Está en la página 1de 10

Benemérita y Centenaria Escuelas

Escuela Normal del Estado de Durango Comunitarias

Licenciatura en Educación Primaria

Ciclo escolar 2021 – 2022

Planeación didáctica
Jornada de práctica Profesional

(Fase 2)

Periodo de práctica: Del 18 al 22 de octubre de 2021

Escuela Comunitaria: San José de Arenales

Multinivel

C.C.T. PREESCOLAR: 10KJN1433R

C.C.T. PRIMARIA: 10KPR0933W

Domicilio / Comunidad: San José de Arenales Dgo.

SEDE: Durango

Elaborada por: Jovana Elizabeth Lucio Figueroa

Vo. Bo. Vo. Bo.

Mtra. Reyna Clarissa Loyo Jara Mtra. Gloria Velia Meza Silva

Acompañante Académico Mtra. titular de Aprendizaje en el


Servicio

______________________________________
C. Jovana Elizabeth Lucio Figueroa

Líder Educativo Comunitario


ORZANIZADOR DE LA JORNADA ESCOLAR PRIMRIA ALTA

NOMBRE DEL LEC: Jovana Elizabeth Lucio Figueroa FECHA: Semana del 18 al
22 de octubre

PROGRAMA: Primaria 4to grado

COMUNIDAD: 0262 San José de Arenales CCT:10KPR0933W

MUNICIPIO: Durango AA: Reina Loyo

Nota: El trabajo correspondiente a las semanas del 18 al 22 de octubre y del 25 al 29 de octubre


serán tomadas en cuenta para la evaluación diagnostica de la alumna, ya que su estatus de
inscripción y de continuar estudiando era incierto pues no se había tenido contacto con los
papás, los padres de familia presentaron trabajo elaborado por medio de las guías otorgadas
por CONAFE que respalda el trabajo hasta el día 4 de octubre fecha en la que yo comienzo el
trabajo con todos los alumnos de la comunidad, dicho trabajo se esta evaluando.

Lunes 18 de octubre TIEMPO: MATERIAL:

LENGUA MATERNA Libreta amarilla

Se rescatarán los conocimientos previos de la alumna sobre el significado Colores


de trayectos y croquis, para ello realizará un dibujo de un croquis o mapa
Lápiz
y el trayecto que siguen para ir a la cocina de su casa (sin dar más
explicaciones), y contestará:

∙ ¿Para qué nos sirve un croquis?

∙ ¿Qué características crees que tengan los croquis?

La alumna escribirá en su libreta amarilla el siguiente dictado (no copiar)


que harán Mamá o papá:

∙ El croquis es un mapa pequeño que te indica la ubicación de algún lugar


con referencias, y nos sirve para encontrar ubicaciones que
desconozcamos. Es un diseño abocetado que plasma de forma simplificada
una imagen de un lugar, puede hacerse con instrumentos de dibujo.

∙ Los elementos de un croquis son el dibujo, las medidas o acotaciones del


objeto y las proporciones respecto al tamaño real del mismo. Un croquis es
un dibujo a mano alzada, sin emplear instrumentos de medición o escalas.
Nota: es importante poner la fecha a todas las actividades

Martes 19 de octubre TIEMPO: MATERIAL:

Libreta roja

MATEMATICAS

● Para iniciar se preguntará a la alumna las características de los


triángulos y los nombres que recuerde de alguno de ellos.

Anexo 1

● Luego revisará en el anexo 1 los nombres y las características de Anexo 2


los triángulos y como identificarlos deberá pegarlo en su libreta
Libro de texto
roja, para posteriormente se realizar el anexo 2 al termino
desafios
anexa en tu folder.
matematicos 4to
grado
● Realizará las página 35 y 36 de su libro de texto desafíos
matemáticos.

Lápiz

Nota: es importante poner la fecha a todas las actividades Pegamento


Miércoles 20 de octubre TIEMPO: MATERIAL:

LENGUA MATERNA Libreta amarilla

Para conocer las ideas previas de la alumna sobre las abreviaturas, se le Lápiz
plantearán las siguientes preguntas, las cuales deberán contestarlas en su
cuaderno amarillo ¿Qué es una abreviatura, ¿Qué representa una sigla?,
¿Cómo podemos identificarlas?, ¿En dónde es común encontrar siglas o
abreviaturas?

La alumna mencionara y escribirá alguna abreviatura o sigla que recuerde.

Luego escribirá en su libreta amarilla el siguiente dictado (no copiar) que


realizará mamá o papá:

∙ Una abreviatura, según la RAE , es la representación gráfica reducida de


una palabra o grupo de palabras, obtenida por la supresión de las letras o
sílabas y que se cierra con un punto o, algunas veces, con una barra
inclinada: pág. por página, c/ por calle.

∙ Las siglas se utilizan para escribir de forma breve el nombre de una


organización.

Nota: es importante poner la fecha a todas las actividades

Jueves 21 de octubre TIEMPO: MATERIAL:


GEOGRAFIA anexo 3

La alumna responderá en su libreta azul las siguientes preguntas:

● ¿Cómo se llama el continente en el que se ubica mi país?


● ¿Cómo se llama el país en el que vivo?
● ¿Cómo se llama el estado en el que vivo?
anexo 4
● ¿Cuál es la capital del estado en el que vivo?
● ¿Cuál es el nombre de mi comunidad?

Para continuar la alumna observara el anexo 3 donde con:

● Color rojo iluminará su país y escribirá su nombre Libreta azul

Luego observará el anexo 4 donde con: Pegamento

● Color verde iluminará el estado en el que vive y escribirá su Colores


nombre

Para finalizar pegarlos en su libreta azul .

Nota: es importante poner la fecha a todas las actividades

Viernes 22 de octubre TIEMPO: MATERIAL:

HISTORIA Libreta naranja

Lápiz

La alumna observará las páginas 10 y 11 de su libro de historia en su libreta Plumas


Naranja dará respuesta a las siguientes preguntas:
Libro texto
historia
● ¿Qué observas en la imagen?
● ¿Cómo son los animales de las pinturas?
● ¿con que recursos crees que se elaboraban las pinturas?
● ¿Cómo crees que era la vida diaria de las personas que pintaron
esas imágenes?

Para continuar con ayuda de su libro de texto de historia investiga y


escribe en tu libreta naranja los significados Aridoamérica, Oasisamérica y
Mesoamérica.

Nota: es importante poner la fecha a todas las actividades

También podría gustarte