Está en la página 1de 3

REPORTE DE LECTURA

1. TÍTULO Y AUTOR: Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje, Castro, Santiago; Guzmán, Belkys;
Casado, Dayanara
2. TEMA O ASUNTO: Características de la Tecnología de Información y Comunicación Tipos de Tecnologías de
Información y Comunicación.
3. IDEAS PRINCIPALES
 Las Características de la Tecnología de Información y Comunicación, son;
 Mayor cantidad de información en menor tiempo… Inmaterialidad:
 Interactividad: permite una relación sujeto-maquina adaptada
 a las características de los usuarios.
 La portabilidad
 El acceso
 Instantaneidad: entre diferentes lugares del mundo
 Innovación: acceso a mejor sonido e imagen
 Rompen con la unidad tiempo-espacio. Adell (1997)
 Apoya una enseñanza de corte constructivista, porque permite una mayor participación activa de los
alumnos dentro de un trabajo colaborativo.
 Estos son los tipos de Tecnologías de Información y Comunicación son:
▪ Las computadoras y los periféricos unidad de CD-ROM, calculadora, cámara digital, impresora a color,
scanner). • Información digital (programas de aplicación y programas que muestran o administran la
información: programa de aplicación didáctica, página WEB, base de datos, programa de aplicación de
procesamiento de palabras, hoja electrónica de cálculo).
▪ Comunicación digital (mensajería electrónica, foros electrónicos, novedades electrónicas, tele copiador,
teleconferencia, audio y videoconferencia). 4. RESUMEN
 Ventajas del uso de las TIC en el Sistema Educativo.
Las tecnologías de la información y la comunicación modifican la forma de elaboración, adquisición y
transmisión de conocimientos
Las tecnologías auguran, un modelo de aprendizaje más centrado en el estudiante.
Los ambientes de aprendizaje tecnológico son eficaces, cómodos y motivantes y el aprendizaje es activo,
responsable, constructivo, intencional, complejo, contextual, participativo, interactivo y reflexivo.
Profesor, actor principal de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El docente no debe ser un mero transmisor de conocimientos sino que tiene que ofrecer desafíos y
alternativas de trabajo a sus alumnos.
Se debe enseñar a los individuos para aprender a aprender.
 Educación y tecnologías de información y comunicación
La educación es considerada como un vehículo para la potenciación del individuo, la articulación y desarrollo
de la sociedad y de la Tecnología de la información. Según Gimeno Cristan (1999), La educación es entendida
como la preparación para la sociedad, para la vida adulta, para el trabajo y la adquisición de cultura, además
prepara y sitúa al individuo en la sociedad y el mundo que le ha tocado. Una de las ventajas de las TIC dentro
del proceso educativo es que la información y el conocimiento de cualquier tipo imaginable pueden ser
enviados, recibido, almacenado y posteriormente recuperado, sin ninguna limitación geográfica. Rojas, Torres
y Arapé (2000) señalan que: “las instituciones de educación sufrirán un cambio en la cultura, producto del
impacto tecnológico, donde sus actores tradicionales (autoridades, profesores, investigadores y estudiantes)
se integran como un equipo corresponsable de la producción de conocimientos y propuestas de soluciones
adecuadas a la realidad económica, social, cultural y política del país” La globalización y las TIC se han
convertido en factores de cambio que afectan a los individuos y a toda la sociedad en su diario ir y venir. En el
currículo se incorporan las TIC como herramientas tanto académicas como administrativas, para el
funcionamiento de diferentes procesos. La escuela tradicional provoca una brecha entre la oferta cultural y las
demandas de los estudiantes. Las posibles causas de la lentitud de incorporar las tics en la educación es la falta
de actualización docente, las faltas de políticas que no se aplican y los problemas de infraestructura
tecnológica. Es necesario incorporar en las clases recursos tecnológicos para lograr un aprendizaje active y
permanente Para incorporar las Tics al ámbito educativo es indispensable la actualización docente desde su
formación inicial, actualización continua y permanente.

