Está en la página 1de 134

www.mdip.

es

Gestión de las
GESTIÓN DEComunicaciones
LA CALIDAD DELdel Proyecto.
PROYECTO
Gestión de los| Eduardo
interesados
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS
Manuel Martínez Carballo Guillén Solórzano
GESTIÓN
Prof. Dra. DE LA CALIDAD
Virginia Serrano DELdePROYECTO
Gómez (4/11/18 febrero de 2022)
PMBOK 7 edición

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
13.1

13.2

10.1
IDENTIFICAR Planificar Planificar la
A LOS la participación Gestión de las
INTERESADOS comunicaciones
de los
Interesados

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto


(Gestión de los interesados del proyecto)
10.2

13.3

10.3

13.4
Gestionar las Gestionar la Controlar las Monitorear la
comunicaciones participación de Comunicacion Participación
los interesados es de los
interesados

7, 6, 5, 4ª edición PMBOK…. Entre otros


MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.1 Identificar a los Interesados
 Consiste en identificar a todas las personas u
organizaciones impactadas por el proyecto, y en
documentar información relevante relativa a sus intereses,
participación e impacto en el éxito del proyecto.

 Los interesados en el proyecto son personas y


organizaciones (p.ej., clientes, patrocinadores, la
organización ejecutante o el público) que están activamente
involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden
verse afectados de manera positiva o negativa por la
ejecución o terminación del proyecto. Ellos también pueden
influir sobre el proyecto y sus entregables.
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.1 Identificar a los Interesados
 Internos/Externos: Los interesados pueden encontrarse en
diferentes niveles dentro de la organización y poseer diferentes
niveles de autoridad, o bien pueden ser externos a la
organización ejecutante del proyecto.

Para el éxito del proyecto, resulta fundamental:


• Identificar a los interesados desde el comienzo del mismo
• Analizar sus niveles de interés, expectativas, importancia e influencia.

Se puede elaborar entonces una estrategia para abordar a cada uno de ellos
y determinar el nivel y el momento de su participación, a fin de maximizar las
influencias positivas y mitigar los impactos negativos potenciales.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.1 Identificar a los Interesados

• La evaluación y la estrategia correspondiente deben revisarse de


forma periódica durante la ejecución del proyecto para ser
ajustadas frente a eventuales cambios.

• La mayoría de los proyectos tendrán gran cantidad de


interesados. Dado que el tiempo con el que cuenta el director del
proyecto es limitado y debe usarse con la mayor eficiencia posible,
estos interesados deberían ser clasificados según su interés,
influencia y participación en el proyecto.

• Esto permite que el director del proyecto se concentre en las


relaciones necesarias para asegurar el éxito del proyecto

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.2 Planificar la participación de los Interesados

Planificar la gestión de los interesados consiste en


la elaboración de estrategias de gestión apropiadas,
para que los interesados participen de manera efectiva
en todo el ciclo de vida del proyecto.
Para ello, nos basamos en el análisis de sus
necesidades, intereses e impacto potencial en el éxito
del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Herramienta/Técnica

Análisis de los Interesados


 Consiste en recopilar y analizar de manera sistemática las
informaciones cuantitativas y cualitativas, a fin de determinar
qué intereses particulares deben tenerse en cuenta a lo
largo del proyecto.
 Permite identificar los intereses, las expectativas y la influencia
de los interesados, y los relaciona con la finalidad del proyecto.
 También ayuda a identificar las relaciones con interesados que
pueden aprovecharse para crear alianzas y acuerdos
potenciales, a fin de mejorar las probabilidades de éxito del
proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
3 Pasos en el análisis de los interesados

Identificar a
todos los Diseñar
Clasificarlos
potenciales estrategias
interesados

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Paso 1:
• Identificar a todos los potenciales interesados en el
proyecto e información relevante, como por ejemplo sus
roles, departamentos, intereses, niveles de conocimiento,
expectativas y niveles de influencia.

– Interesados clave: Incluyen a cualquier persona con un rol de


dirección o de toma de decisiones, que se ve impactada por el
resultado del proyecto, como por ejemplo el patrocinador, el
director del proyecto y el cliente principal.
– Para identificar a los demás interesados, normalmente se
entrevista a los interesados identificados y se amplía la lista hasta
incluir a todos los interesados potenciales.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Paso 2:
• Identificar el impacto o apoyo potencial que cada interesado podría
generar, y clasificarlos para definir una estrategia de abordaje.
• En el caso de grandes comunidades de interesados, es importante
priorizar a los interesados clave a fin de garantizar el uso eficaz
del esfuerzo para comunicar y gestionar sus expectativas.
• Entre los múltiples modelos de clasificación disponibles, se
encuentran:

 La matriz de Agrupa a los interesados basándose en su nivel de autoridad (“poder”) y su


poder/interés: nivel de preocupación (“interés”) con respecto a los resultados del proyecto

 La matriz de Agrupa a los interesados basándose en su nivel de autoridad (“poder”) y su


poder/influencia: participación activa (“influencia”) en el proyecto.

Agrupa a los interesados basándose en su participación activa


 La matriz de
(“influencia”) en el proyecto y su capacidad de efectuar cambios a la
influencia/impacto: planificación o ejecución del proyecto (“impacto”).

Describe clases de interesados basándose en su poder (capacidad de


 El modelo de
imponer su voluntad), urgencia (necesidad de atención inmediata) y
prominencia: legitimidad (su participación es apropiada).

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Ejemplos: Ej. Análisis de interesados
Interesados claves
del proyecto
Lucas Maria

Organización Dirección interna Equipo del proyecto

rol Patrocinador y uno de Experta en


los fundadores de la secuenciación del ADN
compañía

Factores únicos Tranquilo, enfocado en PHD en biología, fácil


el negocio trabajar con ella

Nivel de interés Muy alto Muy alto

Nivel de influencia Muy alto Experta en la materia


Matriz de interés/poder
Sugerencias en el Mantenerlo informado, Puede hacer trabajo
manejo de las dejarlo liderar, hacer lo desde casa;
relaciones que dice y rápido asegurarse de revisar
las especificaciones
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
Paso 3:

 Evaluar el modo en que los interesados clave pueden


reaccionar o responder en diferentes situaciones
 Planificar cómo influir en ellos para mejorar su apoyo
y mitigar los impactos negativos potenciales.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
Herramienta/Técnica
Juicio de Expertos
• Para asegurar la identificación y un listado exhaustivo de los
interesados, debería procurarse contar con el juicio y la experiencia de
grupos o personas con una capacitación o conocimientos
especializados en el ámbito en cuestión, como por ejemplo:
 la dirección general
 otras unidades dentro de la organización
 los interesados clave identificados
 los directores del proyecto que han trabajado en otros proyectos en el mismo
ámbito (de manera directa o a través de las lecciones aprendidas)
 expertos en el ámbito de los negocios o de los proyectos
 grupos de la industria y asesores
 asociaciones profesionales y técnicas

• El juicio de expertos puede obtenerse mediante consultas


individuales (reuniones personalizadas, entrevistas, etc.) o mediante
un formato de panel (grupos de discusión, encuestas, etc.).

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Serrano et al. (2010)

Elementos específicos.
RESULTADOS
0 Profesionalidad Profesores/as Golf
-0,03 Seguridad y prevención de riesgos (medidas caso de emergencia)
-0,06 Gestión medioambiental
-0,12 Trato y atención
-0,21 Profesionalidad Greenkeeper
-0,24 Correspondencias con otros clubes
-0,26 Academia-Escuela de golf
-0,28 Diseño y recorrido del campo
-0,29 Gestión de las reclamaciones y sugerencias ,rápida y eficaz
-0,35 Salón social-Casa club
-0,38 Profesionalidad Master Caddie
-0,44 Estado del mobiliario-material-equipamientos del club
-0,51 Estado del campo
-0,55 Profesionalidad Recepción
-0,58 Vestuarios

-0,59 Profesionalidad Gerencia


-0,61 Estado de las instalaciones
-0,62 Organización de torneos en el club

-0,64 Limpieza e higiene general


Zona de prácticas
-0,67
Seguridad del campo
-0,69
Organización y gestión de los recursos del club
-0,77
Implicación de la Directiva
-0,81
Control de juego-Cumplimiento del reglamento en el campo
-0,83
Gestión de la información/comunicación
-0,86

-1 -0,5 0
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS
Los elementos con una mayor discrepancia negativa, y donde se deben centrar los esfuerzos de mejora son: gestión de la
información (-0,86), control del juego (-0,83)GESTIÓN DE
e implicación de LA CALIDAD
la directiva (-0,81).DEL PROYECTO
21: Gestión recursos 1: Profesores
22: Implicación directiva 2: Prevención de riesgos
23: Control juego 3: Gestión medioambiental
24: Información/comunicación 4: Trato

Insatisfacción

Satisfacción

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia
Serrano
Serrano Gómez
et al. (2010)
EJERCICIO práctico 1.
Realiza una matriz de dos interesados de tu proyecto.
Sitúalos en una matriz de interés/ poder.

