Está en la página 1de 8

CASO PRACTICO UNIDAD 3

HUGO LUIS SOLARTE SANCHEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


CASO PRACTICO UNIDAD 3
PALMIRA VALLE COLOMBIA
JULIO 2021
PRESENTADO A: IAN SANTILLANA AUSTEN
1
Página
CASO PRACTICO UNIDAD 3

INTRODUCCION
Con la revisión de este caso podremos analizar los factores estratégicos referentes
a las innovaciones realizada por la empresa Merck en el mercado farmacéutico,
posicionándose como una de las empresas más grandes de mundo, por sus
innovaciones en los procesos de producción, distribución, y en lo financiero.

2
Página
CASO PRACTICO UNIDAD 3

TABLA DE CONTENIDO
ENUNCIADO………………………………………....……………………..……......4
RESPUESTA DEL ENUNCIADO…………………………………..…….........4,5,6
CONCLUSIONES………………………………………………………………….…7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….………8

3
Página
CASO PRACTICO UNIDAD 3

ENUNCIADO

Tras la lectura del resumido “Merck”, proporcionado dentro de la bibliografía de la


unidad, tienes que ser capaz de analizar, conforme al esquema seguido de
clasificación de las ideas innovadoras, los cambios realizados por Merck en los
aspectos financiero, de procesos, de producto y de distribución. Así llegarás a
conocer cuál ha sido su propuesta de valor en el mercado.

Orientaciones

Para el desarrollo de este caso práctico es importante leer la bibliografía


recomendada, relacionarlo con los conceptos estudiados y analizar de forma
personal lo más importante.

SOLUCIÓN

Merck es una de las empresas farmacéuticas líder y emprendedoras del mundo,


centrada en dar desarrollo y solución a la salud para dar una vida mejor.
Inicios de la empresa MERCK
1. MERCK se remonta al año de 1668 la cual fue una empresa familiar dueña
de varias farmacias hasta el año de 1827.
2. 1827 en ese año Emanuel Merck, un descendiente del tataranieto del
fundador comenzó a manufacturar productos químicos.
3. En 1890 la sede principal que se encuentra ubicada en Darmstadt tuvo un
crecimiento lo bastante significativo como para colocar una oficina en new
york para atender todos sus pedidos de América.
4. En 1900 George Merck llevando 6 años al frente de la compañía familiar,
hace la compra de 120 acres de tierra boscosa en Rahway, New Jersey, para
allí construir y desarrollar la principal planta manufacturera de la empresa
(actualmente en ellos se ubica la sede principal).
5. 1919 la empresa se vende en pública subasta, Merck derrota las aspiraciones
de otras cuatro empresas y logra obtener el control del total al pagar unos
3,75 millones de dólares
6. 1925 George Wilhem, asume la dirección de la empresa.
7. 1925 George Wilhem, determinado a transformar el negocio familiar,
adoptará dos medidas que serán fundamentales en la transformación de la
empresa, la primera medida es que se inicia con la fusión con Powers-
Weightman-Rosengarten, que duplica el tamaño de la empresa y suma
importantes productos como la quinina.
4
Página
CASO PRACTICO UNIDAD 3

8. En la década de los 30, Merck da otro paso revolucionario para una empresa
farmacéutica al crear su propio laboratorio y departamento de investigación
científica.
9. En 1950 y 1952 los científicos de Merck que desarrollan la cortisona y la
estreptomicina obtienen el Premio Nobel. En total unos 24 científicos
vinculados a la empresa han obtenido dicho galardón.
10. En 1953, siguiendo la política de fusiones, adquieren la centenaria Sharpe &
Dohme por 50 millones de dólares.
11. 1957 muerte de Merck la empresa tenía ventas por valor de 188 millones de
dólares y además cotizaba en bolsa.
Inicio de MERCK en Colombia
Merck se estableció en Colombia en el año 1957 y desde entonces ha explorado
diferentes caminos en el negocio farmacéutico y químico. Las divisiones Química y
Farmacéutica de Merck S,A, comercializan cientos de productos, soportados en la
Investigación y Desarrollo, lo cual ha permitido a Merck en Colombia orientar la
compañía hacia la satisfacción de las necesidades de los clientes en diversos
mercados, mejorando la calidad de vida de los colombianos.
1. 1957. Nace Merck en Colombia.
2. 1968. Inicia la construcción de la planta de producción.
3. 1994 inauguración en Colombia de la nueva planta de producción para
Sólidos.
4. 1996. Merck recibe el certificado de B.P.M. (Buenas Prácticas de
Manufactura) por el INVIMA.
5. 1998. Merck inaugura la planta de producción de líquidos y cremas.
6. 2001. MERCK en Colombia se certifica en la Norma ISO 9001 – 2000, siendo
la primera empresa químico farmacéutica en recibirla.
7. 2006. Merck Colombia obtuvo certificaciones de Buenas Prácticas de
Manufactura de diferentes autoridades para exportar productos
farmacéuticos:
ANMAT: Argentina
ANVISA: Brasil
MHRA: Comunidad Europea, Nueva Zelanda, Australia y Canadá
8. 2007. Merck adquiere la compañía biotecnológica Merck Serono. En ese
mismo año Merck celebro sus 50 años de presencia en Colombia.
9. 2008. Merck firma un acuerdo con Bristol Myers Squibb para comercializar
20 productos de su portafolio.
10. 2010. Merck adquiere Millipore.
5

