Históricamente se tienen registros pluviométricos de
años excepcionales:
 En 1,925 se registraron lluvias excepcionales de gran magnitud y corta
duración (03 meses), registrándose en una sola noche un volumen de
375mm., el volumen anual alcanzó los 1,524 mm.
 En 1,932 se registraron para los meses de Febrero y Marzo lluvias con
un volumen de 691 mm. y 689 mm. respectivamente, alcanzando un
volumen anual de 1,832mm.
 En 1,983 se registraron lluvias excepcionales de larga duración (09
meses), las precipitaciones relativamente altas se mantuvieron por 06
meses aproximadamente, registrándose un volumen anual de 4,000 mm.
 En 1,998 se han registrado lluvias intensas, los volúmenes diarios más
altos se presentaron en el mes de febrero, con valores máximos de 122
y 230 mm.

80
d) Viento
Los vientos predominantes en la ciudad de Tumbes son de dos tipos:
 Vientos Generales o Vientos Alisos.- Son los que influyen en el
desarrollo de las estaciones, proceden del Sur-Este y soplan
permanentemente todo el año, sin embargo en los meses de Febrero y
Marzo el viento toma la dirección Nor-Este.

 Vientos Locales.- Son los que dominan la faja costanera y son los más
importantes para el desarrollo de la vida en la ciudad, la presencia de
estos vientos son los que suavizan las elevadas temperaturas del
cálido clima tropical de la ciudad, se les conoce con el nombre de
Vizarrón y Terral, los cuales varían notablemente con respecto al día y
la noche y al invierno y verano. También se puede observar la
presencia de vientos locales irregulares de posición variable y de corta
duración como los Torbellinos que se presentan generalmente sobre
los grandes Tablazos.

4) Ecología.

La Región Tumbes se encuentra en la eco-región denominada Bosques


Secos de Tumbes Piura, Ecuador-Perú. De acuerdo a la clasificación
realizada por Brack (1988), Tumbes se encuentra en las Eco-Regiones
del Mar Tropical donde se destaca la zona de los manglares y zona
marina correspondiente a las 5 millas, Bosque Seco Ecuatorial y Bosque
Tropical del Pacífico. Según la clasificación de zonas de vida de
Holdridge, dentro del territorio tumbesino tenemos las siguientes: bosque
muy seco Tropical, bosque seco Tropical, bosque seco premontano
Tropical, matorral desértico Tropical, monte espinoso Tropical, y una
transicional entre el matorral desértico premontano Tropical a matorral
desértico Tropical.

5) Morfología

La zona del litoral marino es poco accidentada, destacando el delta del


Tumbes y sus esteros como principal forma morfológica y así mismo las
“quebradas secas” como las de Bocapán y Sapotal que cruzan el sur del
departamento y la formación “Cerros de Amotape” que se extiende desde
el norte del río Chira hasta el norte del río Tumbes en donde cambia de
nombre por el de Cordillera de Cocha, en donde existen elevaciones que
llegan hasta los 850 m.s.n.m.

81
6) Aspecto Hidrogeológico

a) Hidrología Superficial
La Hidrología Superficial está conformada por la cuenca del río Tumbes y
las aguas pluviales que discurren en forma natural sobre la superficie del
terreno las cuales activan las líneas de Talweg, que de acuerdo al tipo de
suelo y la geomorfología, definen el cauce de mayor drenaje, al cual por
su magnitud se le conoce como quebradas o escorrentías.

 Cuenca del Río Tumbes.-


Políticamente, la parte peruana de la cuenca del río Tumbes forma parte
de los distritos de Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital,
San Jacinto, La Cruz y Corrales de la provincia y departamento de
Tumbes; limita por el Norte con el océano Pacífico y la cuenca del río
Zarumilla, al Sur con la quebrada Bocapán y la cuenca del río Chira, al
Este con las cuencas de los ríos Zarumilla y Chira y al oeste con el
océano Pacífico y la quebrada Bocapán.

La cuenca del río Tumbes total de 1,893.4 km2 con alturas que van
hasta los 885 msnm. Geográficamente, sus puntos extremos de la
cuenca se hallan comprendidos entre los 03º 30' y 04º 15' de Latitud Sur
y los 80º 07' y 80º40' de Longitud Oeste. En el valle destacan cultivos de
plátano y arroz, y en menor escala maíz amarillo duro, mango, soya y
frejol.

El clima en la cuenca peruana del río Tumbes, varía desde el clima


desértico en la zona costera al semiárido de las zonas montañosas en la
parte fronteriza, y está influenciado por la zona de convergencia
intertropical (ZCIT) además de la interacción de las corrientes marinas
de El Niño y de Humboldt.

El río Tumbes nace en las cordilleras del Zaruma en los andes


occidentales del Ecuador, formado por los afluentes de los ríos Amarillo
y Calera. En el hito Cazaderos - Tumbes se unen el río Puyango y la
quebrada Cazaderos, ingresando a territorio peruano como un solo
curso de agua que toma el nombre de río Tumbes, el cual recorre
predominantemente en dirección Este – Oeste, unos 130 km, hasta
desembocar en el Océano Pacifico donde forma un delta.

Los caudales del río Tumbes son conocidos en la parte peruana


solamente en la estación hidrométrica El Tigre. En territorio peruano su
longitud aproximada es de 142,1 km, sus aguas normalmente llegan
hasta el mar, y en los meses de agosto y setiembre alcanzan sus

82
caudales más bajos, debido a la disminución significativa de sus
precipitaciones; y al uso intensivo del recurso hídrico con fines
agropecuarios, principalmente.

 Cuenca del río Zarumilla

Políticamente, la parte peruana de la cuenca del río Zarumilla forma


parte de los distritos de Zarumilla, Papayal, Matapalo y Aguas Verdes de
la provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes; limita por el este
con el Ecuador, al oeste con la cuenca del río Tumbes, al norte con el
océano Pacífico, y al sur con la cuenca del río Tumbes, y La superficie
total de la cuenca abarca un área de 731,2 km2.
La cuenca del río Zarumilla se extiende desde el océano Pacifico hasta
los 850 msnm. Geográficamente, sus puntos extremos de la cuenca se
hallan comprendidos entre los 03º 24' y 03º 53' de Latitud Sur y los 80º
09' y 80º23' de Longitud Oeste . En el valle los principales cultivos son
plátano y arroz y, en menor escala se cultiva maíz amarillo duro, limón,
soya y fréjol.
El clima en la cuenca peruana del río Zarumilla, varía desde el clima
desértico en la zona costera al semiárido de las zonas montañosas en la
parte fronteriza, y está influenciado por la zona de convergencia
intertropical (ZCIT) además de la interacción de las corrientes marinas
de El Niño y de Humboldt.
Tiene su origen en las serranías del Ecuador, y en su recorrido de 62,6
km en territorio peruano, su cauce constituye el límite entre Perú y
Ecuador. Varía notablemente el caudal de sus aguas a lo largo de todo
el año, aumentando su volumen en las épocas de grandes
precipitaciones pluviales. A partir del mes de Mayo el río se seca en su
parte baja.

 Quebradas y/o Escorrentías.-


Las quebradas tienen un extenso recorrido, drenan las aguas pluviales
al sector con menor pendiente causando erosión en el terreno; en
épocas de intensas lluvias tienen un gran caudal y el resto del año
permanece secas.

Las escorrentías o quebradas menores, tienen carácter local y drenan


las aguas pluviales hacia el río Tumbes y hacia el sector norte colindante
con la carretera Panamericana, en épocas de lluvia se incrementa el
caudal del río Tumbes y de las quebradas que cruzan la ciudad
presentándose caudales extraordinarios, los cuales producen
inundaciones debido a la presencia de áreas topográficamente
deprimidas.

83
Las principales quebradas que cruzan la ciudad de Tumbes son Chira,
Nieto, Tumpis, Policía Nacional del Perú, Salamanca, Ficus, Pedregal y
Luey. Las Quebradas Chira y Nieto evacuan sus aguas hacia el río
Tumbes, las restantes dirigen sus aguas hacia el norte, área que
presenta un nivel topográfico menor.

b) Hidrología Subterránea

Las aguas subterráneas en toda la ciudad son en su mayoría aguas de


infiltración. La Ciudad Antigua es la zona más afectada, el nivel freático en
esta zona varía entre 0.6m en época seca llegando muchas veces en
épocas de lluvia el nivel de la napa freática, a la superficie del terreno. El
sistema de aguas subterráneas discurre según la topografía del terreno,
sin embargo en algunos casos existen bolsones de agua infiltrada dentro
de la ciudad, debido a la variedad de direcciones de algunos estratos, los
cuales fluyen por gravedad siguiendo el relieve topográfico. En las partes
altas fluyen aguas salinas, debido a la presencia en estos sectores de
calizas y vegetación, lo que hace que el agua subterránea no pueda ser
aprovechada.

7) Unidades Geográficas.
La totalidad de su territorio corresponde a la gran unidad geográfica que es
la Costa o Chala y el Mar Tropical. La Región Tumbes, fisiográficamente
presenta un modelado general del paisaje con las características de región
de costa, con un relieve moderado y una singular belleza paisajística, con
alta importancia ecológica y conservacionista, todo lo cual ofrece un
excelente potencial turístico.

8) Recursos Naturales
Los recursos naturales de Tumbes, configuran un escenario de invalorable
riqueza e indescriptible belleza. Esta riqueza de recursos naturales es la de
las aguas marinas calientes, terrestres dulces y salobres; atmosféricas,
superficiales o subterráneas, que corren permanentes el río Tumbes o
temporales en el Zarumilla o en las quebradas. Es la de excelentes tierras;
es la de una extraordinaria biodiversidad, que sustentan la pesca, la caza,
la extracción forestal, la ganadería, la agricultura, el ecoturismo. Es la
reserva de petróleo, gas, carbón y minerales no metálicos. Esta riqueza ha
hecho que el Estado peruano, preocupado por la debida utilización de
nuestros recursos, haya creado tres Áreas Naturales Protegidas: El Parque
Nacional Cerros de Amotape con 91,300 Has., que protegen los mejores
bosques secos ecuatoriales de la costa del pacífico, El Santuario Nacional

84
Los Manglares de Tumbes, con 2,972 Has., que protegen una porción de
manglar, formación vegetal propia de la eco-región del mar tropical y la
Zona Reservada de Tumbes con 75,102 Has que protegen una buena
porción de la ecoregión del bosque tropical de Tumbes. Estas Áreas
Naturales Protegidas, constituyen la Reserva de Biosfera del Noroeste
Peruano, reconocida por la UNESCO, en 1977. Uno de los principales
problemas de estas ANP es la falta de aplicación de los Planes Integrales
de Manejo, así como la fuerte presión que genera la falta de áreas de
amortiguamiento debidamente identificadas.

III. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS

1) Población

a) Demografía

La población nominalmente censada en el Departamento de Tumbes en


1993 fue de 155,521 habitantes, equivalente al 10.11% de la población
nacional, habiéndose evidenciado un incremento relativo aproximado del
50% en relación a la población departamental censada en 1981.

La distribución espacial de la población departamental registrada en 1993,


muestra una significativa concentración en la provincia de Tumbes, capital
del departamento (74.3%), registrándose en la provincia de Zarumilla la
segunda concentración (17.1%) y finalmente en la provincia de
Contralmirante Villar el menor volumen (8.6%). Analizando
comparativamente esta distribución con la registrada en 1981 se observa
que los volúmenes de población en las provincias de Tumbes y
Contralmirante Villar han decrecido en un 2% y 0.7%, respectivamente. En el
período 1972–1981 la tasa de crecimiento provincial fue 3.5%, y entre 1981-
1993 fue de 3.1%; mientras que a nivel departamental fue de 3.4% para los
mismos períodos. En cambio, la Provincia de Zarumilla presenta un
incremento significativo en su participación relativa al pasar de 14.4% en
1981 al 17.1% en 1993. Es la provincia de mayor dinamismo demográfico,
pues creció a una tasa promedio anual de 4.8% entre 1981 y 1993,
crecimiento mayor al observado a nivel del departamento y en las otras
provincias.

85
CUADRO N° 12
Distribución Relativa de la población por años según provincias.
Años 1972 – 1981 – 1993

La tasa anual de crecimiento demográfico durante los dos últimos períodos


intercensales se mantuvo constante a nivel departamental; no así en el
ámbito provincial en donde se registraron incrementos entre ambos períodos
en las provincias de Zarumilla (0.5%) y Contralmirante Villar (1.3%) y por el
contrario un decrecimiento en la provincia de Tumbes (0.4%).

CUADRO N° 13
DEPARTAMENTO DE TUMBES: TASAS DE CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO ANUAL POR PERÍODOS INTERCENSALES SEGÚN
PROVINCIAS

De acuerdo al XI Censo Nacional de Población y VI de vivienda (CPV


2007), presenta una población total de 200,306 habitantes, con lo que se
ubica en el puesto 22, entre los 24 departamentos del Perú. Con respecto
al censo de 1993, la población tumbesina se incrementó en 26,3 %, tasa
superior registrada en el país. Tumbes, capital de la región, es la provincia
más habitada; esta alberga el 71.1 % de la población.

Distribución poblacional por provincias de la región Tumbes, 2007

Fuente: INEI, CPV-2007


86
Por el área de residencia en la región Tumbes, la población se distribuye
en un 90.7 % (181 678 habitantes) en áreas urbanas y el 9.3 % (18 628
habitantes) en áreas rurales (gráfico 2.5).

Distribución de población por áreas de residencia, en provincias de la región Tumbes, 2007

Fuente: INEI, CPV-2007

b) Población Económicamente Activa


La Población Económicamente Activa (PEA) según INEI al año 2007 es
de: Hombre 55,256 y Mujer 21,549 siendo un total de 76,805 personas,
del total de personas en edad de trabajar solo están ocupadas el 53.3%;
es decir la población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) asciende
a 72,925 personas, quienes laboran principalmente en pesca, agricultura,
comercio, servicio y finanzas. Con respecto a la población
Económicamente Activa Desocupada es de 3,880 personas.

c) Densidad Poblacional
A nivel de región, la densidad poblacional es del orden de 44.4 hab/Km 2,
lo que hace que el territorio regional sea considerado como normalmente
habitado; sin embargo a nivel de Provincias se tiene que la provincia de
Tumbes cuenta con una densidad poblacional del orden de 85.09
hab/Km2 (territorio densamente habitado), la provincia de Contralmirante
Villar, de 8.56 hab/Km2 (escasamente poblado) y finalmente la provincia
de Zarumilla tiene una densidad poblacional de 53.21 hab/Km 2.

2) Salud
La Región Tumbes cuenta con 42 establecimientos de salud equipados,
de los cuales 12 son centros de salud, 29 puestos de salud y 01
hospitales, que son los de mayor capacidad. Estos se encuentran
distribuidos en cuatro redes de servicios de salud, cumpliendo con los
lineamientos de referencia y contrarreferencia, desde los niveles de
menor a mayor capacidad brindando atención integral de salud.

87
Actualmente se encuentra en proceso de descentralización de los
servicios de salud bajo la modalidad CLAS (Comité Local de
Administración de Salud), fomentando la participación activa de la
comunidad en la administración de los recursos humanos y financieros de
los establecimientos de salud. La Región de Salud Tumbes brinda
atención gratuita en 14 programas preventivos promociónales dirigidos a
la madre, niño y adulto; y el seguro escolar gratuito.

Los principales problemas de salud en el departamento están dados por


la presencia de enfermedades metaxénicas transmitidas por vector,
enfermedades respiratorias, infecciones intestinales transmitidas por
alimentos y agua, mal nutrición, enfermedades bucales, enfermedades de
transmisión sexual y SIDA

Uno de las enfermedades más serias es esta zona es la malaria, cuya


transmisión es favorecida principalmente por factores ambientales como
clima, temperatura, humedad, etc., así como por la falta de sistema de
drenaje de aguas pluviales. En 1998 se registraron 3,000 casos de esta
enfermedad.

Las enfermedades predominantes en los Distritos de la Provincia de


Tumbes son: enfermedades respiratorias agudas, enfermedades
gastrointestinales, parasitosis y dermatológicas.

Las principales causas de Mortalidad Infantil (fallecimientos de niños


menores de un año de edad) son las enfermedades producidas por el
medio ambiente y las condiciones culturales de la población. En 1996, la
Tasa de Mortalidad Infantil fue 46.7 / mil nacidos vivos; el porcentaje más
alto lo presentaban los infantes de sexo masculino con 56.5/1000, en
contraposición con el femenino que fue de 37.6/1000. Las principales
causas de morbilidad infantil en la Provincia de Tumbes están
relacionadas a enfermedades de aparato respiratorio. Según datos
obtenidos del MINSA -Región Tumbes, 11,834 niños entre 0 a 4 años de
edad fueron atendidos en el año 1996 por esta causa mientras que 2,969
lo fueron por enfermedades causadas por infecciones intestinales; 246
niños por enfermedades transmisibles y 685 niños por enfermedades de
la piel y tejido celular subcutáneo.

La Esperanza de Vida de la población de la Provincia de Tumbes se ha


incrementado. En 1991 era de 67.3 años, y en 1995 fue de 69.2 años;
superior al promedio nacional que fue de 65.0 años para fue 1991, y de
67.6 años para 1995. Los índices estimados revelan diferencias por sexo
en 1995, fue de 75.5 años para las mujeres y de 68.4 años para los

88
hombres; superior al promedio nacional que fue de 70.1 años para
mujeres y 65.2 años para los hombres.

La tasa global de fecundidad en el Departamento de Tumbes, estimada


para el período 1995-2000 es de 2.8%, inferior a la observada en el
ámbito nacional que fue de 3.0%, presentando una tendencia proyectada
descendente hasta el período 2010-2015. Ello puede deberse al uso de
métodos anticonceptivos, ya que el 56.2% de mujeres en edad
reproductora del Departamento de Tumbes hace uso de ellos,
representando un porcentaje más elevado que a nivel nacional.

La población asegurada de la región corresponde al 48% de la población


regional total, ya sea a través del SIS, ESSALUD y particulares. Es
importante resaltar que el 52% de la población total no tiene algún tipo de
seguro. A lo que se refiere establecimientos de salud se cuentan con 43,
los cuales suman 409 camas para hospitalización. El Hospital Regional es
donde se tratan los casos de mayor complejidad y se encuentra ubicado
en la capital de la región.

3) Educación

En el Departamento de Tumbes, según el Censo de 1993 existían 6,452


analfabetos; es decir, que el 66% de la población de 15 y más años de edad
no sabían leer ni escribir. En el área rural el analfabetismo es mayor, en
proporción de 10 personas analfabetas por cada 6 del área urbana.

Estadísticas del sector educación revelan que el número de alumnos


matriculados en 1998 fue de 6,429 alumnos, de los cuales 2,444 aprobaron el
año escolar, 3l2 lo desaprobaron y 1,218 pasaron al proceso de recuperación;
la tasa de repitencia escolar en diciembre de dicho año fue del 5.5%.

Con respecto al nivel de Educación Superior No Universitaria, se ha tomado


como referencia información del Instituto Superior Tecnológico CAP José
Abelardo Quiñones. En 1997 hubo 1,868 alumnos matriculados en los dos
semestres lectivos; de ellos 265 repitieron el semestre académico que
cursaban, representando el 14.1%. En 1998 este índice decreció al 11.4%.
89
En cuanto a la infraestructura educativa, pese al trabajo realizado por el
INFES, Gobierno Regional, FONCODES, Municipios y otros organismos que
han construido, mejorando, ampliando y rehabilitando modernos centros
educativos, aulas, servicios higiénicos, cercos perimétricos, etc. y mobiliario
educativo, aún existe una importante cantidad de locales que presentan
deficiencias físicas, como consecuencia del tiempo y de la presencia de
fenómenos naturales con regular frecuencia.

En cuanto al gasto público en educación por alumno del nivel inicial en la


región Tumbes, tenemos que en los últimos años ha habido un incremento
en el gasto en educación de 818 soles por alumnos en el año 1999 a 2845
por alumno en el año 2014, esto hace un incremento de 2,027 soles, en el
año 2012 se registra el máximo monto de inversión por alumno de 3,139
soles, en relación con la capital estamos por debajo del monto de gasto
público en educación en el nivel inicial.

4) Vivienda

En referencia al acceso a la vivienda, en la región Tumbes existen 55 502


viviendas, de las cuales el 94.8 % son independientes, en tanto que el 2.9%
corresponden a casas en quintas o vecindades y solo el 0.97 % a
departamentos en edificios.

CUADRO N° 14
Tipo de vivienda en la región Tumbes

Tipo de Vivienda Casos Porcentaje


%
Casa Independiente 52 621 94.8
Departamento en edificio 540 1
Vivienda en quinta 1423 2.6
Vivienda en casa de vecindad 184 0.3
C hoza o cabaña 158 0.3
Vivienda improvisada 200 0.4
Local no destinado para hab. humana 69 0.1
Otro tipo particular 153 0.3
Hotel, hostal, hospedaje 60 0.1
Casa Pensión 11 0
Hospital Clínica 2 0
Cárcel, centro de readapt. Social 1 0
Otro tipo colectiva 73 0.1
En la calle (persona sin vivienda 7 0
Total 55 502 100
Fuente: INEI (Censos Nacionales: XI de población y VI de vivienda, 2007).