Matriz de interés/poder

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
EJERCICIO práctico 2. Diseña tu “buyer persona”.
Clientes:
Internos - Personal y estructura organizativa (Organigrama, personal, funciones,
formación, método de selección de personal, etc.).
Externos- Segmentación. ¿A quién nos dirigimos? Diseña tu “buyer persona” (una
descripción de tu cliente ideal) Algunas ideas para crear este perfil: Datos demográficos:
edad, sexo, ciudad... Poder adquisitivo Nivel de forma física y otros deportes que practica,
incluyendo experiencia previa en turismo de aventura. Qué es lo que busca en sus momentos
de ocio: disfrutar de parajes naturales únicos, descargar adrenalina, compartir actividades con
sus hijos, puedes escoger alguna foto que le represente...
 Nombre: crear un nombre ficticio que represente a este arquetipo de cliente.
 Imagen: buscar una imagen que se parezca a cómo te imaginas a tu cliente ideal.
 Trabajo/Puesto de Trabajo.
 Horarios de todas sus actividades diarias.
 Nivel de salario: importante para definir nuestra estrategia de precios.
 Datos demográficos: edad, sexo, etc.
 Criterios geográficos: dónde vive, dónde vivió, hábitos y costumbres locales.
 Situación familiar: padre/madre con hijos, casad@, divorciado, separado, soltero, etc.
 Rol social: líder/seguidor, formador de opinión.
 Intereses: viajes, formación, deportes, lectura, relax, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, etc.
 Hábitos: apasionado por las redes sociales o no, permanece horas mirando televisión o le gusta leer el periódico los
domingos.
 Características personales: poco tiempo libre, no sabe conducir, no habla otros idiomas, necesidad de estatus, le
gusta llamar la atención o mantiene un perfil bajo, adopta las nuevas tecnologías antes que nadie o se adapta a ellas
posteriormente.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
EJERCICIO práctico 2.

2.1. Diseña tu “Bayer persona” según el ejemplo.

Diseña tu “buyer persona”:


Perfil Nombre Retos

Datos demográficos (imagen) Frustraciones

Hábitos Intereses Objetivos

2.2. Dónde puedes encontrar a personas parecidas a tu cliente


ideal.
2.3. Cómo vas a atraer su interés.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
PLANIFICAR LOS COMUNICACIONES DEL
PROYECTO tiene como propósito:
Elaborar un sistema comunicación correcto dentro
del Proyecto que cubra las necesidades y requisitos de
comunicación entre todos los stakeholders

Proceso de comunicación del proyecto con base a las necesidades de


información de cada interesado o grupo, en los activos de la organización
disponibles (políticas, procedimientos, procesos y guías relativos a la gestión de las comunicaciones. Las
plantillas. La información histórica y lecciones aprendidas) y en las necesidades del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones

El beneficio clave es un enfoque documentado para involucrar a los


interesados de manera eficaz y eficiente
mediante la presentación oportuna de información relevante.

El mismo se lleva a cabo periódicamente a lo largo del proyecto, según sea


necesario.

* ”Uno de los componentes esenciales al estudiar la cultura organizacional son los


valores. En este sentido, la comunicación, es uno de los recursos que nos permite
socializar los valores deseados, entretejer las redes sociales y mancomunar esfuerzos
entorno a los propósitos de la organización”

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Problemas de una planificación incorrecta

Demoras en la entrega de mensajes

Comunicación de información a la audiencia equivocada

Comunicación insuficiente con los interesados.

Mala interpretación o comprensión del mensaje transmitido.

PMBOK® 5 : 2013
PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Creemos a veces escuchar cosas que no son.
¿Cómo afecta esto al éxito empresarial?

http://www.youtube.com/watch?v=0xprRwxMqL4

LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR

http://www.youtube.com/watch?v=c0x4X4u0cNc&feature=related

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
Comunicación eficaz y eficiente

Una comunicación eficaz significa que la información se suministra en el


formato adecuado, en el momento preciso, a la audiencia correcta y con el
impacto deseado.

Una comunicación eficiente implica reconocer las diversas necesidades de


información de los interesados del proyecto.

En la mayoría de los proyectos, la planificación de las comunicaciones se


realiza de forma muy temprana, por ejemplo durante el desarrollo del plan
para la dirección del proyecto. Esto permite la asignación de los recursos
adecuados, tales como tiempo y presupuesto, a las actividades de
comunicación.

Si bien todos los proyectos comparten la necesidad de comunicar información


sobre el proyecto, las necesidades de información y los métodos de
distribución pueden variar ampliamente. Requiere revisión permanente.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Gráfico 10-3. Planificar la gestión de las comunicaciones: Diagrama de Flujo de Datos

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.1.1. PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES: Entradas

• Identifica la lista de interesados clave.


Acta de constitución
• Puede contener información sobre los roles y responsabilidades de los
del proyecto interesados

Plan para la Dirección • Plan de gestión de los recursos


del Proyecto • Plan de involucramiento de los interesados

Documentos del • Documentación de requisitos


• Registro de interesados
proyecto

Factores Ambientales • Condiciones que no están bajo el control directo del equipo y que
influyen, restringen o dirigen el proyecto, programa o portafolio.
de la Empresa

• Las lecciones aprendidas y la información histórica


Activos de los Procesos • Conocimiento respecto a las decisiones tomadas en asuntos de
de la Organización comunicación como a los resultados de dichas decisiones.

PMBOK® 5 : 2013

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
1. JUICIO DE EXPERTOS
Herramientas y Técnicas

Se debe tomar en cuenta la pericia de los individuos o grupos que tengan


conocimientos especializados o capacitación en los siguientes temas:

• Política y estructuras de poder de la organización;

• Entorno y cultura de la organización y otras organizaciones de clientes;

• Enfoque y prácticas de gestión de cambios en la organización;

• Industria o tipo de entregables del proyecto;

• Tecnologías de comunicación de la organización;

• Políticas y procedimientos corporativos relativos a los requisitos legales de


las comunicaciones de la organización;
• Políticas y procedimientos de la organización relativos a la seguridad;

• Interesados, incluidos clientes o patrocinadores.


PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
2. ANÁLISIS DE REQUISITOS DE COMUNICACIÓN
Herramientas y Técnicas

El ANÁLISIS de los requisitos de comunicación determina las necesidades de


información de los interesados del proyecto.

Estos REQUISITOS se definen combinando el tipo y el formato de la


información necesaria con un análisis del valor de dicha información.

Los recursos del proyecto se deben utilizar únicamente para:


• comunicar información que contribuya al éxito del proyecto
• o cuando una falta de comunicación pueda conducir al fracaso.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Fuentes de información para identificar y definir los requisitos de comunicación del
proyecto

• Requisitos de información y comunicación de los interesados provenientes del


registro de interesados y el plan de involucramiento de los interesados;

• Cantidad de canales o vías de comunicación potenciales, incluidas las


comunicaciones uno a uno, uno a muchos, y muchos a muchos;

• Organigramas;

• Organización del proyecto y responsabilidad, relaciones e interdependencias de los


interesados;

• Enfoque de desarrollo
• Disciplinas, departamentos y especialidades involucrados en el proyecto;
• Logística del número de personas que estarán involucradas en el proyecto y
en qué ubicaciones;
• Necesidades de información interna y externa

• Requisitos legales.
PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Canales de comunicación potenciales

El director del proyecto también debe considerar la CANTIDAD DE


CANALES o vías de comunicación potenciales como un indicador de la
complejidad de las comunicaciones de un proyecto.

El número total de canales de comunicación potenciales es igual a n(n-1)/2,


donde n representa el número de interesados.

Por ejemplo, un proyecto con 10 interesados tiene 10*(10-1)/2 = 45 canales


de comunicación potenciales.

Por lo tanto, un componente clave de la planificación de las


comunicaciones reales del proyecto es:
• la determinación y delimitación de quién se comunicará con quién, y de
quién recibirá qué información.

PMBOK® 5 : 2013

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Ejemplo:
Dossier. Ejercicio: 3.1.

MATRIZ DE COMUNICACIONES Código:


Versión:
Fecha:
Página:

¿QUÉ SE ¿QUIÉN LO ¿A QUIÉN LE ¿CUÁNDO LO ¿CÓMO LO


COMUNICA? COMUNICA? COMUNICA? COMUNICA? COMUNICA?
Compromiso frente al Representante Todos los empleados Permanentemente Medios Comunicación formales e
Sistema de Gestión de la de la Dirección, y contratistas de la de comunicación informales
Calidad Coordinador del Administración
SGC, Municipal.
Secretarios y
Directores,
Comunicaciones

Política y Objetivos de Representante Todos los empleados Durante la Reuniones


Calidad de la Dirección, y contratistas de la Implementación del - Comités de Calidad
Coordinador del Administración Sistema. - Circulares.
SGC, Comité de Municipal. Cuando se diseñe y - Carteleras.
Calidad, A la comunidad en modifique.
- Manual de Calidad.
Comunicaciones general. En campañas de
motivación y
- Medios de
sostenimiento. Comunicación
Institucionales.
- Página web.
Responsabilidades y Representante A todo el que le Modificación de los - Verbal y/o escrito
autoridades del SGC de la Dirección, interese contenidos, cambio - Contacto directo
Coordinador del de funciones, - Oficio
SGC, inducción y - Capacitaciones
Comunicaciones reinducción.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
3. Tecnología de la Comunicación Herramientas y Técnicas

Entre los factores que pueden influir en la selección de la tecnología de


comunicación se cuentan:

La urgencia de la necesidad de información

Disponibilidad y confiabilidad de la tecnología

Facilidad de uso

Entorno del proyecto

Sensibilidad y confidencialidad de la información

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
4. Modelos de Comunicación

Modelo de comunicación básico:

Gráfico 10-4. Modelo de Comunicación para la Comunicación Intercultural PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
La secuencia de pasos de un modelo básico de comunicación:

Los pensamientos o ideas se traducen (codifican) en lenguaje por


 Codificar
parte del emisor.