4. RESUMEN, SÍNTESIS O RESEÑA:


El uso de las nuevas tecnologías de la información en la educación ofrece la oportunidad de plantear la educación
desde un enfoque constructivista para que los alumnos aprendan haciendo y en constante colaboración a través
de un sin número de dispositivos que les ofrecen una extensa información en n menor tiempo, rompiendo a su
vez, fronteras de espacio y tiempo, creando ambientes multiculturales. Transformación de la información como la
adquisición, búsqueda, mejora las competencias de expresión y comunican Permite la interacción, se evita los
trabajos repetitivos. Promueve la actualización Se atiende con mayor facilidad los ritmos y estilos de aprendizaje.
Las TIC desde la perspectiva de los estudiantes tienen las siguientes ventajas: propicia y mantiene el interés,
motivación, interacción mediante grupos de trabajo y de discusión que se apoyen en las nuevas herramientas
comunicativas: la utilización del correo electrónico, de la videoconferencia y de la red; desarrollo de la iniciativa,
aprendizaje a partir de los errores y mayor comunicación entre profesores y alumnos.
Se incentiva un alto grado de interdisciplinariedad, aprendizaje cooperativo, alfabetización digital y audiovisual.
También favorece el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mejora de las
competencias de expresión y creatividad, fácil acceso a mucha información de todo tipo, visualización de
simulaciones y promueven el desarrollo de competencias y de habilidades prácticas por parte de los estudiantes
en laboratorios virtuales de investigación, la provisión de la posibilidades de retroacción en la comunicación entre
los estudiante y el acceso de éstos a recursos educativos, todo esto con la guía del profesor ya que este es el actor
principal de los procesos de enseñanza y aprendizaje y al cual se les exigirá una mayor competencia pedagógica y
un mayor grado de motivación.
Como docentes se tendrán las siguientes ventajas: mayor fuente de recursos educativos, permitir la
individualización, dar facilidades para formar grupos, mayor contacto con los estudiantes y se evitan los trabajos
repetitivos, se facilita la evaluación y el control, promueven la actualización profesional y le proporciona mayor
posibilidad de contacto con otros profesores, compañeros y centros, atienden a los diferentes estilos de
aprendizaje y los diferentes tipos de inteligencias.

5. OPINIÓN PERSONAL:
La nueva dinámica del contexto social resultando del confinamiento social por la pandemia ha acelerado la
necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos de nuestra vida; en el terreno educativo no
es la excepción, los actores educativos hemos tenido que apoyarnos de estos medios para llevar a cabo el proceso
de enseñanza y aprendizaje, sin embargo aún tenemos mucho por aprender y desaprender para que nuestras
prácticas docentes se desarrollen desde el enfoque constructivista.
Necesitamos del desarrollo de habilidades para poder discriminar, identificar y darle uso al sin fin de información
que nos ofrecen los aparatos tecnológicos ya que el acceso y su portabilidad nos permite tener al alcance de
todos en un menor tiempo una extensa información.
De acuerdo a la lectura en cuanto a las ventajas tanto de los profesores como de los docentes en el uso de la Tic,
nos abre un mundo de oportunidades y posibilidades para a tender a nuestros alumnos de cualquier nivel, solo es
necesario de apropiarnos de las mismas ya que, a veces nosotros mismos nos limitamos por miedo a lo nuevo a lo
desconocido. Cuando podríamos a través de estas enseñar a los niños a ser más autodidactas, y aunque estas
también tienen algunas limitaciones, considero que son más las que nosotros mismos propiciamos.

6. CONCLUSIONES:
El docente no debe ser un mero transmisor de conocimientos sino que tiene que ofrecer desafíos y alternativas de
trabajo a sus alumnos con el objetivo de ayudarlos a construir y posicionarse y de una manera crítica, activa y
creativa sobre determinados contenidos. Por tal motivo se debe asumir que la educación por si sola no puede
cambiar nada. La educación colabora formando mentalidades, identidades personales y sociales, contribuyendo a
formar personas más sensibles, proactivas capaces de situarse de otra manera delante de los problemas con
apertura y visión y es el docente el mediador social por excelencia su ejecutor primordial.
Es necesario incorporar en las clases recursos tecnológicos para lograr un aprendizaje active y permanente Para
incorporar las Tics al ámbito educativo es indispensable la actualización docente desde su formación inicial,
actualización continua y permanente.

NOMBRE DEL CARLA IRAIS GARCÍA HERNÁNDEZ.


ALUMNO: ERIKA MINERVA LOPEZ CRUZ
ANDREA HERNÁNDEZ LÓPEZ
FECHA: 29 DE ENERO DE 2022.

También podría gustarte