90
IV. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

1) Sistema de Agua Potable.


La administración del servicio de agua potable y alcantarillado para la ciudad
de Tumbes se encuentra bajo la responsabilidad de la Empresa Municipal
Fronteriza de Agua Potable y Alcantarillado S.A – EMFAPA - TUMBES.

Para el abastecimiento de agua potable, la Ciudad de Tumbes explota los


recursos hídricos provenientes del río Tumbes y de la napa freática. Según
los Estudios Definitivos del PRONAP se afirma que el caudal del río Tumbes
se muestra suficiente para atender las necesidades de abastecimiento de
agua en toda la región.

En el sistema integral para el servicio de agua potable en la ciudad de


Tumbes, la captación superficial del río Tumbes es conducida por bombeo a
la Planta de Tratamiento para ser potabilizada mediante un proceso de
sedimentación, mezclado hidráulico, foculadores, recantador, filtración y
clorificación. Adicionalmente se cuenta con la captación del subsuelo a
través de tres pozos tubulares que reporta una calidad de agua fuertemente
mineralizada.

La producción total de agua potable proveniente de la Planta de Tratamiento


y de los tres pozos tubulares es de 320 lt./seg. Para el almacenamiento de
agua potable, la ciudad dispone de cinco reservorios ubicados en El
Tablazo, A.H. El Recreo, A.H. El Mirador A.H. Andrés Araujo y A.H. Lishner
Tudela; que cuentan con una capacidad total de 5,330 m3

Las redes de distribución del agua potable existentes permiten abastecer al


77% del área urbana (630 Has). Las conexiones registradas por EMFAPA –
TUMBES son un total de 10,087 conexiones; sin embargo, las encuestas del
Estudio determinan la existencia de 12,904 conexiones y un excedente
clandestino conformado por la diferencia de ambos registros.

2) Sistema de Alcantarillado.
El sistema de recolección de aguas servidas en la ciudad de Tumbes está
conformado por (04) cuatro áreas de drenaje que sirven al 70.3% (572 Has)
del área urbana.

En el sistema de disposición final de las aguas servidas, tres de estas áreas


de drenaje (Ciudad Antigua y Ciudad Intermedia) que absorben el 80% del
área urbana servida total, son asistidas por (05) cinco cámaras de bombeo y
descargan las aguas servidas sin tratamiento alguno al río Tumbes. El otro
20% que conforma la cuarta área de drenaje (Ciudad Nueva) deriva las

91
aguas servidas por gravedad a la Laguna de Estabilización Lishner Tudela
en la Quebrada Luey; sector este de la ciudad.

Las conexiones registradas por EMFAPA – TUMBES en esta ciudad son un


total de 11,720 unidades, de las cuales 10,683 conexiones están destinadas
al servicio doméstico.

3) Drenaje de Aguas Pluviales

No se cuenta con un sistema integral para el drenaje de aguas pluviales.

Existen drenes naturales a cielo abierto que por su topografía sirven de


evacuadores de las aguas de lluvia. Para ocho quebradas que atraviesan la
ciudad, dentro de las cuales la destaca la Quebrada Tumpis que representa
el vaso colector más importante por la extensión de la cuenca (80 Has) y
pendiente del terreno.

Sin embargo, por factores fisiográficos de ondulación del terreno se


presentan áreas con depresiones topográficas que por sus características
físicas de filtración, tipo de suelo, condiciones de permeabilidad, etc.
contribuyen a la interrupción del drenaje natural provocando inundaciones de
considerables magnitudes.

Los drenes artificiales existentes en la ciudad han sido habilitados en la Av.


Tumpis (Canal – Vía) y en un tramo de la Av. Ramón Castilla inmediato al
Malecón Benavides (Canal Expuesto). Adicionalmente se cuenta con el dren
(Aliviadero) La Tuna Carranza ubicado en la parte baja de la ciudad. Estos
drenes artificiales han sido ejecutados como acciones de emergencia
adoleciendo de un planteamiento integral para los sistemas de captación y
evacuación final de aguas pluviales.

4) Sistema de Energía Eléctrica

La administración productiva de energía eléctrica en Tumbes está a cargo


de ELECTROPERU - Unidad Operativa de Tumbes.

El sistema está integrado al Sistema Interconectado Centro Norte del


Mantaro, a través de una línea de transmisión de alta tensión de 220 Kv. con
una potencia de 40 MW, permitiendo la reducción de los costos de
producción considerablemente. ELECTRONOROESTE S.A. ENOSA, es la
institución que tiene a su cargo la administración de distribución y
comercialización en todo el ámbito que corresponde a la Zonal Tumbes a

92
través de cuatro (04) Zonales que atienden a las localidades y anexos de
Zarumilla, Tumbes, Zorritos y Máncora.

De acuerdo a información proporcionada por ELECTROPERU S.A, se tiene


una oferta instalada de 29.33 MW en la Zonal Tumbes que cubre
satisfactoriamente la máxima demanda generada por esta Zonal (8.8 MW),
de la cual corresponde aproximadamente el 50% a la ciudad de Tumbes (4.0
MW); teniéndose en consecuencia un superávit de 20.53 MW respecto a
Tumbes y anexos.

El número de suministros en la ciudad de Tumbes a Julio de 1999 fue de


11,209 de los cuales 11,190 son suministros de uso residencial, comercial y
19 de uso institucional.

El consumo total de energía eléctrica de la ciudad de Tumbes alcanza los


2´553,174 KW/H; de los cuales el 49% se destina a uso residencial, 8.9% a
uso comercial y 15.9% a uso institucional.

5) Limpieza Pública.
La administración del servicio de limpieza pública en la ciudad está a cargo
de la Municipalidad Provincial de Tumbes.

Considerándose una producción de 0.5 Kg./hab./día se tiene una producción


total estimada de 44.2 Tn. en la ciudad de Tumbes, de los cuales sólo el
39% (17.2 Tn.) son absorbidos por el servicio de recolección del sistema;
teniéndose en consecuencia un déficit de 27 Tn día que son arrojados o
incinerados indiscriminadamente por la población en los bordes de las
quebradas y cauces importantes, ocasionando problemas serios de
saneamiento ambiental.

Para la disposición final de los residuos sólidos se cuenta con el Relleno


Sanitario Municipal ubicado en el Km 2 de la Carretera a Tútumo de reciente
implementación.

V. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

1) Agricultura.
La agricultura es una de las actividades más significativa de la región y
donde se encuentra la mayor fuerza laboral, constituyendo la base del
desarrollo. La actividad agrícola descansa principalmente en la siembra de
arroz, plátano y maíz que con relación a la superficie cultivada de la
campaña 2004-2005 (15,036 Has.), cada uno de ellos ocupa el 95.8%,2% y
1.4% respectivamente. Es necesario indicar que estos cultivos no generan

93
una rentabilidad local siendo mayormente solo una fuente de subsistencia,
frente a esta situación es necesario capacitar a los agricultores y promover
la diversificación de cultivos, hecho que genera conflictos con la comunidad
agrícola debido a una fuerte resistencia, producto de la costumbre en la
siembra así como a los altos niveles iniciales de inversión necesarios.

La actividad pecuaria se desarrolla en forma extensiva, con crianzas de baja


calidad genética, destacando la crianza de ganado caprino con 97,900
cabezas, vacunos con 12,750 cabezas, porcinos con 16,700 cabezas y
ovinos con 8,940 cabezas.

Actualmente existe un predominio de la propiedad individual (minifundio),


estimándose en 6,921 unidades agropecuarias (Tumbes 4,642., Zarumilla
1,442 y Contralmirante Villar 837). El 77% del total de la unidades
corresponde áreas menores de 4.9 Has, el 22% a unidades entre 5 y 19.5
Has, y el 1% a extensiones superiores a 20 Has.

El soporte de la organización agraria se encuentra en la Junta de Usuarios


de Tumbes que agrupa a 18 Comisiones de Regantes conformados por
6,337 usuarios, existen otras organizaciones agrarias en actividad. La oferta
de productos agrícolas (plátano, arroz, soya, fríjol y limón, principalmente) y
pecuarios (carne de caprino, porcino, ovino) cubren las necesidades de la
población. El resto de los productos alimenticios y agroindustriales provienen
del sur así como del vecino país.

En Tumbes se tiene cinco mercados, uno en la provincia de Zarumilla, uno


en la provincia de Contralmirante Villar y tres mercados en la provincia de
Tumbes.

La Agroindustria es prácticamente incipiente en la región, se basa


principalmente en la transformación primaria del pilado de arroz (18
molinos). La clasificación de tierras por uso potencial o aptitud mayor es la
siguiente:

CUADRO N° 15
Distribución de Superficie

94
La producción agropecuaria del departamento de Tumbes se refleja en el
siguiente cuadro:

CUADRO N° 16

2) Sector Pesquero

El litoral de la Región Tumbes, es considerada como uno de los más ricos


por la gran variedad y calidad de sus recursos hidrobiológicos, riqueza que
se debe a la amplitud del zócalo continental, a las corrientes marinas
cambiantes y a las rápidas sucesiones de plancton que alimenta la cadena
trófica.

La actividad extractiva que se desarrolla en las seis principales caletas del


litoral, es principalmente artesanal, realizada por un total de 629
embarcaciones, con una capacidad de bodega total de 3,574.35 m3, así como
por 05 de menor escala con capacidad de bodega de 223.82 m3 y 04 de
mayor escala con una capacidad de 556.72 m3. La PEA promedio es de
2,989 extractores, que incluye a 400 extractores de post larvas de langostino.
Esta actividad es realizada por un aproximado de 3 134 pescadores
embarcados, 350 balsilleros, 58 cangrejeros, 200 concheros y 132 extractores
de camarón de río.

La actividad de procesamiento pesquero solo está referida al congelado,


principalmente de langostino, existiendo 06 plantas operativas, con una
capacidad instalada de 135 Tm/día. La población económicamente activa en
la actividad de acuicultura en el 2006, fue de 1650 trabajadores
permanentes y 900 trabajadores eventuales empleados en cosecha y
descabezado. Del total del área adjudicada, 9169.21Has están autorizadas
para el cultivo de langostino.

95
3) Industria y Turismo

La industria en Tumbes se encuentra poco desarrollada y su contribución al PBI


es pequeño, constituyendo el 8.10% del PBI interno del departamento. El 95%
se agrupa en micro y pequeñas empresas (PYMES) y el resto se puede
considerar como de nivel mediano en la cual se ubica el procesamiento de
langostino.

El aporte o contribución al Producto Bruto Interno Regional, que mide la


actividad económica/desarrollo de una región o país, el sector industrial es
relativamente pequeño, en un 8 % a 10 % en promedio y se puede afirmar
que un 98 % de las empresas son micro y pequeñas (PYMES), existiendo en
Tumbes 600 empresas industriales formales.

Las actividades manufactureras que con mayor incidencia y por su


importancia en la generación de empleo se encuentran las panaderías que
representan el 20 %; fabricación de muebles 17 %; crianza y proceso de
langostino 16 %; carpintería metálica 11%; imprentas 9%; fabricación de
prendas de vestir 4 % y los molinos de arroz 3 %. Pero se estima que un 30
% de empresas adicionales a las cifras presentadas, se encuentran en
calidad de ilegales ante nuestro sector.
En cuanto al valor bruto de producción tuvo una disminución significativa a
partir de 1997 respecto al año anterior, con una contracción de 85%, un
ligero aumento en 1998 y disminuyendo en 199 a más de 10 millones de
soles, motivada en parte por el Fenómeno El Niño.

El sector turismo en Tumbes, tiene relación directa con todas la empresas


privadas que brindan servicios turísticos y la ubicación de estas al año 2006
obedecen a los detalles siguientes: una planta hotelera que agrupa a 82
establecimientos de hospedaje que dan ocupación a 308 personas, cuentan
con 3639 camas, así mismo existen 207 restaurantes, 6 agencias de viaje y
turismo y 7 guías oficiales de turismo. Tumbes cuenta con un rico potencial
turístico que se basa en sus extensas playas, esteros y manglares, áreas
naturales protegidas, río permanente, lugares paisajísticos, flora y fauna,
aguas termo medicinales, restos arqueológicos e históricos, etc., lo que
permite cada vez el incremento de turistas en nuestro departamento (17% al
año).

4) Sector Minero Energético

La prestación del servicio público de electricidad está bajo la administración


de la Empresa ELECTRONOROESTE S.A., según la concesión definitiva de
distribución y comercialización de energía eléctrica. Se cuenta con tres

96
concesiones eléctricas: Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla,
interconectadas mediante la línea de subtrasmisión eléctrica de 60 Kv. y tres
subestaciones; y ambas a la vez integradas al Sistema Interconectado
Centro Norte (SICN), hecho que permite asegurar la continuidad y calidad
del servicio eléctrico.

La generación de energía eléctrica local se encuentra asegurada por la


nueva central térmica de Tumbes de 18.68 MW, ubicada colindante con la
quebrada Charán, en Zorritos, que se encuentran bajo la administración de
la unidad de producción de la Empresa Pública de Electricidad
(ELECTROPERU S.A.) Cuenta con la línea de transmisión de 220 KV y
subestación con capacidad de transformación de 50 MVA, hecho que ha
permitido integrar los sistemas eléctricos de Tumbes al gran mercado
energético nacional.

Tumbes cuenta con recursos de hidrocarburos (gas natural y petróleo)


ubicados en las tres provincias del Departamento de Tumbes, y que están
identificados en cuatro lotes con contratos de licencia para exploración y
producción; dos de ellos de ubican en el zócalo continental (Lote Z-I y Lote
Z-38), los otros dos restantes se ubican en tierra (Lote XIX y Lote XX), cabe
mencionar que a la fecha se encuentra en negociación el área del Lote XXIII.

La Empresa Petrolera Monterrico S.A.C. se encuentra en etapa de


producción de petróleo en el Lote XX ubicado en dos áreas (Carpitas -
Quebrada el bravo y en Zorritos COPE), la Empresa BPZ Exploración y
Producción S.R.L. se encuentra en la etapa de exploración perforación en el
lote Z-1 y en el Lote XIX se encuentra realizando exploración con sísmica 2D
y 3D; la Empresa Vamex a la fecha se encuentra elaborando su estudio de
Impacto Ambiental para obtener el permiso y desarrollar su proyecto de
exploración a través de sísmica 2D en el Lote 38.

VI. ANTECEDENTES DE PELIGROS


1) Fenómeno El Niño
En la ciudad de Tumbes la actividad pluvial, en condiciones normales, causa
daños o trastornos de mediana intensidad, sin embargo, en eventos
extraordinarios como el Fenómeno El Niño, la periódica intensidad pluvial
causa daños debido al volumen de precipitaciones, la velocidad de
escorrentía, superficie de drenaje y caudal.

El fenómeno El Niño conjuntamente con una serie de fenómenos


hidrometeorológicos, como las características físicas del cauce del río

97
Tumbes y la geomorfología de la ciudad, son los causantes de los mayores
daños de la ciudad de Tumbes.

El fenómeno El Niño casi siempre empieza a causar daños con la presencia


de las primeras lluvias intensas en el norte país, tal como sucedió el 06 de
diciembre de 1971, específicamente en los departamentos de Tumbes y
Piura, extendiéndose luego por los demás departamentos del Perú. Se
registraron lluvias entre moderadas a intensas en Tumbes y Piura, llegando
a totalizar cantidades entre 300 a 600 mm en Tumbes, superando
ampliamente sus niveles normales de 1 mm para el mes. Esta lluvias origino
el aumento del caudal del rio quien destruyo aéreas agrícolas y viviendas
que se encontraban a la ribera, el cual genera grandes pérdidas
económicas, sociales, y perjudica el libre acceso a la provincia por las
principales vías de acceso, el río Tumbes inunda valles, dificulta el comercio
y trae consigo la proliferación de epidemias.
En el Cuadro siguiente se presenta registro histórico de la presencia del
Fenómeno de El Niño según la magnitud alcanzada, observándose que en
los años 1891 y 1925 se presentó el Fenómeno de El Niño con
características muy intensas y en los años 1983 y 1998 se presentó el
fenómeno con características catastróficas
CUADRO N° 17
Eventos Fenómenos El Niño
Intensidades Años
Débil 1932, 1951, 1963, 1969
1791, 1804, 1814, 1854, 1877, 1844, 1953, 1965,
Moderado
1976, 1987, 1992, 1994
Intenso 1828, 1845, 1871, 1940, 1957, 1958, 1972, 1973
Muy Intenso 1891 1925 1926
Catastrófico 1982, 1983, 1997, 1998

2) Actividad Sísmica
Los sismos son producto de la característica de ésta parte del Perú ya que
en la costa se encuentra el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, una de
las zonas sísmicas más activas del mundo, producto de la tectónica de
placas geológicas de unos 100 km de espesor que produce la subducción de
la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Estos movimientos generan
tensión entre ambas placas, la que finalmente se libera en forma de
terremotos o de pequeños sismos. En las últimas décadas, el norte del Perú
ha tenido sismos de poca intensidad con epicentros ubicados –mayormente–
en la selva alta, mientras que la costa norte tiene un silencio sísmico desde
hace ya varias décadas. Los epicentros de los temblores ocurridos en la
costa piurana en las últimas décadas se han localizado en su mayoría a lo
largo de los Cerros de Amotape y la Silla de Paita; y, los hipocentros han
estado a menos de 60 km de profundidad.

98
CUADRO N° 18
Sismos históricos
FECHA MER HORA LOCAL LUGAR Y CONSECUENCIAS

20/08/1657 - - Fuertes daños en Tumbes y Corrales

24/07/1912 7,6 - Piura destruido parcialmente

17/12/1963 7,7 07:26:24 Fuertes daños en Tumbes y Corrales

07/12/1964 7,2 08:38:24 Daños Piura, Talara y Tumbes

10/12/1970 7,6 08:09:36 Daños en Tumbes, Zorritos, Máncora y Talara

99
VII. IDENTIFICACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS
Los sectores críticos son sectores del área urbana en los que es factible una
mayor concurrencia de peligros o amenazas. La delimitación de estos
sectores se ha efectuado sobre el Mapa de Peligros, distinguiéndolos por las
características de su problemática10. En la ciudad de Tumbes se han
identificado once (11) sectores críticos.

a) SECTOR A: A.H. Pueblo Nuevo

Se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Tumbes, al sur-oeste


de la ciudad, comprende al A.H. Pueblo Nuevo. Ocupa una superficie total
de 15.31 Has., de las cuales 9.30 Has son de uso residencial; alberga una
población aproximada de 372 habitantes, que ocupan 56 viviendas, con
una Densidad Bruta Residencial Promedio de 40 hab./Ha. El material
predomínate en las viviendas es el adobe, caña y torta de barro, maderas
de la región y calaminas. En este sector el impacto de la acción sísmica
provocaría amplificación de ondas, asentamiento y posible densificación,
los suelos presentan napa freática superficial y baja capacidad portante,
estos suelos están compuestos por arenas, arcillas y limos de
consistencia blanda, en muchos casos son suelos sueltos; además se
encuentra expuesto a inundaciones por desborde del río Tumbes y por
efectos de la acción pluvial en zonas topográficamente deprimidas.

b) SECTOR B: A.H. San José

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad Antigua, comprende los


AA.HH. San José, Ricardo Flores, Mi Perú, Oswaldo Cabrera, Alan
García, Los Lagos y Los Jardines, albergan una población aproximada de
7,056 hab que ocupan 1,071 viviendas, sobre un área de 57.64 Has., de
las cuales 50.04 Has corresponden al área residencial. La Densidad
Bruta Residencial Promedio del sector es de 141 hab./Ha. Al igual que el
sector anterior el impacto de la acción sísmica provocaría problemas de
amplificación de ondas, asentamiento y posible densificación, los suelos
presentan napa freática superficial y baja capacidad portante, estos
suelos están compuestos por arenas, arcillas y limos de consistencia
blanda, en muchos casos son suelos sueltos.

Este sector además se encuentra expuesto a inundaciones por desborde


del río Tumbes y por efectos de la acción pluvial en zonas
topográficamente deprimidas, el sector presenta un sistema de drenaje
pluvial deficiente y sin mantenimiento, por lo que en épocas de lluvias
extraordinarias las vías asfaltadas son erosionadas por la presencia de
escorrentías de aguas pluviales.