Esta información es luego enviada por el emisor a través de


un canal de comunicación (medio). La transmisión de este
 Transmitir el Mensaje mensaje se puede ver comprometida por diversos factores
denominados "ruido".

El mensaje es traducido de nuevo por el receptor en


 Descodificar pensamientos o ideas con significado

Una vez recibido un mensaje, el receptor puede indicar


 Confirmar (confirmar) la recepción del mismo, lo que no significa
necesariamente que esté de acuerdo con él o que lo comprenda.

Una vez descodificado y comprendido el mensaje recibido, el


 Retroalimentación /
receptor codifica pensamientos e ideas en un mensaje y
Respuesta. posteriormente lo transmite al emisor original.
PMBOK® 5 :2013

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Responsabilidades en la Comunicación

Como parte del proceso de comunicación, el EMISOR es responsable de la


transmisión del mensaje, asegurando que la información que está
comunicando es clara y completa y confirmando que el mensaje es
interpretado correctamente.

El RECEPTOR es responsable de cerciorarse de que la información sea


recibida en su totalidad, interpretada correctamente y confirmada o respondida
adecuadamente.

Estos componentes tienen lugar en un entorno donde probablemente habrá


ruido y otras barreras para una comunicación eficaz.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
5. Los métodos de comunicación Herramientas y Técnicas

Ej.
• “Push consiste en llevar a cabo acciones destinadas a generar audiencia para una marca
determinada.La publicidad se enfoca en un público masivo.
• Esto no ocurre en una estrategia Pull, donde la comunicación se realiza directamente al
target o público objetivo de la marca”.
PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Formas de comunicación
Herramientas y Técnicas

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Los objetos y métodos de comunicación I
Herramientas y Técnicas

1. Paneles 2. Boletines 3. Cartas al personal


informativos informativos/revistas

4. Comunicados de 5. Informes anuales


prensa
PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Los objetos y métodos de comunicación II
Herramientas y Técnicas

6. Correos electrónicos e 7. Portales web y otros 8.Conversaciones


intranets repositorios de información telefónicas

9. Presentaciones 10. Sesiones informativas de


equipo/reuniones grupales

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Los objetos y métodos de comunicación III
Herramientas y Técnicas

11. Grupos focales 12. Reuniones cara a cara formales o


informales entre diferentes interesados

13. Grupos de consulta o forosde 14. Medios y tecnologíade


personal computación social.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
6. Habilidades interpersonales y de equipo
Herramientas y Técnicas

Evaluación de
Conciencia Conciencia
estilos de
política. cultural.
comunicación.

Técnica utilizada para


evaluar los estilos de
Reconocimiento de las
comunicación e Comprensión de las
relaciones de poder,
identificar el método, diferencias entre
tanto formales como
formato y contenido individuos, grupos y
informales, y también
preferidos de la organizaciones y a la
con la voluntad de
comunicación durante adaptación de la
operar en el marco de
las actividades de estrategia.
estas estructuras.
comunicación
planificadas.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Habilidades de comunicación en la dirección de proyectos
Herramientas y Técnicas

Identificar,
Conciencia
establecer y
de las
Escuchar de gestionar las Mejora de las
diferencias
forma activa. expectativas habilidades
culturales y
de los
personales.
interesados.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Modelos emisor receptor:
Barreras a la comunicación

¿Retroalimentación correcta?
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
Mejoras en las habilidades de todos los miembros del equipo
Herramientas y Técnicas

1.- “Persuadir” a una persona, a un equipo o a una organización para llevar a


cabo una acción

2.- Motivar a las personas y proporcionar estímulo o confianza;

3.- Coaching para mejorar el desempeño y alcanzar los resultados deseados

4.- Negociar para lograr acuerdos mutuamente aceptables entre las partes y
reducir retrasos en las aprobaciones o decisiones;

5.- Resolver conflictos para prevenir impactos negativos.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
PMBOK® 6 : 2017

Las 5Cs de las comunicaciones escritas


 Las comunicaciones del proyecto se apoyan en esfuerzos para evitar malentendidos y mala comunicación, y en la
selección cuidadosa de los métodos, mensajeros y mensajes desarrollados a partir del proceso de
planificación.
 Los malentendidos se pueden reducir, pero no eliminar en un mensaje escrito o habladotradicional.
El mal uso de la gramática o la ortografía incorrecta
pueden generar distracción y también pueden
Correcto (gramática y ortografía correctas) introducir distorsiones en el mensaje, disminuyendo
En la la credibilidad.
actualidad
Un mensaje conciso, bien elaborado, reduce las
(expresión concisa y eliminación del
Qué ocurre Conciso oportunidades de malinterpretar la intención del
exceso de palabras). mensaje.
con los
móviles…
(propósito y expresión claros Garantiza que las necesidades y los intereses de la
Claro
dirigidos a las necesidades del lector) audiencia se tengan en cuenta en el mensaje.

Un flujo de ideas coherente y lógico con el uso de


Coherente (flujo de ideas coherente, lógico). “marcadores” como una introducción y resúmenes
de las ideas a lo largo de la redacción.
El flujo controlado de palabras e ideas puede
Controlado (flujo controlado de palabras e ideas)
involucrar gráficos o sólo resúmenes.
PMBOK® 6 :2017
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
7. REPRESENTACIÓN DE DATOS
Herramientas y Técnicas

La matriz de evaluación del involucramiento de los interesados,


presenta las brechas entre los niveles de participación actual y deseado de
los interesados individuales.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
8. Reuniones del proyecto
Herramientas y Técnicas

Reuniones
• Reuniones virtuales (reuniones electrónicas)

• Reuniones cara a cara

• Pueden apoyarse con tecnologías de colaboración en documentos, incluidos


mensajes de correo electrónico y sitios web del proyecto.

Discusión con el equipo del proyecto


• Determinar la manera más adecuada de actualizar y comunicar la información
del proyecto
• Responder a las solicitudes de información por parte de los diferentes interesados.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
8. Clasificación de las reuniones

 Reuniones presenciales / Reuniones en línea


 Según la ubicación, como por ejemplo las
instalaciones en que se desarrolla el proyecto o
las instalaciones del cliente.
 Reuniones informales / Reuniones de
proyecto formales, con hora, lugar y agenda
acordados previamente.
 Las reuniones típicas comienzan con una lista de
asuntos a discutir, la cual se hace circular con
anterioridad, acompañada de un acta y de información
adicional específica para cada reunión.
 Distribución de la información a otros interesados
adecuados, según sea necesario.
PMBOK® 5 : 2013

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
13.1

13.2

10.1
Identificar Planificar PLANIFICAR LA
a los la participación GESTIÓN DE LAS
interesados COMUNICACION
de los ES
Interesados

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto


(Gestión de los interesados del proyecto)
10.2

13.3

10.3

13.4
Gestionar las Gestionar la Controlar las Monitorear la
comunicaciones participación de Comunicacion Participación
los interesados es de los
interesados

7, 6, 5, 4ª edición PMBOK…. Entre otros


MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
1. Plan de Gestión de las Comunicaciones.
Salidas

El PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES es un componente del


plan para la dirección del proyecto que describe la forma en que se
planificarán, estructurarán, implementarán y controlarán las comunicaciones
del proyecto para lograr la eficacia.

El plan de gestión de las comunicaciones puede incluir guías y plantillas


para las reuniones sobre el estado del proyecto, las reuniones del equipo del
proyecto, las reuniones electrónicas y los mensajes de correo electrónico.

Se puede incluir el uso de un sitio web y de software de gestión de proyectos


si se han de utilizar en el marco del proyecto.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Información del plan de gestión de las comunicaciones (I)

Los requisitos de
comunicación de los El motivo de la distribución
Información a comunicar, Procesos de escalamiento;
interesados; de la información;

El plazo y la frecuencia para la


distribución de la Persona responsable de
información requerida y para la Persona responsable de autorizar la divulgación de Persona o grupos que recibirán
recepción de la confirmación o comunicar la información; información confidencial; la información,
respuesta, si corresponde;

Métodos o tecnologías Recursos asignados a las Método para actualizar y


utilizados para transmitir la actividades de comunicación, refinar el plan de gestión de las Glosario de la terminología
información, (tiempo y presupuesto); comunicaciones común;

Restricciones derivadas de la
legislación o normativa
Diagramas de flujo de la específica, de la tecnología,de
información las políticas de la organización,
etc.

PMBOK® 6 : 2017

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Dossier. Ejercicio: 3. 2.
Plan de Gestión de las comunicaciones.
Ponga un ejemplo de su proyecto en esta matriz.
Plan de Gestión de las comunicaciones

Proyecto:

Fase/proceso:

Información a distribuir a los interesados Estructura de distribución de la información

Propósito Tipo Formato Contenido Nivel Definiciones Fecha Fecha Fin Emisor Receptor Medio de Frecuencia Método
de la de y/o de distribución comunicació distriución actualizado

distribuci detalle consideraciones inicio n y/o método información

ón de de
informa- transmisión
ción

Observaciones:

Elaborado por:

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
Plan de Gestión de las comunicaciones.
Proyecto: Servicio de auditoría de prevención de riesgos y seguridad en el deporte
Fase/proceso: Intermedia/planificación
Información a distribuir a los interesados
Propósito de la distribución Dar a conocer la importancia de la auditoría de prevención de riesgos y seguridad en eventos
de información deportivos

Tipo Formal

Formato Escrito y oral


Contenido Información legal y legislativa.

