Está en la página 1de 6

Pontificia Universidad

Católica del Ecuador


FISIOTERAPIA BASADA EN LA EVIDENCIA

JAVIER ESPINOSA
Caso Clínico:
Paciente masculino de 53 años, corredor habitual, se presenta a consulta por
dificultad al respirar y disnea al realizar ejercicio. Se le fue diagnosticado Epoc
(enfermedad pulmonar obstructiva crónica), por lo cual fue remitido de manera
inmediata a rehabilitación. Se le tratará con entrenamiento de los músculos
inspiratorios y sumado a esto también se usará vibración continua de la pared
torácica con entrenamiento aeróbico. Busca mejorar su condición para poder
realizar su actividad con la mayor normalidad posible.
Pregunta PICO:
• P: paciente masculino de 53 años con EPOC
• I: Rehabilitación
• C: vibración continua de la pared toráxica
• O: mejorar su condición para poder realizar sus actividad con la mayor
normalidad posible.
Resultados del primer articulo:
• RESULTADOS:
Se procedió a realizar un estudio a 32 participantes que padecían EPOC sin debilidad en los
músculos inspiratorios, todo esto en un plazo de 3 semanas, en donde fueron enviados a terapia
pulmonar, con el objetivo de poder ver que efectos se generaban con el ejercicio sobre la disnea.
Se usó la escala de Bor, al inicio y al final de la evaluación de marcha final con duración de 6
minutos.
Se concluyó que el ejercicio para entrenar a los músculos inspiratorios ayudó notablemente sobre
la disnea en pacientes con Epoc leve obteniendo un 50% de resultados favorables, mientras que
aquellos que padecían de Epoc más grave no les fue de mucha ayuda.

• https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26170421/
Resultados del segundo articulo:
• Se realizó un estudio controlado con un efecto placebo, esto con una duración de 4 semanas, en
donde se evaluó a 146 individuos que padecían Epoc, se procedió a separarlos en 3 grupos
(intervención, efecto placebo, control), en donde se puso a prueba en sesiones de media hora,
una serie de ejercicios aeróbicos con ejercicios de resistencia respiratoria combinados con
adición de vibración continua de la pared torácica aplicada durante el ciclismo, al finalizar esto,
se les pidió a los participantes que realizaran una caminata de 6 minutos, completando esto
solamente un total de 36 participantes con respiración forzada.
• Se concluyó que la vibración continua de la pared torácica con entrenamiento aeróbico podría
mejorar la capacidad de ejercicio funcional, sin embargo no tienen ningún efecto en la disnea al
momento de realizar ejercicio.

• https://search.pedro.org.au/search-results/record-detail/65350
Opinión:
• Con los antecedentes que tiene el paciente, el mejor tratamiento es
el de aplicar el tratamiento sobre los músculos inspiratorios,
porque podemos observar que tenia el 50% de efectos positivos en
las personas con EPOC leve.

También podría gustarte