10
Mapa de Peligros, Plan de Usos del Suelo y Plan de Mitigación de los Efectos Producidos por los
Desastres Naturales en la Ciudad de Tumbes INADUR – CEREN – PNUD
100
c) SECTOR C: A.H. Los Tumpis

Se extiende sobre el eje de la Av. Los Tumpis en el sector de la Ciudad


Antigua, comprende parte de los AA.HH. San Nicolás y El Tablazo,
alberga una población aproximada de 4,189 hab que ocupan 6.36
viviendas, sobre un área de 35.36 Has., de las cuales 29.71 Has
corresponden al área residencial. La Densidad Bruta Residencial
Promedio del sector es de 141 hab./Ha. En el sector las viviendas son
construidas con material noble: albañilería de ladrillo, vigas, columnas de
concreto armado y con materiales de la región como adobe, caña y torta
de barro, maderas y calaminas.

Los principales problemas que afectan a este sector son los relacionados
a las inundaciones en áreas topográficamente deprimidas y la
probabilidad de derrumbes y deslizamientos en caso de sismos en zonas
erosionables por efecto de la acción pluvial.

Ante la ocurrencia de un sismo este sector a diferencia de los anteriores


presenta muy poca posibilidad de amplificación de ondas sísmicas,
debido a que presenta suelos arcillosos y arenosos compactos.

d) SECTOR D: A.H. El Milagro

Se ubica al Sur-este de la Ciudad Antigua, comprende parte del A.H. El


Milagro; alberga una población aproximada de 1,898 habitantes, que
ocupan 288 viviendas, sobre un área de 13.97 Has., de las cuales 13.46
Has. Corresponden al área residencial. La Densidad Bruta Residencial
Promedio es de 141 hab./Ha.

Este sector al igual que el anterior presenta un suelo con una mejor
capacidad portante, con muy poca probabilidad de amplificación de ondas
sísmicas debido a la presencia de suelos arcillosos y arenosos
compactos.

Además, presenta áreas erosionables por la presencia de escorrentías de


aguas pluviales que erosionan las calles por efecto del incremento del
volumen de las quebradas, así mismo problemas asociados al drenaje
pluvial, como son las inundaciones y formación de pequeñas lagunas en
zonas topográficamente deprimidas.

e) SECTOR E: A.H. El Edén

Se encuentra ubicado en el sector de Ciudad Antigua, al Este del área


urbana; comprende al A.H. El Edén; alberga una población aproximada de
1,151 habitantes, que ocupan 175 viviendas, sobre un área de 10.11
Has., de las cuales 8.16 Has corresponden al área residencial. La
Densidad Bruta Residencial Promedio es 141 hab./Ha.

101
Los principales problemas que afectan este sector son los asociados al
drenaje pluvial y al desborde de la Quebrada Nieto, lo que origina las
inundaciones y formación de pequeñas lagunas en zonas
topográficamente deprimidas, en épocas de lluvias extraordinarias.

Ante la ocurrencia de un sismo este sector a diferencia de los anteriores


presenta muy poca posibilidad de amplificación de ondas sísmicas,
debido a que presenta una mayor resistencia del suelo (suelos arcillosos y
arenosos compactos); en zonas erosionables en caso de sismos se
presenta la probabilidad de derrumbes y deslizamientos.

f) SECTOR F: A.H. Las Flores

Se encuentra ubicado en el sector de la Ciudad Antigua, al Sur del área


urbana, comprende a los AA.HH. Pampa Grande, Santa Catalina y parte
del A.H. Las Flores; alberga una población aproximada de 4,489
habitantes, que ocupan 681 viviendas, sobre un área de 42.27 Has., de
las cuales 31.84 Has corresponden al área residencial. La Densidad Bruta
Residencial Promedio es de 141 hab./Ha.

Los principales problemas que afectan este sector son los asociados al
drenaje pluvial y al desborde del río Tumbes como son las inundaciones y
formación de pequeñas lagunas en zonas topográficamente deprimidas,
en épocas de lluvias extraordinarias.

El impacto de la acción sísmica en este sector es menor, ya que presenta


una mayor resistencia del suelo (suelos compactos) con poca posibilidad
de asentamiento y amplificación de ondas sísmicas.

g) SECTOR G: Planta de Tratamiento

Se encuentra ubicado en el sector de la Ciudad Antigua, al Este del área


urbana, comprende los AA.HH. Vista del Valle, 24 de Junio y la Zona
Militar comprendida entre el Instituto Superior Tecnológico y la Quebrada
Salamanca; alberga una población aproximada de 1,588 habitantes, que
ocupan 241 viviendas, sobre un área de 12.27 Has. La Densidad Bruta
Residencial Promedio es de 141 hab./Ha.

Los principales problemas que afectan este sector son los asociados al
drenaje pluvial y al desborde del río Tumbes provocando inundaciones y
formación de pequeñas lagunas en zonas topográficamente deprimidas,
en épocas de lluvias extraordinarias.

Ante la ocurrencia de un sismo este sector presenta muy poca


probabilidad de amplificación de ondas sísmicas, debido a una mayor
resistencia del suelo, sismos.

102
h) SECTOR H: Zona Militar

Se encuentra ubicado en el sector de la Ciudad Intermedia, al Este del


área urbana, comprende los AA.HH. Vista del Valle, 24 de Junio y la Zona
Militar comprendida entre el Instituto Superior Tecnológico y la Quebrada
Salamanca; alberga una población aproximada de 574 habitantes, que
ocupan 87 viviendas, sobre un área de 22.93 Has., de las cuales 14.36
Has. Corresponden al área residencial. La Densidad Bruta Residencial
Promedio es de 40 hab./Ha.

En este sector el impacto de la acción sísmica provocaría amplificación de


ondas, asentamiento y posible densificación, los suelos presentan napa
freática superficial y baja capacidad portante, estos suelos están
compuestos por arenas, arcillas y limos de consistencia blanda, en
muchos casos son suelos sueltos con probabilidad de derrumbes en caso
de sismos severos, además se encuentra expuesto a inundaciones por
desborde del río Tumbes y por efectos de la acción pluvial afectando
zonas topográficamente deprimidas en épocas de lluvias extraordinarias.

i) SECTOR I: A.H. Las Malvinas

Se encuentra ubicado en la Ciudad Intermedia, continua a la Quebrada


Pedregal al Este del área urbana, comprende parte del A.H. Las Malvinas;
alberga una población aproximada de 1,543 habitantes, que ocupan 234
viviendas*, sobre un área de 39.45 Has., de las cuales 38.59 Has.
Corresponden al área residencial. La Densidad Bruta Residencial
Promedio es de 40 hab./Ha.

Ante la ocurrencia de un sismo este sector presenta muy poca posibilidad


de amplificación de ondas sísmicas, debido a una mayor resistencia del
suelo (suelos arcillosos y arenosos compactos), además presenta
probabilidad de densificación en el cauce de la Quebrada Pedregal y
probabilidad de derrumbes en zonas erosionables.

Al igual que los anteriores sectores los principales problemas que afectan
este sector son los asociados al drenaje pluvial como son las
inundaciones y formación de pequeñas lagunas en zonas
topográficamente deprimidas, en épocas de lluvias extraordinarias.

j) SECTOR J: A.H. Mafalda Lama

Se encuentra ubicado al Este de la Ciudad Nueva, continua a la


Quebrada Pedregal, comprende parte de los AA.HH. Alipio Rosales
Camacho, Mafalda Lama, El Bosque y parte de la Urb. Andrés Araujo;
alberga una población aproximada de 756 habitantes, que ocupan 115
viviendas, sobre un área de 18.1 Has, de las cuales 10.65 Has
corresponden al área residencial. La Densidad Bruta Residencial
Promedio es de 71 hab./Ha.

103
Al igual que el sector anterior ante la ocurrencia de un sismo este sector
presenta muy poca posibilidad de amplificación de ondas sísmicas,
debido a una mayor resistencia del suelo (suelos arcillosos y arenosos
compactos), además presenta probabilidad de densificación en el cauce
de la Quebrada Pedregal y probabilidad de derrumbes en zonas
erosionables.

Otros problemas que afectan este sector son los asociados al drenaje
pluvial y al desborde de la Quebrada Pedregal inundándose zonas
topográficamente deprimidas en épocas de lluvias extraordinarias.

k) SECTOR K: A.H. Los Cedros


Se encuentra ubicado en la Ciudad Nueva, al este del área urbana,
comprende parte de los AA.HH. Miguel Grau, Pedro Ruiz Gallo, 24 de
Julio, Los Cedros y parte de la Urb. Lishner Tudela; alberga una población
aproximada de 1,867 habitantes, que ocupan 283 viviendas, sobre un
área de 28.54 Has, de las cuales 26.29 Has corresponden al área
residencial. La Densidad Bruta Residencial Promedio es de 71 hab./Ha.
Al igual que el sector anterior ante la ocurrencia de un sismo este sector
presenta muy poca posibilidad de amplificación de ondas sísmicas,
debido a una mayor resistencia del suelo (suelos arcillosos y arenosos
compactos), además presenta probabilidad de densificación en el cauce
de la Quebrada Luey y probabilidad de derrumbes en zonas erosionables.

Otros problemas que afectan este sector son los asociados al drenaje
pluvial y al desborde de la Quebrada Luey inundándose zonas
topográficamente deprimidas en épocas de lluvias extraordinarias.

VIII. CÁLCULO DE DAÑOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A PÉRDIDAS EN


VIVIENDAS POR INUNDACIONES

En la Figura siguiente se ilustran los daños personales y materiales por


inundaciones en temporada de lluvias según las categorías El Niño costero
basadas en la clasificación del ENFEN y la información de INDECI.

El Niño Extraordinario (NE) fue la categoría que reporto mayores daños


personales y materiales. Una inundación promedio durante el NE reportó
187 viviendas destruidas y 241 viviendas afectadas; los daños en el sector
vivienda por inundación promedio se estiman en 3.5 millones de nuevos
soles.

Durante el Niño Moderado (NM) se reportó solo viviendas afectadas, 24 por


inundación en promedio y con daños asociados estimados en
aproximadamente 29 mil nuevos soles. Una inundación promedio durante el
Niño Débil (ND) reportó 3 viviendas destruidas, 43 viviendas afectadas, y
daños asociados estimados en 92 mil nuevos soles. Finalmente, una
104
inundación promedio durante condiciones N reportó 13 viviendas destruidas
y 99 afectadas, con daños asociados estimados en 328 mil nuevos soles.

Para los cuatro departamentos analizados se estimó, a partir del costo de


reposición de una vivienda destruida y el costo de la afectación por la altura
de la lámina de agua que potencialmente entró a una vivienda (Baro et al.,
2005 y 2011), que los daños económicos para todas las inundaciones
ocurridas en el periodo de análisis ascendió aproximadamente a
837’145,054.30 nuevos soles del año 2013. A nivel departamental se
determinó que los daños económicos por todas las inundaciones en el sector
vivienda fueron: Tumbes S/. 25’158,209.57, Piura S/. 445’475,546.27,
Lambayeque S/. 236’346,916.28, La Libertad S/. 130’164,382.18. Más
detalles se pueden encontrar en Machuca (2014).

El evento NE (Dic 1997 – Abr 1998) representó el 91.26% del total de daños
económicos por inundaciones en el sector vivienda en temporada de lluvias
en todo el periodo de estudio, seguido de los daños en los eventos neutros de
Dic 1998 – Abr 1999 y Dic 2000 – Abr 2001 que representaron el 2.55% y
3.19%, respectivamente. Los periodos de lluvias restantes no excedieron el
1% del total.

Durante el NE 1997-1998, la mayor proporción de viviendas vulnerables


afectadas se encontró en Piura, seguido por Tumbes, Lambayeque y La
Libertad (Tabla 2). Asimismo, el total de viviendas destruidas en estos cuatro
departamentos fue de 90 220 viviendas.

105
CUADRO N° 19

3.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que


intervendrá el PIP

3.1.2.1. Diagnóstico del Servicio


a) Sistema Observacional en la zona de intervención.

El SENAMHI, actualmente realiza una vigilancia hidrometeorológica a


través de imágenes de satélite, estaciones de superficie y de altura a
nivel nacional.

La Organización Meteorológica Mundial, en su publicación “Guía de


Prácticas Hidrológicas” de 1994 propone en base a antecedentes
recolectados internacionalmente coberturas mínimas para las redes
pluviométricas según la geografía de la región (Cuadro N°20).

CUADRO N°20
Densidades mínimas recomendadas
para estaciones fluviométricas.
Densidad Mínima
Unidad Fisiográfica
(Km2 /Estación)
Zonas Costeras 2,750
Zonas Montañosas 1,000
Llanuras Interiores 1,875
Zonas Escarpadas/Ondulantes 1,875
Pequeñas Islas 300
Zonas Polares y Áridas 20,000
Fuente: “Guía de Prácticas Hidrológicas”, OMM, 1994

106
En el mismo sentido, para la instalación de una estación, deberá
tomarse en cuenta la aplicación que se dará a los datos, asimismo
dotarla del instrumental indispensable y buscar el sitio que permita su
correcta ubicación, para lo cual deben tomarse en cuenta los criterios del
reglamento técnico de la Organización Meteorológica Mundial (WMO No.
49). La densidad de las estaciones debe ser:

 Las estaciones de superficie principales (observatorios sinópticos)


no deberán distar entre sí más de 150 km. (Se exceptúan
aquellos casos en que la diferencia de elevación entre dos
estaciones es de 1,000 m o menos, en cuyo caso no son
aplicables los criterios de distancia horizontal mínima).

 Las observaciones sinópticas deben ser normalmente


representativas de una zona de hasta 100 km de radio, en torno a
la estación para definir la mesoescala y las escalas mayores.

 En las aplicaciones de pequeña escala o locales, la zona puede


tener dimensiones de 10 km o menos, como es en nuestro
proyecto de inversión.

Por otro lado, con respecto a las estaciones hidrométricas, estas deben
ubicarse en puntos donde el caudal varía en una considerable extensión,
por ejemplo aguas abajo de la confluencia de un afluente mayor, en las
salidas de los lagos y en sitios donde se ha previsto la construcción de
grandes obras hidráulicas.

SENAMHI ha venido implementando estaciones considerando una


cobertura por estación de 9 Km de radio, lo que equivale a una cobertura
por estación de 254.47 km² (área del círculo= π.r²); en tal sentido
considerando que la región Tumbes cuenta con una superficie de 4
669,20 km² se puede determinar la necesidad de cobertura de la
siguiente manera:

En las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla se cuenta con 10


estaciones (climatológica principal, climatológica ordinarias y
meteorológicas), por consiguiente apreciamos que hay un déficit de
estaciones para poder cumplir con el radio de cobertura antes señalado.
Hay que tener presente que las estaciones pluviométricas y las
hidrológicas no están comprendidas en esta determinación del déficit por
cuanto sus criterios de ubicación obedecen a otros parámetros.
107
CUADRO N° 21
REGISTRO NACIONAL DE ESTACIONES CONVENCIONALES DEL SENAMHI DE LA DIRECCIÓN
ZONAL 01 - PIURA
REPORTA
Nº CÓDIGO ESTACIÓN CATEGORÍA DEPART. PROV. DIST. ESTADO
INFORMACIÓN

1 103041 El Salto CO Tumbes Zarumilla Zarumilla operativa reporta


2 103016 El Tigre PLU Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta
3 100072 La Cruz CP Tumbes Tumbes La Cruz operativa reporta
4 103008 Matapalo PLU Tumbes Zarumilla Matapalo operativa reporta
5 103040 Papayal CO Tumbes Zarumilla Papayal operativa reporta

CUADRO N° 22
REGISTRO NACIONAL DE ESTACIONES AUTOMÁTICAS DEL SENAMHI DE LA DIRECCIÓN ZONAL
01 - PIURA
REPORTA
Nº CÓDIGO ESTACIÓN CATEGORÍA DEPART. PROV. DIST. ESTADO
INFORMACIÓN
Puente
1 47E024BC EHA Tumbes Tumbes Tumbes operativa reporta
Tumbes
Campamento
2 472EF2D8 EMA Tumbes Tumbes Tumbes operativa reporta
Sede
Cabo Inga
3 472F00A6 EHMA Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta
EMA
Contralmirante
4 472F13D0 Cañaveral EMA Tumbes Casitas operativa reporta
Villar
5 472F264A Rica Playa EMA Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta
6 472F353C Matapalo EMA Tumbes Zarumilla Matapalo operativa reporta
7 472F43AC Huasimo EMA Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta

Zonas no
monitoreadas
Fuente: SENAMHI
108
Ahora bien, el servicio que actualmente brinda el SENAMHI puede ser
mejorado mediante la implementación de estaciones
hidrometeorológicos automáticas, que puede ser complementada con la
información que será entregada por INAMHI de Ecuador, con la
realización de aforos durante todo el año y mantenimiento de reglas de
niveles que existen en la parte peruana; el servicio que desea entregar el
SENAMHI se enfrenta a las restricciones presupuestales por lo que en la
etapa de operación y mantenimiento se tiene que contar con un servicio
permanente de personal técnico para la realización de los aforos, elaboración
de las curvas Gastro para las diferentes épocas del año.

Asimismo, en periodo dic 2015- mayo 2016, el SENAMHI destino una mayor
cantidad de profesionales y actividades ante el posible ocurrencia de lluvias
intensas por efecto de la llegada del Fenómeno El Niño (incremento de las
temperatura de mar, superficie, etc.) en la costa norte, por tal fin se
realizaron trabajos diferentes actividades como el lanzamiento de
radiosondas, medición de caudales mediante el uso de ADCP como se
puede apreciar en las imágenes siguientes:

109
b. Generación de Información Hidrometeorológica

El SENAMHI, con la capacidad instalada en las cuencas de los ríos de


Zarumilla y Tumbes, se genera la siguiente información:

Monitoreo Meteorológico, es el proceso sistemático de recolectar,


analizar y utilizar información meteorológica para hacer un seguimiento al
proceso de generación proceso que se pueda estar dando en atmósfera con
la finalidad de tomar decisiones en forma inmediata.

110
Pronóstico Meteorológico

El servicio de pronóstico diario se basa en condiciones que afectan el


clima de la región, Tumbes, en el presente año viene presentando
anomalías superiores a su normal entre 1-3 grados debido a que la
temperatura del mar también presenta incrementos, como se puede
apreciar en la imagen siguiente:

Como hemos podido apreciar que existe una masa de agua caliente en
el límite entre Perú y Ecuador que está alterando las condiciones
climáticas de dicha región, propiciando nubosidad, lluvias ligeras; como
se ha podido registrar en el transcurso del año (dic 2015-oct 2016).

111
Monitoreo Hidrológico
Es una medición periódica y sistemática de variables que permite
conocer las tendencias o cambios en un sistema a través del tiempo. El
monitoreo indispensable consiste en la medición de la lluvia dentro de
la cuenca y los caudales. El monitoreo permite la caracterización de
acuíferos, el diseño y modelo de sistemas de lluvias escurrimientos,
además de la estimación de los ciclos hidrológicos que se presentan.

Pronóstico Hidrológico
El objeto principal del pronóstico hidrológico es informar y alertar con
suficiente tiempo de antelación a la autoridades y población en general
sobre el comportamiento de los principales cuerpos de agua del país y
la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos.

112
Pronostico climático

Un pronóstico climático es el resultado de un intento de obtener una


estimación de la evaluación real del clima en el futuro (por ejemplo, a
escalas de tiempo estacionales, interanuales o más prolongadas).

Avisos Hidrometeorológicos

Los avisos son pronósticos especiales de carácter preventivo ante


eventos hidrometeorológicos severos que pudieran presentarse en el
territorio nacional. Tienen el propósito de informar a las autoridades
que conformar el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y
al público en general del modo más detallado y claro posible, sobre la
peligrosidad de un fenómeno o evento adverso que va ocurrir en un
corto tiempo.

113
La cantidad de equipos instalados no son suficientes para realizar una
adecuada vigilancia hidrometeorológica, debido a que no cubre en su
totalidad las cuencas de los ríos Zarumilla y Tumbes. Por tal razón,
debemos mejorar esta situación mediante la instalación de equipos en la
parte media de la cuenca, en la parte alta, en las zonas protegidas
(parques nacionales) con la finalidad de generar una mayor y constante
información para precisar el comportamiento futuro del río, en periodo
relativamente cortos, facilitando las acciones de prevención y mitigación
por parte de las autoridades competentes.

Asimismo, al ser Tumbes una región con un clima tropical con


temperaturas que en época de verano puede superar los 40º de
temperatura, está expuesta a diferentes enfermedades que si no son
114
combatidas pueden convertirse en epidemias que tienen relación directa
con los parámetros de temperatura y precipitación, las precipitaciones
más intensas ocurrieron entre los meses de noviembre a julio11. Cuando
la temperatura se incrementa la plaga del mosquito transmisor del
dengue crece rápidamente en vista que esta condición hace posible que
su desarrollo sea el óptimo. La precipitación genera que se formen
depósitos de agua en toda la ciudad y pueblos de la región donde este
insecto hace sus nidos y permite su crecimiento con mayor rapidez.