Nivel de detalle Alto

Definiciones y/o Concienciar de la importancia de la seguridad y prevención en materia deportiva


consideraciones
Estructura de distribución de la información
1 marzo Fecha Fin 7 marzo
Fecha de inicio
distribución
Director de Asociaciones
Emisor comunicación Receptor

Medio de comunicación y/o Escrito formal. Mail. Trípticos.


método de transmisión Presentación Oral formal (Presentación power poinnt)

Frecuencia distribución Puntual


información
28 de enero de 2021.
Método actualizado

Observaciones: MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS


Analizar el impacto de la comunicación
Elaborado por: Director de proyectos
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Información del plan de gestión de las comunicaciones (I)
Salidas

1. Requisitos de comunicación de los interesados;


2. Información a comunicar, incluidos el idioma, formato,contenido
y nivel de detalle;
3. Procesos de escalamiento;
4. Motivo de la distribución de dicha información;
5. Plazo y frecuencia para la distribución de la información requerida
y para la recepción de la confirmación o respuesta, si corresponde;
6. Persona responsable de comunicar la información;
7. Persona responsable de autorizar la divulgación de información
confidencial;
8. Persona o grupos que recibirán la información, incluida
información sobre sus necesidades, requisitos y expectativas;

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
Información del plan de gestión de las comunicaciones (II)
Salidas

9. Métodos o tecnologías utilizados para transmitir la información, tales


como memorandos, correo electrónico, comunicados de prensa o
medios sociales;
10. Recursos asignados a las actividades de comunicación, incluidos el
tiempo y el presupuesto;
11.Método para actualizar y refinar el plan de gestión de las
comunicaciones conforme el proyecto avanza y se desarrolla, como
cuando la comunidad de interesados cambia a medida que el
proyecto atraviesa diferentes fases.
12.Glosario de la terminología común;
13.Diagramas de flujo de la información que circula dentro del proyecto,
flujos de trabajo con la posible secuencia de autorizaciones, lista de
informes, planes de reuniones, etc.; y
14.Restricciones derivadas de la legislación o normativa
específica, de la tecnología, de las políticas de la organización,
etc.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
2. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
Salidas

Entre los documentos del proyecto que pueden ser actualizados, se


cuentan:

El cronograma del proyecto

El registro de interesados

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
EJERCICIO 4 : DESARROLLO DE UN PLAN
DE COMUNICACIÓN, DE UNA EMPRESA
PRIVADA DE SERVICIOS DEPORTIVOS:
UN CLUB O GIMNASIO

Preguntas:
1. Identifica las técnicas o herramientas que
componen este plan de comunicación.
2. ¿Cuál sería la EDT para este plan de
comunicación?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
2

¿Cuál sería la EDT para este


plan de comunicación?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
Estructura del desglose del
trabajo. Ej.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
13.1

13.2

10.1
Identificar Planificar Planificar la
a los la Gestión Gestión de
interesados las
de los comunicacion
Interesados es

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto


(Gestión de los interesados del proyecto)
10.2

13.3

10.3

13.4
GESTIONAR Gestionar la Controlar las Controlar la
LAS participación Comunicacion Participación
COMUNICACIO de los es de los
NES interesados interesados

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
10.2. Gestionar las comunicaciones
Proceso de:
• CREAR
• RECOPILAR
• DISTRIBUIR
• ALMACENAR
• RECUPERAR
• REALIZAR LA DISPOSICIÓN FINAL DE LA INFORMACIÓN
del proyecto de acuerdo con el plan de gestión de las comunicaciones.

El beneficio clave de este proceso es que permite un flujo de


comunicaciones eficaz y eficiente entre los interesados del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.2. GESTIONAR LAS
COMUNICACIONES

TÉCNICAS Y
ENTRADAS HERRAMIENTAS SALIDAS
1. Plan de Gestión de las 1. Tecnología de la 1. Comunicaciones del
comunicaciones. Comunicación proyecto
2. Modelos de 2. Actualizaciones al plan para
2. Informes de
Comunicación la Dirección del proyecto
desempeño del trabajo 3. Actualizaciones a los Doc.
3. Factores Ambientales 3. Métodos de Del proyecto
de la empresa Comunicación 4. Actualizaciones a los activos
4. Activos de los Procesos 4. Sistemas de Gestión de la de los procesos de la
de la Organización Información organización
5. Informes de desempeño
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
ENTRADAS
10.2. GESTIONAR LAS 1. Plan de Gestión de las
comunicaciones.
COMUNICACIONES. 2. Informes de desempeño
del trabajo
Entradas 3. Factores Ambientales de
la empresa
4. Activos de los Procesos
de la Organización

1. Plan de Gestión de las Comunicaciones: Describe la forma en


que se planificarán, estructurarán, monitorearán y controlarán las
comunicaciones del proyecto.
2. Informes de Desempeño del trabajo: Recopilación de
información sobre el desempeño y el estado del proyecto, para
facilitar la discusión y comunicaciones. Los mismos deben ser
exhaustivos, exactos, y disponibles.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.2. GESTIONAR LAS ENTRADAS
1. Plan de Gestión de las
COMUNICACIONES. 2.
comunicaciones.
Informes de desempeño del
Entradas trabajo
3. Factores Ambientales de la
empresa
4. Activos de los Procesos de
la Organización

3. Factores ambientales de la empresa: Los principales que pueden


influir en este proceso: la cultura y estructura de la organización, los
estándares y las normativas, sistema de información para la dirección
del proyecto.
4. Activos de los procesos de la organización: Pueden influir: políticas,
procedimientos, procesos y guías relativos a la gestión de las
comunicaciones. Las plantillas. La información histórica y lecciones
aprendidas.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.2. GESTIONAR LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
1. Tecnología de la Comunicación
COMUNICACIONES. 2. Modelos de Comunicación
3. Métodos de Comunicación
Herramientas y Técnicas 4. Sistemas de Gestión de la Información
5. Informes de desempeño

1. Tecnología de la Comunicación: Asegurar la selección adecuada de la


tecnología de la comunicación, para que la información se transmita de
forma adecuada. Puede variar de un proyecto a otro. Y a lo largo de la vida
del proyecto.
2. Modelos de comunicación: Asegurar que el modelo de comunicación
elegido (emisor y receptor) sea adecuado para el proyecto, y que se
identifiquen y gestionen todas las barreras.
3. Métodos de comunicación: Es importante la elección del método de
comunicación, ya que pueden existir muchas barreras. Asegurar la
recepción y comprensión de la información, y la retroalimentación.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
4ª Edición.
10.3. Distribuir la información

• TÉCNICAS QUE INCLUYE UNA DISTRIBUCIÓN EFICAZ


DE LA INFORMACIÓN:
– Modelos emisor-receptor.
• Ciclos de retroalimentación (información de retorno)
• Barreras a la comunicación (Físicas, fisiológicas, psicológicas,
sociológicas, culturales, administrativas, lingüísticas…)
– Elección del medio.
• Precisar situaciones de comunicación oral o escrita.
• Escribir un memorando informal o informe formal
• Comunicarse cara a cara o por correo electrónico.
– Estilo de redacción.
• Voz pasiva o activa.
• Estructura de las oraciones
• Selección de palabras

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
Modelos emisor receptor:
Barreras a la comunicación

¿Retroalimentación
correcta?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
4ª Edición.
10.3. Distribuir la información

TÉCNICAS QUE INCLUYE UNA DISTRIBUCIÓN


EFICAZ DE LA INFORMACIÓN…
Técnicas de gestión de reuniones…
Preparar una agenda
Abordar los conflictos
Técnicas de presentación.
»Lenguaje corporal
»Diseño de soportes visuales.
 Técnicas de facilitación.
Lograr el consenso
Superar los obstáculos
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
Lenguaje corporal
1
2
3
4
5
6

7
8
9
10
11
12

13
14

15
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS
16
GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
Lenguaje corporal
1
2
3
4
5
6

7
8
9
10
11
12

13
14

15
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS
16
GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.2. GESTIONAR LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
COMUNICACIONES. 1.
2.
Tecnología de la Comunicación
Modelos de Comunicación
Herramientas y Técnicas 3. Métodos de Comunicación
4. Sistemas de Gestión de la Información
5. Informes de desempeño

4. Sistemas de Gestión de la Información: La información del proyecto se


gestiona y distribuye mediante diferentes herramientas:
• Gestión de documentos impresos: cartas, memorandos, informes y
comunicados de prensa (Sistemas manuales de archivo)
• Gestión de comunicaciones electrónicas: email, fax, correo de voz,
teléfono, videoconferencias y conferencias web, sitios y publicaciones
web…
• Herramientas electrónicas para la dirección de proyectos: interfaces
web con software de programación y gestión de proyectos, software de
soporte para reuniones y oficinas virtuales, portales y herramientas de
gestión de trabajo colaborativo

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Virginia Serrano Gómez
10.2. GESTIONAR LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
COMUNICACIONES. 1.
2.
Tecnología de la Comunicación
Modelos de Comunicación
Herramientas y Técnicas 3. Métodos de Comunicación
4. Sistemas de Gestión de la Información
5. Informes de desempeño

5. Informes de desempeño
Recopilar y distribuir la información de desempeño:
Informes de estado, mediciones del avance y pronósticos.
Implica recopilar y analizar periódicamente datos reales y compararlos
con la línea base, para comprender el avance y desempeño del
proyecto, y pronosticar los resultados del mismo.