11. 2012. Merck vende su planta de producción a Altea Farmacéutica S.A.


Página

12. 2016. Merck adquiere Sigma-Aldrich


CASO PRACTICO UNIDAD 3

13. 2017. Merck cumple 60 años en Colombia


Análisis
Tomando como punto de partida para el análisis Merck Colombia, se ha convertido
en una de las principales empresas nacionales en la producción de productos
especializados en todo tipo de enfermedad.
Su objetivo principal como empresa fue centrarse en el cliente y su emprendimiento
de llevar a su empresa a comprometerse con la sociedad, innovadora en proceso
de producción, de productos especializados en todo tipo de enfermedad, incentivar
en el desarrollo y la investigación.
Al ser una empresa financieramente solida tiene mejores oportunidades de comprar
productos en desarrollo con grandes oportunidades de éxito, así como
oportunidades para obtener licencias y firmar acuerdos o alianzas con otras
compañías de igual importancia a nivel internacional.
Cuenta con una planta de biotecnológica esto le permite llevar a cabo, de manera
simple, rápida y segura el desarrollo de medicamentos, vacunas, terapias
biológicas, productos para el consumo diario y productos veterinarios, Merck una
empresa líder en innovación y fiabilidad.
Además, muestra su compromiso social al brindar acceso al cuidado de la salud
mediante programas en los que se donan y entregan productos de la compañía a
quienes los necesitan.
Procesos que innovo MERCK
 Productos al beneficio de la comunidad en el ámbito de salud, desde
enfermedades virales como enfermedades de alta complejidad.
 Comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional.
 Desarrolladora de sus propios procesos de producción.
 Primera empresa de Colombia con una planta Biotecnológica.
 Firmar acuerdos con compañías internacionales, con igual compromiso en el
desarrollo de investigaciones.
 Invertir en procesos de investigación y desarrollo de los productos y mejora
continua.
 Uso de materias primas exclusivos de la compañía.
El éxito de Merck es el resultado y la combinación de varios factores. Alguno de
ellos, su espíritu de investigación, una herencia emprendedora, científica y
tecnológica, que sumada a la responsabilidad de los empleados, el tiempo que
dedican a la investigación de sus nuevos productos, sea una empresa con
estándares altos de calidad.
6
Página
CASO PRACTICO UNIDAD 3

CONCLUSIONES
Se puede concluir que ser emprendedores y creativos conlleva un gran esfuerzo y
una gran responsabilidad el desarrollo de ella determina la sociedad y la vida de
cada persona, esta puede representar aportes económicos al país como fuente de
empleo.
La farmacéutica Merck se basa en la investigación y desarrollo de vacunas,
medicamentos de enfermedades virales y graves, así lograr que las personas
tengan una mejor calidad de vida.
Como la empresa Merck al desarrollar su emprendimiento hay que realizar
innovaciones constantes en la producción, distribución de los productos o servicios
que se ofrezcan para mantenerse en el mercado.
Priorizar las necesidades de los clientes antes que las particulares.

7
Página
CASO PRACTICO UNIDAD 3

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

https://www.centro-
virtual.com/campus/pluginfile.php/68206/mod_scorm/content/33/content/pdfs/unida
d3_caso_p2.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/emprendimiento/unidad3_pdf1.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/emprendimiento/unidad3_pdf2.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/emprendimiento/unidad3_pdf3.pdf
https://www.merckgroup.com/co-es

8
Página

También podría gustarte