En las áreas protegidas, el Santuario Nacional Manglares de Tumbes,


el Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de
Tumbes; las condiciones climáticas son constantes con temperaturas
que tiene como mínimo 28 grados durante todo el año, que es un factor
importante para que se puedan mantener en estos puntos las
condiciones para las enfermedades transmitidas por el zancudo del
dengue; esta situación acompañada de lluvias esporádicas hacen que la
enfermedad no desaparezca y solo se concentre en estas zonas, por lo
que un correcto monitoreo meteorológico (temperatura) va apoyar las
labores de prevención del Sector Salud en beneficio de la población en
general.

c. Difusión de la Información Hidrometeorológica

La difusión de la información hidrometeorológica presenta algunas


limitaciones, debido a que las autoridades no acceden al servicio de
pronóstico por no tener una buena cobertura de internet y telefonía, no
cuentan con los recursos materiales (equipos) y el conocimiento
pertinente (recurso humano) para la interpretación y uso de la
información brindada por SENAMHI.

Por esta razón, es necesario mejorar el servicio de información


hidrometeorológica donde las herramientas para su acceso en forma
oportuna y confiable de los avisos de eventos extremos serán las bases
para que las autoridades y población puedan adoptar medidas para
reducir la exposición de las personas.

El SENAMHI, durante sus visitas de campo comprobó que la información


no llega a los usuarios directos, ante dicha situación y buscando un
mayor acercamiento a las autoridades y público en general, para brindar
asistencia técnica vio por conveniente implementar una oficina de enlace

11
http://www.met.igp.gob.pe/clima/HTML/tumbes.html.

115
en la ciudad de Tumbes, las cuales contaba con equipos informáticos,
internet de banda ancha y personal profesional y de apoyo como se
puede apreciar en las imágenes siguientes

Pero, todo este esfuerzo que se realizó en este año (ene-may 2016)
para mantener informada a la población no fue el mismo en las demás
instituciones, las cuales presentaron limitaciones antes señaladas para
la recepción y retransmisión de la información hidrometeorológica
generada por el SENAMHI, a continuación podemos ver las condiciones
actuales de las dependencias de las autoridades locales:

116
Oficina del Centro de
Operaciones de Emergencia
provincial de Zarumilla.

En el caso de la COEP de Zarumilla su local no cuenta con las


condiciones mínimas necesarias para poder atender una emergencia, no
cuenta con equipos radio, personal (solo 1 secretaria y el responsable),
ancho de banda de internet limitado, servicio telefónico restringido, no
cuentan con un Plan de emergencia ante inundaciones.

117
Oficina del Centro de
Operaciones de Emergencia
provincial de Tumbes.

Capacidad de Gestión de la Unidad Productora.

Actualmente el SENAMHI cuenta con profesionales y técnicos, así


como el soporte tecnológico y conocimiento que le permite brindar el
servicio sin contratiempos y en función a la demanda, la misma que se
incrementa en épocas de lluvia; en las partes medias y bajas de las
cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla.

La Dirección Zonal 1 (Piura) cuenta con el personal profesional y


técnico, recursos informáticos y medios de transporte para el desarrollo
del servicio; siendo necesario incorporar algunas herramientas que
permitan mejorar en tiempo y oportunidad la oferta actual por parte de la
UP, asimismo este proceso es monitoreado en forma permanentemente
por la Sede Central, quien valida (respalda) la información entregada a
los usuarios de la región Tumbes.

Percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben

Los usuarios directos e indirectos están seguros que la información es


útil para ellos y muchas de las decisiones que toman están relacionadas
con el monitoreo permanente de las condicionas actuales y futuras del
sistema hidrometeorológico a mejorar con el Proyecto.

Las cartas de apoyo y convenios suscritos con las autoridades locales y


entidades públicas validan el interés que se tiene por contar con el

118
servicio de información hidrometeorológica en forma oportuna y
confiable.

Exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros


hidrometeorológicos

Los peligros identificados (lluvias intensa e inundaciones) hace que los


puntos de observación se encuentren expuestos al peligro y que pueden
afectar el servicio que se estaría dándose, por tal motivo los puntos de
observación son preparados para que puedan soportar las condiciones
meteorológicas extremas que se puedan dar en la región, en el caso que
ocurriera la pérdida del punto de observación se recurría a otras
herramientas tecnológicas para continuar con el servicio.

El SENAMHI tiene la capacidad de RESILIENCIA para recuperar la


OPERATIVIDAD en la generación de productos y/o servicios después
de producido un evento extremo, son muy pocos los casos donde se han
perdido algún punto de observación y esta situación se ha pronunciado
cuando el periodo de retorno de un evento ha superado la proyección en
más de cien años. En el horizonte de vida del proyecto se contempla la
reposición de los bienes completos de por lo menos dos puntos de
observación como una nueva reinversión.

Impactos ambientales

La intervención que se pueda realizar en los diferentes puntos de


observación van a causar un impacto mínimo y su tiempo de afectación
estará vinculado con la etapa de implementación de los equipos
hidrometeorológicos automáticos, los cuales serán ubicados en zonas
de amortiguación de los parques nacionales de Tumbes y de Amotape
donde anteriormente estuvieron instaladas estaciones
hidrometeorológicas convencionales y por acción del terrorismo tuvieron
que ser cerradas.

Al ser equipos automáticos las intervenciones en dichas zonas será


limitada y en coordinación con los representantes del SERNANP. La
instalación de los equipos automáticos va permitir conocer con mayor
precisión el proceso de cambio climático que se puede estar dando,
siendo este un impacto positivo que genera el Proyecto.

La posibilidad de contar con mayor información en dichas zonas va


permitir la realización de estudios por parte de la comunidad científica
internacional y nacional.

119
3.1.3. Los involucrados en el PIP
A continuación se detalla a los actores socialmente afectados en el desarrollo del Proyecto y que pertenecen a los tres niveles de
gobierno.
CUADRO N° 23
Matriz de Involucrados
GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS PARTICIPACION EN EL PROYECTO
INVOLUCRADOS
En la primera parte (Inicio) la población
participa como fuente de información para la
No cuenta con información Contar con información meteorológica y formulación del Proyecto, porque a través de
meteorológica y climática para el climática para el desarrollo de sus la visita de campo se recopila información
desarrollo de sus actividades. actividades. básica para conocer e identificar los posibles
Fomentar entre la población el Brindar información sobre eventos lugares que son afectados por el incremento
interés, en el uso de la información la ocurrencia de eventos de las lluvias en la región.
Población
meteorológica y climática en su vida meteorológicos en su jurisdicción Elaborado el proyecto, la participación de la
cotidiana en los últimos años población está directamente vinculada a su
Realizan actividades en las áreas Realizar actividades en las áreas menos participación en los talleres de sensibilización
vulnerables que ponen en peligro sus vulnerables que reduzca su exposición y difusión de los beneficios que se podría
vidas. al peligro sus vidas. recibir de un adecuado uso de la información
generada por el Proyecto en las actividades
diarias de cada uno de ellos.
En la etapa de identificación facilitara la
No cuenta con un aplicativo Contar con un aplicativo informático que información necesaria y realizara un
Actualizar e indentificar las zonas Elaborar planes de acción ante la
informático que les permita vigilar el les permita vigilar el comportamiento de acompañamiento al equipo técnico para la
vulnerables a nivel regional con la ocurrencia de peligros
comportamiento de las principales las principales variables correcto dimensionamiento de los medios e
información disponible hidrometeorológicos y climáticos.
variables hidrometeorológicas. hidrometeorológicas. insumos que fueran necesarios incorporar a
la propuesta de Proyecto
El gobierno Regional va participar en la
Gobierno Regional etapa de difusión y sensibilización del
Realizar las actividades de Proyecto, buscando la mayor participación
mantenimiento preventivo y de las autoridades regionales, entidades
No existe una articulación entre las Que se articule las actividades entre las Propiciar la Integración de la
accesibilidad para el correcto públicas y privadas para hacer llegar las
autoridades regionales con las autoridades regionales con las información hidrometeorológica de
funcionamiento de las redes de posibilidades y beneficios que se podría
provinciales y locales provinciales y locales las entidades públicas y privadas.
información, en el marco de sus obtener para la comunidad. Procurara que el
competencias. sistema esté disponible en forma
permanente para lo cual asignara el personal
y presupuesto después de haberle
120
GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS PARTICIPACION EN EL PROYECTO
INVOLUCRADOS
implementado el Proyecto
En la etapa del estudio definitivo suscribirá
los acuerdos formales o facilitara los mismos
para asegurar la continuidad operativa de las
estaciones que sean implementadas en su
provincia
En la etapa de identificación facilitara la
información necesaria y realizara un
acompañamiento al equipo técnico para la
correcto dimensionamiento de los medios e
No cuenta con un aplicativo Contar con un aplicativo informático que insumos que fueran necesarios informando
informático que les permita vigilar el les permita vigilar el comportamiento de en detalle de los servicios que cuentan como
comportamiento de las principales las principales variables luz, telefonía fija y celular, internet, medios
variables hidrometeorológicas. hidrometeorológicas. de comunicación hacia todos los poblados
que tienen a su cargo, identificación de
representantes comunales que permitirá
Elaborar planes de acción ante la dimensionar y asegurar la transmisión y
Buscar alianzas con entidades
ocurrencia de peligros recepción de la información generada.
Gobierno Provincial públicas y privadas que le permitan
hidrometeorológicos y climáticos a La Municipalidad Provincial va participar en
fortalecer su sistema de prevención
nivel provincial. la etapa de difusión y sensibilización del
No cuenta con ambientes y medios Contar con ambientes y medios para Proyecto, buscando la mayor participación
para conectarse con las autoridades conectarse con las autoridades locales de las autoridades locales, entidades
locales en caso de emergencias en caso de emergencias públicas y privadas para hacer llegar las
posibilidades y beneficios que se podría
obtener para la comunidad.
En la etapa de estudio definitivo suscribirá
los acuerdos formales o facilitara los mismos
para asegurar la continuidad operativa de las
estaciones que sean implementadas en su
provincia

121
GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS PARTICIPACION EN EL PROYECTO
INVOLUCRADOS
En la etapa de identificación facilitara la
información necesaria sobre las capacidades
operativas con las que cuenta como
No cuenta con un aplicativo
Contar con un aplicativo informático que equipamiento, personal, servicios
informático que les permita vigilar el
les permita vigilar el comportamiento de permanente y/o parciales, interés y
comportamiento de las principales
las principales variables solicitudes vinculadas al Proyecto,
variables hidrometeorológicas a nivel
hidrometeorológicas. compromisos asumidos con terceros como
local
licencias otorgadas para el acopio de
material aluvial que es utilizada para las
Elaborar planes de acción ante la construcciones locales en época de estiaje.
Buscar alianzas con entidades
ocurrencia de peligros La Municipalidad Local va participar en la
Gobierno Local públicas y privadas que le permitan
hidrometeorológicos y climáticos a etapa de difusión y sensibilización del
fortalecer su sistema de prevención
nivel local. Proyecto, buscando la mayor participación
de las autoridades locales, entidades
públicas y privadas para hacer llegar las
posibilidades y beneficios que se podría
obtener para la comunidad.
En la etapa de estudio definitivo suscribirá
No cuenta con ambientes y medios Contar con ambientes y medios para los acuerdos formales o facilitara los mismos
para conectarse con las autoridades conectarse con las autoridades locales para asegurar la continuidad operativa de las
locales en caso de emergencias en caso de emergencias estaciones que sean implementadas en su
provincia
Posteriormente a la implementación del
Facilitar y promover la conformación
Contar con información especializada Proyecto y a través de los Centro de
de grupos de trabajo entre los
Limitada información especializada que permita su inclusión en los planes Desarrollar y brindar productos y Operación de Emergencia propiciara una
equipos técnicos sectoriales de los
con enfoque sectorial y con una sectoriales para un corto, mediano y servicios acordes a las mayor capacitación para consolidar los
diferentes Ministerios para el diseño
perspectiva en mediano y largo plazo. largo plazo; los cuales permitirán a toma necesidades sectoriales. conocimientos sobre el uso e interpretación
de los productos ante la ocurrencia
de decisiones en forma oportuna. generada y disponible que entregara el
PCM de eventos extremos.
Proyecto.
Elaboración de los protocolos de Realizará un monitoreo y seguimiento de los
La tecnología empleada actualmente Articulación de manera planificada y Difundir la información de manera
operación e su incorporación en logros alcanzados por el Proyecto a través
no permite mejorar los tiempos de organizada de las diferentes actividades eficiente, con la coordinación
las dependencias desconcentradas de la OPI PCM, que determinaran los
respuesta y de prevención ante la para la prevención a nivel nacional, permanente con todos los niveles de
a nivel regional provincial y local impactos positivos logrados por los
ocurrencia de un evento extremo regional y local gobierno
(COER-COEP-COEL). beneficiarios

122
GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS PARTICIPACION EN EL PROYECTO
INVOLUCRADOS
Contar con profesionales y técnicos
Brindar su colaboración a las
preparados y capacitados en el manejo
propuestas de proyectos
de diferentes herramientas y medios
orientados a la Gestión de Riegos
para la interpretación de la información
y Desastres.
para su y beneficio sectorial.
Suministrar la información básica y
Contar con información especializada y
específica que cuenta en la zona
Instituciones Técnicas con una perspectiva en corto, mediano y Sumar esfuerzos buscando no Una vez aprobado el Proyecto será
Limitada información especializada y de intervención con el objeto de
(CENEPRED, INDECI, largo plazo, para el desarrollo de duplicar propuestas e intervenciones incorporado al PP 068 para asegurar su
con una perspectiva en el corto, contar con medios para determinar
ANA, IMARPE, IGP, DHN, actividades de investigación y desarrollo para la generación de información operación y mantenimiento durante la vida
mediano y largo plazo. en forma correcta la demanda de
AGRORURAL, INEI) en el marco de sus mandatos que tienen básica a nivel nacional útil de la propuesta
los servicios como la brecha
cada uno
disponible
Facilitar y promover la conformación
de grupos de trabajo entre los
Limitada accesibilidad a información Contar con información focalizada a Desarrollar productos y servicios
Empresas vinculadas a equipos técnicos del SENAMHI y las
sobre tiempo y clima en zonas zonas turísticas y con una perspectiva acordes a las necesidades de las
Servicios Turísticos compañías turísticas para el diseño
turísticas. en mediano y largo plazo. empresas privadas.
de los productos meteorológicos y
Su participación será como beneficiario
climáticos según sea la necesidad.
directo una vez implementado el servicio de
En las nuevas propuestas priorizar
monitoreo a nivel regional
Considerar la variabilidad climática y el uso de información de los
Limitada disponibilidad de la Contar con información especializada
de las zonas consideradas como parámetros meteorológicos
Sector Salud información sobre el tiempo y clima sobre el estado del tiempo y clima para
vulnerables para el desarrollo de asociados a la presencia de
en zonas de interés. el desarrollo de sus actividades
nuevas propuestas de intervención. enfermedades de frecuencia
continúa como las de largo plazo.
En las nuevas propuestas
Considerar la variabilidad climática y considerar en el diseño,
Limitada disponibilidad de la Contar con información especializada Su participación será como beneficiario
de las zonas consideradas como construcción las variables
Sector Construcción información sobre el tiempo y clima sobre el estado del tiempo y clima para directo una vez implementado el servicio de
vulnerables para el desarrollo de climáticas que permitan utilizar
en zonas de interés. el desarrollo de sus actividades monitoreo a nivel regional
nuevas propuestas de construcción todos los recursos naturales en
forma eficiente.
Desarrollar una agenda de
Limitada atención para el desarrollo Contar con oportunidades de prácticas Promover el establecimiento investigación acorde a la demanda
de investigaciones, prácticas pre-profesionales así como asistencia espacios de coordinación de las universidades y las Su participación será como beneficiario
Universidades profesionales, participación y permanente a los requerimientos de Universidad-Servicio para definir necesidades del país. directo una vez implementado el servicio de
asistencia en proyectos y/o eventos participación en proyectos y eventos agendas de investigación, atención monitoreo a nivel regional
científicos. científicos. de proyectos y eventos científicos.
Asistir a las capacitaciones.

123
GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS PARTICIPACION EN EL PROYECTO
INVOLUCRADOS
Promover la especialización de
Desarrollar cursos de capacitación
comunicadores en temas
para comunicadores.
meteorológicos y climáticos.
Contar con información de tiempo y Su participación será como beneficiario
Limitados productos y servicios Promover espacios de coordinación
Prensa clima de manera rápida, oportuna y directo una vez implementado el servicio de
diseñados para prensa. con representante de la prensa para Facilitar el acceso a información de
confiable. monitoreo a nivel regional
facilitar el acceso a la información tiempo y clima de manera oportuna
de tiempo y clima de manera y confiable.
oportuna y confiable.

124
3.2. Definición del problema sus causas y efectos

3.2.1. Definición del problema central


El problema central se define como:

Limitado acceso a la información hidrometeorológico de


las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla - Región
Tumbes

Este problema se explica por la existencia de dos causas directas que lo


origina y se analiza a continuación

3.2.2. Las causas del problema


El problema del proyecto se origina por la presencia de dos causas
directas y cinco causas indirectas que se analizan a continuación:

Causa Directa Nº 1: Limitada disponibilidad de información


hidrometeorológica oportuna y fiable para las cuencas del Tumbes y
Zarumilla.

La falta de información permanente limita el proceso de elaboración de


servicios y productos regionales, por tal motivo se tienen que realizar
actividades extraordinarias para cumplir con los requerimientos de las
entidades nacionales, demandando la asignación de recursos económicos y
humanos adicionales.

Durante el desarrollo del Proyecto hemos podido identificar que la generación


de información tiene limitantes, siendo una de estas, el número adecuado de
estaciones meteorológicas e hidrológicas tanto en la ciudad como en lugares
fronterizos para poder lograr una adecuada cobertura de toda la región.

Si a esta falta de puntos de observación, le sumamos la posibilidad de


ocurrencia de un evento Fenómeno El Niño, donde es necesario contar con
mucha información para un correcto y oportuno monitoreo, es necesario que
esta limitación sea priorizada en el desarrollo del Proyecto.

Causa Indirecta Nº 1.1: Insuficiente capacidad para el monitoreo


hidrometeorológico

El monitoreo hidrometeorológico es uno de los servicios que está


comprometido en entregar el SENAMHI en forma permanente, para lo cual se
necesita una cobertura de las cuencas, utilizando diferentes herramientas
tecnológicas como del personal capacitado.

La validación de la información generada por la red disponible requiere de una


revisión y análisis por los especialistas que comparen la data actual vs la
125
histórica de las estaciones que operan en forma permanente en el ámbito del
Proyecto.
Posteriormente, dicha data podrá incorporar estos datos a los modelos
numéricos y posteriormente generar los productos (pronósticos) de acuerdo a
las exigencias de los usuarios, en los plazos y oportunidad solicitada.

El monitoreo hidrometeorológico de estas cuencas es un proceso integral


donde se debe relacionar todas las variables hidrometeorológicas, siendo la
precipitación y el nivel de los ríos; los principales parámetros que afectan
en gran medida a la población como a los bienes que poseen.

Causa Indirecta Nº 1.2: Insuficiente capacidad para el procesamiento y


análisis de la información generada

El procesamiento, almacenamiento y análisis de la información


hidrometeorológica es fundamental para la generación de productos y servicios
a nivel regional y local, estas tareas son esenciales en el proceso de acopio y
validación del Proyecto.

El incremento en la generación de datos en tiempo real, los cuales deben ser


procesados, validados, almacenamiento e incorporados a los diferentes
modelos para la generación de servicios y productos hidrometeorológicos que
demanda las entidades públicas y privadas de la región Tumbes.

La capacidad actual Unidad Productora no es la adecuada, por tal motivo se


deberá fortalecer con equipos, Software y licencias necesarias para cumplir con
las tareas señaladas en el párrafo anterior, este proceso se complementara
con el recurso humano capacitado.

Causa Directa Nº 2: Limitada comunicación, difusión y entendimiento de


la información hidrometeorológica (Accesibilidad/entendimiento de la información)

La difusión de los servicios hidrometeorológicos es un proceso que se debe dar


en los proyectos orientados al ciudadano, el mismo que sirva de
retroalimentación para la mejora o ajuste durante su vida útil, en vista que
siempre habrá necesidad de ajustar el servicio que desean recibir los usuarios
en oportunidad y tiempo.

La difusión inicial que buscara el Proyecto está relacionado con el


entendimiento que deberán tener las autoridades regionales, distritales y
locales, sobre el uso del servicio, la forma de acceso, entendimiento del
mensaje recibido y por último el uso por parte de los diferentes sectores.

Causa Indirecta Nº 2.1: Inadecuado proceso para la integración del servicio de


monitoreo.

La existencia de información disponible y generada por diferentes


entidades públicas a nivel regional puede ser contradictorio y señal de una
126
ineficiencia en el uso de recursos por parte del Estado. Por esta razón, la
integración en una sola base de datos de la información generada permitirá
en primer lugar ordenar y clasificar el origen de la fuente, los criterios
técnicos que han sido tomados en cuenta para su generación, los
protocolos para su validación y la finalidad que persigue cada entidad.