Informes de Desempeño. (4.ed)


Distribuyen la información sobre el estado y desempeño del proyecto.
Suministrar información a nivel adecuado para cada audiencia.
Disponibles antes de las reuniones.
Lo + precisos y actualizados.
Ej. Costes respecto al plan.
Información de las proyecciones.
Importante para toma de decisiones.
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
SALIDAS
10.2. GESTIONAR LAS 1. Comunicaciones del proyecto
2. Actualizaciones al plan para la
COMUNICACIONES. Dirección del proyecto
3. Actualizaciones a los Doc. Del
proyecto
Salidas 4. Actualizaciones a los activos de
los procesos de la organización

1. Comunicaciones del proyecto:


informes de desempeño, estado de los
entregables, el avance del cronograma y los
costos incurridos.
Pueden variar considerablemente y son
influenciadas por factores:
• urgencia
• el impacto del mensaje
• método de entrega
• nivel de confidencialidad
• Etc

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
SALIDAS
10.2. GESTIONAR LAS 1. Comunicaciones del proyecto
2. Actualizaciones al plan para la
COMUNICACIONES. Dirección del proyecto
3. Actualizaciones a los Doc. Del
Salidas proyecto
4. Actualizaciones a los activos de
los procesos de la organización

2. Actualizaciones al plan para la Dirección del


proyecto.
Las líneas base del proyecto, la gestión de las
comunicaciones y la gestión de los interesados pueden
requerir actualizaciones.
La línea base para la medición del desempeño es un
plan aprobado del trabajo del proyecto, con respecto al
que se compara la ejecución del proyecto y se miden las
desviaciones para el control de la gestión

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
SALIDAS
10.2. GESTIONAR LAS 1. Comunicaciones
proyecto
del

COMUNICACIONES. 2. Actualizaciones al plan para


la Dirección del proyecto
Salidas 3. Actualizaciones a los Doc.
Del proyecto
4. Actualizaciones a los activos
de los procesos de la
organización

3. Actualizaciones a los Documentos del


proyecto:
• registro de incidentes
• cronograma del proyecto
• requisitos de financiamiento del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
SALIDAS
10.2. GESTIONAR LAS 1. Comunicaciones
proyecto
del

COMUNICACIONES. 2. Actualizaciones al plan


para la Dirección del
Salidas proyecto
3. Actualizaciones a los Doc.
Del proyecto
4. Actualizaciones a los activos de 4. Actualizaciones a los
activos de los procesos
los procesos de la organización de la organización
•Notificaciones a los interesados. Información que puede
suministrarse a los interesados sobre incidentes resueltos, cambios
aprobados y estado general del proyecto.
• Informes del proyecto. Formales e informales e incluyen las lecciones
aprendidas, los registros de incidentes, los informes de cierre del
proyecto y las salidas de otras Áreas
•Presentaciones del proyecto. Información formal o informal. La
información y el método de presentación deben ser relevantes respecto a
las necesidades de la audiencia.
•Registros del proyecto. Físico o electrónico. Información organizada.
Correspondencia, memorandos, actas de reuniones y otros documentos
que describen el proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
Para valorar el estado y/o progreso del proyecto se deben efectuar reuniones en las cuales
se hagan revisiones del desempeño y se intercambie información acerca del proyecto.
En cada reunión se debe elaborar el acta de la misma
ACTA DE REUNION

Lugar :
Fecha :
Hora :
Objetivo :

ASISTENTES

NOMBRE FUNCION

SEGUIMIENTO A COMPROMISOS ANTERIORES

RESPONSABLE
FECHA FECHA DE
ACTIVIDAD / PLAN DE ACCION OBSERVACIONES
PROPUESTA EJECUCION

TEMAS NUEVOS A TRATAR


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
COMPROMISOS NUEVOS

FECHA
ACTIVIDAD / PLAN DE ACCION RESPONSABLE RECURSOS NECESARIOS
PROPUESTA

FIRMA DE LOS ASISTENTES

NOMBRE FUNCION

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DElasLA
Gestión de CALIDAD
Comunicaciones delDEL PROYECTO
Proyecto.
Prof. Dra Virginia Serrano
Prof. Virginia Serrano Gómez
Gómez
13.1

13.2

10.1
Identificar Planificar Planificar la
a los la Gestión Gestión de
interesados las
de los comunicacion
Interesados es

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto


(Gestión de los interesados del proyecto)
10.2

13.3

10.3

13.4
Gestionar las GESTIONAR Controlar las Controlar la
comunicacione LA Comunicacion Participación
s PARTICIPACIÓ es de los
N DE LOS interesados
INTERESADOS

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
13.3. GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS
INTERESADOS

Proceso de comunicarse y trabajar con los interesados para:


• satisfacer sus necesidades/expectativas
• abordar los incidentes en el momento en que ocurren
• fomentar la participación adecuada de los interesados

 El beneficio clave: permite al director del proyecto incrementar


el apoyo y minimizar la resistencia por parte de los interesados,
aumentando significativamente las posibilidades de lograr el éxito
del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN
GestiónDE LA
de los CALIDAD
interesados DEL
delProf.
Proyecto.
Prof. Virginia Serrano Gómez
PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
Gestionar la Participación de los Interesados implica
realizar actividades tales como:

• Involucrar a los interesados en las etapas adecuadas para obtener o


confirmar su compromiso continuo con el éxito del mismo
• Gestionar las expectativas de los interesados mediante negociación y
comunicación para asegurar que se alcancen los objetivos del proyecto
• Abordar posibles inquietudes que aún no representan incidentes y
anticipar futuros problemas que puedan plantear los interesados; dichas
inquietudes deben identificarse
• Analizarse tan pronto como sea posible para evaluar los riesgos
asociados al proyecto
• Aclarar y resolver los incidentes que han sido identificados

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
13.3. Gestionar la
participación de los
interesados

ENTRADAS SALIDAS
1. Plan de gestión de 1. Registro de incidentes
HERRAMIENTAS Y
interesados 2. Solicitudes de cambio
TÉCNICAS
2. Plan de gestión de las 3. Actualizaciones al Plan
1. Métodos de
Comunicaciones para D.P.
Comunicación
3. Registro de cambios 4. Actualizaciones a los
2. Habilidades
4. Activos de los Documentos del
Interpersonales
Procesos de la Proyecto
3. Habilidades de
Organización 5. Actualizaciones a los
Gestión
Activos de los Procesos
de la Organización.
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
ENTRADAS
1. Plan de participación de
13.3. Gestionar la participación interesados
2. Plan de gestión de las
Comunicaciones
de los interesados. Entradas 3. Registro de cambios
4. Activos de los Procesos de la
Organización

1. Plan de gestión participación de interesados:


Guía sobre la mejor manera de involucrar a los
diferentes interesados.
Describe los métodos y tecnologías utilizados para la
comunicación con ellos.
Nivel de las interacciones de los diferentes interesados
y, junto con otros documentos, ayuda a definir una
estrategia para la identificación y gestión de los
interesados a lo largo del ciclo de vida.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
Identificación del tipo de comunicaciones con los Interesados del Proyecto
Metas del
Método principal Método alterno de
Nombre del Interesado Cargo y/o Función Teléfono Interesado sobre el
de comunicación comunicación
proyecto

Observaciones:

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
Ejemplos: Matriz de análisis de los interesados

Interés(es) en el Estrategias potenciales para Ganar Apoyo


Interesado Evaluación de impacto
Proyecto o Reducir Obstáculos

Seguimiento

Responsabilid
Interesado Ubicación Observaciones Riesgo Plan Actividad Rol
ad
Fecha Observación Acción Responsable Estado

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
ENTRADAS

13.3. Gestionar la participación 1. Plan de participación de


interesados
2. Plan de gestión de las
de los interesados. Entradas Comunicaciones
3. Registro de cambios
4. Activos de los Procesos de la
Organización

2. Plan de gestión de las Comunicaciones:


Proporciona orientación e información sobre la gestión de las
expectativas de los interesados.
Entre la información utilizada se cuenta:
los requisitos de comunicación de los interesados;
la información que debe ser comunicada, incluidos el lenguaje,
formato, contenido y nivel de detalle
el motivo de distribución de la información;
la persona o los grupos que recibirán la información, y
el proceso

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
Ejemplo

Relación Comunicaciones
Descripción Información Emisor Receptor Frecuencia Medio o Forma de Acceso Responsable Nivel de Seguridad

Observaciones:

Matriz de Comunicaciones (A quién)


Líder del equipo del Dueño o responsable de la
Gerente del Proyecto Patrocinador del Proyecto Equipo del Proyecto Proyecto operación
Gerente del Proyecto X X X
Patrocinador del Proyecto X
Equipo del Proyecto X X X
Líder del equipo del Proyecto X X X
Dueño o responsable de la operación X X X
Observaciones:

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
ENTRADAS
13.3. Gestionar la participación 1. Plan de participación de
interesados

de los interesados. Entradas 2. Plan de gestión de las


Comunicaciones
3. Registro de cambios
4. Activos de los Procesos de la
Organización

3. Registro de cambios:
Se utiliza para documentar los cambios que ocurren durante el
proyecto. Dichos cambios, así como su impacto en el proyecto en
términos de tiempo, costos y riesgos, son comunicados a los
interesados adecuados.
4. Activos de los Procesos de la Organización:
Entre los activos de los procesos de la organización que pueden influir en
el proceso Gestionar la Participación de los Interesados:
• los requisitos de comunicación de la organización,
•los procedimientos para la gestión de incidentes
• los procedimientos de control de cambios
• la información histórica relativa a proyectos anterior

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
13.3. Gestionar la participación de los HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS
interesados. Herramientas y Técnicas 1. Métodos de Comunicación
2. Habilidades Interpersonales
3. Habilidades de Gestión

1. Métodos de Comunicación:
Los métodos de comunicación identificados para
cada interesado en el plan de gestión de las
comunicaciones se utilizan durante la gestión de la
participación de los interesados.
En función de los requisitos de comunicación de los
interesados, el director del proyecto decide cómo, cuándo
y cuáles de estos métodos de comunicación se
utilizarán en el proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
13.3. Gestionar la participación de los HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS
interesados. Herramientas y Técnicas 1. Métodos de Comunicación
2. Habilidades Interpersonales
3. Habilidades de Gestión

2. Habilidades Interpersonales
El director del proyecto aplica las habilidades
interpersonales para gestionar las
expectativas de los interesados. Por ejemplo:
generar confianza
resolver conflictos
http://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
escuchar de forma activa
superar la resistencia al cambio.
http://www.youtube.com/watch?v=x0iRj8_9KhA

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
13.3. Gestionar la participación de los HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS
interesados. Herramientas y Técnicas 1. Métodos de Comunicación
2. Habilidades Interpersonales
3. Habilidades de Gestión

3. Habilidades de Gestión.
El director del proyecto aplica las habilidades de gestión para
coordinar y armonizar al grupo hacia el logro de los objetivos del
proyecto.:

facilitar el consenso hacia los objetivos del proyecto,


ejercer influencia sobre las personas para que apoyen el proyecto,
negociar acuerdos para satisfacer las necesidades del proyecto y
modificar el comportamiento de la organización para aceptar los

resultados del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
ADEMÁS…La gestión integrada de los
conflictos.
PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO ES PRECISO QUE LAS PARTES IMPLICADAS
EN EL MISMO ENTREN EN CONTACTO E INTERACTÚEN.
Este contacto es una relación de comunicación en cuyo éxito van a influir
decisivamente la características personales de los participantes, tales como valores,
intereses, actitudes, expectativas, experiencias previas, etc.

Para decidir cuál parece ser la estrategia de comportamiento más adecuada para resolver el
conflicto. Thomas y Kilman parten de la definición de dos variables ortogonales que están
presentes en cada uno de los cinco estilos de afrontamiento de conflictos que establecen:
Asertividad: “tendencia a satisfacer las necesidades propias”
Cooperación: Tendencia a facilitar la satisfacción de las necesidades de los demás.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


La asertividad TAMBIÉN…

Capacidad de expresar las propias ideas de forma apropiada,


con respeto a los intereses de los demás

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


G. La partipación de los
Pasos de la asertividad: interesados.
 Habilidades de gestión

1. Escuchar activamente lo que se dice. Mostrar a la otra persona que le


presta atención y la atiende.
2. Decir lo que se piensa u opina.
3. Decir lo que se desea que suceda.

Ejemplos sobre estos tres pasos:

•Se que estamos realmente agobiados en estos momentos; sin


embargo, creo que he cumplido mi parte del trabajo viniendo a
trabajar el pasado fin de semana. Esta noche, pues, quiero
marcharme puntualmente.
--------

• Es evidente que está usted muy agobiado y quiero que me lo


cuente; no obstante, me llega un cliente dentro de cinco minutos.
¿Qué le parece si quedamos para tomar un café a las cinco?
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
Cuando coinciden comunicación oral y corporal constituyen una
fuente importante para conocer personas

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


Asertividad y dirección.
La dirección asertiva
Características del jefe ideal:
1. Deja claras las expectativas acerca del subordinado.
2. Delega y deja libertad de acción.
3. Evalúa periódicamente el desempeño.
4. Está disponible para consejos o ayuda.
5. Premia el trabajo bien hecho.

La asertividad en el trabajo ayuda a sentirse más satisfecho con lo que


uno hace, y mejora las relaciones interpersonales.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
¿Es usted asertivo?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


¿Es usted asertivo?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


¿Es usted asertivo?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


Dossier. Ejercicio: 5.
Como director de proyecto, debes conocer y disponer de herramientas y técnicas que te
permitan gestionar las expectativas de los interesados. Describe brevemente situaciones.

HABILIDADES DIRECTIVAS
Resolver conflicto.
• La Gente. Es necesario separar a la gente del problema. Se debe atacar el
asunto en su esencia.
• Intereses. Céntrate en los intereses, no en las posiciones.
• Opciones. Antes de tomar una decisión, baraja varias posibilidades con el fin de
alcanzar un beneficio mutuo.
• Criterios. Permita llegar a una solución lo mas justa posible

La negociación
Proceso que realizan dos o más personas con la finalidad de llegar a acuerdos que
beneficien a todas las partes implicadas. En este proceso es importante que cada
persona tenga claridad en sus intereses personales, pero que, al mismo tiempo,
esté dispuesta a ceder en algo para lograr el mayor beneficio colectivo. Es una
habilidad importante que todo líder debe tener

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
Dossier. Ejercicio: 5.
Como director de proyecto, debes conocer y disponer de herramientas y técnicas que te
permitan gestionar las expectativas de los interesados. Describe brevemente situaciones.

Generar confianza.
• Una negociación tendrá mejores resultados cuando más logremos que el
otro confíe en nosotros. Sugerencias:
• Cumplir siempre lo que hemos prometido u ofrecido
• Comunicarnos siempre de manera abierta y honesta.
• No evitar la comunicación y mucho menos evitar a la persona cuando
surgen problemas.
• Ser honestos y no aprovecharnos nunca de los descuidos o errores
del otro.
• Ser pacientes, respetar los ritmos de la otra persona.
• No apurarlo para que decida.
• Aceptar nuestros errores

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
Dossier. Ejercicio: 5.
Como director de proyecto, debes conocer y disponer de herramientas y técnicas que te
permitan gestionar las expectativas de los interesados. Describe brevemente situaciones.

Superar resistencia al cambio.


Al planear la introducción de una idea y su modificación para hacerla
más aceptable, deben tomarse en consideración las recomendaciones
siguientes:
• Explicar convincentemente y detalladamente la necesidad y
naturaleza del cambio.
• Estimular la participación o sensación de participación.
• Introduzca con tacto su proposición.
• Sea oportuno al proporcionar su idea.
• En el caso de cambios importantes, de ser posible introdúzcalos por
etapas.
• Trate de capitalizar las características que proporcionan el mayor
beneficio personal a quien usted trata de convencer.
• Demuestre un interés personal en el bienestar de la persona
afectada
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
SALIDAS
13.3. Gestionar la participación de los 1. Registro de incidentes
2. Solicitudes de cambio
interesados. Salidas 3.
4.
Actualizaciones al Plan para D.P.
Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
5. Actualizaciones a los Activos de
los Procesos de la Organización.

1. Registro de incidentes: Este registro se actualiza a medida que se


identifican nuevos incidentes y se resuelven los incidentes actuales.

2. Solicitudes de cambio: Y además, acciones correctivas o preventivas


aplicables al propio proyecto o a la interacción con los interesados afectados

3. Actualizaciones al Plan para D.P. Este plan se actualiza cuando se


identifican nuevos requisitos o modificaciones de los requisitos de los
interesados. Por ejemplo, determinadas comunicaciones pueden dejar de ser
necesarias, un método de comunicación ineficaz puede ser reemplazado por
otro método o puede identificarse un nuevo requisito de comunicación.
También se actualiza como resultado de la atención de inquietudes y la
resolución de incidentes.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
SALIDAS
13.3. Gestionar la participación de los 1.
2.
Registro de incidentes
Solicitudes de cambio
interesados. Salidas 3.
4.
Actualizaciones al Plan para D.P.
Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
5. Actualizaciones a los Activos de
los Procesos de la Organización.

4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto. Entre estos documentos


se encuentra el registro de interesados. Se actualiza cuando la información
sobre los interesados cambia, cuando se identifican nuevos interesados o
en el caso de que los originalmente registrados ya no participen en el
proyecto o no reciban su impacto, o cuando se requieren otras actualizaciones
para interesados específicos

5. Actualizaciones a los Activos de los procesos de la Organización.


• Notificaciones a los interesados
• Informes del proyecto.
• Presentaciones del proyecto.
• Registros del proyecto.
• Retroalimentación de los interesados.
•Documentación sobre lecciones aprendidas

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
EJERCICIO PRÁCTICO 6: DESARROLLO DE UN
PLAN DE COMUNICACIÓN DE UN
ORGANISMO DEPORTIVO PÚBLICO:
PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

Preguntas:
1. ¿Quiénes son los interesados a los que dirigirse?
2. ¿Qué objetivos debe plantearse en el plan de
comunicación?
3. ¿Qué técnicas de comunicación se pueden utilizar?