Que se pretende lograr, que el proceso de generación del servicio sea el


mismo, que los protocolos para la validación de la data sea la misma, que
los índices y/o percentiles sean los mismos; todos estos aspectos permitirá
utilizar una única metodología para la generación de servicios en la región.

Causa Indirecta Nº 2.2: Inadecuada difusión y entendimiento del servicio de


monitoreo a nivel regional.

 A través de las consultas y el trabajo de campo en la región Tumbes se


ha podido verificar que las entidades de los gobiernos regional, provincial
y local no disponen de un mecanismo que les permita acceder en tiempo
real a la información generada por todas las entidades públicas en forma
conjunta y organizada, es necesario que se integre esta información y se
establezcan los protocolos necesarios para su uso por todas las
autoridades, unificando criterio y forma de trabajo en uno solo.
 Una de las deficiencias que tienen las instituciones técnicas como el
SENAMHI es poder llegar al ciudadano de una manera sencilla y practica
sobre los servicios que puede brindar y su uso por la comunidad.
 Esta deficiencia se ve incrementada en vista que los servicios que se
provee no generan un impacto inmediato en la ciudadanía o en las
gestiones municipales de la región.
 Es importante indicar que en este proceso de conocimiento del uso de la
información, el SENAMHI busca reforzar los planes de desarrollo
económico y de emergencias que las autoridades de los tres niveles de
gobierno deben contar.

3.2.3. Análisis de efectos


Los efectos del problema pueden resumirse para todos los casos en:

 Incremento de la vulnerabilidad de la población ante la ocurrencia de


inundaciones en la región Tumbes.

En los últimos años la ocurrencia de lluvias intensas en la región


Tumbes ha generado inundaciones de diferentes magnitudes, esta
situación es consecuencia de una inadecuada vigilancia y una escasa
difusión por parte de las autoridades nacionales, regionales y locales
para la elaboración de los procedimientos, planes de contingencia ante
la ocurrencia de eventos extremos.

 Incremento de la incertidumbre para la elaboración de Pronósticos


hidrometeorológicos en la región Tumbes.

127
El no contar con información continua y automatizada, la generación de
productos y servicios por parte del SENAMHI puede contener un grado
incertidumbre mayor, la misma que no permitiría emitir los avisos
oportunos ante el incremento de los fenómenos pluviales extremos con
la debida anticipación.

 Falta de conocimiento sobre el uso de la información


hidrometeorológica

La escasa disponibilidad de información permanente hace imposible


desarrollar planes y programas para prevención y reducción de la
exposición de las personas y bienes al peligro, hecho que perjudica el
desarrollo colectivo de las personas.

Asimismo, representa una limitante en la ciudadanía porque al no estar


informada y capacitada sobre los beneficios adicionales que podrían
obtenerse con la información hidrometeorológica en sus actividades
diarias están no aprovechan esta oportunidad.

128
129
3.3. Planteamiento del Proyecto

3.3.1. Definición del objetivo central


El objetivo central se define como:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Limitado acceso a la información Adecuado acceso a la información
hidrometeorológico de las cuencas de hidrometeorológico de las cuencas de
los ríos Tumbes y Zarumilla - Región los ríos Tumbes y Zarumilla - Región
Tumbes Tumbes

3.3.2. Los medios para alcanzar el objetivo central


Las causas se transforman en los MEDIOS a través de los cuales se logrará
solucionar el problema. Los medios para alcanzar el objetivo central serían
aquellos orientados a enfrentar las causas del problema. Las causas
directas son las que se convierten en medios de primer nivel, mientras que
las causas indirectas del último nivel constituyen los medios fundamentales.

A partir del modelo presentado, el árbol de medios sería el siguiente:

130
131
ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS

Alternativa de solución

El presente estudio plantea una ÚNICA alternativa de solución,


considerando que el análisis determina que podrían plantearse cambios
técnicos por el tipo u modelo de equipos e instrumentos, lo cual no hace
relevante plantear una segunda alternativa, el otro factor importante es que se
tiene señalado la ubicación de los equipos, siendo esta localización única, por
lo tanto, por este lado se podría tampoco plantear otra alternativa, se analizó
también el modelo de gestión, el cual esta normado y sigue un procedimiento,
por tanto se determina una sola alternativa de intervención la tiene los
siguientes componentes:

Componente 01: Suficiente capacidad para el monitoreo


hidrometeorológico

Actividad 01.01 Mejoramiento de la generación y captación de la


información.-

El mejoramiento de la generación de la información comprenderá la


instalación de nuevos puntos de observación hidrometeorológico (02
estaciones hidrológicas y 06 estaciones meteorológicas, ambas
automáticas) en las cuencas de los ríos (Tumbes y Zarumilla), que
complementadas con la red actual nos permitirá una adecuada
cobertura en toda la región en forma óptima y en tiempo real.

Adicionalmente, el mejoramiento de algunas estaciones


convencionales con equipos digitales (02 sensores de precipitación y
02 sensores de temperatura) permitirá generar una mejor data, este
132
proceso está orientado a de que un mediano plazo la red actual pase
al sistema automatizado en su totalidad, la capacitación del personal
en el uso de imágenes satelitales permitirá calcular las trayectorias y
estimar la cantidad lluvia, el incremento de los niveles de ríos; esta
información estará disponible a través del GOES 8; además, la
información hidrometeorológica transferida por el INAMHI de la parte
ecuatoriana va a mejorar el servicio de pronóstico diario, el monitoreo
hidrológico y la determinación de los avisos en el caso de la
posibilidad de ocurrencia de un evento extremo.

La ventaja de utilizar varias herramientas de consulta es poder


elaborar con mayor rapidez y precisión los servicios
hidrometeorológicos por parte del SENAMHI, el mismo que está
vinculado con las recomendaciones que nos hace la OMM en la parte
II: Necesidades de Datos de Observación de la Guía del Sistema
Mundial de observación12

La OMM en la guía nos señala que el Pronóstico del Tiempo se basa


en análisis meteorológicos precisos para lo cual requiere de datos de
observación fiables que se reciban en forma periódica de una red
suficientemente densa.

12
Guía del Sistema Mundial de Observación de la OMM Nº 488-2010

133
La necesidad de datos de observación fiable depende del fin que se
persiga, por esta razón la exactitud, la resolución temporal y espacial
son factores importantes para determinar la importancia del Servicio.

Los sistemas siempre responden a las necesidades de las


poblaciones

134
Componente 2: Suficiente capacidad para el procesamiento y
análisis de la información generada

Actividad 02.01: Mejoramiento del procesamiento de la información


generada.

El procesamiento de la información generada de la red del SENAMHI


y de otras entidades públicas (ANA-PEBPT-GORE) es una tarea
importante dentro del servicio de monitoreo permanente en vista que
permite contar con una gran cantidad de información
hidrometeorológica de la región Tumbes.
El proceso de validación de la información generada por las diferentes
entidades debe pasar por una proceso de revisión y análisis por parte
de los especialistas del SENAMHI, los cuales comparan la data actual
vs la histórica de las estaciones de superficie que se disponga, con el
objeto de su posterior incorporación de estos datos a los modelos
numéricos y posteriormente generar los productos (pronósticos) de
acuerdo a las exigencias de los usuarios, en la siguiente imagen
podemos observar el proceso y las sub tareas que se tienen que
realizar dando una idea concreta del flujo que recorre la data.
El procesamiento de la información es un hito importante en el
Proyecto porque su logró permitirá mejor el producto que actualmente
se brinda, además podremos contribuir con el sistema binacional que
se viene gestando entre Perú y Ecuador, en gestión de desastres.
Para cumplir este procesamiento de la información este componente
plantea la adquisición de equipos informáticos (computadora,
impresora, plotter, Access Point), proyector multimedia, equipos de
comunicación y mobiliario.

135
Componente 03: Adecuado proceso para la integración del servicio
de monitoreo

Actividad 03.01: Integración y asimilación de las redes propias y


privadas en la región Tumbes.

Dentro de las funciones que tienen establecidos los Servicios


Meteorológicos Nacionales está la generación, procesamiento,
validación de la información que se genera a nivel nacional, el
SENAMHI no es la excepción y como parte de sus funciones cumple
con la Directriz establecida por la OMM en la Guía del Sistema
Mundial de observación13, que señala que los servicios nacionales
tienen que administrar la información que se generada en sus países
y que posteriormente deberá ser incorporada a los modelos globales,
que permitan generar productos cada vez más precisos y oportunos.
Por esta razón, el SENAMHI se ha propuesto incorporar toda la
información generada por las diferentes redes públicas como
13
Guía del Sistema Mundial de Observación-OMM Nº 488-2010

136
privadas; la data incorporada deberá pasar por un proceso de
asimilación que será establecida por la dirección técnica
correspondiente con la finalidad que se pueda usar o descartar los
datos obtenidos; uniformizar los criterios para su obtención y
validación, por esta razón y mediante Resolución Presidencial
Ejecutiva N° 0174-SENAMHI-PREJ-OGOT/2013, se aprobó el
“Protocolo para la Instalación y Operación de Estaciones
Meteorológicas, Agrometeorológicas e Hidrológicas”, que constituye
un marco normativo promotor de la estandarización de los métodos,
técnicas y procesos de observación y medición, de las variables
meteorológicas e hidrológicas, por parte de los distintos operadores
públicos y privados de estaciones meteorológicas e hidrológicas, a
efectos de su intercomparación, favoreciendo así la densificación de
las observaciones hidrometeorológicas a nivel nacional y la
determinación con mayor precisión, del estado y comportamiento del
tiempo atmosférico, el clima y el agua, la variabilidad y el cambio
climático, en el Perú.
El Desarrollo de un sistema integrado de sistemas de observación es
un enfoque integral destinado a lograr la mejora y la evolución de los
sistemas que actualmente estamos usando en la región en un sistema
integrado y coordinado que permita lograr la provisión de
observaciones meteorológicas, climáticas, hidrológicas y
medioambientales precisas, fiables y oportunas.
La integración de las redes pasa por algunas etapas que podemos
señalar:
 Diagnóstico del sistema de observación que cuenta cada
estación.
 Identificación del medio de transmisión utilizado y frecuencia de
envió.
 Identificación del sistema de recepción de la data generada y el
sistema de validación utilizado.
Teniendo estos tres elementos podemos reconfigurar las generación
de la información, el sistema de transmisión, la frecuencia de envió y
la cantidad de parámetros que deseamos recepcionar, actualmente el
SENAMHI cuenta con equipos de transmisión automática, servicio de
voz y data contratado que permitiría si fuera el caso incorporar en
forma inmediata a estos nuevos puntos de observación, para lo cual
se necesita realizar el diagnóstico inicial y determinar las acciones
que fueran necesarias.

La integración de datos es el proceso de combinar datos de


numerosas fuentes en una única aplicación. Necesita proporcionar los
datos adecuados en el formato correcto y en el plazo oportuno.

137
Por lo general, un proyecto de integración de datos conlleva los
siguientes pasos:

 Acceso a los datos de todas las fuentes y ubicaciones, tanto en el


entorno local como en el cloud, o en una combinación de ambos.
 Integración de datos, para que los registros de una fuente de datos se
asignen a los registros de otra (por ejemplo, incluso en el caso de que
un conjunto de datos utilice "last name, first name" y otro utilice
"fname, lname", el conjunto integrado se asegurará de que ambos
terminen en el lugar correcto). Este tipo de preparación de datos es
esencial para que las aplicaciones analíticas y de cualquier otro tipo
puedan utilizar los datos de manera satisfactoria.
 Suministro de datos integrados al proyecto en el momento en que los
necesita, ya sea en batch, en tiempo real o prácticamente en tiempo
real.

Esta Actividad será realizada a través de una consultoría que nos


permitirá contar con un aplicativo informático que logré la integración
de diferentes redes la asimilación de la información en única base de
datos, esta plataforma será implementada en cada Municipalidad
Provincial y local para que pueda acceder a la información y utilizarla
para diferentes fines incluyendo el de prevención que es el siguiente
paso en un proceso de monitoreo por parte del SENAMHI.

138
Componente 04: Adecuada difusión y entendimiento del servicio de
monitoreo a nivel regional

Actividad 04.01: Mejoramiento de la accesibilidad a la información


generada.

El Estado dispone de servicios que son necesarios por la ciudadanía


pero lamentablemente no son de acceso por parte de todos los
ciudadanos, esta problemática es notoria en las ciudades fronterizas y
Tumbes no es la excepción, esta problemática tiene diferentes causas
pero en nuestro podemos preciar cuales son:
La falta de equipos informáticos que permitan acceder al servicio de
pronóstico diario, al monitoreo permanente de las principales
hidrometeorológicas.
La falta de equipos de comunicación para disponer de la información
en tiempo real.
La falta de una adecuada capacitación sobre la utilidad y uso de la
información hidrometeorológica.
En nuestra visita de campo se identificó las falencia por cada usuario
de los niveles provincial y distrital que no permite contar con la
información que actualmente brinda el SENAMHI, existen condiciones
que el ciudadano no podría resolver por sí solo pero con la ayuda del
SENAMHI se podría resolver en parte.
Las limitaciones encontradas están relacionadas con varios aspectos
como: el equipamiento informático, la cobertura de los servicios de
internet, el mejoramiento del ancho de banda del servicio actual y
poca difusión del uso y aplicación de la información meteorológica.
Por ejemplo, mejorando en algunos casos y en otros dotando de las
herramientas adecuadas las poblaciones comprendidas en la zona de
intervención del Proyecto podrán acceder con mayor facilidad a la
información meteorológica para conocer el comportamiento actual y
futuro (inmediato) del clima en su localidad y las medidas que podría
implementar en beneficio de la comunidad, por ejemplo en las
imágenes se van poder ver la situación actual de la ciudad de
Tumbes14.

14
www.senamhi.gob.pe

139
Fuente: página web del SENAMHI

Que tareas debemos realizar para que esta actividad se logre en el


menor tiempo disponible:
 Dotar de los equipos informáticos a las Municipalidades
provinciales y distritales para la recepción y difusión de la
información.
 Asegurar que el servicio de Internet sea permanente.
 Capacitar al personal de las Municipalidades para el
entendimiento de la información meteorológica a través de 02
talleres por año el cual se realizará durante dos años.
 Dotar de los equipos celulares a los responsables identificados en
cada Municipalidad.

140
Contando con todos los medios descritos en las páginas siguientes
vamos a llegar a contar con un sistema de información
hidrometeorológica en tiempo real para las dos cuencas hidrológicas
intervenidas con el Proyecto.

Otro aspecto importante es que el Proyecto va contribuir en generar las


condiciones para el desarrollo del piloto denominado: Establecimiento de
Sistema Guía de Crecidas Repentinas para América del Sur, donde se
está tomando como la cuenca de estudio del río Zarumilla. 15que ha sido
priorizado por la OMM para el año 2017-2018.

El Piloto a desarrollar será el resultado del análisis de los servicios


meteorológicos a nivel mundial donde han llegado a la conclusión que
las crecidas repentinas son uno de los riesgos más importantes a nivel
mundial y requieren un estudio adecuado, “En promedio, estos eventos
causan más muertes a nivel mundial que cualquier otro desastre natural
de origen meteorológico – en un año promedio, las crecidas repentinas
causan más de 5,000 muertes de personas desprevenidas y causan
millones de dólares de daños a las propiedades”(OMM 2008).

15
Establecimiento de un Sistema Guía de Crecidas Repentinas para América del Sur, se anexa CD del Proyecto.

141
IV. FORMULACIÓN

142
4. FORMULACIÓN

4.1. Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto:

El horizonte de evaluación es de 10 años tiempo en que se estima la


vida útil del proyecto, este horizonte considera la fase de post inversión
para la alternativa identificada en el presente estudio de pre inversión.
Para la determinación del horizonte de evaluación se tomó en cuenta el
anexo 09 del Sistema Nacional de Inversión Pública (parámetros de
evaluación para vías urbanas), el mismo que recomienda que el periodo
de evaluación de un PIP no deba ser mayor de 10 años.

4.1.1. Fase de Pre Inversión y su Duración:


Esta fase se inicia con la elaboración del estudio de pre inversión,
el cual tuvo una duración de 08 meses. No se recomienda la
elaboración del estudio a nivel de Factibilidad, por tratarse de un
PIP, cuya inversión no supera los parámetros exigidos por la
DGPM, siendo el Estudio Definitivo el siguiente paso en el proceso
de ejecución del Proyecto.

4.1.2. Fase de Inversión y su Duración:


En la fase de inversión, consideramos un total de 30 meses,
comprendido en tres etapas. Primero: La elaboración del
expediente comprende desde la solicitud del usuario hasta la
entrega de orden de compra ocho (08) meses, Segundo: entrega
de los bienes incluyendo instalación veinte (20) meses y por último
periodo de prueba de los equipos dos (02) meses.

4.1.3. Fase de Post Inversión:


Las actividades de Post Inversión esta vinculadas a las de
operación y mantenimiento del Proyecto, en este periodo se
espera la consolidación del proyecto, año 1 -10 (horizonte del
proyecto).

4.1.4. El Horizonte De Evaluación


El horizonte de evaluación del proyecto tendrá un plazo de 10 años,
para lo cual se debe determinar el Expediente Técnico la
metodología a utilizar, el grupo de estudio y los costos que
demandarán dicha actividad.

143
Cuadro Nº 24

Ciclo de Proyecto y su Horizonte

Año 0 Año 1 Año 2 Año


FASES ETAPA Y ACTIVIDADES
Meses Meses Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 01-10
Pre Inversión Elaboración del perfil
ETAPA PREOPERATIVA
Expediente Técnico
Proceso de selección y contrataciones (Consultoría) * * *
Elaboración del Expediente Técnico, * * *
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el monitoreo
hidrometeorológico
Proceso de selección y contrataciones (bienes) * * *
Entrega e instalación de equipos * * * * * * * * * * *
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
procesamiento y análisis de la información generada
Proceso de selección y contrataciones (bienes) * * *
Entrega e instalación de equipos * * *
Inversión
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la integración
del servicio de monitoreo
Proceso de selección y contrataciones (bienes) * * *
Entrega e instalación de equipos * * *
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y entendimiento del
servicio de monitoreo a nivel regional
Proceso de selección y contrataciones (bienes) * * *
Entrega e instalación de equipos * * *
Supervisión
Ejecución del servicio * * * * * * * * * * * * * *
GESTIÓN DEL PROYECTO
Gestión del proyecto * * * * * * * * * *
ETAPA OPERATIVA
Post
Etapa de operación y mantenimiento *
Inversión
Evaluación de culminación *
FUENTE: Elaboración Propia

144
4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda

Servicio a intervenir
El servicio que brinda SENAMHI está definido como servicio de monitoreo
y pronóstico meteorológico e hidrológico a la población de la Región
Tumbes.

El servicio deberá contar con las siguientes características de calidad


importantes:

Oportunidad: La población requiere recibir avisos de eventos


meteorológicos severos con la mayor cantidad posible de tiempo de
anticipación para que le permita evacuar a zonas seguras que deben
encontrarse previamente identificadas y señalizadas con zonas de refugio
adicional.

Veracidad: Esta característica de la información es fundamental, debido


a que si se activan los avisos cuando no se debe, pierde veracidad el
sistema de difusión, la población no evacuará como se había
determinado.

Claridad: Los avisos deben ser claros, es decir en el momento en que la


persona escuche el aviso, debe permitirle asociar directamente una
actitud de respuesta a través de la inmediata evacuación.

Seguridad: La seguridad se refiere al caso de que, cuando se requiera


emitir los avisos la señal funcione así se interrumpan todos los medios
de comunicación existentes en la zona.

Si falla alguna de estos cuatro factores la población no podrá recibir los


avisos con la calidad requerida y puede fallar todo el sistema.

4.2.1. Análisis de la demanda:


El servicio demandado:
Los servicios demandados por la población del área de influencia del
proyecto son los servicios de monitoreo y pronóstico meteorológico e
hidrológico que cumplan con las tres variables para la vigilancia
hidrometeorológica:
 Contar con un Sistema Observacional.
 Contar con un Modelamiento Numérico implementado
 Contar con Umbrales de Peligros establecidos.

Los niveles de vigilancia se caracterizan de la siguiente manera:


145
Vigilancia Óptima cuando se dispone de los principales factores
identificados para la vigilancia de los distritos, en relación a la
evolución de los peligros hidrometeorológicos y su pronóstico, que
permitan generar información específica a nivel distrital para los
tomadores de decisión.

Vigilancia Buena cuando se dispone de la mayoría de los factores


identificados para la vigilancia de los distritos, en relación a la
evolución de los peligros hidrometeorológicos y su pronóstico, que
permitan generar información específica a nivel distrital para los
tomadores de decisión.

Vigilancia Aceptable cuando se dispone de los factores mínimos


necesarios identificados para la vigilancia de los distritos, en relación
a la evolución de los peligros hidrometeorológicos y su pronóstico,
que permitan generar información a nivel provincial infiriendo a nivel
de distrito para los tomadores de decisión.

Vigilancia Insuficiente cuando no se dispone de los factores mínimos


necesarios identificados para la vigilancia de los distritos, en relación
a la evolución de los peligros hidrometeorológicos y su pronóstico,
pero aun así permiten generar información a nivel departamental
infiriendo a nivel de distrito para los tomadores de decisión.

Cuadro N° 25
Población de Tumbes que demanda servicios
PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN
Zarumilla 22,257
Aguas Verdes 23,480
Zarumilla
Matapalo 2,395
Papayal 5,253
Tumbes 111,683
Corrales 23,868
La Cruz 9,173
Tumbes
Pampas de Hospital 7,050
San Jacinto 8,541
San Juan de la Virgen 4,089
Zorritos 12,313
Contralmirante Villar Casita 2,109
Canoas de Punta Sal 5,474
TOTAL 237,685

146
4.2.1.1. Demanda efectiva del servicio
La demanda efectiva del proyecto se considera similar a la demanda
potencial del proyecto, es decir las 237,685 personas que se
encuentran vulnerables en la Región Tumbes frente a las
inundaciones.

Población de la Región de
Tumbes: 237,685

Población de la Región de
Tumbes: 237,685

Población que demanda


servicios de monitoreo y
pronostico hidrometeorológico
de las cuencas de los ríos
Tumbes y Zarumilla: 237,685

Población que se ve afectada


en forma directa e indirecta por
inundaciones: 237,685

4.2.1.2. Demanda proyectada del servicio

Los servicios que brindará el proyecto no modificaran la demanda en


la situación con proyecto, por lo tanto la demanda sin proyecto será
igual a la demanda con proyecto.

Esta situación es el resultado de que la población afectada que es toda


la región requiere de servicios más precisos y certeros de los que
recibe actualmente por el SENAMHI, asimismo; la integración de la
información permitirá mejor sustancialmente los modelos predictivos
del corto y mediano plazo.

El servicio de pronóstico hidrometeorológico podrá incorporar las


mejoras efectuadas en el proceso de recopilación de información
validada, lo que permitirá reducir los tiempos para su elaboración a
nivel de distrito en un mediano plazo.

En el cuadro N° 27 se muestra la demanda proyectada del servicio en


los 10 años de horizonte del proyecto. Para ello se ha tenido en cuenta
la tasa de crecimiento (1.30%) calculada con información publicada en
la página web del INEI y que se muestra en el cuadro siguiente.

147
Cuadro N° 26:
Calculo de la tasa de crecimiento
Año Población16 Tasas
2000 184,866
2001 188,601 2.02%
2002 192,336 1.98%
2003 196,063 1.94%
2004 199,771 1.89%
2005 203,452 1.84%
2006 207,125 1.81%
2007 210,798 1.77%
2008 214,439 1.73%
2009 218,017 1.67%
2010 221,498 1.60%
2011 224,895 1.53%
2012 228,227 1.48%
2013 231,480 1.43%
2014 234,638 1.36%
2015 237,685 1.30%
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 27:
Proyección de la Demanda
Año Población
0 243,898*
1 247,065
2 250,274
3 253,524
4 256,816
5 260,151
6 263,529
7 266,952
8 270,418
9 273,930
10 277,487
Fuente: Elaboración propia
* Población proyectada al 2017

4.2.2. Análisis de la oferta


4.2.2.1. Oferta actual sin proyecto
Existen deficiencias importantes en la calidad, frecuencia, fiabilidad y
exactitud de la información suministrada desde las estaciones
actuales; asimismo, se han desactivados estaciones
convencionales por su difícil acceso, ya que la toma de datos era
manual y realizada en muchos casos por la policía de frontera que
no ofrecía la garantía de la información registrada.

16
Obtenido de INEI Población 2000 al 2015. http://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/

148
Actualmente, SENAMHI cuenta con estaciones automáticas y
convencionales para brindar servicios a la población en los
siguientes distritos:
CUADRO N° 28
REGISTRO NACIONAL DE ESTACIONES CONVENCIONALES DEL SENAMHI DE LA DIRECCIÓN ZONAL 01 - PIURA

REPORTA
Nº CÓDIGO ESTACIÓN CATEGORÍA DEPART. PROV. DIST. ESTADO
INFORMACIÓN
1 103041 El Salto CO Tumbes Zarumilla Zarumilla operativa reporta
2 103016 El Tigre PLU Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta
3 100072 La Cruz CP Tumbes Tumbes La Cruz operativa reporta
4 103008 Matapalo PLU Tumbes Zarumilla Matapalo operativa reporta
5 103040 Papayal CO Tumbes Zarumilla Papayal operativa reporta

CUADRO N° 29
REGISTRO NACIONAL DE ESTACIONES AUTOMÁTICAS DEL SENAMHI DE LA DIRECCIÓN ZONAL 01 - PIURA

REPORTA
Nº CÓDIGO ESTACIÓN CATEGORÍA DEPART. PROV. DIST. ESTADO
INFORMACIÓN
Puente
1 47E024BC EHA Tumbes Tumbes Tumbes operativa reporta
Tumbes
Campamento
2 472EF2D8 EMA Tumbes Tumbes Tumbes operativa reporta
Sede
Cabo Inga
3 472F00A6 EHMA Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta
EMA
Contralmirante
4 472F13D0 Cañaveral EMA Tumbes Casitas operativa reporta
Villar
5 472F264A Rica Playa EMA Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta
6 472F353C Matapalo EMA Tumbes Zarumilla Matapalo operativa reporta
7 472F43AC Huasimo EMA Tumbes Tumbes San Jacinto operativa reporta

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
PLU estación pluviométrica
CO estación climatológica ordinaria
CP estación climatológica principal
MAP estación meteorológica agrícola principal
HLG estación hidrológica limnigráfica
HLM estación hidrológica limnimétrica
PE estación de propósito especifico
EHA Estación hidrológica automática
EMA Estación meteorológica automática

4.2.2.2. Análisis de la oferta actual


Para la estimación de la oferta hay que tener en cuenta los factores
de producción requeridos para proporcionar los servicios de
pronóstico y monitoreo; en tal sentido, la Dirección Zonal 01 de Piura
cuenta con la siguiente capacidad instalada para realizar sus
funciones en la Región Tumbes que forma parte de su jurisdicción:

Para la generación y captación de la información.-

149
Se cuenta con las estaciones hidrometeorológicas convencionales y
automáticas mostradas en los cuadros 28 y 29, las mismas que
están ubicadas en diferentes partes de la región, pero resultan
insuficientes para realizar una adecuada cobertura de toda la
población de Tumbes, esto se puede verificar en el mapa de
estaciones y poblaciones con coberturas que se adjuntan en los
anexos.

Asimismo, se cuenta con instrumental como: termómetros,


pluviómetros, tanques de evaporación, entre otros que se detallan
en el anexo respectivo de equipamiento de la Dirección Zonal 01, los
cuales se encuentran en buen estado de conservación.

Para realizar el procesamiento de la información generada.


La DZ 01 cuenta con equipos de cómputo, impresoras, aplicaciones
informáticas como el MINERVE que le permite registrar la
información recepcionada en su sede y servicios de comunicación
que permiten procesar y/o transmitir la información a la sede central.
También cuenta con 07 profesionales, 04 técnicos y con 08
operadores hidromensores que colaboran con el manejo de la
información.

Para facilitar la accesibilidad a la información generada.


La accesibilidad a la información es un punto importante en nuestro
proyecto en vista que actualmente, este servicio es limitado al no
contar con una presencia efectiva en la región, situación que va ser
superada al brindar una plataforma de acceso directo a todos los
servicios que requiere la región en forma inmediata y sin hacer
trámites que demanden tiempo y costo.
Actualmente, la red de comunicaciones esta referenciada a los
medios con los que cuanta la Dirección zonal que se reducen a los
equipos de comunicación disponible como son; la página web,
publicaciones realizadas y alertas enviadas a las autoridades locales.

Oferta Optimizada
Debido a que mejorar el acceso a la información hidrometeorológica
de las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla implica inversiones de
mayor magnitud (equipos de alta performance, integración de la
información disponible, entre otros), para el presente estudio la oferta
optimizada será igual a la oferta actual, porque necesariamente para
la mejora del servicio es necesario el mejoramiento del sistema
observacional (red hidrometeorológica).

150
En el cuadro N° 30 se muestran la cobertura de estaciones en el
área de influencia del proyecto así como las poblaciones que son
efectivamente atendidas actualmente

CUADRO N° 30
Población atendida con servicios de pronostico y monitoreo
Población
N° Estación Servicio
Atendida
Información Hidrológica Diaria
1 El Tigre
(Pronóstico)
2 Rica Playa Monitoreo temperatura
3 Huasimo Monitoreo temperatura 8,541
4 Cabo Inga EMA Monitoreo temperatura
5 El Tigre Monitoreo Hidrológico Diario
6 Cabo Inga EMA Monitoreo Hidrológico Diario
7 El Salto Monitoreo temperatura
22,257
8 Palmales Monitoreo Hidrológico Diario
9 Puente Tumbes Monitoreo Hidrológico Diario
10 Puerto Pizarro Pronostico del tiempo 111,683
11 Tumbes Pronostico del tiempo
12 Papayal Pronostico del tiempo 5,253
13 La Cruz Pronostico del tiempo 9,173
14 Cañaveral Pronostico del tiempo 2,109
15 Matapalo Monitoreo temperatura 2,395
TOTAL 130,613
Fuente elaboración propia

4.2.2.3. Oferta proyectada del proyecto


Habiéndose determinado la población atendida con los servicios de
pronostico y monitoreo hidrometeorológico, se proyecta la misma en
el horizonte de evaluación.

Cuadro N° 31
Proyección de la oferta
Año Oferta
0 134,027*
1 135,768
2 137,531
3 139,317
4 141,126
5 142,959
6 144,815
7 146,696
8 148,601
9 150,530
10 152,485
Fuente: Elaboración propia
* Población proyectada al 2017

151
4.2.3. Determinación de la brecha
De acuerdo al análisis de la oferta de los servicios brindados y de su
demanda respectiva, se ha calculado la brecha proyectada de los
mismos conforme se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 32
Proyección de la brecha oferta – demanda
Año Oferta Demanda Brecha
0 134,027 243,898 -109,871
1 135,768 247,065 -111,298
2 137,531 250,274 -112,743
3 139,317 253,524 -114,207
4 141,126 256,816 -115,690
5 142,959 260,151 -117,193
6 144,815 263,529 -118,714
7 146,696 266,952 -120,256
8 148,601 270,418 -121,818
9 150,530 273,930 -123,400
10 152,485 277,487 -125,002
Fuente: Elaboración propia

4.3. Análisis técnico de las alternativas de solución


4.3.1. Aspectos técnicos
4.3.1.1. Dimensionamiento del proyecto
Para brindar los servicios planteados en el proyecto, se requiere
contar con cuatro acciones que han sido señalados en los
medios fundamentales y cuyo dimensionamiento obedece a los
siguientes criterios:

a) Suficiente capacidad para el monitoreo hidrometeorológico


Es necesario instalar ocho (08) estaciones hidrometeorológicos
automáticas que nos van a permitir monitorear las cuencas de
ambos ríos (Tumbes y Zarumilla) en tiempo real.
Mejoramiento de algunas estaciones convencionales que no
operan correctamente.
El dimensionamiento de la red que necesita la región para que
cuente con cobertura al 100% para la cual se van a realizar
algunas tareas:
 El emplazamiento de cada estación debe ser representativo
de las condiciones existentes tanto en el espacio como en el
tiempo
 La separación de las estaciones y los intervalos entre las
observaciones deben corresponder con la resolución espacial

152
y temporal deseada de las variables meteorológicas que han
de medirse u observarse
 El número total de estaciones debe, por razones de
economía, ser tan pequeño como sea posible, pero tan
grande como se precise para satisfacer las distintas
necesidades.

b) Suficiente capacidad para el procesamiento y análisis de la


información generada.
Contar con los equipos de almacenamiento y procesamiento de
alto rendimiento que permitan la asimilación de la información
generada por las diferentes entidades públicas a los modelos
numéricos y posteriormente generar los productos (pronósticos)
de acuerdo a las exigencias de los usuarios, esta actividad
estará a cargo de la Dirección Zonal 01 de Piura para lo cual se
ha tenido en cuenta los requerimiento de equipamiento
efectuados por dicha dirección y que se anexan al presente
estudio.

c) Adecuado proceso para la integración del servicio de


monitoreo.
En el proceso de diagnóstico hemos señalado la existencia de
varias fuentes de información hidrometeorológica generadas por
diferentes entidades públicas, las cuales en algunos casos no
cuentan con un proceso de validación (revisión), esta información
se encuentra dispersa y no se han utilizado criterios iguales en su
proceso de obtención, asimismo, no se concentra en una sola
plataforma que permita tenerla disponible para cualquier persona
y/o institución.
El proyecto propone compilar toda la información generada,
realizando un control previo y vincularla con los servicios que
requiera la comunidad dando acceso a través de los servicios de
internet disponible para cada usuario.
La integración comprende un proceso de inducción (talleres) a los
usuarios para el manejo adecuado y uso de la base de datos, la
vinculación con sus páginas web a través de los protocolos que
deben implementarse como el desarrollo de productos a medida,
esta última etapa requiere que se cuente con una data muy
amplia y validada por los especialistas para tenerla disponible.

153
4.3.1.2. Análisis de localización
Se analiza la localización del proyecto en función a la evaluación
de factores de localización de cada uno de las estaciones
propuestas según como sigue:

A. Factores de macro localización de las estaciones


meteorológicas:
1) Las distancias entre cada uno de los estaciones será
aproximadamente 100 km, y que se encuentre cerca a
aquellas localidades que cuentan con gran cantidad de
población y estén en riesgo de inundación a consecuencia de
lluvias
2) Que se cuente por lo menos con una estación por distrito
(entre los existentes y los que se implementaran).

B. Factores de micro localización de las estaciones


meteorológicas:
1) Disponibilidad de espacio para instalar los equipos (5m x 4m),
2) Permiso para el uso del terreno
3) De preferencia no exista pago alguno por el uso del área
4) No se encuentre expuesta /afectada / a daños por elementos
externos
5) Capacidad del piso para fijar los equipos (resistencia del piso
para fijar pernos de anclaje)
6) Existe dentro del área la cobertura de los servicios de
telefonía móvil (para la transmisión de datos a la Dirección
Zonal de Piura)
7) Que cuentan con las medidas de seguridad adecuadas
(seguro/vigilancia)

C. Factores de macro localización de las estaciones


hidrológicas:
1) Deberán estar ubicadas a lo largo de las ramificaciones
principales de las grandes corrientes para permitir la
interpolación de la descarga entre las estaciones.
2) La densidad mínima por estación (Superficie en km2 por
estación) será de 1,875 y a su vez que se encuentre cerca a
aquellas localidades que cuentan con gran cantidad de
población y estén en riesgo de inundación a consecuencia de
lluvias.
3) Que se cuente por lo menos con una estación por cuenca
(entre los existentes y los que se implementaran).

154
D. Factores de micro localización de las estaciones
hidrológicas:
1) Deberán estar localizadas en corrientes de agua con
regímenes naturales.
2) Disponibilidad de espacio para instalar los equipos,
3) Propietario que permita la instalación de los equipos
4) Permiso para el uso del terreno
5) De preferencia no exista pago alguno por el uso del área
6) No sea afectada / dañada por elementos externos
7) Existe dentro del área la cobertura de los servicios de
telefonía móvil (para la transmisión de datos a la Dirección
Zonal de Piura)

4.3.1.3. Análisis tecnológico equipamiento


El equipo propuesto cumple con los requisitos generales de los
instrumentos meteorológicos según se especifica en la Guía de
Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM–
Nº 8), parte I, capítulo 1, sección 1.4. Asimismo los equipos
deben estar normalizados y ser adecuados para el
funcionamiento en las condiciones climáticas prevalecientes en
la zona.

Para el determinar la cantidad de equipos se ha teniendo en


cuenta tanto las consideraciones económicas como las técnicas,
con objeto de garantizar la introducción del mejor tipo posible de
instrumento dentro del sistema.

Se ha optado por estación meteorológica automática la cual se


define en el Vocabulario Meteorológico Internacional (OMM–No
182) como una “estación meteorológica en la que se realizan y
se transmiten observaciones automáticamente”.

Entre los criterios para la selección de las estaciones


automáticas citaremos:
a) facilitar datos de lugares de difícil acceso o inhóspitos;
b) facilitar observaciones de estaciones dotadas de personal
pero fuera del horario normal de trabajo del personal, por
ejemplo, por la noche o los fines de semana;
c) incrementar la seguridad de los datos y normalizar los
métodos y horarios de las observaciones en todas las estaciones
de la red;
d) reducir los gastos disminuyendo el número de estaciones
dotadas de personal; y
155
e) instalar sensores en emplazamientos meteorológicamente
favorables, aparte de los lugares de residencia y de trabajo del
observador.

4.3.1.4. Análisis técnico capacitación


La capacitación que considera el proyecto está dada en dos
niveles:
El primero a nivel técnico ejecutivo relacionado con los
funcionarios de las entidades que operan el sistema de
información de la red de alerta temprana, así como a las
autoridades de los gobiernos regionales y locales, así mismo a
personal que designe la autoridad del gobierno local para el
manejo y mantenimiento del equipo de alertas sonoras.
En el segundo nivel de capacitación se dará a través de las
convocatorias que realicen los COER provincial y local, en las
capacitaciones, el SENAMHI informara a los pobladores los usos
y beneficios que se pueden obtener utilizando la información
hidrometeorológica para la agricultura, salud, prevención,
comercio entre otras actividades que generen interés en las
comunidades o asociaciones de productores.

4.3.2. Metas de productos

 Mejoramiento de la generación y captación de la información


Mediante la implementación de estaciones en las cuencas de los ríos
Tumbes y Zarumilla se va propiciar la generación de información en
forma permanente, la cual puede ser utilizada por todos los sectores
y población en general. Dicha información estará disponible en
tiempo real en lugares donde anteriormente por la accesibilidad no se
puede instalar. Con la ejecución del Proyecto podemos señalar que
la meta podrá ser cumplida sin contratiempo y de manera ideal, la
misma que en un corto periodo podrá ser utilizada para realizar
estudios más detallados.

 Mejoramiento del procesamiento de la información generada.


La instalación de equipos automatizados será complementada con el
proceso de validación y revisión de la data recibida, en esta etapa se
va incluir la información de otras instituciones pero que actualmente
no está agrupada en una base datos. La plataforma de acceso
permitirá identificar los puntos de observación que están generando
información que no sea representativa situación que ameritara una
revisión de dicho punto.

Tener una base confiable es otro objetivo que busca el proyecto y


que permitirá ser tomada en cuenta para el desarrollo de estudios

156
importantes, especialmente en la Gestión de Riesgos, Gestión
alimentaria, Desarrollo Económico.
Estas acciones deberán estar contempladas en un Plan integral que
asegurar la accesibilidad de la información, su seguridad, protocolos
por tipo de usuario.

 Mejoramiento de la accesibilidad a la información generada.


El Proyecto contempla un uso indistinto y acceso por todos los
usuarios a nivel regional de la información, procurando su
entendimiento y uso adecuado.
Este proceso será acompañado con talleres y capacitaciones
directas a los diferentes usuarios identificados en los tres niveles de
gobierno y público en general

4.3.3. Requerimientos de recursos


Los recursos para la ejecución del Proyecto serán solicitados por el
SENAMHI y autorizados por el MEF, cuando se cuente con la
conformidad respectiva de la OPI PCM.
Posteriormente se realizaran las gestiones respectivas ante
presupuesto público para que sean asignados los recursos
necesarios en el presupuesto de la entidad.