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
13.2
13.1

10.1
Identificar Planificar Planificar la
Gestión de las
a los la participación comunicaciones
interesados de los
Interesados

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto


(Gestión de los interesados del proyecto)
10.2

13.3

10.3

13.4
Gestionar las Gestionar la MONITOREAR Monitorear la
comunicacione participación LAS Participación
s de los COMUNICACI de los
interesados ONES interesados

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. MONITOREAR LAS COMUNICACIONES

• Proceso de monitorear y controlar las comunicaciones


a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto para
asegurar que se satisfagan las necesidades de
información de los interesados del proyecto.

El beneficio clave de este proceso es que asegura, en


cualquier momento, un flujo óptimo de información entre
todos los participantes de la comunicación.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las
Comunicaciones

ENTRADAS SALIDAS
1. Plan para la Dir. Proy. 1. Información de
2. Comunicaciones del desempeño del trabajo
HERRAMIENTAS Y 2. Solicitudes de cambio
Proy. TÉCNICAS
3. Registro de incidentes 3. Actualizaciones al Plan
1. Sistemas de Gestión para D.P.
4. Datos de Desempeño de la Información
del Trabajo 4. Actualizaciones a los
2. Juicio de expertos Documentos del
5. Activos de los Procesos 3. Reuniones
de la Organización Proyecto
5. Actualizaciones a los
Activos de los Procesos
de la Organización.
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las 1.
ENTRADAS
Plan para la Dir. Proy.
comunicaciones. Entradas 2.
3.
Comunicaciones del Proy.
Registro de incidentes
4. Datos de Desempeño del Trabajo
5. Activos de los Proc. de la Org.aniz.

1.Plan para la Dirección del Proyecto: Proporciona


información valiosa para controlar las comunicaciones. Este
plan describe el modo en que se ejecutará, monitoreará,
controlará y cerrará el proyecto, tales:
• Requisitos de comunicación de los interesados.
• Motivo de la distribución de la información.
• El plazo y la frecuencia para la distribución de la
información requerida.
• La persona o grupo responsable de la comunicación de
la información
• La persona o grupo que recibe la información

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
10.3. Monitorear las 1.
ENTRADAS
Plan para la Dir. Proy.

comunicaciones. Entradas 2.
3.
Comunicaciones del Proy.
Registro de incidentes
4. Datos de Desempeño del Trabajo
5. Activos de los Proc. de la Org.aniz.

2. Comunicaciones del Proyecto: incluye las actividades


necesarias para monitorear y actuar sobre la información
y las comunicaciones, así como para liberarlas a los
interesados. Provienen de múltiples fuentes y pueden
variar considerablemente en cuanto a su formato, nivel de
detalle, grado de formalidad y confidencialidad:
el estado de los entregables,
el avance del cronograma y
los costos incurridos

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las ENTRADAS
1. Plan para la Dir. Proy.
comunicaciones. Entradas 2.
3.
Comunicaciones del Proy.
Registro de incidentes
4. Datos de Desempeño del Trabajo
5. Activos de los Proc. de la
Org.aniz.

3. Registro de incidentes: Proporciona tanto un repositorio de lo que ha


sucedido en el proyecto, como una plataforma para la entrega de
comunicaciones subsiguientes.
Un registro escrito documenta y ayuda a monitorear la resolución de los
incidentes específicos antes de una fecha límite
 Durante la resolución de incidentes se abordan los obstáculos que pueden
impedir al equipo alcanzar sus objetivos..

4. Datos de Desempeño del Trabajo: Organizan y resumen la información


recopilada, y presentan los resultados del análisis comparativo con respecto a
la línea base para la medición del desempeño.

5. …

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las 1.
ENTRADAS
Plan para la Dir. Proy.
comunicaciones. Entradas 2.
3.
Comunicaciones del Proy.
Registro de incidentes
4. Datos de Desempeño del Trabajo
5. Activos de los Proc. de la
Org.aniz.

5. Activos de los Procesos de la Organización. Pueden


influir en este proceso:
• Plantillas de informes.
•políticas, estándares y procedimientos que definen las
comunicaciones;
• tecnologías específicas de comunicación disponibles;
• medios de comunicación permitidos;
• políticas de conservación de registros, y
• requisitos de seguridad

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS
comunicaciones. Herramientas y Técnicas 1. Sistemas de Gestión de
la Información
2. Juicio de expertos
3. Reuniones

1. Sistemas de Gestión de la Información:


Conjunto de herramientas estándar (paquetes de software)
para que el director del proyecto capture, almacene y
distribuya a los interesados la información relativa a los
costos, al avance del cronograma y al desempeño del
proyecto.
Ejemplos de formatos de distribución: informes mediante
tablas, análisis en hojas de cálculo y las presentaciones.
2…
3…

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
Reporte en forma de tabla
Código
Descripción de la Valor Costo Costo
Identificación Presupuesto
Actividad Ejecutado Actual Variable
Actividad

1 Planeación comunicaciones 63000 58000 62500 -4500


2 Distribución Información 64000 48000 46800 1200
3 Elaboración documentación 23000 20000 23500 -3500

TOTALES 150000 126000 132800 -6800

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS
1. Sistemas de Gestión de
comunicaciones. Herramientas y Técnicas la Información
2. Juicio de expertos
3. Reuniones

2. Juicio de expertos:
Evalúa el impacto de las comunicaciones del proyecto, la necesidad
de intervención, acciones que se deberían emprender,
responsabilidad de emprenderlas y el plazo para llevarlas a cabo.
Puede ser necesario con relación a detalles técnicos o de gestión y
puede ser proporcionado por personal con capacitación o conocimientos
especializados, como:
• otras unidades dentro de la organización;
• consultores;
• interesados, incluidos clientes y patrocinadores;
• asociaciones profesionales y técnicas;
• grupos industriales;
• expertos en la materia, y
• la oficina de dirección de proyectos (PMO).

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
HERRAMIENTAS Y
10.3. Monitorear las TÉCNICAS
1. Sistemas de Gestión de la
comunicaciones. Herramientas y Técnicas Información
2. Juicio de expertos
3. Reuniones

3. Reuniones: Este proceso necesita del debate y del


diálogo con el equipo para determinar la manera más
adecuada de actualizar y comunicar el desempeño del
proyecto, y de responder a las solicitudes de información
por parte de los interesados.
Esos debates y diálogos se facilitan normalmente a través
de reuniones, las cuales se pueden llevar a cabo de manera
presencial o en línea y desde diferentes ubicaciones.
Las reuniones también incluyen a los suministradores,
proveedores y otros interesados del Proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
Dirección de reuniones
REGLAS PARA COORDINAR UNA REUNIÓN.
1. Prepárela. La mejor reunión es la que se prepara concienzudamente.
2. Céntrese en los temas del orden del día.
3. Ponga énfasis en los objetivos de la reunión. (Implique a los demás).
4. Dirija la discusión (en su proceso no en su contenido).
5. Modere los comentarios que surjan. (Más en el cómo que en el qué).
6. De voz a los silenciosos. (Incite a la participación).
7. Proteja a los débiles. (Extraiga lo positivo de estas intervenciones).
8. Temple a los exaltados. Coarta a los más tímidos.
9. Mantenga bien enfocada la reunión.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PARA ELLO VAMOS A NECESITAR:
- Unicidad en el orden del día.
- Integridad temporal.
- Inclusión en el orden del día de sólo los items que estén suficientemente preparados
y listos para discusión.
- Información previa a los participantes sobre los temas que se van a tratar en cuanto
sea posible (email…)
- Concentración de los temas más importantes en el tercio medio de la reunión, de
forma que hayan llegado ya los rezagados y noINTERUNIVERSITARIO
MÁSTER OFICIAL se hayan idoENaún losINTEGRADA
DIRECCIÓN inquietos.
DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


10.3. Monitorear las 1.
SALIDAS
Información de desempeño del
trabajo
comunicaciones. Salidas 2. Solicitudes de cambio
3. Actualizaciones al Plan para D.P.
4. Actualizaciones a los Documentos
del Proyecto
5. Actualizaciones a los Activos de los
Procesos de la Organización.

1. Información de Desempeño del trabajo:


Organiza y resume los datos de desempeño recopilados.
Proporcionan información sobre el estado y el avance con
el nivel de detalle requerido por los diferentes interesados.
Esta información luego se comunica a los interesados
adecuados.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Controlar las 1.
SALIDAS
Información de desempeño del trabajo
2. Solicitudes de cambio
comunicaciones. Salidas 3.
4.
Actualizaciones al Plan para D.P.
Actualizaciones a los Documentos del
Proyecto
5. Actualizaciones a los Activos de los
Procesos de la Organización.

2. Solicitudes de cambio:
Este proceso a menudo conduce a la necesidad de ajuste, de acción y
de intervención. Estas pueden dar lugar a:
•Estimaciones nuevas o revisadas (de costos, plazos, recursos, riesgos..)
• Ajustes al plan y otros documentos.
• Acciones correctivas
• Acciones preventivas

3. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto Este proceso


puede generar actualizaciones al plan de
gestión de las comunicaciones, a otros componentes del plan para la
dirección del proyecto (p.ej. los planes de administración de los
interesados y de gestión de recursos humanos).