4.3.4. Costos de inversión


La inversión total del proyecto llega a la suma de S/ 3’489,052.17
como se muestra en el cuadro N° 33 que ha sido debido por cada
componente del Proyecto y que a continuación se indica:

Cuadro Nº 33
Precio Precios Precios
Ítem Descripción Unidad Cantidad FC PS
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE I: Suficiente capacidad
01.00 1,580,351.83 1,580,351.83
para el monitoreo hidrometeorológico
1.10 Estaciones hidrológicas Unid 2.00 141,991.25 283,982.51
1.20 Estaciones meteorológicas Unid 6.00 122,547.13 735,282.76
1.30 Sensor de precipitación incluye instalación Unid 2.00 371.43 742.86
1.40 Sensor de temperatura incluye instalación Unid 2.00 271.43 542.86
Servicio de instalación, configuración y
1.50 Global 8.00 24,025.42 192,203.39
capacitación de estaciones
1.60 Cerco perimétrico de estaciones Unid 8.00 15,254.24 122,033.90
1.70 ADCP Unid 1.00 112,711.86 112,711.86
1.80 Camioneta 4x4 Unid 1.00 132,851.69 132,851.69
COSTO DIRECTO 1,580,351.83 1,580,351.83
GASTOS GENERALES (9%) 142,231.66 158,035.18
UTILIDAD (10%) 158,035.18 158,035.18
SUB TOTAL 1,880,618.68 1,896,422.20
IGV(18%) 338,511.36
TOTAL 2,219,130.04 1,896,422.20

Precio Precios Precios


Ítem Descripción Unidad Cantidad FC PS
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE II: Suficiente capacidad
02.00 para el procesamiento y análisis de la
información generada
157
Precio Precios Precios
Ítem Descripción Unidad Cantidad FC PS
Unitario Parciales Totales
2.10 Equipamiento 66,850.00 56,652.54
2.20 Computadora Profesional Unid 4.00 4,500.00 18,000.00
2.30 Computadoras LAPTOP Unid 2.00 3,200.00 6,400.00
Impresora Láser B/N Alta Producción doble
2.40 Unid 1.00 2,300.00 2,300.00
cara
2.10 Access Point de Alto performance Unid 2.00 1,500.00 3,000.00
Adecuación de ambientes (Tabiquería e
2.10 Unid 1.00 8,000.00 8,000.00
Instalaciones civiles)
1.70 Plotter A0 Unid 1.00 8,500.00 8,500.00
1.80 Proyector Multimedia Unid 1.00 2,500.00 2,500.00
Aire Acondicionado Unid 1.00 2,800.00 2,800.00
Cámara de Seguridad Unid 12.00 800.00 9,600.00
Bote de Lona Unid 1.00 2,500.00 2,500.00
scanner Unid 1.00 1,400.00 1,400.00
Guillotina Unid 1.00 200.00 200.00
Cámara fotográfica Unid 1.00 850.00 850.00
Equipos de comunicación (celular) Unid 2.00 400.00 800.00
Mobiliario 5,250 4,449.15
Mesa de Reuniones Unid 1.00 850.00 850.00
Muebles y Estantes Unid 2.00 700.00 1,400.00
Silla Gerencial Unid 2.00 300.00 600.00
Sillas de Oficina Unid 12.00 200.00 2,400.00
COSTO DIRECTO 72,100.00 61,101.69
GASTOS GENERALES (9%) 6,489.00 6,110.17
UTILIDAD (10%) 7,210.00 6,110.17
SUB TOTAL 85,799.00 73,322.03
IGV(18%) 15,443.82
TOTAL 101,242.82 73,322.03

Precio Precios Precios


Ítem Descripción Unidad Cantidad FC PS
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE III: Adecuado proceso
03.00 para la integración del servicio de 95,000.00 0.93 87,962.96
monitoreo
3.10 Aplicativo integrador del sistema Servicio 1.00 85,000.00 85,000.00
Capacitación en el aplicativo a las
3.20 Servicio 5.00 2,000.00 10,000.00
municipalidades locales
COSTO DIRECTO 95,000.00 87,962.96
GASTOS GENERALES (9%) 8,550.00 8,796.30
UTILIDAD (10%) 9,500.00 8,796.30
SUB TOTAL 113,050.00 105,555.56
IGV(18%) 20,349.00
TOTAL 133,399.00 105,555.56

Precio Precios Precios


Ítem Descripción Unidad Cantidad FC PS
Unitario Parciales Totales
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y
04.00 entendimiento del servicio de monitoreo
a nivel regional
4.10 Equipamiento 196,650.00 166,652.54
4.1.1 Computadora Profesional Unid 21.00 4,500.00 94,500.00
4.1.2 Computadoras LAPTOP Unid 3.00 3,200.00 9,600.00
Impresora Láser B/N Alta Producción doble
4.1.3 Unid 3.00 2,300.00 6,900.00
cara
4.1.4 Access Point de Alto performance Unid 3.00 1,500.00 4,500.00
Adecuación de ambientes (Tabiquería e
4.1.5 Unid 3.00 8,000.00 24,000.00
Instalaciones civiles)
4.1.6 Plotter A0 Unid 3.00 8,500.00 25,500.00
4.1.7 Proyector Multimedia Unid 3.00 2,500.00 7,500.00
4.1.8 Aire Acondicionado Unid 3.00 2,800.00 8,400.00
158
Precio Precios Precios
Ítem Descripción Unidad Cantidad FC PS
Unitario Parciales Totales
4.1.9 Cámara de Seguridad Unid 0.00 800.00 0.00
4.1.10 Bote de Lona Unid 0.00 2,500.00 0.00
4.1.11 scanner Unid 3.00 1,400.00 4,200.00
4.1.12 Guillotina Unid 3.00 200.00 600.00
4.1.13 Cámara fotográfica Unid 3.00 850.00 2,550.00
4.1.14 Equipos de comunicación (celular) Unid 21.00 400.00 8,400.00
04.20 Mobiliario 23,100 19,576.27
4.2.1 Mesa de Reuniones Unid 4.00 700.00 2,800.00
4.2.2 Muebles y Estantes Unid 5.00 700.00 3,500.00
4.2.3 Silla Gerencial Unid 6.00 700.00 4,200.00
4.2.4 Sillas de Oficina Unid 18.00 700.00 12,600.00
04.30 Difusión 49,600
4.3.1 letrero Unid 11.00 600.00 6,600.00
4.3.2 Tóner Unid 70.00 400.00 28,000.00
4.3.3 Trípticos Unid 30,000.00 0.50 15,000.00
Gastos por comisión de servicios a la
4.3.4 Región Tumbes (chofer+2 profesional + Comisión 4.00 14,072.00 56,288.00
combustible*4 días)*4 veces al año
Talleres (para 80 per*10s*4 lugares *2
Unid 223,305.08
años)
COSTO DIRECTO 269,350.00 186,228.81
GASTOS GENERALES (9%) 24,241.50 18,622.88
UTILIDAD (10%) 26,935.00 18,622.88
SUB TOTAL 320,526.50 223,474.58
IGV(18%) 57,694.77
TOTAL 378,221.27 223,474.58
Elaboración propia: SENAMHI

Cuadro Nº 34
Resumen de la Inversión
Privado Social
DESCRIPCIÓN TOTAL S/. TOTAL S/.
EXPEDIENTE TÉCNICO 113,279.73 104,888.63
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el
2,219,130.04 1,896,422.20
monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
101,242.82 73,322.03
procesamiento y análisis de la información generada
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la
133,399.00 105,555.56
integración del servicio de monitoreo
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y entendimiento
378,221.27 223,474.58
del servicio de monitoreo a nivel regional
SUPERVISIÓN 283,199.31 262,221.59
Gestión del Proyecto 90,580.00 83,870.37
Cierre y Evaluación de Culminación 170,000.00 157,407.41
COSTO DE INVERSIÓN 3,489,052.17 2,907,162.36
Elaboración propia: SENAMHI

4.3.5. Costos de reposición


Considerando la vida útil del mobiliario, así como de los equipos
informáticos se ha considerado reponerlos en el año 5
Cuadro Nº 35
Costos de Reposición
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PM PS
Equipamiento 263,500.00 223,305.08
Computadora Profesional 112,500.00 95,338.98
159
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PM PS
Computadoras LAPTOP 16,000.00 13,559.32
Impresora Láser B/N Alta Producción doble cara 9,200.00 7,796.61
Access Point de Alto performance 7,500.00 6,355.93
Adecuación de ambientes (Tabiquería e Instalaciones civiles) 32,000.00 27,118.64
Plotter A0 34,000.00 28,813.56
Proyector Multimedia 10,000.00 8,474.58
Aire Acondicionado 11,200.00 9,491.53
Cámara de Seguridad 9,600.00 8,135.59
Bote de Lona 2,500.00 2,118.64
scanner 5,600.00 4,745.76
Guillotina 800.00 677.97
Cámara fotográfica 3,400.00 2,881.36
Equipos de comunicación (celular) 9,200.00 7,796.61

Mobiliario 17,550.00 14,872.88


Mesa de Reuniones 4,250.00 3,601.69
Muebles y Estantes 4,900.00 4,152.54
Silla Gerencial 2,400.00 2,033.90
Sillas de Oficina 6,000.00 5,084.75
TOTAL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 281,050 238,178
Elaboración propia: SENAMHI

4.3.6. Costos de operación y mantenimiento


4.3.6.1. Costos en la situación sin proyecto
Los costos en la situación sin proyecto se analizan para el
SENAMHI, los gobiernos locales se consideran como cero. En el
cuadro N° 36 se muestran el costo de los mismos.

Cuadro Nº 36
Descripción Unid Cant Precio Total Año FC PS
Personal 687,600
Operadores hidromensores Persona 6 850.00 61,200 0.93 56,667
Profesionales Persona 7 4,500.00 378,000 0.93 350,000
Técnicos Persona 4 2,200.00 105,600 0.93 97,778
Servicios
Energía eléctrica, luz, agua Servicio 1 6,200.00 74,400 0.85 63,051
Alquiler de local Servicio 1 4,500.00 54,000 0.85 45,763
Insumos
Útiles de escritorio Global 1 1,200.00 14,400 0.85 12,203
Total Costos de Operación 687,600 625,461

Repuestos de Estaciones 13 2,500 32,500 0.85 27,542

Mantenimiento de otros equipos 4 5,000 20,000 0.85 16,949


Total Costos de mantenimiento 32,500 27,542
Total Costos de Operación y mantenimiento (PM) 720,100 653,004
Elaboración propia: SENAMHI

4.3.6.2. Costos de operación y mantenimiento en la situación con


proyecto

160
Los costos de operación y mantenimiento con proyecto son
básicamente costos incrementales, que se generan por la
implementación y mejoramiento de los cuatro subsistemas
descritos anteriormente
El presente proyecto contempla el suministro e instalación de
estaciones hidrometeorológicas en ambas cuencas, la conexión
de cada usuario al sistema (base de datos) de información, la
instalación de equipos de radio y celulares en cada distrito.
La característica principal de estos equipos es que el proceso de
reposición se da cada cuatro años y el mantenimiento por lo
menos una vez al año, son equipos fuertes capaces de soportar
condiciones desfavorables.

Cuadro Nº 37
Descripción Unid Cant Precio Total Año FC PS
Personal 696,480
Operadores hidromensores Persona 6 850.00 61,200 0.93 56,667
Profesionales Persona 7 4,500.00 378,000 0.93 350,000
Técnicos Persona 4 2,200.00 105,600 0.93 97,778
Servicios
Servicios (luz, internet, agua, etc.) Servicio 1 6,820.00 81,840 0.85 69,356
Alquiler de local Servicio 1 4,500.00 54,000 0.85 45,763
Insumos
Útiles de escritorio Global 1 1,320.00 15,840 0.85 13,424
Total Costos de Operación 696,480 632,987
g Cantidad Total Año FC PS
Repuestos de Estaciones Hidrológicas
4,500 3 13,500 0.85 11,441
Automáticas
Repuestos Estaciones Meteorológicas
5,200 12 62,400 0.85 52,881
Automáticas
Mantenimiento de otros equipos (Gral) 9,000 4 36,000 0.85 30,508
Total Costos de Mantenimiento 111,900 94,831
Total Costos de operación y Mantenimiento (PM) 808,380 727,817
Elaboración propia: SENAMHI

161
V. EVALUACIÓN

162
5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social
5.1.1. Beneficios sociales
Los beneficios sociales que se van a generar por el proyecto están
vinculadas a la condición del bien o servicio entregado, es decir el
bien público que actualmente no se cuenta va estar disponible en un
periodo de tiempo por la ejecución del proyecto, este servicio que va
ser de acceso general no es ejecutado y entregado por ninguna
entidad privada y menos en forma gratuita, esta condición y los
beneficios directos que se van a disponer en el tiempo son
complementados con la proyección de esperanza de vida que tienen
las personas en la actualidad; estas variables sumadas permiten al
estado proyectar el cierre de las brechas en materia de bienestar
económico para la población.
El servicio meteorológico es un bien público y por ende de uso ilimitado
por cualquier persona con diferente resultados, además existen
estudios recientemente que se acercan a cuantificar (valor) los
beneficios sociales que se pueden dar, uno de estos es el elaborado
por el Banco Mundial, donde determina que la inversión que se realice
por el estado en la generación de servicios meteorológicos tendría un
retorno muy importante (por cada dólar vs 19 de retorno).
Este retorno ha sumado el uso de la información en casos de
eventos extremos en los cuales se evitó la pérdida de vidas como la
reducción de los impactos sobre las infraestructura física, el tiempo
en la reposición de los medios de producción.

La evaluación de los PIP que conforman el programa podría ser a


través de la metodología costo efectividad, estimamos el costo social
(Estudio de mercado de los bienes a adquirir) / número de
beneficiarios a atender y que guarda relación con los resultados e
impactos del Programa y que deberán guardan relación con el
objetivo central.
El indicador del Programa será usuario atendido (coberturado), cuyo
resultado es el cociente entre la inversión y los usuarios atendidos
que será expresado de la siguiente forma: (3’489,052.17/243,898),
cuyo resultado es 17.86 soles por beneficiario.

La evaluación social fue realizada mediante la evaluación costo


efectividad teniendo en cuenta que la valorización del proyecto a
tomando como referencia las cotizaciones de los bienes por parte de los
proveedores (estudio de mercado) en términos monetarios. La tasa
social empleada fue del 9% y la población considerada fue de 243,898
habitantes.

163
Alternativa única
Monto de la A Precio de Mercado 3,489,052
Inversión Total
A Precio Social 2,907,162
(Nuevos Soles)
Ratio C/E 14.94
Costos /
Efectividad Unidad de medida del
Habitante beneficiado
ratio C/E

El estudio de mercado da como resultado que el promedio actual de una


estación es de 141, 000.00 nuevos soles (sin impuestos) y el tiempo de
entrega es de 9 meses y su instalación dependiendo de la ubicación de 2
meses.

5.1.2. Costos sociales


Para los costos sociales se han empleado los factores de corrección
extraídos de anexo SNIP N° 10, y luego de aplicados se resumen en
el cuadro siguiente.

Cuadro N° 38 Costos Sociales


Privado Social
DESCRIPCIÓN TOTAL S/. TOTAL S/.
EXPEDIENTE TÉCNICO 113,279.73 104,888.63
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el
2,219,130.04 1,896,422.20
monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
101,242.82 73,322.03
procesamiento y análisis de la información generada
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la
133,399.00 105,555.56
integración del servicio de monitoreo
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y entendimiento
378,221.27 223,474.58
del servicio de monitoreo a nivel regional
SUPERVISIÓN 283,199.31 262,221.59
Gestión del Proyecto 90,580.00 83,870.37
Cierre y Evaluación de Culminación 170,000.00 157,407.41
COSTO DE INVERSIÓN 3,489,052.17 2,907,162.36

5.1.3. Indicadores de rentabilidad social


En los cuadros N° 39 y N° 40 se muestra los flujos de caja
incrementales a precios privados y sociales respectivamente, que
permitirá hallar los indicadores de eficiencia de la evaluación del
proyecto a precios sociales.

164
Cuadro N° 39
Flujo de caja a precios privados
RUBRO VACPP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS PRE OPERATIVOS 3,489,052.17 3,489,052.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVERSIÓN (Infraestructura Física) 3,489,052.17 3,489,052.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXPEDIENTE TÉCNICO 113,279.73 113,280
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el
2,219,130.04 2,219,130
monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
101,242.82 101,243
procesamiento y análisis de la información generada
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la
133,399.00 133,399
integración del servicio de monitoreo
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y entendimiento
378,221.27 378,221
del servicio de monitoreo a nivel regional
SUPERVISIÓN 283,199.31 283,199
Gestión del Proyecto 90,580.00 90,580
Cierre y Evaluación de Culminación 170,000.00 170,000

B) COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO 5,489,287.91 0 808,380 808,380 808,380 808,380 1,089,430 808,380 808,380 808,380 808,380 1,089,430
a) Operación 4,469,770.24 696,480 696,480 696,480 696,480 696,480 696,480 696,480 696,480 696,480 696,480
b) Conservación y Mantenimiento 718,135.90 111,900 111,900 111,900 111,900 111,900 111,900 111,900 111,900 111,900 111,900
c) Reposición 494,398.20 281,050 281,050

C) COSTOS TOTAL CON PROYECTO 8,978,340.08 3,489,052.17 808,380 808,380 808,380 808,380 1,089,430 808,380 808,380 808,380 808,380 1,089,430
(A+B)
D) COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 4,621,355.31 0 720,100 720,100 720,100 720,100 720,100 720,100 720,100 720,100 720,100 720,100
a) Operación 4,412,781.44 687,600 687,600 687,600 687,600 687,600 687,600 687,600 687,600 687,600 687,600
b) Conservación y Mantenimiento 208,573.88 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES 4,356,984.77 3,489,052.17 88,280 88,280 88,280 88,280 369,330 88,280 88,280 88,280 88,280 369,330
(C-D)
FA : 9%
VACT = 4,356,984.77 Alternativa Beneficiarios
1 243,898
CE = 17.86

165
Cuadro N° 40 Flujo de caja a precios sociales
RUBRO VACPP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS PRE OPERATIVOS 2,907,162.36 2,907,162.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVERSIÓN (Infraestructura Física) 2,907,162.36 2,907,162.36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXPEDIENTE TÉCNICO 104,888.63 104,889
COMPONENTE I: Suficiente capacidad para el monitoreo
1,896,422.20 1,896,422
hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad para el
73,322.03 73,322
procesamiento y análisis de la información generada
COMPONENTE III: Adecuado proceso para la integración del
105,555.56 105,556
servicio de monitoreo
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y entendimiento del
223,474.58 223,475
servicio de monitoreo a nivel regional
SUPERVISIÓN 262,221.59 262,222
Gestión del Proyecto 83,870.37 83,870
Cierre y Evaluación de Culminación 157,407.41 157,407

B) COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO 4,926,290.75 0 727,817 727,817 727,817 727,817 965,995 727,817 727,817 727,817 727,817 965,995
a) Operación 4,062,292.72 632,987 632,987 632,987 632,987 632,987 632,987 632,987 632,987 632,987 632,987
b) Conservación y Mantenimiento 608,589.74 94,831 94,831 94,831 94,831 94,831 94,831 94,831 94,831 94,831 94,831
c) Reposición 418,981.52 238,178 238,178

C) COSTOS TOTAL CON PROYECTO 7,833,453.11 2,907,162.36 727,817 727,817 727,817 727,817 965,995 727,817 727,817 727,817 727,817 965,995
(A+B)
D) COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 4,190,754.65 0 653,004 653,004 653,004 653,004 653,004 653,004 653,004 653,004 653,004 653,004
a) Operación 4,013,997.13 625,461 625,461 625,461 625,461 625,461 625,461 625,461 625,461 625,461 625,461
b) Conservación y Mantenimiento 176,757.52 27,542 27,542 27,542 27,542 27,542 27,542 27,542 27,542 27,542 27,542

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES 3,642,698.46 2,907,162.36 74,814 74,814 74,814 74,814 312,992 74,814 74,814 74,814 74,814 312,992
(C-D)
FA : 9%
VACST = 3,642,698.46 Alternativa Beneficiarios
1 243,898
CE = 14.94
166
5.1.4. Análisis de sensibilidad
En el cuadro N° 41 se muestra la sensibilidad del proyecto respecto
a la inversión en equipos a precios sociales, así como también la
variación respecto al número de beneficiarios; recordemos que el
costo de la inversión es igual a S/. 3’489,052.17 de acuerdo al
análisis el costo puede variar hacia arriba o hacia abajo, y en función
a ellos también variará el ratio costo efectividad, en este caso esta
variación es ligera.

Cuadro N° 41
Análisis de sensibilidad del proyecto respecto al costo de los equipos y de los
beneficiarios
Beneficiarios C/E Var% Inversión C/E Var% Ope y Mant C/E Var%
-30.00% 21.34 42.86% -30.00% 11.36 -23.94% -30.00% 14.03 -6.06%
-10.00% 16.59 11.11% -10.00% 13.74 -7.98% -10.00% 14.63 -2.02%
-5.00% 15.72 5.26% -5.00% 14.34 -3.99% -5.00% 14.78 -1.01%
0.00% 14.94 0.00% 0.00% 14.94 0.00% 0.00% 14.94 0.00%
5.00% 14.22 -4.76% 5.00% 15.53 3.99% 5.00% 15.09 1.01%
10.00% 13.58 -9.09% 10.00% 16.13 7.98% 10.00% 15.24 2.02%
30.00% 11.49 -23.08% 30.00% 18.51 23.94% 30.00% 15.84 6.06%
Fuente: Elaboración Propia

5.2. Evaluación privada


La evaluación privada del proyecto no es posible debido a que éste no
retorna luego de la inversión un beneficio monetario, como lo requiere un
inversionista.

5.3. Análisis de Sostenibilidad:


La sostenibilidad del proyecto se logra de la siguiente manera:

a) Financiamiento de la inversión:
El financiamiento de inversión será a través de la fuente de
Recursos Ordinarios (R.O.), que serán solicitados en la
formulación del Presupuesto institucional.
b) Financiamiento del costo de operación y mantenimiento:
El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento,
serán asumidos por el SENAMHI y asignados por el MEF en el
marco del Programa Presupuestal 068.

c) Capacidad de gestión del operador:


Existe la capacidad por parte SENAMHI:

 La Oficina de Administración cuenta con experiencia en la


ejecución técnica en PIP de similares condiciones (infraestructura,

167
equipos, profesionales y experiencia) como personal para llevar a
cabo el seguimiento y supervisión del proyecto.
 Capacidad logística, cuenta con infraestructura implementada con
equipos, profesionales y la experiencia para realizar labores de
ejecución, contratación, monitoreo y supervisión de proyectos de
inversión.
 Capacidad profesional, se cuenta con los siguientes
profesionales: Especialista en Contrataciones del Estado,
Ingenieros Electrónicos, Meteorólogos, Hidrólogos Agrónomos,
Economistas y Especialista en Infraestructura, que serán los
profesionales capacitados que tendrán a su cargo el monitoreo y
seguimiento de los componentes y los procesos del servicio de
atención al público que brinda la sede administrativa.

5.4. Impacto Ambiental


Se indica que la presente iniciativa ha tomado las previsiones pertinentes
para que el PIP considere las acciones necesarias para que su
implementación generen el menor impacto posible sobre el ambiente; como
por ejemplo el uso de equipos menores en los cauce de los ríos, limpieza
de áreas para la instalación de los cercos perimétricos entre otros, los
costos que demande su atención será atendido por los ganadores de los
procesos de instalación de los equipos hidrometeorológicos automáticos,
donde se especificara que sus actividades deberán ser las menos invasivas
en los puntos de observación.

168
Cuadro N° 42
Matriz de Impacto Ambiental
TEMPORALIDAD
EFECTO ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS

PERMANENTES

MODERADO
REGIONAL

NACIONAL
NEGATIVO
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

CORTA

LARGA

LOCAL
VARIABLES DE INCIDENCIA

LEVES
MEDIA
MEDIO FÍSICO NATURAL
Espacio y suelo X X X X X
Instalación de equipos. X X X X X
Emisión de Ruidos X X X X
Remoción de tierras para equipo X X X X
Espacio construido X X X X
Incidencia de Polvillo y polvo en el aire. X X X X
MEDIO BIOLÓGICO X
Áreas rurales No hay impacto X X X X
Fauna No hay impacto X X X X
MEDIO SOCIAL
Generación de mano de obra calificada y no
calificada. X X X X
Mejoramiento de capacidades en GrD X X X X
Incremento de los servicios de monitoreo X X X X
Fortalecimiento de la organización en la
región X X X X
Fuente: Elaboración Propia

169
5.5. Gestión del proyecto
5.5.1. Gestión para la fase de ejecución

Organización que se adopta:


La organización para el proyecto está inserta dentro de la organización del
SENAMHI de la siguiente manera:

Unidad ejecutora:
Mediante Resolución Presidencial N° 221-SENAMHI-PREJ –OGA/2015 de
fecha 15.10.2015, la Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), delega las funciones de
Unidad Ejecutora de proyectos de inversión pública en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública a la Oficina General de
Administración, que será el órgano encargado de coordinar y ejecutar los
aspectos técnicos en la fase de ejecución y post inversión del proyecto.
 La Oficina de Administración cuenta con experiencia en la ejecución
técnica en PIP de similares condiciones (infraestructura, equipos,
profesionales y experiencia) como personal para llevar a cabo el
seguimiento y supervisión del proyecto.
 Capacidad logística, cuenta con infraestructura implementada con
equipos, profesionales y la experiencia para realizar labores de
ejecución, contratación, monitoreo y supervisión de proyectos de
inversión.
 Capacidad profesional, se cuenta con los siguientes profesionales:
Especialista en Contrataciones del Estado, Ingenieros Electrónicos,
Meteorólogos, Hidrólogos Agrónomos, Economistas y Especialista en
Infraestructura, que serán los profesionales capacitados que tendrán a
su cargo el monitoreo y seguimiento de los componentes y los procesos
del servicio de atención al público que brinda la sede administrativa.
 Recursos para financiar su ejecución, la capacidad financiera está dada
por el manejo de proyectos de igual o mayor magnitud e impacto y la
asignación presupuestal anual que recibe de parte del Ministerio de
Economía y Finanzas.

Órgano técnico:
Mediante Resolución Presidencial N° 221-SENAMHI-PREJ –OGA/2015 de fecha
15.10.2015, la Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú (SENAMHI), delega las funciones de Unidad Ejecutora de
proyectos de inversión pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión
Pública a la Oficina General de Administración, que será el órgano encargado de
coordinar y ejecutar los aspectos técnicos en la fase de ejecución y post inversión
del proyecto.

170
De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones el órgano Ejecutor
cuenta con tres unidades orgánicas:
 Unidad de Abastecimiento
 Unidad de Tesorería
 Unidad de Contabilidad

De las tres unidades orgánicas mencionadas, la de abastecimiento es el área


responsable de gestionar los procesos de adquisiciones y contrataciones de
bienes y servicios que requiere la entidad, en concordancia con las normas
técnicas y legales, por lo tanto será esta quien sea designada como el órgano
técnico.

Programación de actividades para la inversión


La inversión se ejecutará de la siguiente manera:
Cuadro N° 43
Año 0 Año 1 Año 2
Descripción Und TOTAL
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
EXPEDIENTE TÉCNICO % 30 70 100
COMPONENTE I: Suficiente capacidad
% 10 15 15 30 30 100
para el monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad
para el procesamiento y análisis de la % 30 70 100
información generada
COMPONENTE III: Adecuado proceso
para la integración del servicio de % 30 70 100
monitoreo
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y
entendimiento del servicio de monitoreo % 30 70 100
a nivel regional
SUPERVISIÓN % 20 20 20 20 20 100
Gestión del Proyecto % 10 15 15 15 15 15 15 100
Cierre y Evaluación de Culminación % 40 20 20 20 100
Fuente propia

Modalidad de la ejecución del PIP


Para la ejecución del Proyecto se recomienda que sea por contrata y con la
modalidad de ejecución contractual denominada “llave en mano”, debido a
que existen una gran cantidad de proveedores que pueden cumplir con esta
modalidad, donde la entidad se dedicara a una labor de supervisión y
seguimiento del cumplimiento de las exigencias indicadas en los procesos
convocados, que permita garantizar la eficiencia en el uso de los recursos
humanos y económicos, así como la reducción de los tiempos para la
implementación.

Condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la
ejecución y la eficiente ejecución.

171
INICIO: La condición previa relevante es que los tiempos que se han
especificado en la norma referida a las contrataciones del estado no presenten
contra tiempos durante el proceso; como apelaciones de los postores, u otros
factores que no se han previsto.
Que los permisos no estén disponibles antes del inicio de la implementación.

EJECUCIÓN: Existencia de problemas en la fabricación de los equipos, o en la


importación de los mismos, que eviten que se cumpla con los plazos
establecidos en el contrato.

5.5.2. Gestión para la fase de post inversión

Operación y mantenimiento

El SENAMHI a través de la su Dirección Zonal 01, se encargara de la fase


de operación y mantenimiento del proyecto de las red de estaciones
hidrometeorológicas implementadas con el proyecto, con respecto a los
bienes de capital que van ser instalados en las Municipalidades
Provinciales y locales, estos serán mantenidos y operados por cada
municipio; para lo cual se realizaran las transferencias correspondientes
entre el ejecutor del Proyecto y cada autoridad local, con la finalidad de
mantener los servicios durante el horizonte de vida del Proyecto.

Organización a adoptarse:
La operación del proyecto tiene como base la organización actual del
SENAMHI, a quien se identifica como el proveedor del servicio y al resto de
actores serán considerados como beneficiarios directos e indirectos, como
se indica en el cuadro siguiente:

172
Flujo de información permanente para el ciudadano Población accede al servicio
hidrometeorológico en
forma permanente

Municipalidades Municipalidades locales Municipalidades locales


Locales de Tumbes de Zarumilla de Contra Mirante Villar

Municipalidad Provincial Municipalidad Municipalidad Gobierno Regional de


de Tumbes Provincial de Zarumilla Provincial de Contra Tumbes
Mirante Villar

SENAMHI

173
Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la
adecuada gestión de la UP
Los recursos empleados para la gestión del proyecto en la fase de post
inversión, están conformados de la siguiente manera:
Cuadro N° 44
Descripción Unid Cant Precio Total Año FC PS
Personal 696,480
Operadores hidromensores Persona 6 850.00 61,200 0.93 56,667
Profesionales Persona 7 4,500.00 378,000 0.93 350,000
Técnicos Persona 4 2,200.00 105,600 0.93 97,778
Servicios
Servicios (luz, internet, agua, etc.) Servicio 1 6,820.00 81,840 0.85 69,356
Alquiler de local Servicio 1 4,500.00 54,000 0.85 45,763
Insumos
Útiles de escritorio Global 1 1,320.00 15,840 0.85 13,424
Total Costos de Operación 696,480 632,987
g Cantidad Total Año FC PS
Repuestos de Estaciones Hidrológicas Automáticas 4,500 3 13,500 0.85 11,441

Repuestos Estaciones Meteorológicas Automáticas 5,200 12 62,400 0.85 52,881


Mantenimiento de otros equipos (Gral) 9,000 4 36,000 0.85 30,508
Total Costos de Mantenimiento 111,900 94,831
Total Costos de operación y Mantenimiento (PM) 808,380 727,817

Definir los recursos que se requerirán para la gestión del Proyecto a


cargo de la UP

Se ha valorizado los insumos necesarios para las labores comprendidas como


Gastos Generales y de supervisión según el detalle siguiente:

Cuadro Nº 45
GASTOS GENERALES
CANT. MESES S/. - MES SUBTOTAL TOTAL
A.01 PERSONAL
Coordinador 1.00 3.00 7,500.00 22,500.00
Hidrólogo 1.00 3.00 5,000.00 15,000.00
Meteorólogo 1.00 3.00 5,000.00 15,000.00
Chofer 1.00 3.00 3,000.00 9,000.00
Informático 2.00 0.50 6,800.00 6,800.00
Apoyo Técnico 1.00 1.00 4,000.00 4,000.00
Comunicador 1.00 1.00 7,500.00 7,500.00
TOTAL A - 01 79,800.00

A.02 MATERIALES
Impresos diversos 1.00 4,651.50
Materiales de Oficina 1.00 7,900.00
Filmadora 1.00 2,150.00
Tóner 1.00 800.00
GPS 1.00 3,500.00
TOTAL A - 02 19,001.50

A.03 COMUNICACIONES
Telecomunicaciones ( TELÉFONO ) 1.00 1,760.00 1,760.00
TOTAL A - 03 1,760.00

174
GASTOS GENERALES
CANT. MESES S/. - MES SUBTOTAL TOTAL

A.04 TRANSPORTE Y VIÁTICOS


Coordinador 1.00 3.00 5,670.00 17,010.00
Hidrólogo 1.00 3.00 5,670.00 17,010.00
Meteorólogo 1.00 3.00 5,670.00 17,010.00
Informático 2.00 0.50 5,670.00 5,670.00
Comunicador 1.00 1.00 5,670.00 5,670.00
Apoyo Técnico 1.00 1.00 5,670.00 5,670.00
Pasaje aéreo 1.00 1,155.00 1,155.00
Pasaje terrestre 6.00 879.00
Combustible y lubricantes, otros 1.00 1,883.81
TOTAL A - 04 71,957.81
A.05 OTROS
Seguros 3% planilla 1.00 3.00 1,845.00 5,535.00
Alquiler de oficina 2.00 0.00 800.00 1,600.00
Servicios de luz, agua, teléfono 1.00 3.00 600.00 1,800.00
TOTAL A - 05 8,935.00
TOTAL GASTOS GENERALES 181,454.31

Cuadro Nº 46
SUPERVISIÓN
Nº de Cantidad/Per
Detalle días costo uni meses Sub Total Combustible Total
veces sonal/otros
Salidas de campo 14 3 7 270 0 79,380 3,500 82,880.00
Respons. Administ. 1 1 1 9,000 14 126,000 126,000.00
Ropa de faena 1 6 1 650 1 3,900 3,900.00
Linternas 1 5 1 45 1 225 225.00
Batería 1 16 1 9 1 144 144.00
GPS 2 1 1 4,085.16 1 8,170.31 8,170.31
Apoyo administrativo 1 1 1 3,500 14 49,000 49,000.00
Impresiones varias 1 1 500 14 7,000 7,000.00
Materiales de escritorio 1 1 420 14 5,880 5,880.00
Total 273,819 3,500 283,199.31

Cuadro Nº 47
GESTIÓN DEL PROYECTO

Nº de costo
Detalle Cantidad/Personal/otros meses Sub Total Combustible Total
veces uni
Coordinador de proyecto 1 1 6,500 7 45,500 2800 48,300.00
Apoyo administrativo 1 1 3,500 7 24,500 24,500.00
Salidas de campo 1 2 1,890 3 11,340 11,340.00
Impresiones varias 1 1 500 7 3,500 3,500.00
Materiales de escritorio 1 1 420 7 2,940 2,940.00
Total 70,000 2,800 90,580.00

175
Cuadro Nº 48
CIERRE Y EVALUACIÓN DE CULMINACIÓN

Nº de costo
Detalle Cantidad/Personal/otros meses Sub Total Combustible Total
veces uni
Evaluador 1 1 9,000 10 90,000 800 90,800.00
Apoyo administrativo 1 2 3,500 10 70,000 70,000.00
Impresiones varias 1 1 500 10 5,000 5,000.00
Materiales de escritorio 1 1 420 10 4,200 4,200.00
Total 169,200 800 170,000.00

5.5.3. Gestión para el financiamiento


EL SENAMHI será la entidad que se encargue de gestionar los recursos
necesarios para el financiamiento de la inversión.

176
Cuadro N° 49

PRIVADO
2017 2018 2019
Descripción TOTAL Responsable
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
EXPEDIENTE TÉCNICO 0.00 0.00 33,973.09 79,270.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 113,279.73
COMPONENTE I: Suficiente
capacidad para el monitoreo 0.00 0.00 0.00 0.00 221,822.73 332,734.10 332,734.10 665,468.20 665,468.20 0.00 0.00 0.00 2,219,130.04
hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente
capacidad para el procesamiento
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30,372.85 70,869.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 101,242.82
y análisis de la información
generada
COMPONENTE III: Adecuado Oficina General
proceso para la integración del 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40,019.70 93,379.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 133,399.00 de
servicio de monitoreo Administración
COMPONENTE IV: Adecuada
difusión y entendimiento del
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 113,466.38 264,754.89 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 378,221.27
servicio de monitoreo a nivel
regional
SUPERVISIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 56,621.81 56,621.81 56,621.81 56,621.81 56,621.81 0.00 0.00 0.00 283,109.04
Gestión del Proyecto 0.00 0.00 9,058.00 13,587.00 13,587.00 13,587.00 13,587.00 13,587.00 13,587.00 0.00 0.00 0.00 90,580.00
Cierre y Evaluación de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 68,000.00 34,000.00 34,000.00 34,000.00 170,000.00
Culminación
TOTAL 0.00 0.00 43,031.09 92,857.53 292,031.54 586,801.84 831,947.07 735,677.01 803,677.01 34,000.00 34,000.00 34,000.00 3,489,052.17

5.6. Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada


En el siguiente cuadro se muestra la matriz del marco lógico

177
Cuadro N° 50
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN
Disminuye la vulnerabilidad de la población a El Gobierno Regional y local hace uso adecuado de la información
Reportes CORE Piura Gobiernos
inundaciones en las cuencas del rio Tumbes y proporcionada por la Dirección Regional Piura de las cuencas del Cumplimiento de las metas
Locales
Zarumilla - Región Tumbes Rio Tumbes y Zarumilla para general acciones de prevención.
PROPÓSITO
Adecuado acceso de la población a servicios de La Dirección Regional Piura recopila la información necesaria de La Dirección Regional Piura emite reportes
Reportes de emisión de información de
información hidrometeorológica de las cuencas del las cuencas del Rio Tumbes y Zarumilla que será proporcionada a de la información recopilada a las entidades
la Dirección Regional Piura
río Tumbes y Zarumilla - Región Tumbes las entidades que lo requieran que lo requieran.
COMPONENTES
1.1. Suficiente capacidad para el monitoreo
Se cuenta con los recursos financieros para
hidrometeorológico
la ejecución del PIP.
1.2. Suficiente capacidad para el procesamiento y Se dispone de 08 estaciones que envían información Reporte Unidad Patrimonial GORE-
El personal usa correctamente uso del
análisis de la información generada permanentemente a la oficina de enlace para su procesamiento. SENAMHI
mobiliario y equipamiento.
2.1. Adecuado proceso para la integración del Se dispone de los equipos para el procesamiento y la generación Inventario de mobiliario y equipo de la
Existe interés de empresas contratistas y
servicio de monitoreo de pronósticos. Dirección Regional Piura
proveedores para la atención a los servicios a
2.2. Adecuada difusión y entendimiento del servicio
convocar por el proyecto.
de monitoreo a nivel regional
ACTIVIDADES
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 113,279.73
COMPONENTE I: Suficiente capacidad
S/. 2,219,130.04
para el monitoreo hidrometeorológico
COMPONENTE II: Suficiente capacidad
para el procesamiento y análisis de la S/. 101,242.82 Cuaderno de Obra.
* Repotenciación de estaciones hidrológicas y información generada Informes de Supervisión No se produce eventos naturales ni
meteorológicas. Acta de entrega de la infraestructura a provocados que afecten la ejecución física ni
COMPONENTE III: Adecuado proceso
* Instalación de estaciones hidrológicas y entidad encargada. financiera del proyecto.
para la integración del servicio de S/. 133,399.00
meteorológicas Declaración de fábrica Los beneficiarios brindan las facilidades para
monitoreo
* Mejoramiento de la Oficina de enlace en Tumbes Informe de cierre. instalación de las estaciones.
COMPONENTE IV: Adecuada difusión y
* Adquisición de equipamiento y mobiliario para Actas de entrega de mobiliario y equipo Coordinación y disponibilidad de los recursos
entendimiento del servicio de monitoreo a S/. 378,221.27
procesamiento y pronósticos. educativo a entidad encargada del económicos.
nivel regional
servicio.
SUPERVISIÓN S/. 283,199.31
Gestión del Proyecto S/. 90,580.00
Cierre y Evaluación de Culminación S/. 170,000.00
TOTAL S/. 3,489,052.17

178
6. RECOMENDACIONES

Las principales recomendaciones del presente Estudio de Pre-Inversión a


nivel de Perfil son las siguientes:

6.1. Conclusiones
 El objetivo del proyecto es: Adecuado acceso a la información
hidrometeorológico de las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla - Región
Tumbes.
El costo total de la Inversión es de S/. 3’489,052.17 a precios de mercado, Y con
costos a precios sociales de S/. 2’907,162.36.

 El proyecto brindará servicios de monitoreo hidrometeorológico permanente


que permitirá prevenir oportunamente algún evento extremo como las lluvias
intensas e inundaciones y flujos rápidos que se generan en las cuencas para
una población de 243,898 durante el horizonte de evaluación del proyecto
 La evaluación social determina un costo de S/. 14.94 por beneficiario, lo cual
al medir la sensibilidad del proyecto en su peor escenario se incrementa a
S/. 21.34, haciendo altamente rentable el proyecto desde el punto de vista
social.
6.2. Recomendaciones
1. En el siguiente nivel de estudio de Pre-Inversión (Expediente Técnico), se
deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos:
a) Establecer a nivel de detalle las condiciones (especificaciones técnicas) de
cada componente como la localización en el caso de las estaciones
hidrometeorológicos.
b) Contar con los arreglos administrativos con los usuarios directos de los tres
niveles de gobierno, asegurándoles el acceso del servicio por cada uno de
ellos.
c) Ampliar los convenios vigentes con las entidades correspondientes para la
instalación de nuevos de observación hidrometeorológico en las cuencas
de interés.
d) Desarrollar el Plan de difusión en coordinación con los usuarios directos de
las tres provincias de la región Tumbes.

2. Se recomienda aprobar la viabilidad del presente Proyecto y concretar su


ejecución, por las siguientes razones:
a) Concuerda con las políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales,
en materia de gestión y conservación de los recursos hídricos, beneficia
a poblaciones del sector económicamente menos favorecido.
b) Cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las normas
de medio ambiente, respecto a áreas naturales protegidas y patrimonio
cultural.
c) Favorece el desarrollo socioeconómico de la región Tumbes en especial
a las dos (02) cuencas hidrográficas (Tumbes-Zarumilla).

179

También podría gustarte