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las 1.
SALIDAS
Solicitudes de cambio
comunicaciones. Salidas 2.
3.
Actualizaciones al Plan para D.P.
Actualizaciones a los Documentos
del Proyecto
4. Actualizaciones a los Activos de los
Procesos de la Organización.

3. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.


Los documentos del proyecto se pueden actualizar como resultado de este
proceso:
• pronósticos,
• informes de desempeño
• registro de incidentes.

4. Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización.


Entre los activos de este proceso que pueden actualizarse, se incluyen:
los formatos de informe y la documentación de las lecciones aprendidas.
Esta documentación puede pasar a formar parte de la base de datos histórica
tanto para el proyecto como para la organización ejecutante y puede incluir:
• causas de los incidentes,
• razones de la selección de las medidas correctivas
• otros tipos de lecciones aprendidas durante el proyecto.
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
13.1

13.2

10.1
Identificar Planificar Planificar la
a los la participación Gestión de las
interesados comunicaciones
de los Interesados

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto


(Gestión de los interesados del proyecto)
10.2

13.3

10.3

13.4
Gestionar las Gestionar la Controlar las MONITOREAR
comunicacione participación Comunicacion LA
s de los es PARTICIPACIÓ
interesados N DE LOS
INTERESADOS

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
13.4. MONITOREAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS
INTERESADOS

• Proceso de monitorear las relaciones generales de los


interesados, ajustar las estrategias y planes para
involucrar a los interesados.
El beneficio clave de este proceso:
Se mantendrá o incrementará la eficiencia y la
eficacia de las actividades de participación de los
interesados a medida que el proyecto evoluciona y su
entorno cambia.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
10.3. Monitorear las participación de ENTRADAS
1. Plan para la Dir. Proy.
los interesados. Entradas 2. Registro de incidentes
3. Datos de Desempeño del Trabajo
4. Documentos del Proyecto

1.Plan para la Dirección del Proyecto.


Se utiliza para desarrollar el plan de gestión de los
interesados. Entre la información que se utiliza
para controlar la participación de los interesados:
• Ciclo de vida y procesos que se utilizaran en cada fase
• Modo en que se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos
• Modo en que se cumplirán los requisitos de RRHH, roles,
responsabilidades, relaciones de comunicación, y la
administración del personal.
• Un plan de gestión de cambios que documente el modo en que se
monitorearan y controlaran los mismos
• Las necesidades y técnicas de comunicación entre los
interesados.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
4 edición. 10.3. Distribuir la información

• Proceso que se ejecuta a lo largo de todo


el ciclo de vida del proyecto y en todos los
procesos de dirección

Grupos de procesos del proyecto. García y Ejemplo de Ciclo de vida de unos juegos olímpicos desde el punto de
Serrano (2009) vista de distintos agentes. García y Serrano (2009)

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
10.3. Monitorear las participación ENTRADAS
1. Plan para la Dir. Proy.
de los interesados. Entradas 2.
3.
Registro de incidentes
Datos de Desempeño del Trabajo
4. Documentos del Proyecto

2. Registros de incidentes. Se actualiza a medida que se identifican


nuevos incidentes y se resuelven los actuales.
3. Datos de Desempeño del Trabajo
Son las observaciones y mediciones primarias identificadas durante las
actividades ejecutadas para llevar a cabo el trabajo del proyecto. Se
recopilan diferentes medidas de las actividades y entregables del proyecto a
lo largo de varios procesos de control. Ej:
• El porcentaje informado de trabajo terminado
• Las medidas de desempeño técnico
• Las fechas de comienzo y finalización de las actividades programadas
• El número de solicitudes de cambio
•El número de defectos
• Los costos reales
• Las duraciones reales, etc

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
10.3. Monitorear las participación 1.
ENTRADAS
Plan para la Dir. Proy.
de los interesados. Entradas 2.
3.
Registro de incidentes
Datos de Desempeño del Trabajo
4. Documentos del Proyecto

4. Documentos del proyecto.


Para controlar la participación de los interesados se pueden utilizar
como entradas de apoyo múltiples documentos del proyecto
procedentes de los procesos de inicio, planificación, ejecución o control.
Entre ellos se cuentan:
• el cronograma del proyecto,
• el registro de interesados,
• el registro de incidentes,
• el registro de cambios y
• las comunicaciones del proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
HERRAMIENTAS Y
10.3. Monitorear las participación de TÉCNICAS
1. Sistemas de G. de la
los interesados. Herramientas y Técnicas Informac.
2. Juicio de expertos
3. Reuniones

1.Sistemas de Gestión de información. Proporciona una


herramienta estándar para que el director del proyecto:
• capture
• almacene
• distribuya la información (costos, avance y desempeño)
• consolide informes
• facilite la distribución de informes a los interesados del
proyecto.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL


Gestión de los interesados del Proyecto.
Prof. Virginia Prof.
Serrano Gómez PROYECTO
Dra Virginia Serrano
Gómez
HERRAMIENTAS Y
10.3. Monitorear las participación de TÉCNICAS
los interesados. Herramientas y Técnicas 1. Sistemas de G. de la
Informac.
2. Juicio de expertos
3. Reuniones

2. Juicio de Expertos.
Para asegurar la identificación y el listado exhaustivo de
nuevos interesados, se puede realizar una revaluación de los
interesados actuales. El juicio de expertos se puede obtener
mediante consultas individuales (como reuniones
personalizadas o entrevistas) o mediante un formato de
panel (como grupos focales o encuestas).
3. Reuniones. Las reuniones de revisión del estado se
utilizan para intercambiar y analizar información
acerca de la participación de los interesados.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
SALIDAS
10.3. Monitorear las 1. Información de Desempeño del Trabajo
2. Solicitudes de cambio
participación 3.
4.
Actualizaciones al Plan para D.P.
Actualizaciones a los Documentos del
Proyecto
de los interesados. Salidas 5. Actualizaciones a los Activos de los
Procesos de la Organización.

1. Información de Desempeño del Trabajo.


Algunos ejemplos:
• el estado de los entregables,
• el estado de implementación de las solicitudes de
cambio
• las estimaciones hasta la conclusión previstas
2.Solicitudes de cambio.
Acciones correctivas y acciones preventivas.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
SALIDAS
10.3. Monitorear las 1. Información de Desempeño del
Trabajo
participación 2.
3.
Solicitudes de cambio
Actualizaciones al Plan para D.P.
4. Actualizaciones a los Documentos
de los interesados. Salidas del Proyecto
5. Actualizaciones a los Activos de los
Procesos de la Organización.

3. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto.


A medida que los interesados se involucran en el proyecto,
se puede evaluar la eficacia general de la estrategia de
gestión de los interesados.
A medida que se identifican los cambios necesarios en el
enfoque o la estrategia, puede ser necesario actualizar las
secciones afectadas del plan para la dirección del proyecto a
fin de reflejar estos cambios

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
SALIDAS
10.3. Monitorear las 1. Información de Desempeño del
Trabajo
participación 2.
3.
Solicitudes de cambio
Actualizaciones al Plan para D.P.
4. Actualizaciones a los Documentos
de los interesados. Salidas del Proyecto
5. Actualizaciones a los Activos de los
Procesos de la Organización.

4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.


• Registro de interesados
• Registro de incidentes
5.Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización
• Notificaciones a los interesados.
• Informes del proyecto.
• Presentaciones del proyecto.
• Registros del proyecto.
• Retroalimentación de los interesados.
• Documentación sobre lecciones aprendidas

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez
EJERCICIO PRÁCTICO 7.
EL PLAN DE COMUNICACIÓN DE
DELOITTE. GESTIÓN DE UNA CRISIS:
EL CASO WINDSOR. (ANEXO).

“…tras el incendio de la torre Windsor donde estaba la sede principal de Deloitte, en esta
firma se gestionó la comunicación no sólo de puertas hacia fuera sino hacia sus propios
profesionales, y también se abordan resultados obtenidos”. (Panadero, 2005)

1. Indica las estrategias de comunicación externa e internas utilizadas.

2. Presenta un informe del plan de comunicaciones donde se distingan


claramente: las fases, fechas, estrategias, mensajes, acciones...

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD DEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof. Prof.
Serrano Gómez Dra Virginia Serrano
Gómez
“El verdadero riesgo en una crisis está en no hacer nada”

• La comunicación de crisis pretende prever


los posibles daños que pueden surgir en las
empresas y anticipar soluciones al mal
ocasionado.
• Una vez ocurrida la crisis, la comunicación de
crisis y los responsables de ella, son las
personas encargadas de su gestión.
• El fin último de la comunicación de crisis es
defender la imagen de la empresa ante sus
públicos objetivos y la opinión pública.

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
La comunicación de crisis también cuenta con
herramientas específicas para su gestión:

- Simulacro de crisis
- Comunicado oficial
- Comité de crisis
- Media training

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DEVirginia
LA CALIDAD
Serrano GómezDEL PROYECTO
Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
Prof.
vserrano@uvigo.es

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Prof. Virginia DEL PROYECTO
Gestión de los interesados del Proyecto.
Serrano Gómez

También podría gustarte